SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION
SUPERIOR – CUN
ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
VARIABLES ECONOMICAS
Docente: C.E.O.
DEFINICION
Una variable económica es la representación de un
concepto económico que puede medirse o tomar
diversos valores numéricos. La mayoría de
dichas variables deben satisfacer la condición de no
negatividad; es decir, no pueden ser menores que cero.
MEDIDAS PRINCIPALES DE ECONOMIA
Corresponde al conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la
marcha de la economía en su conjunto; y las principales son:
 Política Fiscal
 Política Monetaria
 Política Comercial
 Política de Oferta
OBJETIVOS PRINCIPALES
 Garantizar el crecimiento económico, que se refleja en el crecimiento sostenido del PIB a largo
largo plazo
 Favorecer la creación de empleo de modo que se pueda lograr la menor tasa sostenible de
desempleo
 Asegurar la estabilidad de precios, controlando los niveles de inflación de la economía
 Mantener un nivel de déficit público adecuado, controlando el balance de ingresos y gastos
del sector público.
 Controlar los desequilibrios en las operaciones con el exterior, el balance entre exportaciones
exportaciones e importaciones.
 Controlar las incertidumbre que generan las fluctuaciones en los tipos de cambio
EI CRECIMIENTO ECONOMICO
Hace referencia a la evolución de la
economía a largo plazo. El volumen
de producción de una economía se
suele medir a través del producto
interior bruto (PIB).
EL PIB
Es el valor monetario de todos los bienes y
servicios finales que produce un país
durante un periodo de tiempo dentro de sus
fronteras.
OTROS ASPECTOS DEL PIB
 El PIB, es un indicador que mide la producción de bienes y la generación de
servicios, generalmente durante un año, por nacionales y extranjeros residentes,
EL PIB
 Mide la riqueza generada por un país durante un año
https://www.larepublica.co/economia/la-caida-de-68-del-producto-interno-bruto-de-2020-fue-la-peor-de-la-historia-del-pais-
3125632
EL PIB
LAS CUENTAS NACIONALES
Son el registro numérico sintetizado, que describe las
características y el resultado de un sistema económico, a
través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una
representación numérica sistemática de la actividad económica
realizada en ese sistema económico, durante un periodo
determinado.
LA INFLACION
Se define como el crecimiento continuo y generalizado de los
distintos bienes y servicios existentes en una economía.
Se mide observando la evolución de algún índice de precios.
LA INFLACION
EL IPC
IPC son las siglas correspondientes a los términos Índice de
Precios de Consumo. El IPC es un indicador del coste total de
los bienes y los servicios comprados por un consumidor
representativo. Se utiliza para ver cómo evoluciona el coste de
la vida con el paso del tiempo.
INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO ARMONIZAZADO
El (IPCA) es un indicador estadístico que proporciona una
medida común de la inflación que permita realizar
comparaciones internacionales.
EL DESEMPLEO
Es la fracción de la población activa que no puede
encontrar empleo.
La tasa de desempleo mide a la población desocupada
que busca trabajo y no lo encuentra
EL DESEMPLEO
Se denomina población económicamente activa (PEA) a
todas las personas que están en edad de trabajar,
independientemente de que tengan o no empleo.
La tasa de desocupación se
calcula
como un porcentaje entre la
población
desocupada y la población
económicamente
activa,
EL DESEMPLEO
La tasa de desempleo en Colombia ya venía
alta antes de la pandemia: 12,6% en marzo de
2020.
En el mismo mes de este año, según el
Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), esa proporción llegó al
14,2%, mejor que el 15,9% de febrero.
El director del DANE, Juan Daniel Oviedo,
explicó que, en un año de pandemia, hubo un
aumento de 468.000 personas en situación de
desempleo.
EL DESEMPLEO
DEFLACION
Cuando el consumidor no tiene suficiente poder de compra y la
producción generada por el equipo de producción no se coloca
en el mercado, creando una abundancia de bienes y servicios
ofrecidos haciendo que los precios bajen.
DEVALUACION
Se presenta cuando hay que dar más moneda nacional
por cualquier moneda extranjera (divisa).
REVALUACION
Es cuando se da menos moneda nacional por una divisa,
o sea adquirir mayor poder adquisitivo la moneda
nacional.
AHORRO
Es la resultante entre los ingresos de un país, de las
empresas, o familias, y el total de gastos generados por
los mismos agentes económicos.
INVERSION
Es un fenómeno monetario, por medio del cual se obtiene una
renta beneficio, genera empleo, produce salarios y utilidades,
y es un factor determinante para el desarrollo económico y
social de un país.
TASA DE CAMBIO
La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas.
Para el caso de Colombia, ésta expresa la cantidad de pesos que se
deben pagar por una unidad de la moneda extranjera.
En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más
utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior.
TASA DE CAMBIO
Al igual que con el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube
o baja dependiendo de la oferta y la demanda: cuando la oferta es
mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y
pocos compradores), la tasa de cambio baja; por el contrario, cuando la
oferta es menor que la demanda (escasez de dólares y muchos
compradores), la tasa de cambio sube
LA TRM
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un indicador económico que
expresa el valor promedio diario de la tasa de cambio entre el peso colombiano y
el dólar norteamericano. Es utilizado como referencia para algunas transacciones
y valoraciones de activos, tanto en el sector público como en el sector privado.
LA DTF
La DTF es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal de las tasas
promedios de captación diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos,
corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial, en
general por el sistema financiero
LA TASA DE INTERES
Tasa de interés es el costo por obtener dinero en préstamo o el precio pagado por
la renta de fondos, que generalmente se expresa como un porcentaje anual. Hay
muchas tasas de interés en la economía (tasas de interés hipotecarias, sobre
préstamos para automóviles y otras).
Las tasas de interés elevadas desalientan la compra de
bienes debido a que el costo de financiarlos será alto.
ULTIMA ACTIVIDAD
ACTUALIZAR LA SIGUIENTE TABLA A FECHA DE HOY NOVIEMBRE 2021
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx

Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elementaliejcg
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02dp10306
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
LuisAntonioDiazRomer
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
Yahaira Ramirez
 
Indices economicos finanzas
Indices economicos finanzasIndices economicos finanzas
Indices economicos finanzas
Daniela Opazo Contreras
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
macropib
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
MelissaDishmey
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Norka Esparza
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 

Similar a 8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx (20)

Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
EconomíA Elemental
EconomíA ElementalEconomíA Elemental
EconomíA Elemental
 
Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02Economaelemental 090306195702-phpapp02
Economaelemental 090306195702-phpapp02
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptxUnidad V Gabriel.pptx
Unidad V Gabriel.pptx
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 
Indices economicos finanzas
Indices economicos finanzasIndices economicos finanzas
Indices economicos finanzas
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
ECONOMIA.docx
ECONOMIA.docxECONOMIA.docx
ECONOMIA.docx
 
El gasto
El gastoEl gasto
El gasto
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx

  • 1. CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR – CUN ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA VARIABLES ECONOMICAS Docente: C.E.O.
  • 2. DEFINICION Una variable económica es la representación de un concepto económico que puede medirse o tomar diversos valores numéricos. La mayoría de dichas variables deben satisfacer la condición de no negatividad; es decir, no pueden ser menores que cero.
  • 3. MEDIDAS PRINCIPALES DE ECONOMIA Corresponde al conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto; y las principales son:  Política Fiscal  Política Monetaria  Política Comercial  Política de Oferta
  • 4. OBJETIVOS PRINCIPALES  Garantizar el crecimiento económico, que se refleja en el crecimiento sostenido del PIB a largo largo plazo  Favorecer la creación de empleo de modo que se pueda lograr la menor tasa sostenible de desempleo  Asegurar la estabilidad de precios, controlando los niveles de inflación de la economía  Mantener un nivel de déficit público adecuado, controlando el balance de ingresos y gastos del sector público.  Controlar los desequilibrios en las operaciones con el exterior, el balance entre exportaciones exportaciones e importaciones.  Controlar las incertidumbre que generan las fluctuaciones en los tipos de cambio
  • 5. EI CRECIMIENTO ECONOMICO Hace referencia a la evolución de la economía a largo plazo. El volumen de producción de una economía se suele medir a través del producto interior bruto (PIB). EL PIB Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un periodo de tiempo dentro de sus fronteras.
  • 6. OTROS ASPECTOS DEL PIB  El PIB, es un indicador que mide la producción de bienes y la generación de servicios, generalmente durante un año, por nacionales y extranjeros residentes,
  • 7. EL PIB  Mide la riqueza generada por un país durante un año https://www.larepublica.co/economia/la-caida-de-68-del-producto-interno-bruto-de-2020-fue-la-peor-de-la-historia-del-pais- 3125632
  • 9. LAS CUENTAS NACIONALES Son el registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico, a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado.
  • 10. LA INFLACION Se define como el crecimiento continuo y generalizado de los distintos bienes y servicios existentes en una economía. Se mide observando la evolución de algún índice de precios.
