SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN ALTURA Y SISTEMAS
ANTICAÍDAS
PROGRAMA DE CAPACITACION
- Tipología de los trabajos en altura
y EPP
- Líneas de vida verticales y
horizontales
- Puntos de anclaje, anclajes
transportables y anticaídas
retractiles
CAIDAS
Las caídas desde altura son
uno de los tipos de
accidentes más frecuentes
y casi siempre tienen
consecuencias dramáticas:
incapacidad permanente o
muerte.
El 80% de los accidentes por
caídas ocurren a distancias
menores de 6 metros.
Trabajo seguro en altura
Se denominan Trabajos en altura a
aquellos trabajos que implican un
riesgo de caída a distinto nivel de
una persona, un nivel cuya
diferencia de cota sea igual o mayor
a dos metros (2 metros) con
respecto del plano horizontal inferior
más próximo.
Ver ley 19.587 “reglamento de
higiene y seguridad para la industria
de la construcción”
NORMATIVAS VIGENTES
Las disposiciones deben ser consecuentes en relación a
las normativas vigentes internacionales y nacionales
acerca de los materiales, composición, características,
modo de uso y mantenimiento de los dispositivos
específicos para los trabajos con riesgo de caída a
distinto nivel:
● Normas EN armonizadas de estandarización europea
● Normas IRAM
● Etiqueta UIAA
● Normas ANSI Z359
● Normas OSHA
● Normas NFPA (rescate EEUU)
TIPOLOGÍAS DE TRABAJOS EN ALTURA
Existen diferentes medios de acceso y
posicionamiento de un trabajador para realizar
tareas en altura o con riesgo de caída a distinto
nivel, cada tipología requiere conocimientos y
exigencias específicas. Los trabajadores deben estar
adecuadamente capacitados tanto en el uso de
equipos, según indicaciones del fabricante, como en
los riesgos de las tareas específicas asignadas
según el Plan de Trabajo.
- Escaleras
- Andamios
- Acceso por estructura
- Acceso por cuerdas o trabajos verticales
Existen más tipologías en cuanto los accesos a los
diferentes escenarios, pero no vamos a ahondar en
estos
Estos son los medios
de ingreso,
permanencia o
egreso de una zona
de trabajo.
Sistemas de Protección individual contra caídas.
S.P.I.C.C.
Se pueden dividir en 4 grupos:
➔ 1. Sistemas de Retención
➔ 2. Sistemas de Sujeción y posicionamiento
➔ 3. Sistemas Anticaídas
➔ 4. Sistema de Acceso por cuerdas
EPI que evita que el usuario llegue a las zonas
peligrosas.
Técnica que permite delimitar un espacio de
trabajo impidiendo que el trabajador entre en
zona de riesgo de caída, este tipo de dispositivos
no está destinado a detener una caída en altura.
Sistema de Retención
EPI que sujeta o retiene al usuario
mitigando la posibilidad de caída.
Técnica de trabajo que permite al
trabajador, permaneciendo en tensión
o suspensión sobre sus EPP, trabajar
con las manos libres.
Sistema Sujeción y Posicionamiento
Técnica que tiene como objeto prevenir los riesgos relacionados
con la caída:
-impactar contra un obstáculo o el suelo
-Una fuerza de impacto elevada
-La suspensión inerte: síndrome del arnés.
Sistema Anticaídas
Los dispositivos de anclaje deben cumplir los requisitos establecidos en:
Normativa EN 795:2012
“Protección contra caídas verticales - Dispositivos de anclaje”
Normativa EN 353.1/2
“Dispositivos de seguridad deslizantes sobre línea de anclaje rígida o
flexible”
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ANCLAJE “EN 795:2012”
A - FIJOS
B - PROVICIONALES TRANSPORTABLES
C - FLEXIBLES HORIZONTALES
D - RIGIDOS HORIZONTALES
E - DE PESO MUERTO
Líneas de vida verticales
Las líneas de vida verticales están reguladas por la norma EN 353.1/2.
A diferencia de las líneas de anclaje horizontales, la norma EN 353.1/2
regula el sistema en su conjunto, carro y línea de anclaje como un todo
inseparable.
Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida/flexible.
EN 795/ TIPO A
Bandschlinge
EN 795/ TIPO B
EN 795/TIPO C
EN 795/ TIPO D
EN 795/TIPO E
Ensayos según EN 795:2012
Todos los dispositivos de anclaje deben superar los siguientes ensayos:
- Ensayo de deformación y resistencia dinámica
- Ensayo de resistencia estática
Ensayos según EN 795:2012
Ensayo dinámico:
Caída libre: 100 kg desde una altura que genere una
carga de 9 kN en el punto de anclaje
Ensayo estático:
12 kN durante 3 minutos
Ensayos CEN TS 16415:2013
(para mas usuarios)
Prueba dinamica:
Caìda libre: 200 Kg desde una altura suficiente para
desarrollar 12 kN en el punto de anclaje y sucesivamente
para cada usuario mas 100Kg desde una altura suficiente
para desarrollar 9 kN en el punto de anclaje
Prueba estatica:
12 kN por 3 minutos 1 usuario
13 kN por 3 minutos 2 usuarios
14 kN por 3 minutos 3 usuarios
15 kN por 3 minutos 4 usuarios
El usuario debe asegurarse de utilizar EPI certificado, adecuado
para el uso en cuestión (marca CE) y compatible con los
dispositivos de anclaje existentes.
Los EPI de tercera categoría tienen que ser revisados por personal
calificado al menos una vez al año.
Normas de uso de EPI para caídas verticales
- Caída desde el borde
- Caída a través de la cubierta
- Caída por una abertura de la cubierta
Riesgos de caída
Planificación
El acceso a la cubierta puede ser por el interior o el exterior, en
cualquier caso, el acceso tiene siempre que ser asegurado por un
punto de anclaje o sistema anti caídas correspondiente.
La posición de los dispositivos de anclaje en la cubierta debe
documentarse en el punto de acceso.
EFECTO PENDULO
WWW.ROTHOBLAAS.ES

