SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Mendoza.
Marialaura Sepúlveda.
 La Segunda Guerra Mundial fue la guerra más devastadora
que ha sucedido en la humanidad, y también la que más
vidas ha cobrado, donde se ha llevado a cabo el desarrollo
armamentístico, tecnológico y científico a su tope, y el
deseo de expansionismo sobrepasa los límites.
 Cotidianamente, se habla del concepto de ‘‘guerra mundial’’,
aparecen diversos términos asociados:
conflictos territoriales, enemistades entre países, intereses
económicos, batallas, alianzas, vencedores y perdedores.
No obstante las perdidas humanas es una de las cosas que
mayor relevancia le da al concepto ‘‘guerra mundial’’.
 A continuación se tratarán algunas de las batallas más
importantes que se han llevado a cabo durante las segunda
guerra mundial, batallas claves y significativas, que hayan
tenido un gran impacto durante el transcurso de la guerra.
 Invasión/Anexión de Polonia.(1 de Septiembre de 1939 – 17 de Septiembre de 1939)
 Batalla de Francia. (10 de mayo de 1940- 25 de junio de 1940)
 Batalla de Inglaterra. (10 de julio de 1940 – 31 de octubre de 1940)
 Batalla de Stalingrado. (23 de Agosto de 1942 – Febrero de 1943)
 Batalla de Kursk. (5 de julio de 1943 – 23 de agosto de 1943)
 Desembarco de Normandía. (6 de junio de 1944 – 7 de junio de 1944)
 Batalla de las Ardenas. (6 de diciembre de 1944 – 25 de enero de 1945)
 Batalla de Berlin. (16 de abril de 1945 – 2 de mayo de 1945)
 La invasión o anexión de Polonia, fue una acción de la
Alemania Nazi como objetivo de anexionar parte del
territorio polaco (con cooperación de Eslovenia). Dicha
invasión comenzó el 1 de Septiembre de 1939, con
diversas divisiones panzer, aviación y buques de guerra.
 El ejército polaco fue derrotado fácilmente por los
alemanes debido a una táctica militar denominada ‘guerra
relámpago’ (blitzkrieg en alemán), la cual consistía de
realizar un ataque sorpresa al enemigo, utilizando todos
los medios posibles, incapacitando su capacidad de
defensa o respuesta.
 Esta invasión fue tanto marítima como aérea y terrestre.
 Para el 17 de Septiembre de 1939, Polonia ya había
tomado su capital (Varsovia/Warsaw) y avanzado unos
kilómetros más al este, donde se dividiría el territorio con
la URSS (pacto Ribbentrop-Molotov)
 Tras la invasión de Polonia, Francia e Inglaterra haciendo
honor a sus acuerdos y declaran la guerra a Alemania. En un
primer momento hacen tímidos ataques contra los
germanos, pero con pocos avances, todavía intentaban
acabar todo con una solución diplomática.
 Esta batalla cobró la vida de más de 85000, y dejó herido a
más de 164000 heridos.
 La batalla de Francia inició 10 de mayo de 1940, donde invade
simultáneamente Holanda, Luxemburgo y Bélgica utilizando su táctica
anteriormente mencionada (Blitzkrieg), tomó a todas las divisiones de
infantería aliadas por sorpresa, dándoles ataques certeros, provocando en
parte su capitulación. Ahora, seguiría con Francia (luego de que esta le
había declarado la guerra cuando la Alemania Nazi invadió Polonia).
 Alemania idea una estrategia eficaz, lo cual es lograr que sus divisiones
panzers e infantería avancen por el bosque de las Ardenas (lo cual no era
una buena opción). Eligen dicho lugar en la frontera Francia-Bélgica,
debido a que Francia en su frontera con Alemania, poseía la Línea
defensiva. Dicha línea poseía tanques, cañones, soldados y tropas listas
para defender, lo cual si Alemania atacaba por dicha zona, se le
complicarían mucho las cosas, por lo cual, elige el Bosque de las Ardenas.
Alemania logra meter sus tanques por un lugar que se consideraba
impenetrable, tomando de nuevo a las fuerzas aliadas por sorpresa,
expulsándolas de Europa continental en la Batalla de Dunkerke, y
tomando así mismo la capital de dicho país, y, anexionando su territorio.
 Expulsa a las fuerzas aliadas de la Europa continental,
dominando así por completo Francia y dividiéndola en 2, las
cuales serían la Francia deVichy, y la Francia Libre (de
Charles d’Gaulle).
 Dicha batalla de cobró la vida de más de 155.000, y dejó
heridos a más de 400.000.
 Tras la evidente retirada/ evacuación de las tropas británicas en Dunkerque,
sumando la derrota francesa, era evidente que el siguiente paso que adoptaría
Hitler sería la conquista de las Islas Británicas y su focalización estaría en el control
aéreo ya que era más eficaz y rápido para apoderarse de Inglaterra,
 En julio de 1940, con Francia habiendo capitulado, comenzaron las incursiones
alemanas a las Islas británicas con su respectiva gran fuerza aérea (la Luftwaffe).