  • 12. EL IPC IPC son las siglas correspondientes a los términos Índice de Precios de Consumo. El IPC es un indicador del coste total de los bienes y los servicios comprados por un consumidor representativo. Se utiliza para ver cómo evoluciona el coste de la vida con el paso del tiempo.
  • 13. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO ARMONIZAZADO El (IPCA) es un indicador estadístico que proporciona una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.
  • 14. EL DESEMPLEO Es la fracción de la población activa que no puede encontrar empleo. La tasa de desempleo mide a la población desocupada que busca trabajo y no lo encuentra
  • 15. EL DESEMPLEO Se denomina población económicamente activa (PEA) a todas las personas que están en edad de trabajar, independientemente de que tengan o no empleo. La tasa de desocupación se calcula como un porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa,
  • 16. EL DESEMPLEO La tasa de desempleo en Colombia ya venía alta antes de la pandemia: 12,6% en marzo de 2020. En el mismo mes de este año, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esa proporción llegó al 14,2%, mejor que el 15,9% de febrero. El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, explicó que, en un año de pandemia, hubo un aumento de 468.000 personas en situación de desempleo.
  • 18. DEFLACION Cuando el consumidor no tiene suficiente poder de compra y la producción generada por el equipo de producción no se coloca en el mercado, creando una abundancia de bienes y servicios ofrecidos haciendo que los precios bajen.
  • 19. DEVALUACION Se presenta cuando hay que dar más moneda nacional por cualquier moneda extranjera (divisa).
  • 20. REVALUACION Es cuando se da menos moneda nacional por una divisa, o sea adquirir mayor poder adquisitivo la moneda nacional.
  • 21. AHORRO Es la resultante entre los ingresos de un país, de las empresas, o familias, y el total de gastos generados por los mismos agentes económicos.
  • 22. INVERSION Es un fenómeno monetario, por medio del cual se obtiene una renta beneficio, genera empleo, produce salarios y utilidades, y es un factor determinante para el desarrollo económico y social de un país.
  • 23. TASA DE CAMBIO La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos monedas. Para el caso de Colombia, ésta expresa la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de la moneda extranjera. En nuestro caso, se toma como base el dólar, porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior.
  • 24. TASA DE CAMBIO Al igual que con el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda: cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores), la tasa de cambio baja; por el contrario, cuando la oferta es menor que la demanda (escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube
  • 25. LA TRM La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un indicador económico que expresa el valor promedio diario de la tasa de cambio entre el peso colombiano y el dólar norteamericano. Es utilizado como referencia para algunas transacciones y valoraciones de activos, tanto en el sector público como en el sector privado.
  • 26. LA DTF La DTF es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal de las tasas promedios de captación diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos, corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial, en general por el sistema financiero
  • 27. LA TASA DE INTERES Tasa de interés es el costo por obtener dinero en préstamo o el precio pagado por la renta de fondos, que generalmente se expresa como un porcentaje anual. Hay muchas tasas de interés en la economía (tasas de interés hipotecarias, sobre préstamos para automóviles y otras).
  • 28. Las tasas de interés elevadas desalientan la compra de bienes debido a que el costo de financiarlos será alto.
  • 29. ULTIMA ACTIVIDAD ACTUALIZAR LA SIGUIENTE TABLA A FECHA DE HOY NOVIEMBRE 2021