SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS EN ALTURA
Presented by:
Esteban De la Cruz Canchaya
Ingeniero de Prevencion y Seguridad
Telrad Perú - 2019
PERSONAL
AUTORIZADO
*El curso que tiene como Objetivo
aplicar el funcionamiento seguro en la
operación de la Plataforma de Trabajo
en Altura, con la finalidad de
desarrollar habilidades y destrezas en
el manejo del equipo de prevención y
seguridad.
2
OBJETIVO
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
AMERICAN
NATIONAL
STANDARD
INSTITUTE
INSTITUTO
AMERICANO
DE
ESTANDARE
S
N
A
C
P
R
I
O
I
V
N
A
A
D
L
E
O
S
ORGANIZATION
SAFETY AND
HEALTH
ADMINITRATION
ORGANIZACIÓN DE
SEGURIDAD E
HIGIENE
ADMINISTRATIVA
ENTIDAD FEDERAL
3
Normas Internacionales y
Normas Nacionales
 DS N006-
T
2R
01
(4
L-
ey 30222)
OBLIGATORIO
EN PERÚ
NORMA
PERUANA
M
LEY N°29783
 D.S. 05
E
5
M
– 2010
 D.S. 043 – 2007
EM
VOLUNTARIO EN
EL MUNDO
ESTÁNDAR
ANSI
ANSI Z359-2007
Industria General.
ANSI A10.32-2004
Construcción
OBLIGATORIO
EN USA
NORMA
OSHA
OSHA 29 CFR
1910.66
Apéndice C
Industria General.
OSHA 29 CFR
1926 Subparte M
Construcción
 Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (USA)
Occupational
Safety and
Administration
Health
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
 Todo trabajo a una altura mayor a 6’ (1.8 m) debe
usarse equipo de protección 1926.501
 Todo equipo de protección contra caídas debe ser
de material sintético (nylon, poliéster)
1926.502(d)(14).
 Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje
= 5000 lb.-f 1926.502(d)(15)
 Máxima fuerza de parada que puede soportar una
persona sin sufrir daño:
 Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla
del pecho = 900 lb-f (4 kN), o menos.
Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503
 Con un arnés con Punto de anclaje en la argolla
de la espalda = 1,800 lb.-f (8kN)
 Máx. distancia de caída libre con arnés = 6’(1.8m).
 Máx. distancia de caída libre con un arnés, con
anclaje en la argolla del pecho = 2’ (0.6m) o menos
(Z359.1 – 2007)
 Máx. distancia de desaceleración= 4’ (1.20m).
 Peso del usuario: Entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb.
(140 Kg.), incluyendo su ropa y sus herramientas
(ANSI Z359.1 – 2007)
Legislación sobre Protección de
Caídas en Perú
D.S. N° 055 – 2010 - EM
 Artículo 125º:
Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de
1.8 m se usará un sistema de prevención y detención de caídas,
tales como:
- Anclaje
- Línea de vida o cuerda de seguridad
- Arnés
Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de
suficiencia médica:
-Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan
alteración de la conciencia súbita.
- Déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores.
-Obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enf.
psiquiátricas.
¡ENGANCHATE
A LA VIDA !
10
NECESIDAD DE USAR EQUIPOS DE
PROTECCION CONTRA CAIDAS
TRABAJOS EN ALTURA
• Cualquier actividad o
desplazamiento que realice un
trabajador mientras este
expuesto a un riesgo de caída
de distinto nivel, cuya
diferencia de caída sea
aproximadamente igual o
mayor a 1.8 metros con
respecto del plano horizontal
inferior más próximo
11
EFECTOS DE UNA CAIDA
12
13
EFECTOS DE UNA CAIDAS
14
CAUSAS DE ACCIDENTES POR CAIDA
15
CAUSAS DE ACCIDENTES POR CAIDA
16
IDENTIFICACION DE PELIGRO Y RIESGO TEA
17
JERARQUIAS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS
La jerarquía recomendada para la protección contra caídas en orden
de importancia ,debe ser:
1 Eliminacion o Sustitución: Retiro del riesgo de caída.
2Proteccion pasiva contra caídas: Aislamiento de riesgos para los
trabajadores.
3Retencion de Caídas :Conexión del trabajador a un anclaje que le
impida correr el riesgo de caerse.
4Detencion de Caídas: Conexión del trabajador a un sistema
diseñado para detener una caída después que se ha iniciado.
5Controles administrativos: Practicas o procedimientos laborales
diseñados para advertir a un trabajador antes de que se acerque a
un riesgo de caída.
18
USO ADECUADO DE EPAC
19
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
20
SISTEMA DE PREVENCION DE CAIDAS
21
Sistema de Barandas:
. 42pulgadas +3pulgadas de alto
. Rodapiés de 31/2 pulgadas
. Soporta hasta 90kg.
Cubiertas:
.Aseguradas.
.Etiquetadas ,rotuladas (orificio)
. Resiste el doble de la posible carga
Sistema de retención de caídas:
. Anclajes adecuado.
. Sujeción del cuerpo suficiente.
. Limita el acceso de la cuerda o eslinga a bordes no
protegidos.
PROTECCION PASIVA CONTRA CAIDAS
Diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída, sin
permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna
intervención del trabajador que realiza el trabajo.
22
PROTECCION ACTIVA CONTRA CAIDAS
Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes
componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporté
corporal y plan de rescate.
23
SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS
24
ANCLAJES
Los anclajes pueden definirse como puntos seguros para conectar una línea
antiácidas ,eslingas, dispositivo de desaceleración o cualquier otro sistema de
desaceleración o cualquier otro sistema detención de caídas o rescate.
- Un anclaje debe soportar 5.000 lb.
- Se debe colocar por encima de su área de trabajo.
25
-
-
-
Identificar los anclajes utilizados para la protección contra ciadas únicamente.
Protéjase de una caída incluso cuando este instalando el sistema de anclaje.
Los anclajes de los sistemas de anticaidas horizontales deben estar diseñados por
una persona calificada.
Inspeccione una y otra vez sus anclajes y conectores de anclaje.
Un anclaje “ certificado”(tecnológico” es uno que se cuenta con un factor de
seguridad de 2ª1 y ha sido certificado por una persona calificada.
Un anclaje “no certificado”(improvisado) debe poder soportar una carga de
5.000lbpara detención de caídas ,3000lb para posicionamiento para el trabajo
ascenso /descenso y 1.000lb para retención.
-
-
-
Puntos de Anclaje Portátiles
Puntos de Anclaje Portátiles
Situaciones típicas en trabajo
sobre techos
•
Alternativas de solución para
trabajo sobre techos
PIEZA INT!RMEDl1!.
F1JA Pl.US TOTAL
50POR1l PIUS· TOTAL
C6'91J de
rcrur;;
.,4('/JN
.A!
SOflBEOO
R. DE
l~ERGU.
PA!ffl. IX
fllEIA
.INlERMEDIA S [GIJltll)AO
ro.ti.
Pll.tS· TOTAL
OOLIGATOROC>
Líneas de vida Horizontales
Permanentes
para trabajo sobre techos (Acero
Inoxidable)
·
-
SECTOR JNDU9TRIAL
Líneas de vida Horizontales y
Verticales
Permanentes para trabajos sobre
equipos,
vehículos, etc. (Acero Inoxidable)
HORIZONTALE
S
Líneas de vida Horizontales y Verticales
para trabajos diversos (Acero Inoxidable)
PUENTES GRUA
PROVISOIUAS
Situación Típica de escaleras
verticales con jaula de protección
b e ¢.B 7xl9-o
lnox AfSC.316
idad
Alternativa de Solución: Líneas de Vida
Verticales enacero inoxidable AISI 304 y 316
Oet.elle de mlocacicn d:d
cm:xbedor en le pc::., d'e
rceke
Absorbedor de energia
tenninal prensar
Pie.za de extrem Re-.405010
Ref. 410010
a l -
cable Ref. 00171.9
Tensor
Terminal
prensar
Pieza extremiclad inferior Ref. 401010
Ref. 404010 Carro anticaicbs
Osit,,ncia en:re
peld&iia-..:
- Mnimo 2'10 nwn
- Msximo 310 mm
Se puede
c.cloc.er
i~
COfflO pi=i ~- como
pie:e infericr
Alternativa de Solución: Líneas de Vida
Verticales en acero inoxidable AISI 304 y 316
REQUISITOS DE RESISTENCIA DE ANCLAJE
Sistema de detención de caídas.
OSHA .El anclaje debe ser capaz na carga de 5.000lb (22KN). Por un trabajador sujeto al anclaje.
. Los anclajes no certificados deben poder soportar una carga estática de 5000lb(22KN).
. Los anclajes certificados deben soportar 2 veces la fuerza de detención de caídas.
Si 2 trabajadores deben conectarse a la misma viga en 1 de acero para protección contra
caídas ,en ese caso , la viga debe ser capaz de soportar una carga de 10000lb.
Sistema de retención (recorrido)de caídas.
Un anclaje de retención de caídas no certificado debe ser capaz de soportar una carga estática
de 1000lb(4.5KN)o 2 veces la fuerza prevista para los anclajes certificados.
Sistema de posicionamiento para el trabajo.
Los sistemas de posicionamiento para el trabajo debe estar respaldados por un sistema
secundarios de detención de caídas. El sistema debe estar montado de manera tal que el
trabajador no pueda tener una caída libre de mas de 2pies (0.6m)y soportar una carga mínima
de 3000lb (13.3KN)para los anclajes no certificados.
Sistema de rescate:
Los anclajes deben soportar una carga estática de 3100lb,para los anclajes no certificados o 5
veces la carga aplicada para los anclajes certificados
36
PUNTOS DE ANCLAJE
ANCLAJES FIJOS
37
SISTEMA HORIZONTAL
38
SISTEMA VERTICAL
39
TIPOS DE FRENOS
Frenos de soga-Freno para soga diseñado exclusivamente para seguridad en
altura / Conocido también como salva caídas o rope grab
Freno de Cable de Acero- Freno para cable de acero diseñado exclusivamente para
seguridad en altura / Conocido también como salvacaidas o rope grab
40
LINEA DE VIDA
5000 Lb equivalente 2265 Kg
41
Absorbedor de Energia
Componente o elemento de un sistema anticaídas, diseñado para disipar la energía
cinética desarrollada durante una caída desde una altura determinada.
Si un absorbedor de energía está integrado en un elemento de amarre, tal elemento de
amarre debe ser conforme a la Norma ANSI 359.1