 Al principio de la batalla, se luchó en el Canal de la Mancha para eliminar tantos
cazas como pudieran entre ambos bandos, pero el 15 de agosto de 1940 comenzó
“El Día del Águila” en la que el jefe de la Luftwaffe, Göring cambio de táctica, la
cual consistía en llevar el combate a suelo británico para destruir las fábricas de
aviones y hangares de la RAF (RoyalAir Force – Real Fuerza Aérea Británica), cosa
que no fue tan así, ya que también bombardearon estructuras, edificios y casas
civiles.
La táctica funcionó durante un tiempo destrozando gran parte del material
británico, pero lo Ingleses con la utilización del radar estuvieron más alertas ante
cualquier tipo de amenazaAlemana, para así poder defenderse ante la Luftwaffe
y sus ataques contundentes.
Después de meses en enfrentamiento, la batalla acaba el 31 de octubre de 1940
con grandes perdidas por parte de la Luftwaffe, y sin conseguir mayor objetivos,
Hitler ordenó la retirada, para así poder enfocarse en la invasión de la Unión
Soviética (Operación ‘‘ barba roja’’) la cual sería efectuada el 22 de Julio de 1941.
 La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) obtendría una gran
derrota por parte de la Royal Air Force (RAF), quien
demostraría tener el control logístico/aéreo del Reino Unido.
 Las bajas se estiman de 150.000 a 230.000 muertos, los
cuales la mitad eran civiles.
 Dispersión por partes de la fuerzas alemanas para lo
posterior invasión de la Unión Soviética.
 La Batalla de Stalingrado fue un enorme, largo y sangriento
enfrentamiento entre las fuerzas alemanas y los ejércitos
soviéticos por el control de la ciudad de Stalingrado (actual
Volgogrado) entre el 23 de Agosto de 1942 y Febrero de 1943,
durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas
estimadas de tres a cuatro millones de personas entre soldados de
ambos bando y civiles, la Batalla de Stalingrado es considerada la
más sangrienta de la historia de la humanidad.
 Stalingrado confirmó lo que muchos expertos militares
sospechaban, las fuerzas alemanas no eran lo tan suficientemente
poderosas como para mantener una ofensiva Oriental, en cuanto
les llegó el Invierno, los Soviéticos rodearon sus líneas
absteniéndolos de suministros, comenzando el ataque que
terminaría con el ejército alemán rindiéndose, cabe recalcar que
las fuerzas soviéticas doblegaban a las alemanas.
 Al concluir la Batalla, durante el resto de la guerra, los
alemanes ya no ganarían ningún combate en el frente
oriental (sus fuerzas quedaron totalmente desgastadas, y un
duro golpe a la moral alemana).
 Entre 1,500.000 a 2.300.000 millones de personas, los cuales
la mitad eran civiles.
 La batalla de Kursk (también llamada Operación Ciudadela), da
nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre
julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia
en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas
del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente
oriental, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más
modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus
generales más prestigiosos, enfrentándose con tropas del Ejército
Rojo de la U.R.S.S.
 En Kursk, los alemanes quemaron casi todas sus reservas en
cuanto a carros se refiere.También se notó en las bajas humanas,
dando lugar a la pérdida de muchos hombres por parte de ambos
bandos, con lo que dificulta Alemania podría Reemplazar. Kursk
marcó el inicio del avance soviético que no mermaría hasta la
toma de Berlin.
 Transcurrida la batalla de Kursk, los alemanes se quedarían sin fuerza
para realizar alguna contra-ofensiva ante la Unión Soviética, y a partir de
esto, durante todo el resto de la guerra se mantendría a la defensiva o
retrocedería.
 Pérdida inmensa de divisiones blindadas/motorizadas y fuerzas aéreas de
combate.
 1.200.000 muertos, aprox. 9300 tanques y 3.800 aviones por parte de
ambos bandos.
 La Batalla de Normandía en 1944, denominada en clave Operación Overlord, fue
la invasión de Europa llevada a cabo por los aliados en el noroeste de Francia,
entonces ocupada por la Alemania Nazi. El desembarco fue ejecutado por las
fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en
desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta
el mismo corazón delTercer Reich. Los preparativos para la operación Overlord se
iniciaron en Gran Bretaña.
 En las playas de Normandía desembarcaron tropas Estadounidenses, Francesas,
Canadienses y Británicas, en cada combate la carnicería era masiva, debido a que
al salir de las lanchas, los soldados se exponían al gran fuego alemán (cabe
