SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA
MATERIA: ECONOMÍA.
GABRIEL PATIÑO OROZCO
GRADO Y GRUPO: 3°B
PROFESOR: LIC. RICARDO HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Son aquellas que recogen información de un conjunto de individuos. Por
ejemplo: el desempleo, el PIB o el IPC. A través de ellas podemos saber
cómo es la actividad económica de un país y hacer previsiones sobre su
posible evolución.
LAS VARIABLES ECONÓMICAS
Las variables son ese conjunto de
factores que tienen una incidencia
directa en el devenir de la economía.
Algunas están siempre ahí y otras tienen
un carácter estacionario. Además, no
todas tienen la misma magnitud, y eso
nos permite hablar de diferentes tipos
Se refiere a las personas en edad laboral que no
tienen empleo, que están dispuestas a trabajar, y que
han realizado acciones específicas para encontrar
empleo. Este indicador mide el número de personas
desempleadas como porcentaje de la fuerza laboral y
se ajusta de acuerdo a la temporalidad. La fuerza
laboral se define como el número total de personas
desempleadas más aquellas que cuentan con
empleo.
ÍNDICE DE DESEMPLEO
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR
Es un índice económico en el que se valoran los
precios de un determinado conjunto de bienes y
servicios determinando sobre la base de la encuesta
continua de presupuestos familiares, que una
cantidad de consumidores adquiere de manera
regular, y la variación con respecto del precio de
cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los
cambios en el nivel de precios de una canasta de
bienes y servicios de consumo adquiridos por los
hogares.
ÍNDICE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción
de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la
inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo
per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar
teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población
ÍNDICE DE DESARROLLO.
Se puede definir como la capacidad de los
ingresos de los países o regiones para crear
riqueza a fin de mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus
habitantes, podría pensarse al desarrollo
económico como el resultado de los saltos
cualitativos dentro de un sistema económico
facilitado por las tasas de crecimiento que se
han mantenido altas en el tiempo y que han
permitido mantener procesos de acumulación
del capital.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
NOMINAL
El PIB real toma como referencia los
precios de un año base y permite
comparar la producción de un país en
períodos de tiempo diferentes. El PIB
real no tiene en cuenta los cambios
que se ocasionan en estos precios a lo
largo del tiempo, por lo que refleja el
poder adquisitivo neto.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)
Se puede definir como la cantidad de bienes y servicios
producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se
produzcan en un país extranjero. El PNB, conocido también como
Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término
de nacionalidad.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
REAL
El PIB nominal hace referencia al valor a precio de mercado de los
bienes y servicios finales producidos en un país durante un período
de tiempo concreto (puede ser un trimestre, un semestre o un año).
Toma como base los precios de mercado de los productos de ese
período y suma el efecto de la inflación.
INGRESO
NACIONAL
Es una magnitud económica, que está compuesta por todos los
ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales
durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y
servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es
una herramienta valiosa para analizar los resultados del
proceso económico, que concretamente mide la cantidad de
bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país
durante cierto año.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad V Gabriel.pptx

Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.mercedestrg
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
katy berio
 
Pib
PibPib
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
JOSEANTONIOGARCIAELI
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
mercedestrg
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Steven Arias
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
cristianponceyanez
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
JOSEFLIX2
 
P.I.B
P.I.BP.I.B
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 

Similar a Unidad V Gabriel.pptx (20)

Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion   indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Producto interno-bruto
Producto interno-brutoProducto interno-bruto
Producto interno-bruto
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Pib
PibPib
Pib
 
Pib
PibPib
Pib
 
Ec.omeujfb
Ec.omeujfbEc.omeujfb
Ec.omeujfb
 
Crecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptxCrecimiento económicomexico.pptx
Crecimiento económicomexico.pptx
 
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
Fase de investigacion_indicadores macroeconomicos.
 
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomíaTaller 1. cap. 1   sach - larraín - macroeconomía
Taller 1. cap. 1 sach - larraín - macroeconomía
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
MACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdfMACROECONOMIA________________________.pdf
MACROECONOMIA________________________.pdf
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptxObjeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
Objeto de aprendizajwMacroeconomía.pptx
 
P.I.B
P.I.BP.I.B
P.I.B
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Unidad V Gabriel.pptx

  • 1. INSTITUTO: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA MATERIA: ECONOMÍA. GABRIEL PATIÑO OROZCO GRADO Y GRUPO: 3°B PROFESOR: LIC. RICARDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.
  • 2. VARIABLES MACROECONÓMICAS Son aquellas que recogen información de un conjunto de individuos. Por ejemplo: el desempleo, el PIB o el IPC. A través de ellas podemos saber cómo es la actividad económica de un país y hacer previsiones sobre su posible evolución.
  • 3. LAS VARIABLES ECONÓMICAS Las variables son ese conjunto de factores que tienen una incidencia directa en el devenir de la economía. Algunas están siempre ahí y otras tienen un carácter estacionario. Además, no todas tienen la misma magnitud, y eso nos permite hablar de diferentes tipos
  • 4. Se refiere a las personas en edad laboral que no tienen empleo, que están dispuestas a trabajar, y que han realizado acciones específicas para encontrar empleo. Este indicador mide el número de personas desempleadas como porcentaje de la fuerza laboral y se ajusta de acuerdo a la temporalidad. La fuerza laboral se define como el número total de personas desempleadas más aquellas que cuentan con empleo. ÍNDICE DE DESEMPLEO
  • 5. ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Es un índice económico en el que se valoran los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios determinando sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares, que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.
  • 6. ÍNDICE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población
  • 7. ÍNDICE DE DESARROLLO. Se puede definir como la capacidad de los ingresos de los países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes, podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por las tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
  • 8. PRODUCTO INTERNO BRUTO NOMINAL El PIB real toma como referencia los precios de un año base y permite comparar la producción de un país en períodos de tiempo diferentes. El PIB real no tiene en cuenta los cambios que se ocasionan en estos precios a lo largo del tiempo, por lo que refleja el poder adquisitivo neto.
  • 9. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero. El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad.
  • 10. PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL El PIB nominal hace referencia al valor a precio de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período de tiempo concreto (puede ser un trimestre, un semestre o un año). Toma como base los precios de mercado de los productos de ese período y suma el efecto de la inflación.
  • 11. INGRESO NACIONAL Es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto año.