42
CAIDA LIBRE
43
CAIDA LIBRE
44
Líneas de Posicionamiento
Elemento de conexión o componente de un sistema
anticaídas. Un elemento de posicionamiento puede
ser una cuerda de fibras sintéticas, un cable metálico,
una banda o una cadena
45
ARNES DE CUERPO COMPLETO PARA TEA
Consisten en correas o cintas de nylon o
poliéster, los cuales son ajustables tanto
en hombros como en piernas, las mismas
que distribuyen el peso del usuario a
través del pecho y caderas,
contando ademas con argollas o anillos los
cuales se encuentran conectados a una
línea de seguridad.
46
TIPOS DE ARNES
47
FORMA CORRECA DE COLOCARSE EL ARNES
48
PASO PARA USO DEL ARNES
49
PASOS PARA EL USO DEL ARNES
50
REGLA DE ORO - TRABAJO EN ALTURA
51
Medidas de Protección TEA
52
PETAR
5
3
1.- DATOS DE LA TAREA:
AREA : EMPRESA:
LUGAR : HORAINICIO :
FECHA : HORAFINAL :
2.- LISTA DE CHEQUEO:
Si ( ) No ( )Obs:
Si ( ) No ( )Obs:
Si ( ) No ( )Obs:
Si ( ) No ( )Obs:
Si ( ) No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
No ( )Obs:
Si ( ) No ( )Obs:
3.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
5.- EQUIPO DEPROTECCIÓNREQUERIDO (EPP Básico: Casco de seguridad, Lentes con protección lateral y zapatos de seguridad con punta de acero).
EPP Basico
LentesGoggles
Careta
Traje (Impermeable/ Tyvek)
Casacade cuerocromadoyescarpines
Traje de aluminio(mandil, escarpines)
Botasde jebe
Zapatosdieléctricos
Guantesde neoprene /nitrilo
Guantesde cuero/badana
Guantesdieléctricos(Clase )
Guantede cuerocromado
Guantede aluminio
Arnes de seguridad
Líneade anclajeconabsorvedorde impacto
Líneade anclajesinabsorvedorde impacto
6.- HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIAL:
b.- Los controles definidos en el ATS están implementados.
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO
(PETAR)
Trabajoen altura
Código: TRP-SST-EST-Op101-
FOR1-V0.1
Versión: 00
Fecha de creación: 20/06/2017
a.- Se a realizado el ATS con todo el personal involucrado en el trabajo.
o.-
El punto de anclaje ha sido evaluado para asegurar que tenga una resistencia de 2270 kg.
(5000 lb.) Por persona.
c.- Para esta tarea se a revisado el Procedimiento de Trabajos en Altura
d.- Se cuenta con el EPP específico para la tarea (adicional al EPP básico).
e.- Se verifico el buen estado de estructura de torre (linea de vida, escalera, soportes,etc)
f.- El personal esta entrenado en el curso de trabajos en altura Si ( )
g.- El personal cuenta con el examen médico vigente para trabajos en altura (a partir de 1.80 m) Si ( )
h.- El personal cuenta con el EPP definido en el procedimiento de trabajos en altura Si ( )
i.-
Ha inspeccionado su EPP para trabajos en altura y esta en buen estado, cuenta con la cinta
Si ( )
de inspección mensual.
j.- Se cuenta con una línea de v
ida para el desplazamiento de los trabajadores Si ( )
k.- Se cuenta con la señalización necesaria (cinta amarilla de advertencia, letreros) Si ( )
l.- Las condiciones climaticas permiten realizar un trabajo seguro Si ( )
m.-
Se ha explicado al personal los peligros y controles específicos del trabajo. Adjuntar el formato
Si ( )
de participación en reunión grupal (DDS)
4.- RESPONSABLES DEL TRABAJO: ( * ) Debe indicar quien será el supervisor que permanecerá durante la ejecución de esta tarea
NOMBRES APELLIDOS
DNI - fecha de
vencimiento carnet TEA CARGO FIRMA
(*)
Orejeras
Tapón Auditivo
Full face
Respirador
Cartucho negro (v
apor orgánico)
Cartucho blanco (gas ácido)
Cartucho multigas (gas HCN)
Filtro para polvo P100
54
SISTEMA ANTICAIDAS SEGURO
ESTANDARES
ANSI A10.32-2004, requiere:
• Inspección Antes de cada uso;
•Inspección del equipo semestralmente
persona competente;
por una
• Remover el equipo si se ha sufrido una caida
ANSI Z359.1-1992, requiere:
• Inspección Antes de cada uso;
•Inspección del equipo semestralmente por una
persona competente;
• Cumplir con las instrucciones del fabricante
INSPECCION
•Legislación
•Estándares
•Definiciones
•Arnés de cuerpo entero
•Líneas de vida
•Ganchos y Mosquetones
•Eslingas de anclaje
•Bloques retráctiles
INSPECCION
Las inspecciones deben de realizarse por el usuario
antes de utilizar el equipo y accesorios
INSPECCION DEL ANÉS
Hebillas Oxidadas
Costuras Rotas
Cintas rotas, descoloridas y/o huecos
INSPECCIÓN
 Daños o rupturas
en las piezas
plásticas y
metálicas
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
Excesiva Corrosión
INSPECCIÓN
 Cintas: No debe haber cortes, Desgarres, Fibras Rotas, Huecos
Signos de Abrasión, Quemaduras, Descolocación, o que estas
cintas estén contaminadas.
INSPECCIÓN
Tejidos libres de
desgastes, cortes o fibras
rotas
INSPECCION
Etiquetas y legibles
 Deben de Estar:


Presentes
Legibles / Limpios

 Deben Indicar:
 Fecha de manufactura
 No. Serie / No. Modelo
 Estándares
 Talla
 Mantenimiento, Colocación y Uso
 Advertencias
 Cuadro de Inspección
INSPECCIÓN DE
VIDA
LÍNEAS DE
Si la línea de vida a
tenido un Impacto
por caída se saca
de uso
automáticamente.
INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE
VIDA
 Los herrajes o partes metálicas deben de estar libres de oxido
o corrosión
Las hebras deberán
ser giradas para
revisar si una de
estas esta rota.
INSPECCIÓN
VIDA
DE LÍNEAS DE
Inspeccione el
guardacabo de
plástico si este
presenta
deformaciones,
remuévalo de
servicio
automáticamente
.
INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE
VIDA
INSPECCIÓN DE GANCHOS Y
MOSQUETONES
Asegurarse que los ganchos funcionen
correctamente
DESGASTE POR ROSAMIENTO
INSPECCIÓN DE BLOQUES
AUTO RETRACTILES
INSPECCIÓN DE ACCESORIOS DE
LOS BLOQUES AUTO RETRACTILES
INSPECCIÓN DE LOS
GUARDA CABLES
 Los guarda cables deben de
estar libres de corrosión.
 No deben de estar
deformados.
 Se deberá sacar todo el
cable o cinta de los bloques
retráctiles y verificar que
estos se retraigan
automáticamente sin liberar
la tensión de estos.
MANTENIMIENTO
vida y eslingas se lavan con agua
 Los arneses como líneas de
y jabón.
 Se dejan a secar al aire libre.
 No usar solventes, ácidos o químicos para limpiar los
equipos
 contra caídas.
Colgar los arneses en un espacio que no este expuesto a
químicos, calor o solventes
TRABAJO EN ALTURA
75
TRABAJO EN ALTURA
76
TRABAJO EN ALTURA
77
TRABAJO EN ALTURA
78
TRABAJO EN ALTURA
79
TRABAJO EN ALTURA
80
TRABAJO EN ALTURA
81
TRABAJO EN ALTURA
82
TRABAJO EN ALTURA
83
TRABAJO EN ALTURA
84
TRABAJO EN ALTURA
85
TRABAJO EN ALTURA
86
TRABAJO EN ALTURA
87
TRABAJO EN ALTURA
88
Thank you!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.pptNR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
ssuser22319e
 
Nr – 22
Nr – 22Nr – 22
Treinamento NR12 - Obra.pptx
Treinamento NR12 - Obra.pptxTreinamento NR12 - Obra.pptx
Treinamento NR12 - Obra.pptx
smscentauro
 
Apostila revista nr35ok
Apostila revista nr35okApostila revista nr35ok
Apostila revista nr35ok
Graciele Soares
 
Cartilha altiseg trab altura
Cartilha altiseg trab alturaCartilha altiseg trab altura
Cartilha altiseg trab alturaPaulo H Bueno
 
Nr 12 canteiro de obras
Nr 12   canteiro de obrasNr 12   canteiro de obras
Nr 12 canteiro de obras
jhonatantst
 
Treinamento nr34 trabalho a quente novo
Treinamento nr34 trabalho a quente novoTreinamento nr34 trabalho a quente novo
Treinamento nr34 trabalho a quente novo
Marciel Bernardes
 
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptxtrabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
HugoAlejandroCazcoCe
 
NR-33 espaço confinado (2017/2018)
NR-33 espaço confinado (2017/2018)NR-33 espaço confinado (2017/2018)
NR-33 espaço confinado (2017/2018)
Claudio Cesar Pontes ن
 
NR - 35 Trabalho em altura
NR - 35 Trabalho em altura NR - 35 Trabalho em altura
NR - 35 Trabalho em altura
EVALDO JUNIO SILVA DA GAMA
 
Treinamento epi's
Treinamento epi'sTreinamento epi's
Treinamento epi's
Cristina Santos
 
Nr 34
Nr 34Nr 34
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
Jose Barrueto
 
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptxUso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
HailtonJose1
 
Treinamento NR-12 -Completo.ppt
Treinamento NR-12 -Completo.pptTreinamento NR-12 -Completo.ppt
Treinamento NR-12 -Completo.ppt
SniaCristinadeOlivei1
 
NR 12 - Máquinas e Equipamentos
NR 12 - Máquinas e EquipamentosNR 12 - Máquinas e Equipamentos
NR 12 - Máquinas e Equipamentos
Zanel EPIs de Raspa e Vaqueta
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 