recalcar que hubieron fuerzas paracaidistas de sabotaje para cortar las
comunicaciones alemanas y los cañones con dirección hacia la playa).
 Pese a la gran cantidad de bajas, los Aliados lograron mantener una cabeza de
playa , controlando cada una de estas, prosiguiendo con la liberación de Europa.
 Los Alemanes, al descuidar una parte de la defensa atlántica/ muro
atlántico (donde se encontraban las playas de Normandía), los aliados
lograron penetrar dicha zona.
 Tras el desembarco de Normandía, los aliados logran alojar sus fuerzas
de combate en Europa Continental, las cuales seguirían con el proceso de
liberación de Francia, y toda Europa , bajo las garras de la Alemania Nazi.
 Más de 40.000, una parte de ellos eran civiles.
 La Batalla de lasArdenas fue una gran contra-ofensiva alemana lanzada
casi al final de la Segunda Guerra Mundial, a través de los densos bosques
y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica, Francia y Luxemburgo
en el frente occidental.
 La ofensiva se sospechaba hace un tiempo debido a la máquina Enigma,
la cual predijo un posible ataque alemán.
 Los Aliados fueron tomados por sorpresa. Esto ocurrió en parte por un
exceso de confianza aliada, preocupación con sus propios planes
ofensivos y un reconocimiento aéreo deficiente.
 La sorpresa prácticamente completa contra una sección débilmente
defendida de la línea aliada se logró gracias a un tiempo intensamente
nublado, lo que dejó en tierra las fuerzas aéreas de los aliados,
abrumadoramente superiores. Una fiera resistencia, particularmente
alrededor de la ciudad clave de Bastoña, y un terreno que favorecía a los
defensores retrasaron las previsiones alemanas. Los refuerzos aliados,
incluyendo alTercer Ejército del general Patton, y las mejores
condiciones meteorológicas , lo que permitió ataques aéreos sobre las
fuerzas alemanas y sus líneas de abastecimiento, sellaron el fracaso de la
ofensiva.
 Alemania luego de perder esta batalla, no tendrá posibilidades de lanzar
alguna otra ofensiva en el frente occidental, por lo cual solo terminara
retrocediendo ante los aliados, cabe recalcar de que Alemania utilizó
parte de la maquinaria/recursos del frente Oriental en las Ardenas, por lo
cual esto terminará jugándole en contra.
 Más de 150.000 muertos y 50.000 prisioneros de guerra por parte de
ambos bandos.
 La batalla de Berlin fue una de las batallas finales de la Segunda
Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que
trajo como consecuencia directa rendición incondicional por parte
de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que luchar
casa por casa durante toda la batalla a pesar de la superioridad
numérica.
 En los combates ante el ejército rojo, parte de la fuerza alemana
no eran militares, sino civiles, los cuales luchaban para que el
Ejército Rojo no arrasara con ellos.
 Durante los combates, el fuhrer alemán Adolf Hitler se suicidó
junto a su esposa, Eva Brown, contando a varios generales
Alemanes más como Joseph Goebbels.
 Los tanques Soviéticos, al termino del combate, comenzaron a
asediar el Reichstag (casa de gobierno alemana), hasta que la
infantería del Ejército Rojo entro, terminó con las últimas unidades
Alemanas, y hizo la bandera de la Unión Soviética en lo alto del
Reichstag.
 La rendición Alemana ante la Unión Soviética, y el retiro de
esta de la Segunda Guerra Mundial.
 Fin de la guerra en Europa.
 Más de 450.000 muertos, y aprox. 480.000 prisioneros de
guerra.
 Podemos concluir que la Segunda Guerra Mundial fue un conflicto
armado devastador, que acabó con la vida de miles de personas
inocentes así como también de soldados. Existen muchas causas
que dieron comienzo a este conflicto; entre las cuales se destacan
las invasiones por parte de Alemania a Polonia, los ataques por
parte de Japón a China, Estados Unidos, y las colonias británicas y
holandesas en Asia. Como ya mencionado anteriormente, La
Segunda Guerra Mundial, quedará marcada como uno de los
conflictos Internacionales más masivos y destructivos en todo el
mundo ya que debido a esta, gran cantidad de países quedaron sin
un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron que
unirse a otros países para así ir creciendo poco a poco, hasta llegar
a lo que hoy en día vemos o podemos llamar países más
desarrollados, también, comprendimos algunas de las batallas
más importantes, las cuales, cambiaron el curso/desarrollo de esta
devastadora guerra.
8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Txema Gs
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
armando1957
 
