SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL
ORIGEN DE LA
VIDA
 Origen del universo hace
aproximadamente 15.000 millones
de años
 A partir del Big Bang (teoría)
 Luego se dio origen al sol y los
planetas (hace 5.000 millones de
años)
 Condiciones ambientales iniciales
terrestres: inhóspitas para la vida
 Hace 3.600 millones de años
SURGE LA VIDA
¿Cómo surge la vida?
Teorías del origen de la vida
1. Teoría cosmozoica (panspermia) :
 Postulada por Richter 1865
 Siglo XX, Arrhenius la denómino
Panspermia
 Vida en la tierra se origino de una
espora resistente
 Pudo haber llegado en el interior de
un meteorito
2. Teoría de la creación especial:
 Dios creó en diferentes momentos
las diferentes especies de seres
vivos.
3. Teoría de la generación
espontánea (s. XVI )
 La vida podía originarse
espontáneamente a partir de
materia inanimada.
Francisco Redi (1668)
 Hipótesis 1:
 “Los gusanos (larvas) que aparecen son los
renuevos de las moscas y no derivados de la
descomposición de la carne”
 Hipótesis 2.
 “ Si los gusanos que aparecen en la carne son
los renuevosa de las moscas, y no derivados
de la descomposición de la carne, entonces, al
no dejar que las moscas se aproximen a la
carne descompuesta, esta no formará larvas”
 Todo ser vivo proviene
de otro preexistente
 ¿y el primero de los
seres vivos?
4. Teoría Naturalista o de la
biogenesis:
Oparín (1924) y Haldane (1927)
 las condiciones ambientales
primitivas permitieron el origen de
los primeros seres vivos.
 La atmósfera no contenía Oxígeno
ni ozono
 Rica en vapor de agua, metano,
hidrógeno, nitrógeno, amoníaco,
anhídrido carbónico y otro.
 Permanentes descargas eléctricas
e incidencias de rayo UV
Miller y Urey
(1953)
 Llevo a
experimentación
lo postulado por
Oparín
 Resultados:
 Observó aminoácidos, lípidos,
otros compuestos orgánicos, úrea
y ácido acético
 Compuestos presentes sólo en
seres vivos
Fox: en laboratorio obtuvo
 Polimerización de aminoácidos en
proteínas
 Nucleótidos en ácidos nucleicos
 Protenoides
 Sopa primitiva
 Microsferas formadas
por agitación de
proteínas y lípidos
en un medio líquido.
Estas microferas
pueden incorporar
material de la
solución circundante,
crecer e incluso
“reproducirse”, como
varias de las que se
ven en la micrografía
Teoría de Oparín
Moléculas orgánicas
simples
reacciones
Moléculas orgánicas
Más complejas
Coacervados: crecer,
“reproducirse”
Probionte
Procarionte anaeróbico
heterótrofo
Encierran en su interior
Ca, Fe y Cu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierraVianex Ibarra
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iiiberny
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidarubicar1012
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaKaty Reyes
 
Guía 4 origen de la vida-2016
Guía 4 origen de la vida-2016Guía 4 origen de la vida-2016
Guía 4 origen de la vida-2016Giuliana Tinoco
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebióticarodephilippis
 
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
Tema 4  El origen de la vida y del ser humanoTema 4  El origen de la vida y del ser humano
Tema 4 El origen de la vida y del ser humanoauroracapel
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisLoranka
 

La actualidad más candente (18)

Biologia integral
Biologia integralBiologia integral
Biologia integral
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Origend de la vida
Origend de la vidaOrigend de la vida
Origend de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Aleksandr oparin
Aleksandr oparinAleksandr oparin
Aleksandr oparin
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Guia 3e 2013
Guia 3e 2013Guia 3e 2013
Guia 3e 2013
 
C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
 
Guía 4 origen de la vida-2016
Guía 4 origen de la vida-2016Guía 4 origen de la vida-2016
Guía 4 origen de la vida-2016
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
 
Origen de la vida.
Origen de la vida.Origen de la vida.
Origen de la vida.
 