Más contenido relacionado

Similar a Course of fall protection system.pdf

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
arqcdm
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
EdersonBracamonteBla1
 
Soluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidasSoluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidas
Henry Larrotta
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
SeguridadMina1
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
Marcela Karine Quiroz Bahamondes
 
trabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdftrabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdf
ssuser8827cb1
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Leo Taller
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
LuigiGualdron3
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
ssuser644bd4
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
oscareo79
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
carma0101
 
EPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdfEPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdf
PabloAlbert5
 
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
franklinsinisterrari1
 

Similar a Course of fall protection system.pdf (20)

Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Soluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidasSoluciones para proteccioncontra caidas
Soluciones para proteccioncontra caidas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptxDefinición de los trabajos en Altura.pptx
Definición de los trabajos en Altura.pptx
 
Trabajos en altura física
Trabajos en altura física Trabajos en altura física
Trabajos en altura física
 
trabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdftrabajosenaltura-200626160302.pdf
trabajosenaltura-200626160302.pdf
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
 
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdfCurso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
EPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdfEPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdf
 
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Course of fall protection system.pdf

  • 1. TRABAJO EN ALTURA Y SISTEMAS ANTICAÍDAS
  • 2. PROGRAMA DE CAPACITACION - Tipología de los trabajos en altura y EPP - Líneas de vida verticales y horizontales - Puntos de anclaje, anclajes transportables y anticaídas retractiles
  • 3. CAIDAS Las caídas desde altura son uno de los tipos de accidentes más frecuentes y casi siempre tienen consecuencias dramáticas: incapacidad permanente o muerte. El 80% de los accidentes por caídas ocurren a distancias menores de 6 metros.
  • 4. Trabajo seguro en altura Se denominan Trabajos en altura a aquellos trabajos que implican un riesgo de caída a distinto nivel de una persona, un nivel cuya diferencia de cota sea igual o mayor a dos metros (2 metros) con respecto del plano horizontal inferior más próximo. Ver ley 19.587 “reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción”
  • 5. NORMATIVAS VIGENTES Las disposiciones deben ser consecuentes en relación a las normativas vigentes internacionales y nacionales acerca de los materiales, composición, características, modo de uso y mantenimiento de los dispositivos específicos para los trabajos con riesgo de caída a distinto nivel: ● Normas EN armonizadas de estandarización europea ● Normas IRAM ● Etiqueta UIAA ● Normas ANSI Z359 ● Normas OSHA ● Normas NFPA (rescate EEUU)