Guerra corea
Guerra coreaGuerra corea
Guerra corea
AlexisSalamaca
 
Operación barba roja
Operación barba rojaOperación barba roja
Operación barba roja
Angela Perez Arellano
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
armando1957
 
La Guerra de Corea
La Guerra de CoreaLa Guerra de Corea
La Guerra de Corea
saladehistoria.net
 
Presenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentistaPresenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentista
Alvaro David Caviedes
 
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
Exposición Operación Rolling Thunder.pdfExposición Operación Rolling Thunder.pdf
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
ssuser266972
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
II SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
II SEGUNDA GUERRA MUNDIALII SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
II SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
soathtalamas
 
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
Luis Pacheco
 
La segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escritoLa segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escrito
Natalia Marin
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpago
Andrés Rojas
 
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
ProyectoHistoriaDomus
 
Línea del tiempo primera guerra mundial
Línea del tiempo primera guerra mundialLínea del tiempo primera guerra mundial
Línea del tiempo primera guerra mundial
Jacqueline Acosta Ruiz
 
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOSOPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
Carlos Arturo Rodriguez Espinosa
 
La Guerra de Vietnam
La Guerra de VietnamLa Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam
saladehistoria.net
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
m0renaa
 
Batalla de stalingrado
Batalla de stalingradoBatalla de stalingrado
Batalla de stalingrado
franches351
 

La actualidad más candente (20)

Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.ABASTECIMIENTOS.
ABASTECIMIENTOS.
 
Guerra corea
Guerra coreaGuerra corea
Guerra corea
 
Operación barba roja
Operación barba rojaOperación barba roja
Operación barba roja
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
Cálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abastCálculo logisticos abast
Cálculo logisticos abast
 
La Guerra de Corea
La Guerra de CoreaLa Guerra de Corea
La Guerra de Corea
 
Presenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentistaPresenacion carrera armamentista
Presenacion carrera armamentista
 
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
Exposición Operación Rolling Thunder.pdfExposición Operación Rolling Thunder.pdf
Exposición Operación Rolling Thunder.pdf
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
II SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
II SEGUNDA GUERRA MUNDIALII SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
II SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
PROPUESTA DÍA CLÁSICO DE INTELIGENCIA NAVAL - 2017
 
La segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escritoLa segunda guerra mundial escrito
La segunda guerra mundial escrito
 
La guerra relámpago
La guerra relámpagoLa guerra relámpago
La guerra relámpago
 
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
Chimo Sebastiá [Desembarco de Normandía]
 
