SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MACROECONOMÍA
TEMA: Generalidades de la Macroeconomía
GRUPO N° 1
INTEGRANTES
● Rahiza Lisseth Campoverde Chalan
● Geanella Lisseth Chamba Calva
● Jhomara Briggette Cuenca Merchán
● Mayti Karina Luzuriaga Jiménez
● Glenda Elizabeth Mendoza Guajala
● Karen Patricia Montero Vera
DOCENTE:
Ing. Edison Fabián Miranda Raza.
FECHA:
25 de octubre de 2021
CICLO:
Noveno “A”
“El precio es lo que pagas. El valor
es lo que recibes”.
(Warren Buffett)
Octubre de 2021 - marzo 2022
Antecedentes
Es el estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos como:
Definición
La producción
El empleo
La inversión
Entre otros
Los precios
La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país.
Importancia
Es útil porque nos permite analizar la mejor forma de
conseguir los objetivos económicos de un país. La
política económica es la herramienta que tienen los
gobiernos para alcanzar esos objetivos, tales como
estabilidad en los precios, crecimiento económico,
fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos
sostenible y equilibrada.
¿Para qué sirve?
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Conjunto de elementos que
describen los fenómenos
económicos y las relaciones que
se establecen entre estos y se
pueden expresar
cuantitativamente.
PRODUCCIÓN
● Producto Interno Bruto (PIB)
● Producto nacional bruto (PNB)
● Producto Nacional Neto (PNN)
● Oferta Agregada (OA)
● Demanda Agregada (DA)
INGRESO
● Ingreso Nacional
● Ahorro
● Inversión
● Consumo
● Tasa de interés
● Tasa de cambio.
EMPLEO
● Población Económicamente
Activa
● Población Económicamente
Inactiva
● Desempleo
● Subempleo
NIVEL DE
PRECIOS
● Inflación
● Tasa de Inflación
● Índice Nacional de Precios al
Consumidor
PIB
Tasa de
cambio
Tasa de
inflación
Índice Nacional
de Precios al
Consumidor
Si el costo de la canasta familiar para
ingresos bajos en el año de 2005 fue de $
150.000 y en el año 2010 fue de $
284.992, se requiere calcular el índice de
precios acumulado para el año 2010.
Es la demanda neta de los extranjeros (no residentes) por bienes y servicios que se
producen en el país.
Se determina la diferencia entre las exportaciones (X) y las importaciones (M
EXPORTACIONES NETAS
Bienes y servicios producidos en el país y
que se venden en el exterior
Bienes y servicios producidos en el exterior y
que son comprados por residentes del país.
Parte del Gasto nacional que se deriva a la
compra de productos exteriores.
COMPONENTES DE LOS AGREGADOS
MACROECONÓMICOS
Utilización inmediata,recoge el valor de
todas las mercancías que compran los
hogares en una economía, excepto las
viviendas, el capital productivo y las
existencias.
Producidos por la economía durante el
ejercicio contable pero que no tienen
como finalidad su consumo inmediato.
Recoge tanto el gasto público directo o
exhaustivo,como el gasto público en
transferencias
CONSUMO INVERSIÓN GASTO PÚBLICO
Para medir la Producción o Renta Nacional, aparentemente
bastaría con incluir el valor de todos los bienes y servicios
producidos durante un período. De ese modo, conoceríamos el
valor total de la producción de una determinada economía.
Política Macroeconómica
Es aquella que afecta a un país
o una región en su totalidad.
Se ocupa del régimen
monetario, fiscal, comercial y
cambiario.
Para poder evaluar el nivel de vida de un país es
fundamental la aplicación de políticas
macroeconómicas.
Objetivos de la política macroeconómica
Producción Empleo Inflación
Comercio
Internacional
Política macroeconómica como una medida gubernamental
Políticas Instrumentales
Política Fiscal