La actualidad más candente (20)

NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.pptNR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
NR.01 Treinamento segurança do trabalho.ppt
 
Nr – 22
Nr – 22Nr – 22
Nr – 22
 
Treinamento NR12 - Obra.pptx
Treinamento NR12 - Obra.pptxTreinamento NR12 - Obra.pptx
Treinamento NR12 - Obra.pptx
 
Cascos de seguridad CSS
Cascos de seguridad CSSCascos de seguridad CSS
Cascos de seguridad CSS
 
Apostila revista nr35ok
Apostila revista nr35okApostila revista nr35ok
Apostila revista nr35ok
 
Cartilha altiseg trab altura
Cartilha altiseg trab alturaCartilha altiseg trab altura
Cartilha altiseg trab altura
 
Nr 12 canteiro de obras
Nr 12   canteiro de obrasNr 12   canteiro de obras
Nr 12 canteiro de obras
 
Treinamento nr34 trabalho a quente novo
Treinamento nr34 trabalho a quente novoTreinamento nr34 trabalho a quente novo
Treinamento nr34 trabalho a quente novo
 
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptxtrabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
 
NR-33 espaço confinado (2017/2018)
NR-33 espaço confinado (2017/2018)NR-33 espaço confinado (2017/2018)
NR-33 espaço confinado (2017/2018)
 
NR - 35 Trabalho em altura
NR - 35 Trabalho em altura NR - 35 Trabalho em altura
NR - 35 Trabalho em altura
 
Treinamento epi's
Treinamento epi'sTreinamento epi's
Treinamento epi's
 
Nr 34
Nr 34Nr 34
Nr 34
 
Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020Bloqueo de energias 2020
Bloqueo de energias 2020
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptxUso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
Uso e Conservação EPIs NR6_2023.pptx
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Treinamento NR-12 -Completo.ppt
Treinamento NR-12 -Completo.pptTreinamento NR-12 -Completo.ppt
Treinamento NR-12 -Completo.ppt
 
NR 12 - Máquinas e Equipamentos
NR 12 - Máquinas e EquipamentosNR 12 - Máquinas e Equipamentos
NR 12 - Máquinas e Equipamentos
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 

Similar a ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx

PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
JuniorVargasJimenez1
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
LlachoColqueWDavid
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PedroRamosGarrido2
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tardeoscareo79
 
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
LuigiGualdron3
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DidiAlexandraPantoja
 
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
nicolecastro24870
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
FrkRonaldMaster
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
dantechaveztarazona
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantescarma0101
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
Course of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdfCourse of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdf
AlejandroFlores783315
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdfINSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
OSHTrainers911Intern
 

Similar a ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx (20)

PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptxPRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdfCAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
 
08 exposicion tarde
08 exposicion tarde08 exposicion tarde
08 exposicion tarde
 
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdfAnalisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
Analisis_de_la_Nueva_legislacion_en_4272.pdf
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
1.1 Curso Trabajo en Altura y rescate version ppt
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura  - USO DEL ARNES .pptTrabajos en Altura  - USO DEL ARNES .ppt
Trabajos en Altura - USO DEL ARNES .ppt
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
Course of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdfCourse of fall protection system.pdf
Course of fall protection system.pdf
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdfINSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
INSPECTOR DE ARNÉS ,LV Y RETRÁCTIL.pdf
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 

ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx

  • 1. TRABAJOS EN ALTURA Presented by: Esteban De la Cruz Canchaya Ingeniero de Prevencion y Seguridad Telrad Perú - 2019 PERSONAL AUTORIZADO
  • 2. *El curso que tiene como Objetivo aplicar el funcionamiento seguro en la operación de la Plataforma de Trabajo en Altura, con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas en el manejo del equipo de prevención y seguridad. 2 OBJETIVO
  • 3. NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE INSTITUTO AMERICANO DE ESTANDARE S N A C P R I O I V N A A D L E O S ORGANIZATION SAFETY AND HEALTH ADMINITRATION ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE ADMINISTRATIVA ENTIDAD FEDERAL 3
  • 4. Normas Internacionales y Normas Nacionales  DS N006- T 2R 01 (4 L- ey 30222) OBLIGATORIO EN PERÚ NORMA PERUANA M LEY N°29783  D.S. 05 E 5 M – 2010  D.S. 043 – 2007 EM VOLUNTARIO EN EL MUNDO ESTÁNDAR ANSI ANSI Z359-2007 Industria General. ANSI A10.32-2004 Construcción OBLIGATORIO EN USA NORMA OSHA OSHA 29 CFR 1910.66 Apéndice C Industria General. OSHA 29 CFR 1926 Subparte M Construcción
  • 5.  Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (USA) Occupational Safety and Administration Health
  • 6. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503  Todo trabajo a una altura mayor a 6’ (1.8 m) debe usarse equipo de protección 1926.501  Todo equipo de protección contra caídas debe ser de material sintético (nylon, poliéster) 1926.502(d)(14).  Resistencia mínima a la rotura del punto de anclaje = 5000 lb.-f 1926.502(d)(15)  Máxima fuerza de parada que puede soportar una persona sin sufrir daño:  Con un Arnés con Punto de anclaje en la argolla del pecho = 900 lb-f (4 kN), o menos.
  • 7. Norma OSHA 29 CFR 1926.500-503  Con un arnés con Punto de anclaje en la argolla de la espalda = 1,800 lb.-f (8kN)  Máx. distancia de caída libre con arnés = 6’(1.8m).  Máx. distancia de caída libre con un arnés, con anclaje en la argolla del pecho = 2’ (0.6m) o menos (Z359.1 – 2007)  Máx. distancia de desaceleración= 4’ (1.20m).  Peso del usuario: Entre 130 lb (59 Kg) a 310 lb. (140 Kg.), incluyendo su ropa y sus herramientas (ANSI Z359.1 – 2007)
  • 8. Legislación sobre Protección de Caídas en Perú
  • 9. D.S. N° 055 – 2010 - EM  Artículo 125º: Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.8 m se usará un sistema de prevención y detención de caídas, tales como: - Anclaje - Línea de vida o cuerda de seguridad - Arnés Además, los trabajadores deberán tener certificados anuales de suficiencia médica: -Enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia súbita. - Déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores. -Obesidad, trastornos del equilibrio, alcoholismo y enf. psiquiátricas.
  • 10. ¡ENGANCHATE A LA VIDA ! 10 NECESIDAD DE USAR EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA CAIDAS
  • 11. TRABAJOS EN ALTURA • Cualquier actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de caída sea aproximadamente igual o mayor a 1.8 metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo 11
  • 12. EFECTOS DE UNA CAIDA 12
  • 13. 13
  • 14. EFECTOS DE UNA CAIDAS 14
  • 15. CAUSAS DE ACCIDENTES POR CAIDA 15
  • 16. CAUSAS DE ACCIDENTES POR CAIDA 16
  • 17. IDENTIFICACION DE PELIGRO Y RIESGO TEA 17
  • 18. JERARQUIAS DE LA PROTECCION CONTRA CAIDAS La jerarquía recomendada para la protección contra caídas en orden de importancia ,debe ser: 1 Eliminacion o Sustitución: Retiro del riesgo de caída. 2Proteccion pasiva contra caídas: Aislamiento de riesgos para los trabajadores. 3Retencion de Caídas :Conexión del trabajador a un anclaje que le impida correr el riesgo de caerse. 4Detencion de Caídas: Conexión del trabajador a un sistema diseñado para detener una caída después que se ha iniciado. 5Controles administrativos: Practicas o procedimientos laborales diseñados para advertir a un trabajador antes de que se acerque a un riesgo de caída. 18
  • 19. USO ADECUADO DE EPAC 19
  • 21. SISTEMA DE PREVENCION DE CAIDAS 21 Sistema de Barandas: . 42pulgadas +3pulgadas de alto . Rodapiés de 31/2 pulgadas . Soporta hasta 90kg. Cubiertas: .Aseguradas. .Etiquetadas ,rotuladas (orificio) . Resiste el doble de la posible carga Sistema de retención de caídas: . Anclajes adecuado. . Sujeción del cuerpo suficiente. . Limita el acceso de la cuerda o eslinga a bordes no protegidos.
  • 22. PROTECCION PASIVA CONTRA CAIDAS Diseñadas para detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos, requieren poca o ninguna intervención del trabajador que realiza el trabajo. 22
  • 23. PROTECCION ACTIVA CONTRA CAIDAS Son las que involucran la participación del trabajador. Incluyen los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje, conectores, soporté corporal y plan de rescate. 23
  • 24. SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS 24
