SlideShare una empresa de Scribd logo
COTIZACION:
 Documento informativo que asesora al cliente al
momento de hacer una compra, este informa el
precio, la cantidad del producto, la forma de
pago, descuento si los hay, etc.
 sus partes principales son:
-Datos del cliente.
-El producto a valorar.
-Descripción del producto.
-El precio del producto.
-Fecha de expedición de la cotización.
-Urgencia con la que el cliente lo necesita.
-Firma de la persona que la expide.
PEDIDO:
 Documento mediante el cual una persona o
empresa forma un pedido de compra.
 Sus partes son:
-Membrete.
-Numeración correlativa.
-Lugar y fecha del pedido.
-Razón social del cliente.
-Condiciones del pedido.
-Cantidad.
-Precio unitario.
-Firma del solicitante.
-Observación de posible variación.
REMISION:
 Se utiliza para ejecutar la entrega de los
bienes vendidos, con esta se concreta el
derecho del vendedor a cobrar por su
servicio.
 Sus partes son:
-Numero.
-Nombre y dirección del comprador.
-Datos del transportador.
-Descripción de la mercancía.
-Observaciones.
-Firma de los responsables
TARJETA KARDEX:
 Registro de las mercancías que se tienen
en una bodega y del valor unitario de
cada producto, para poder realizarlo se
debe hacer un inventario general de lo
que tiene la bodega.
 Sus partes son:
-Fecha.
-Descripción.
-Valor unitario.
-Entrada.
-Unidades.
-Proveedores.
FACTURA:
 El objetivo es servir de base para el cobro
de las mercancías despachada o servicio
prestado al cliente.
 Sus partes son:
-Numero.
-Datos del cliente.
-Nombre del vendedor.
-Fecha y lugar donde se despacho.
-Forma de pago.
-Numero de cedula o NIT.
-Descripción de la mercancía.
-Imputación contable.
-Firma de los responsables.
RECIBO DE CAJA:
 Su objetivo fundamental es servir como
comprobante de todos los ingresos
monetarios y de constancia del pago
efectuado por un cliente.
 Sus partes son:
-Numero.
-Persona de quien se recibe.
-Fecha.
-Concepto y valor.
-Forma de pago.
-Imputación contable.
-Firma y sello.
EL CHEQUE:
 Es un documento considerado titulo
valor porque sirve de soporte a los
pagos efectivos por las compras,
mediante el cual el titular de una cuenta
corriente le ordena al banco que pague
determinada cantidad de dinero a una
persona, previa presentación, firma y
entrega del cheque al mismo banco
 Tipos de cheque:
1- CHEQUE CRUZADO.
2- CHEQUE ESPECIALMENTE CRUZADO.
3- CHEQUE DE GERENCIA.
4- CHEQUE CERTIFICADO.
5- CHEQUE VIAJERO.
6- CHEQUE PARA ABONO.
7- CHEQUE DE CAJA.
8- CHEQUE CANCELATORIO.
 Sus partes son:
-Nombre del banco.
-Serie y número.
-Ciudad y fecha.
-Nombre del beneficiario.
-Valor en números y letras.
-Firma del girador.
-Número de la cuenta
LA LIBRANZA:
 Es un documento comercial utilizado por cooperativas o
empresas en las cuales labora el beneficiario de un
préstamo o crédito. Mediante la libranza, el deudor
autoriza a su patrón a la deducción de cuotas periódicas de
su salario, honorarios o participaciones al que tiene
derecho para la cancelación de su obligación crediticia.
Sus partes son:
-Membrete.
-Nombre del documento.
-Numero consecutivo.
-Nombre del beneficiario.
-Dependencia y cargo.
-Dirección y teléfono.
-Autorización al pagador.
-Autorización adicional en caso de retiro.
-Firmas con en número de los documentos de identidad.
LETRA DE CAMBIO:
 Es un documento negociable, llamada tambien titulo
valor, mediante el cual una persona ordena a otra
que pague a una tercera persona cierta cantidad de
dinero en un lugar y tiempo determinado
previamente. Es un documento que respalda el
compromiso del deudor de pagar el dinero.
 Sus partes son:
-Numero consecutivo.
-Fecha de expedición.
-Valor en número.
-Nombre del girador.
-Lugar donde se hará efectivo.
-Nombre del beneficiario.
-Valor en letras.
-Interés pactado.
-Firma del girador.
-Firma del girado.
PAGARE:
 Es un titulo valor por el cual una persona, quien se
denomina suscriptor se compromete a pagar cierta
suma de dinero en una fecha determinada a otra
persona, que se llama beneficiario. Este instrumento es
utilizado por las empresas de financiamiento comercial
para captación de dinero. Para su diligenciamiento se
utilizan formatos pre impresos en papel de seguridad.
 Sus partes son:
-Numero consecutivo.
-El valor de la obligación en número y letras.
-Fecha de vencimiento.
-Nombre de identificación del suscriptor.
-Nombre del beneficiario.
-Interés pactado.
-Estipulaciones.
-Firmas.
803-jhonny rodrigures