● Equilibrio entre los impuestos y el
gasto público.
Déficit fiscal= Egresos > Ingresos
(ahorro-inversión-tipos de interés)
Superávit = Ingresos >Egresos
Política Monetaria
● Aplicable por los gobiernos
● dinero, medio de cambio o
método de pago.
● Mecanismo para determinar la
oferta monetaria si hay alguna
fluctuación, puede influir en
variables de tipo financiero como
son:
a) Tasas de interés.
b) Precios de acciones.
c) Precios de la vivienda.
d) Tipos de cambio.
La política comercial
● mecanismos que limiten o
incentiven a las importaciones y
exportaciones de bienes y servicios.
política restrictiva= inflaciones o recesiones.
política expansiva= crecimiento económico
de un país
Política económica
exterior
La política cambiaria.
● mercado de divisas es fundamental
para la realización del comercio
internacional y es el tipo de cambio el
que representa el precio de la moneda
de un país expresada en monedas de
otros países.
○ cambio flexible (se establece por la
oferta y la demanda)
○ tipo de cambio fijo.
Política de rentas
● Control de salarios y de precios
de los bienes y servicios
GLOSARIO
Agregados macroeconómicos.- Los agregados económicos, como el PIB, valor agregado, ingreso nacional disponible, consumo
final y ahorro son valores compuestos que miden el resultado de la actividad de toda la economía. Son indicadores sintéticos y
magnitudes clave para el análisis macroeconómico y para las comparaciones en el tiempo y el espacio.
Demanda: Cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios.
Producto Interno Bruto (PIB): Representa el valor en el mercado de los bienes y servicios finales producidos en un determinado
tiempo (trimestral o anual), enfocándose en medir la producción final, y no la de bienes intermedios.
Recesión.- es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región. Esta reducción de la actividad
económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interior Bruto real, y debe producirse de manera
generalizada durante un período de tiempo.
Política Monetaria.- es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de
precios y crecimiento económico.
Inflación.- Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida
continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o
hacer uso de ellos.
Deflación.- situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios disminuyen con el paso del tiempo.
Inversión.- es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones,
con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
Renta Nacional: Magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos
nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos
Capital productivo:Todos aquellos recursos que podemos convertir en dinero, incluyendo los ahorros, la posibilidad de conseguir
préstamos y donaciones
BIBLIOGRAFÍA
Elizalde, E. (2012). Macroeconomía. México: RED TERCER MILENIO S.C. Obtenido de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Macroeconomia.pdf
Generalidades de la macroeconomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Cesar A. Castillo
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosAndrea Paola
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
harold arauz
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
gabymontesinos1984
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios13Mireya
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
Michell Carrillo
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
Modulo 2 presupuesto de ventas
Modulo 2   presupuesto de ventasModulo 2   presupuesto de ventas
Modulo 2 presupuesto de ventas
ORASMA
 