Línea del tiempo primera guerra mundial
Línea del tiempo primera guerra mundialLínea del tiempo primera guerra mundial
Línea del tiempo primera guerra mundial
 
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOSOPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
 
La Guerra de Vietnam
La Guerra de VietnamLa Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Batalla de stalingrado
Batalla de stalingradoBatalla de stalingrado
Batalla de stalingrado
 

Similar a 8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Termionamo
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
Abraham Undrick
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Rolando Chaparro Gehren
 
Poto
PotoPoto
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
TheHistoryPrepa Dos
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra MundialUnidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial
eleonora300
 
Primeras Victorias Alemanas
Primeras Victorias AlemanasPrimeras Victorias Alemanas
Primeras Victorias Alemanas
ymadani6
 
II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIALII GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
MARIELLA VILCA
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
andres144
 
La segunda guerra
La segunda guerraLa segunda guerra
La segunda guerra
pernutote
 
5segundaguerramundial chaparro
5segundaguerramundial chaparro5segundaguerramundial chaparro
5segundaguerramundial chaparro
Darsy Gerardo Nuñez Santos
 
5segundaguerramundial
5segundaguerramundial  5segundaguerramundial
5segundaguerramundial
Darsy Gerardo Nuñez Santos
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
serpalue
 
Hechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundialHechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundial
Arii Caroliina
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
Dianalohan
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Moira Cuadra
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Jasmin Hernandez Rodriguez
 
Presentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9noPresentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9no
193746825
 

Similar a 8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
2 guerra mundial
2 guerra mundial2 guerra mundial
2 guerra mundial
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 3
 
Poto
PotoPoto
Poto
 
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
UNIDAD 7: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra MundialUnidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
Unidad 7 - La Segunda Guerra Mundial
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial
 
Primeras Victorias Alemanas
Primeras Victorias AlemanasPrimeras Victorias Alemanas
Primeras Victorias Alemanas
 
II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIALII GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra
La segunda guerraLa segunda guerra
La segunda guerra
 
5segundaguerramundial chaparro
5segundaguerramundial chaparro5segundaguerramundial chaparro
5segundaguerramundial chaparro
 
5segundaguerramundial
5segundaguerramundial  5segundaguerramundial
5segundaguerramundial
 
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945Segunda Guerra Mundial 1939-1945
Segunda Guerra Mundial 1939-1945
 
Hechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundialHechos de la segunda guerra mundial
Hechos de la segunda guerra mundial
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Presentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9noPresentacion ii gm 9no
Presentacion ii gm 9no
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