Más contenido relacionado

Similar a 803-jhonny rodrigures

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
mateo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
mateo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
jonathan
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
july
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
july
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Sara
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Sara
 

Similar a 803-jhonny rodrigures (10)

Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

803-jhonny rodrigures

  • 1.
  • 2. COTIZACION:  Documento informativo que asesora al cliente al momento de hacer una compra, este informa el precio, la cantidad del producto, la forma de pago, descuento si los hay, etc.  sus partes principales son: -Datos del cliente. -El producto a valorar. -Descripción del producto. -El precio del producto. -Fecha de expedición de la cotización. -Urgencia con la que el cliente lo necesita. -Firma de la persona que la expide.
  • 3.
  • 4. PEDIDO:  Documento mediante el cual una persona o empresa forma un pedido de compra.  Sus partes son: -Membrete. -Numeración correlativa. -Lugar y fecha del pedido. -Razón social del cliente. -Condiciones del pedido. -Cantidad. -Precio unitario. -Firma del solicitante. -Observación de posible variación.
  • 5.
  • 6. REMISION:  Se utiliza para ejecutar la entrega de los bienes vendidos, con esta se concreta el derecho del vendedor a cobrar por su servicio.  Sus partes son: -Numero. -Nombre y dirección del comprador. -Datos del transportador. -Descripción de la mercancía. -Observaciones. -Firma de los responsables
  • 7.
  • 8. TARJETA KARDEX:  Registro de las mercancías que se tienen en una bodega y del valor unitario de cada producto, para poder realizarlo se debe hacer un inventario general de lo que tiene la bodega.  Sus partes son: -Fecha. -Descripción. -Valor unitario. -Entrada. -Unidades. -Proveedores.
  • 9.
  • 10. FACTURA:  El objetivo es servir de base para el cobro de las mercancías despachada o servicio prestado al cliente.  Sus partes son: -Numero. -Datos del cliente. -Nombre del vendedor. -Fecha y lugar donde se despacho. -Forma de pago. -Numero de cedula o NIT. -Descripción de la mercancía. -Imputación contable. -Firma de los responsables.
  • 11.
  • 12. RECIBO DE CAJA:  Su objetivo fundamental es servir como comprobante de todos los ingresos monetarios y de constancia del pago efectuado por un cliente.  Sus partes son: -Numero. -Persona de quien se recibe. -Fecha. -Concepto y valor. -Forma de pago. -Imputación contable. -Firma y sello.
  • 13.
  • 14. EL CHEQUE:  Es un documento considerado titulo valor porque sirve de soporte a los pagos efectivos por las compras, mediante el cual el titular de una cuenta corriente le ordena al banco que pague determinada cantidad de dinero a una persona, previa presentación, firma y entrega del cheque al mismo banco
  • 15.  Tipos de cheque: 1- CHEQUE CRUZADO. 2- CHEQUE ESPECIALMENTE CRUZADO. 3- CHEQUE DE GERENCIA. 4- CHEQUE CERTIFICADO. 5- CHEQUE VIAJERO. 6- CHEQUE PARA ABONO. 7- CHEQUE DE CAJA. 8- CHEQUE CANCELATORIO.  Sus partes son: -Nombre del banco. -Serie y número. -Ciudad y fecha. -Nombre del beneficiario. -Valor en números y letras. -Firma del girador. -Número de la cuenta
  • 16.
  • 17. LA LIBRANZA:  Es un documento comercial utilizado por cooperativas o empresas en las cuales labora el beneficiario de un préstamo o crédito. Mediante la libranza, el deudor autoriza a su patrón a la deducción de cuotas periódicas de su salario, honorarios o participaciones al que tiene derecho para la cancelación de su obligación crediticia. Sus partes son: -Membrete. -Nombre del documento. -Numero consecutivo. -Nombre del beneficiario. -Dependencia y cargo. -Dirección y teléfono. -Autorización al pagador. -Autorización adicional en caso de retiro. -Firmas con en número de los documentos de identidad.
  • 18.
  • 19. LETRA DE CAMBIO:  Es un documento negociable, llamada tambien titulo valor, mediante el cual una persona ordena a otra que pague a una tercera persona cierta cantidad de dinero en un lugar y tiempo determinado previamente. Es un documento que respalda el compromiso del deudor de pagar el dinero.  Sus partes son: -Numero consecutivo. -Fecha de expedición. -Valor en número. -Nombre del girador. -Lugar donde se hará efectivo. -Nombre del beneficiario. -Valor en letras. -Interés pactado. -Firma del girador. -Firma del girado.
  • 20.
  • 21. PAGARE:  Es un titulo valor por el cual una persona, quien se denomina suscriptor se compromete a pagar cierta suma de dinero en una fecha determinada a otra persona, que se llama beneficiario. Este instrumento es utilizado por las empresas de financiamiento comercial para captación de dinero. Para su diligenciamiento se utilizan formatos pre impresos en papel de seguridad.  Sus partes son: -Numero consecutivo. -El valor de la obligación en número y letras. -Fecha de vencimiento. -Nombre de identificación del suscriptor. -Nombre del beneficiario. -Interés pactado. -Estipulaciones. -Firmas.