  • 25. ANCLAJES Los anclajes pueden definirse como puntos seguros para conectar una línea antiácidas ,eslingas, dispositivo de desaceleración o cualquier otro sistema de desaceleración o cualquier otro sistema detención de caídas o rescate. - Un anclaje debe soportar 5.000 lb. - Se debe colocar por encima de su área de trabajo. 25 - - - Identificar los anclajes utilizados para la protección contra ciadas únicamente. Protéjase de una caída incluso cuando este instalando el sistema de anclaje. Los anclajes de los sistemas de anticaidas horizontales deben estar diseñados por una persona calificada. Inspeccione una y otra vez sus anclajes y conectores de anclaje. Un anclaje “ certificado”(tecnológico” es uno que se cuenta con un factor de seguridad de 2ª1 y ha sido certificado por una persona calificada. Un anclaje “no certificado”(improvisado) debe poder soportar una carga de 5.000lbpara detención de caídas ,3000lb para posicionamiento para el trabajo ascenso /descenso y 1.000lb para retención. - - -
  • 26. Puntos de Anclaje Portátiles
  • 27. Puntos de Anclaje Portátiles
  • 28. Situaciones típicas en trabajo sobre techos •
  • 29. Alternativas de solución para trabajo sobre techos
  • 30. PIEZA INT!RMEDl1!. F1JA Pl.US TOTAL 50POR1l PIUS· TOTAL C6'91J de rcrur;; .,4('/JN .A! SOflBEOO R. DE l~ERGU. PA!ffl. IX fllEIA .INlERMEDIA S [GIJltll)AO ro.ti. Pll.tS· TOTAL OOLIGATOROC> Líneas de vida Horizontales Permanentes para trabajo sobre techos (Acero Inoxidable) ·
  • 31. - SECTOR JNDU9TRIAL Líneas de vida Horizontales y Verticales Permanentes para trabajos sobre equipos, vehículos, etc. (Acero Inoxidable) HORIZONTALE S
  • 32. Líneas de vida Horizontales y Verticales para trabajos diversos (Acero Inoxidable) PUENTES GRUA PROVISOIUAS
  • 33. Situación Típica de escaleras verticales con jaula de protección
  • 34. b e ¢.B 7xl9-o lnox AfSC.316 idad Alternativa de Solución: Líneas de Vida Verticales enacero inoxidable AISI 304 y 316 Oet.elle de mlocacicn d:d cm:xbedor en le pc::., d'e rceke Absorbedor de energia tenninal prensar Pie.za de extrem Re-.405010 Ref. 410010 a l - cable Ref. 00171.9 Tensor Terminal prensar Pieza extremiclad inferior Ref. 401010 Ref. 404010 Carro anticaicbs Osit,,ncia en:re peld&iia-..: - Mnimo 2'10 nwn - Msximo 310 mm Se puede c.cloc.er i~ COfflO pi=i ~- como pie:e infericr
  • 35. Alternativa de Solución: Líneas de Vida Verticales en acero inoxidable AISI 304 y 316
  • 36. REQUISITOS DE RESISTENCIA DE ANCLAJE Sistema de detención de caídas. OSHA .El anclaje debe ser capaz na carga de 5.000lb (22KN). Por un trabajador sujeto al anclaje. . Los anclajes no certificados deben poder soportar una carga estática de 5000lb(22KN). . Los anclajes certificados deben soportar 2 veces la fuerza de detención de caídas. Si 2 trabajadores deben conectarse a la misma viga en 1 de acero para protección contra caídas ,en ese caso , la viga debe ser capaz de soportar una carga de 10000lb. Sistema de retención (recorrido)de caídas. Un anclaje de retención de caídas no certificado debe ser capaz de soportar una carga estática de 1000lb(4.5KN)o 2 veces la fuerza prevista para los anclajes certificados. Sistema de posicionamiento para el trabajo. Los sistemas de posicionamiento para el trabajo debe estar respaldados por un sistema secundarios de detención de caídas. El sistema debe estar montado de manera tal que el trabajador no pueda tener una caída libre de mas de 2pies (0.6m)y soportar una carga mínima de 3000lb (13.3KN)para los anclajes no certificados. Sistema de rescate: Los anclajes deben soportar una carga estática de 3100lb,para los anclajes no certificados o 5 veces la carga aplicada para los anclajes certificados 36
  • 40. TIPOS DE FRENOS Frenos de soga-Freno para soga diseñado exclusivamente para seguridad en altura / Conocido también como salva caídas o rope grab Freno de Cable de Acero- Freno para cable de acero diseñado exclusivamente para seguridad en altura / Conocido también como salvacaidas o rope grab 40
  • 41. LINEA DE VIDA 5000 Lb equivalente 2265 Kg 41
  • 42. Absorbedor de Energia Componente o elemento de un sistema anticaídas, diseñado para disipar la energía cinética desarrollada durante una caída desde una altura determinada. Si un absorbedor de energía está integrado en un elemento de amarre, tal elemento de amarre debe ser conforme a la Norma ANSI 359.1 42
  • 45. Líneas de Posicionamiento Elemento de conexión o componente de un sistema anticaídas. Un elemento de posicionamiento puede ser una cuerda de fibras sintéticas, un cable metálico, una banda o una cadena 45
  • 46. ARNES DE CUERPO COMPLETO PARA TEA Consisten en correas o cintas de nylon o poliéster, los cuales son ajustables tanto en hombros como en piernas, las mismas que distribuyen el peso del usuario a través del pecho y caderas, contando ademas con argollas o anillos los cuales se encuentran conectados a una línea de seguridad. 46
  • 48. FORMA CORRECA DE COLOCARSE EL ARNES 48
  • 49. PASO PARA USO DEL ARNES 49
  • 50. PASOS PARA EL USO DEL ARNES 50
  • 51. REGLA DE ORO - TRABAJO EN ALTURA 51