8 Batallas más Importantes de la Segunda Guerra Mundial

  • 2.  La Segunda Guerra Mundial fue la guerra más devastadora que ha sucedido en la humanidad, y también la que más vidas ha cobrado, donde se ha llevado a cabo el desarrollo armamentístico, tecnológico y científico a su tope, y el deseo de expansionismo sobrepasa los límites.  Cotidianamente, se habla del concepto de ‘‘guerra mundial’’, aparecen diversos términos asociados: conflictos territoriales, enemistades entre países, intereses económicos, batallas, alianzas, vencedores y perdedores. No obstante las perdidas humanas es una de las cosas que mayor relevancia le da al concepto ‘‘guerra mundial’’.  A continuación se tratarán algunas de las batallas más importantes que se han llevado a cabo durante las segunda guerra mundial, batallas claves y significativas, que hayan tenido un gran impacto durante el transcurso de la guerra.
  • 3.  Invasión/Anexión de Polonia.(1 de Septiembre de 1939 – 17 de Septiembre de 1939)  Batalla de Francia. (10 de mayo de 1940- 25 de junio de 1940)  Batalla de Inglaterra. (10 de julio de 1940 – 31 de octubre de 1940)  Batalla de Stalingrado. (23 de Agosto de 1942 – Febrero de 1943)  Batalla de Kursk. (5 de julio de 1943 – 23 de agosto de 1943)  Desembarco de Normandía. (6 de junio de 1944 – 7 de junio de 1944)  Batalla de las Ardenas. (6 de diciembre de 1944 – 25 de enero de 1945)  Batalla de Berlin. (16 de abril de 1945 – 2 de mayo de 1945)
  • 4.  La invasión o anexión de Polonia, fue una acción de la Alemania Nazi como objetivo de anexionar parte del territorio polaco (con cooperación de Eslovenia). Dicha invasión comenzó el 1 de Septiembre de 1939, con diversas divisiones panzer, aviación y buques de guerra.  El ejército polaco fue derrotado fácilmente por los alemanes debido a una táctica militar denominada ‘guerra relámpago’ (blitzkrieg en alemán), la cual consistía de realizar un ataque sorpresa al enemigo, utilizando todos los medios posibles, incapacitando su capacidad de defensa o respuesta.  Esta invasión fue tanto marítima como aérea y terrestre.  Para el 17 de Septiembre de 1939, Polonia ya había tomado su capital (Varsovia/Warsaw) y avanzado unos kilómetros más al este, donde se dividiría el territorio con la URSS (pacto Ribbentrop-Molotov)
  • 5.  Tras la invasión de Polonia, Francia e Inglaterra haciendo honor a sus acuerdos y declaran la guerra a Alemania. En un primer momento hacen tímidos ataques contra los germanos, pero con pocos avances, todavía intentaban acabar todo con una solución diplomática.  Esta batalla cobró la vida de más de 85000, y dejó herido a más de 164000 heridos.
  • 6.
  • 7.  La batalla de Francia inició 10 de mayo de 1940, donde invade simultáneamente Holanda, Luxemburgo y Bélgica utilizando su táctica anteriormente mencionada (Blitzkrieg), tomó a todas las divisiones de infantería aliadas por sorpresa, dándoles ataques certeros, provocando en parte su capitulación. Ahora, seguiría con Francia (luego de que esta le había declarado la guerra cuando la Alemania Nazi invadió Polonia).  Alemania idea una estrategia eficaz, lo cual es lograr que sus divisiones panzers e infantería avancen por el bosque de las Ardenas (lo cual no era una buena opción). Eligen dicho lugar en la frontera Francia-Bélgica, debido a que Francia en su frontera con Alemania, poseía la Línea defensiva. Dicha línea poseía tanques, cañones, soldados y tropas listas para defender, lo cual si Alemania atacaba por dicha zona, se le complicarían mucho las cosas, por lo cual, elige el Bosque de las Ardenas. Alemania logra meter sus tanques por un lugar que se consideraba impenetrable, tomando de nuevo a las fuerzas aliadas por sorpresa, expulsándolas de Europa continental en la Batalla de Dunkerke, y tomando así mismo la capital de dicho país, y, anexionando su territorio.
  • 8.  Expulsa a las fuerzas aliadas de la Europa continental, dominando así por completo Francia y dividiéndola en 2, las cuales serían la Francia deVichy, y la Francia Libre (de Charles d’Gaulle).  Dicha batalla de cobró la vida de más de 155.000, y dejó heridos a más de 400.000.
  • 9.