  • 6. TIPOLOGÍAS DE TRABAJOS EN ALTURA Existen diferentes medios de acceso y posicionamiento de un trabajador para realizar tareas en altura o con riesgo de caída a distinto nivel, cada tipología requiere conocimientos y exigencias específicas. Los trabajadores deben estar adecuadamente capacitados tanto en el uso de equipos, según indicaciones del fabricante, como en los riesgos de las tareas específicas asignadas según el Plan de Trabajo. - Escaleras - Andamios - Acceso por estructura - Acceso por cuerdas o trabajos verticales Existen más tipologías en cuanto los accesos a los diferentes escenarios, pero no vamos a ahondar en estos Estos son los medios de ingreso, permanencia o egreso de una zona de trabajo.
  • 7. Sistemas de Protección individual contra caídas. S.P.I.C.C. Se pueden dividir en 4 grupos: ➔ 1. Sistemas de Retención ➔ 2. Sistemas de Sujeción y posicionamiento ➔ 3. Sistemas Anticaídas ➔ 4. Sistema de Acceso por cuerdas
  • 8. EPI que evita que el usuario llegue a las zonas peligrosas. Técnica que permite delimitar un espacio de trabajo impidiendo que el trabajador entre en zona de riesgo de caída, este tipo de dispositivos no está destinado a detener una caída en altura. Sistema de Retención
  • 9. EPI que sujeta o retiene al usuario mitigando la posibilidad de caída. Técnica de trabajo que permite al trabajador, permaneciendo en tensión o suspensión sobre sus EPP, trabajar con las manos libres. Sistema Sujeción y Posicionamiento
  • 10. Técnica que tiene como objeto prevenir los riesgos relacionados con la caída: -impactar contra un obstáculo o el suelo -Una fuerza de impacto elevada -La suspensión inerte: síndrome del arnés. Sistema Anticaídas
  • 11. Los dispositivos de anclaje deben cumplir los requisitos establecidos en: Normativa EN 795:2012 “Protección contra caídas verticales - Dispositivos de anclaje” Normativa EN 353.1/2 “Dispositivos de seguridad deslizantes sobre línea de anclaje rígida o flexible”
  • 12. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ANCLAJE “EN 795:2012” A - FIJOS B - PROVICIONALES TRANSPORTABLES C - FLEXIBLES HORIZONTALES D - RIGIDOS HORIZONTALES E - DE PESO MUERTO
  • 13. Líneas de vida verticales Las líneas de vida verticales están reguladas por la norma EN 353.1/2. A diferencia de las líneas de anclaje horizontales, la norma EN 353.1/2 regula el sistema en su conjunto, carro y línea de anclaje como un todo inseparable. Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida/flexible.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Ensayos según EN 795:2012 Todos los dispositivos de anclaje deben superar los siguientes ensayos: - Ensayo de deformación y resistencia dinámica - Ensayo de resistencia estática
  • 30. Ensayos según EN 795:2012 Ensayo dinámico: Caída libre: 100 kg desde una altura que genere una carga de 9 kN en el punto de anclaje Ensayo estático: 12 kN durante 3 minutos
  • 31. Ensayos CEN TS 16415:2013 (para mas usuarios) Prueba dinamica: Caìda libre: 200 Kg desde una altura suficiente para desarrollar 12 kN en el punto de anclaje y sucesivamente para cada usuario mas 100Kg desde una altura suficiente para desarrollar 9 kN en el punto de anclaje Prueba estatica: 12 kN por 3 minutos 1 usuario 13 kN por 3 minutos 2 usuarios 14 kN por 3 minutos 3 usuarios 15 kN por 3 minutos 4 usuarios
  • 32. El usuario debe asegurarse de utilizar EPI certificado, adecuado para el uso en cuestión (marca CE) y compatible con los dispositivos de anclaje existentes. Los EPI de tercera categoría tienen que ser revisados por personal calificado al menos una vez al año. Normas de uso de EPI para caídas verticales
  • 33. - Caída desde el borde - Caída a través de la cubierta - Caída por una abertura de la cubierta Riesgos de caída
  • 34. Planificación El acceso a la cubierta puede ser por el interior o el exterior, en cualquier caso, el acceso tiene siempre que ser asegurado por un punto de anclaje o sistema anti caídas correspondiente. La posición de los dispositivos de anclaje en la cubierta debe documentarse en el punto de acceso.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.