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
Tema 4  El origen de la vida y del ser humanoTema 4  El origen de la vida y del ser humano
Tema 4 El origen de la vida y del ser humano
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
 

Similar a 86308 teoria-del-origen-de-la-vida

Similar a 86308 teoria-del-origen-de-la-vida (20)

Bizitzaren jatorria
Bizitzaren jatorriaBizitzaren jatorria
Bizitzaren jatorria
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Tema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vidaTema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vida
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2Cómo comenzó la vida 2
Cómo comenzó la vida 2
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Presentacion teoria origen d la vida
Presentacion teoria origen d la vidaPresentacion teoria origen d la vida
Presentacion teoria origen d la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
 
Tema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióNTema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióN
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
EvolucióN
EvolucióNEvolucióN
EvolucióN
 
secme-18033.pptx
secme-18033.pptxsecme-18033.pptx
secme-18033.pptx
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

86308 teoria-del-origen-de-la-vida

  • 2.  Origen del universo hace aproximadamente 15.000 millones de años  A partir del Big Bang (teoría)  Luego se dio origen al sol y los planetas (hace 5.000 millones de años)  Condiciones ambientales iniciales terrestres: inhóspitas para la vida  Hace 3.600 millones de años SURGE LA VIDA
  • 3. ¿Cómo surge la vida? Teorías del origen de la vida 1. Teoría cosmozoica (panspermia) :  Postulada por Richter 1865  Siglo XX, Arrhenius la denómino Panspermia  Vida en la tierra se origino de una espora resistente  Pudo haber llegado en el interior de un meteorito
  • 4. 2. Teoría de la creación especial:  Dios creó en diferentes momentos las diferentes especies de seres vivos. 3. Teoría de la generación espontánea (s. XVI )  La vida podía originarse espontáneamente a partir de materia inanimada.
  • 5. Francisco Redi (1668)  Hipótesis 1:  “Los gusanos (larvas) que aparecen son los renuevos de las moscas y no derivados de la descomposición de la carne”  Hipótesis 2.  “ Si los gusanos que aparecen en la carne son los renuevosa de las moscas, y no derivados de la descomposición de la carne, entonces, al no dejar que las moscas se aproximen a la carne descompuesta, esta no formará larvas”
  • 6.  Todo ser vivo proviene de otro preexistente  ¿y el primero de los seres vivos? 4. Teoría Naturalista o de la biogenesis:
  • 7. Oparín (1924) y Haldane (1927)  las condiciones ambientales primitivas permitieron el origen de los primeros seres vivos.  La atmósfera no contenía Oxígeno ni ozono  Rica en vapor de agua, metano, hidrógeno, nitrógeno, amoníaco, anhídrido carbónico y otro.  Permanentes descargas eléctricas e incidencias de rayo UV
  • 8.
  • 9. Miller y Urey (1953)  Llevo a experimentación lo postulado por Oparín
  • 10.
  • 11.  Resultados:  Observó aminoácidos, lípidos, otros compuestos orgánicos, úrea y ácido acético  Compuestos presentes sólo en seres vivos
  • 12. Fox: en laboratorio obtuvo  Polimerización de aminoácidos en proteínas  Nucleótidos en ácidos nucleicos  Protenoides  Sopa primitiva
  • 13.  Microsferas formadas por agitación de proteínas y lípidos en un medio líquido. Estas microferas pueden incorporar material de la solución circundante, crecer e incluso “reproducirse”, como varias de las que se ven en la micrografía
  • 14. Teoría de Oparín Moléculas orgánicas simples reacciones Moléculas orgánicas Más complejas Coacervados: crecer, “reproducirse” Probionte Procarionte anaeróbico heterótrofo Encierran en su interior Ca, Fe y Cu