  • 10.  Tras la evidente retirada/ evacuación de las tropas británicas en Dunkerque, sumando la derrota francesa, era evidente que el siguiente paso que adoptaría Hitler sería la conquista de las Islas Británicas y su focalización estaría en el control aéreo ya que era más eficaz y rápido para apoderarse de Inglaterra,  En julio de 1940, con Francia habiendo capitulado, comenzaron las incursiones alemanas a las Islas británicas con su respectiva gran fuerza aérea (la Luftwaffe).  Al principio de la batalla, se luchó en el Canal de la Mancha para eliminar tantos cazas como pudieran entre ambos bandos, pero el 15 de agosto de 1940 comenzó “El Día del Águila” en la que el jefe de la Luftwaffe, Göring cambio de táctica, la cual consistía en llevar el combate a suelo británico para destruir las fábricas de aviones y hangares de la RAF (RoyalAir Force – Real Fuerza Aérea Británica), cosa que no fue tan así, ya que también bombardearon estructuras, edificios y casas civiles. La táctica funcionó durante un tiempo destrozando gran parte del material británico, pero lo Ingleses con la utilización del radar estuvieron más alertas ante cualquier tipo de amenazaAlemana, para así poder defenderse ante la Luftwaffe y sus ataques contundentes. Después de meses en enfrentamiento, la batalla acaba el 31 de octubre de 1940 con grandes perdidas por parte de la Luftwaffe, y sin conseguir mayor objetivos, Hitler ordenó la retirada, para así poder enfocarse en la invasión de la Unión Soviética (Operación ‘‘ barba roja’’) la cual sería efectuada el 22 de Julio de 1941.
  • 11.  La fuerza aérea alemana (Luftwaffe) obtendría una gran derrota por parte de la Royal Air Force (RAF), quien demostraría tener el control logístico/aéreo del Reino Unido.  Las bajas se estiman de 150.000 a 230.000 muertos, los cuales la mitad eran civiles.  Dispersión por partes de la fuerzas alemanas para lo posterior invasión de la Unión Soviética.
  • 12.
  • 13.  La Batalla de Stalingrado fue un enorme, largo y sangriento enfrentamiento entre las fuerzas alemanas y los ejércitos soviéticos por el control de la ciudad de Stalingrado (actual Volgogrado) entre el 23 de Agosto de 1942 y Febrero de 1943, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Con bajas estimadas de tres a cuatro millones de personas entre soldados de ambos bando y civiles, la Batalla de Stalingrado es considerada la más sangrienta de la historia de la humanidad.  Stalingrado confirmó lo que muchos expertos militares sospechaban, las fuerzas alemanas no eran lo tan suficientemente poderosas como para mantener una ofensiva Oriental, en cuanto les llegó el Invierno, los Soviéticos rodearon sus líneas absteniéndolos de suministros, comenzando el ataque que terminaría con el ejército alemán rindiéndose, cabe recalcar que las fuerzas soviéticas doblegaban a las alemanas.
  • 14.  Al concluir la Batalla, durante el resto de la guerra, los alemanes ya no ganarían ningún combate en el frente oriental (sus fuerzas quedaron totalmente desgastadas, y un duro golpe a la moral alemana).  Entre 1,500.000 a 2.300.000 millones de personas, los cuales la mitad eran civiles.
  • 15.
  • 16.  La batalla de Kursk (también llamada Operación Ciudadela), da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente oriental, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos, enfrentándose con tropas del Ejército Rojo de la U.R.S.S.  En Kursk, los alemanes quemaron casi todas sus reservas en cuanto a carros se refiere.También se notó en las bajas humanas, dando lugar a la pérdida de muchos hombres por parte de ambos bandos, con lo que dificulta Alemania podría Reemplazar. Kursk marcó el inicio del avance soviético que no mermaría hasta la toma de Berlin.
  • 17.  Transcurrida la batalla de Kursk, los alemanes se quedarían sin fuerza para realizar alguna contra-ofensiva ante la Unión Soviética, y a partir de esto, durante todo el resto de la guerra se mantendría a la defensiva o retrocedería.  Pérdida inmensa de divisiones blindadas/motorizadas y fuerzas aéreas de combate.  1.200.000 muertos, aprox. 9300 tanques y 3.800 aviones por parte de ambos bandos.
  • 18.
  • 19.  La Batalla de Normandía en 1944, denominada en clave Operación Overlord, fue la invasión de Europa llevada a cabo por los aliados en el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania Nazi. El desembarco fue ejecutado por las fuerzas aliadas en la II Guerra Mundial. El esfuerzo aliado se concentró en desembarcar en Europa un ejército que, después de liberar Francia, llegara hasta el mismo corazón delTercer Reich. Los preparativos para la operación Overlord se iniciaron en Gran Bretaña.  En las playas de Normandía desembarcaron tropas Estadounidenses, Francesas, Canadienses y Británicas, en cada combate la carnicería era masiva, debido a que al salir de las lanchas, los soldados se exponían al gran fuego alemán (cabe recalcar que hubieron fuerzas paracaidistas de sabotaje para cortar las comunicaciones alemanas y los cañones con dirección hacia la playa).  Pese a la gran cantidad de bajas, los Aliados lograron mantener una cabeza de playa , controlando cada una de estas, prosiguiendo con la liberación de Europa.