  • 53. PETAR 5 3 1.- DATOS DE LA TAREA: AREA : EMPRESA: LUGAR : HORAINICIO : FECHA : HORAFINAL : 2.- LISTA DE CHEQUEO: Si ( ) No ( )Obs: Si ( ) No ( )Obs: Si ( ) No ( )Obs: Si ( ) No ( )Obs: Si ( ) No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: No ( )Obs: Si ( ) No ( )Obs: 3.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: 5.- EQUIPO DEPROTECCIÓNREQUERIDO (EPP Básico: Casco de seguridad, Lentes con protección lateral y zapatos de seguridad con punta de acero). EPP Basico LentesGoggles Careta Traje (Impermeable/ Tyvek) Casacade cuerocromadoyescarpines Traje de aluminio(mandil, escarpines) Botasde jebe Zapatosdieléctricos Guantesde neoprene /nitrilo Guantesde cuero/badana Guantesdieléctricos(Clase ) Guantede cuerocromado Guantede aluminio Arnes de seguridad Líneade anclajeconabsorvedorde impacto Líneade anclajesinabsorvedorde impacto 6.- HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIAL: b.- Los controles definidos en el ATS están implementados. PERMISO ESCRITO PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) Trabajoen altura Código: TRP-SST-EST-Op101- FOR1-V0.1 Versión: 00 Fecha de creación: 20/06/2017 a.- Se a realizado el ATS con todo el personal involucrado en el trabajo. o.- El punto de anclaje ha sido evaluado para asegurar que tenga una resistencia de 2270 kg. (5000 lb.) Por persona. c.- Para esta tarea se a revisado el Procedimiento de Trabajos en Altura d.- Se cuenta con el EPP específico para la tarea (adicional al EPP básico). e.- Se verifico el buen estado de estructura de torre (linea de vida, escalera, soportes,etc) f.- El personal esta entrenado en el curso de trabajos en altura Si ( ) g.- El personal cuenta con el examen médico vigente para trabajos en altura (a partir de 1.80 m) Si ( ) h.- El personal cuenta con el EPP definido en el procedimiento de trabajos en altura Si ( ) i.- Ha inspeccionado su EPP para trabajos en altura y esta en buen estado, cuenta con la cinta Si ( ) de inspección mensual. j.- Se cuenta con una línea de v ida para el desplazamiento de los trabajadores Si ( ) k.- Se cuenta con la señalización necesaria (cinta amarilla de advertencia, letreros) Si ( ) l.- Las condiciones climaticas permiten realizar un trabajo seguro Si ( ) m.- Se ha explicado al personal los peligros y controles específicos del trabajo. Adjuntar el formato Si ( ) de participación en reunión grupal (DDS) 4.- RESPONSABLES DEL TRABAJO: ( * ) Debe indicar quien será el supervisor que permanecerá durante la ejecución de esta tarea NOMBRES APELLIDOS DNI - fecha de vencimiento carnet TEA CARGO FIRMA (*) Orejeras Tapón Auditivo Full face Respirador Cartucho negro (v apor orgánico) Cartucho blanco (gas ácido) Cartucho multigas (gas HCN) Filtro para polvo P100
  • 55. ESTANDARES ANSI A10.32-2004, requiere: • Inspección Antes de cada uso; •Inspección del equipo semestralmente persona competente; por una • Remover el equipo si se ha sufrido una caida ANSI Z359.1-1992, requiere: • Inspección Antes de cada uso; •Inspección del equipo semestralmente por una persona competente; • Cumplir con las instrucciones del fabricante
  • 56. INSPECCION •Legislación •Estándares •Definiciones •Arnés de cuerpo entero •Líneas de vida •Ganchos y Mosquetones •Eslingas de anclaje •Bloques retráctiles
  • 57. INSPECCION Las inspecciones deben de realizarse por el usuario antes de utilizar el equipo y accesorios
  • 58. INSPECCION DEL ANÉS Hebillas Oxidadas Costuras Rotas Cintas rotas, descoloridas y/o huecos
  • 59. INSPECCIÓN  Daños o rupturas en las piezas plásticas y metálicas
  • 62. INSPECCIÓN  Cintas: No debe haber cortes, Desgarres, Fibras Rotas, Huecos Signos de Abrasión, Quemaduras, Descolocación, o que estas cintas estén contaminadas.
  • 64. INSPECCION Etiquetas y legibles  Deben de Estar:   Presentes Legibles / Limpios   Deben Indicar:  Fecha de manufactura  No. Serie / No. Modelo  Estándares  Talla  Mantenimiento, Colocación y Uso  Advertencias  Cuadro de Inspección
  • 65. INSPECCIÓN DE VIDA LÍNEAS DE Si la línea de vida a tenido un Impacto por caída se saca de uso automáticamente.
  • 66. INSPECCIÓN DE LÍNEAS DE VIDA  Los herrajes o partes metálicas deben de estar libres de oxido o corrosión Las hebras deberán ser giradas para revisar si una de estas esta rota.
  • 67. INSPECCIÓN VIDA DE LÍNEAS DE Inspeccione el guardacabo de plástico si este presenta deformaciones, remuévalo de servicio automáticamente .
  • 69. INSPECCIÓN DE GANCHOS Y MOSQUETONES Asegurarse que los ganchos funcionen correctamente
  • 72. INSPECCIÓN DE ACCESORIOS DE LOS BLOQUES AUTO RETRACTILES
  • 73. INSPECCIÓN DE LOS GUARDA CABLES  Los guarda cables deben de estar libres de corrosión.  No deben de estar deformados.  Se deberá sacar todo el cable o cinta de los bloques retráctiles y verificar que estos se retraigan automáticamente sin liberar la tensión de estos.
  • 74. MANTENIMIENTO vida y eslingas se lavan con agua  Los arneses como líneas de y jabón.  Se dejan a secar al aire libre.  No usar solventes, ácidos o químicos para limpiar los equipos  contra caídas. Colgar los arneses en un espacio que no este expuesto a químicos, calor o solventes