  • 20.  Los Alemanes, al descuidar una parte de la defensa atlántica/ muro atlántico (donde se encontraban las playas de Normandía), los aliados lograron penetrar dicha zona.  Tras el desembarco de Normandía, los aliados logran alojar sus fuerzas de combate en Europa Continental, las cuales seguirían con el proceso de liberación de Francia, y toda Europa , bajo las garras de la Alemania Nazi.  Más de 40.000, una parte de ellos eran civiles.
  • 21.
  • 22.  La Batalla de lasArdenas fue una gran contra-ofensiva alemana lanzada casi al final de la Segunda Guerra Mundial, a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica, Francia y Luxemburgo en el frente occidental.  La ofensiva se sospechaba hace un tiempo debido a la máquina Enigma, la cual predijo un posible ataque alemán.  Los Aliados fueron tomados por sorpresa. Esto ocurrió en parte por un exceso de confianza aliada, preocupación con sus propios planes ofensivos y un reconocimiento aéreo deficiente.  La sorpresa prácticamente completa contra una sección débilmente defendida de la línea aliada se logró gracias a un tiempo intensamente nublado, lo que dejó en tierra las fuerzas aéreas de los aliados, abrumadoramente superiores. Una fiera resistencia, particularmente alrededor de la ciudad clave de Bastoña, y un terreno que favorecía a los defensores retrasaron las previsiones alemanas. Los refuerzos aliados, incluyendo alTercer Ejército del general Patton, y las mejores condiciones meteorológicas , lo que permitió ataques aéreos sobre las fuerzas alemanas y sus líneas de abastecimiento, sellaron el fracaso de la ofensiva.
  • 23.  Alemania luego de perder esta batalla, no tendrá posibilidades de lanzar alguna otra ofensiva en el frente occidental, por lo cual solo terminara retrocediendo ante los aliados, cabe recalcar de que Alemania utilizó parte de la maquinaria/recursos del frente Oriental en las Ardenas, por lo cual esto terminará jugándole en contra.  Más de 150.000 muertos y 50.000 prisioneros de guerra por parte de ambos bandos.
  • 24.
  • 25.  La batalla de Berlin fue una de las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo como consecuencia directa rendición incondicional por parte de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que luchar casa por casa durante toda la batalla a pesar de la superioridad numérica.  En los combates ante el ejército rojo, parte de la fuerza alemana no eran militares, sino civiles, los cuales luchaban para que el Ejército Rojo no arrasara con ellos.  Durante los combates, el fuhrer alemán Adolf Hitler se suicidó junto a su esposa, Eva Brown, contando a varios generales Alemanes más como Joseph Goebbels.  Los tanques Soviéticos, al termino del combate, comenzaron a asediar el Reichstag (casa de gobierno alemana), hasta que la infantería del Ejército Rojo entro, terminó con las últimas unidades Alemanas, y hizo la bandera de la Unión Soviética en lo alto del Reichstag.
  • 26.  La rendición Alemana ante la Unión Soviética, y el retiro de esta de la Segunda Guerra Mundial.  Fin de la guerra en Europa.  Más de 450.000 muertos, y aprox. 480.000 prisioneros de guerra.
  • 27.
  • 28.  Podemos concluir que la Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado devastador, que acabó con la vida de miles de personas inocentes así como también de soldados. Existen muchas causas que dieron comienzo a este conflicto; entre las cuales se destacan las invasiones por parte de Alemania a Polonia, los ataques por parte de Japón a China, Estados Unidos, y las colonias británicas y holandesas en Asia. Como ya mencionado anteriormente, La Segunda Guerra Mundial, quedará marcada como uno de los conflictos Internacionales más masivos y destructivos en todo el mundo ya que debido a esta, gran cantidad de países quedaron sin un sustento económico, por llamarlo de algún modo, tuvieron que unirse a otros países para así ir creciendo poco a poco, hasta llegar a lo que hoy en día vemos o podemos llamar países más desarrollados, también, comprendimos algunas de las batallas más importantes, las cuales, cambiaron el curso/desarrollo de esta devastadora guerra.