La actualidad más candente (20)

COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Principales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicosPrincipales conceptos macroeconómicos
Principales conceptos macroeconómicos
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Politica fiscal en bolivia
Politica fiscal en boliviaPolitica fiscal en bolivia
Politica fiscal en bolivia
 
La oferta-monetaria
La oferta-monetariaLa oferta-monetaria
La oferta-monetaria
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACIONPIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
PIB / PNB / INFLACION / DESEMPLEO / DEFLACION
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Modulo 2 presupuesto de ventas
Modulo 2   presupuesto de ventasModulo 2   presupuesto de ventas
Modulo 2 presupuesto de ventas
 

Similar a Generalidades de la macroeconomía

Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
sophylu94sanchez
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
Yahaira Ramirez
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
Heriberto Castillo
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
CCOBAEZA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Rene Monterrosa
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1RM Gavilanes
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
Definición
DefiniciónDefinición
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
CinthiaGaleano2
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
Jazael Hernandez
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 

Similar a Generalidades de la macroeconomía (20)

Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
La economía abierta El equilibrio de la demanda agregada en una economía abie...
 
Macro Universidad De Mayores
Macro Universidad De MayoresMacro Universidad De Mayores
Macro Universidad De Mayores
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene MonterrosaMacroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
Macroeconomia EN Insal Hecha Por Rene Monterrosa
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1Lectura comprensiva unidad 1
Lectura comprensiva unidad 1
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Panorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomíaPanorama general de la macroeconomía
Panorama general de la macroeconomía
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Glosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - MacroeconomíaGlosario de términos - Macroeconomía
Glosario de términos - Macroeconomía
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Generalidades de la macroeconomía

  • 1. FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MACROECONOMÍA TEMA: Generalidades de la Macroeconomía GRUPO N° 1 INTEGRANTES ● Rahiza Lisseth Campoverde Chalan ● Geanella Lisseth Chamba Calva ● Jhomara Briggette Cuenca Merchán ● Mayti Karina Luzuriaga Jiménez ● Glenda Elizabeth Mendoza Guajala ● Karen Patricia Montero Vera DOCENTE: Ing. Edison Fabián Miranda Raza. FECHA: 25 de octubre de 2021 CICLO: Noveno “A” “El precio es lo que pagas. El valor es lo que recibes”. (Warren Buffett) Octubre de 2021 - marzo 2022
  • 3. Es el estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos como: Definición La producción El empleo La inversión Entre otros Los precios
  • 4. La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. Importancia Es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos, tales como estabilidad en los precios, crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada. ¿Para qué sirve?
  • 5.
  • 6. VARIABLES MACROECONÓMICAS Conjunto de elementos que describen los fenómenos económicos y las relaciones que se establecen entre estos y se pueden expresar cuantitativamente. PRODUCCIÓN ● Producto Interno Bruto (PIB) ● Producto nacional bruto (PNB) ● Producto Nacional Neto (PNN) ● Oferta Agregada (OA) ● Demanda Agregada (DA) INGRESO ● Ingreso Nacional ● Ahorro ● Inversión ● Consumo ● Tasa de interés ● Tasa de cambio. EMPLEO ● Población Económicamente Activa ● Población Económicamente Inactiva ● Desempleo ● Subempleo NIVEL DE PRECIOS ● Inflación ● Tasa de Inflación ● Índice Nacional de Precios al Consumidor
  • 7. PIB Tasa de cambio Tasa de inflación Índice Nacional de Precios al Consumidor Si el costo de la canasta familiar para ingresos bajos en el año de 2005 fue de $ 150.000 y en el año 2010 fue de $ 284.992, se requiere calcular el índice de precios acumulado para el año 2010.
  • 8. Es la demanda neta de los extranjeros (no residentes) por bienes y servicios que se producen en el país. Se determina la diferencia entre las exportaciones (X) y las importaciones (M EXPORTACIONES NETAS Bienes y servicios producidos en el país y que se venden en el exterior Bienes y servicios producidos en el exterior y que son comprados por residentes del país. Parte del Gasto nacional que se deriva a la compra de productos exteriores.
  • 9. COMPONENTES DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS Utilización inmediata,recoge el valor de todas las mercancías que compran los hogares en una economía, excepto las viviendas, el capital productivo y las existencias. Producidos por la economía durante el ejercicio contable pero que no tienen como finalidad su consumo inmediato. Recoge tanto el gasto público directo o exhaustivo,como el gasto público en transferencias CONSUMO INVERSIÓN GASTO PÚBLICO Para medir la Producción o Renta Nacional, aparentemente bastaría con incluir el valor de todos los bienes y servicios producidos durante un período. De ese modo, conoceríamos el valor total de la producción de una determinada economía.
  • 10. Política Macroeconómica Es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario. Para poder evaluar el nivel de vida de un país es fundamental la aplicación de políticas macroeconómicas. Objetivos de la política macroeconómica Producción Empleo Inflación Comercio Internacional
  • 11. Política macroeconómica como una medida gubernamental Políticas Instrumentales Política Fiscal ● Equilibrio entre los impuestos y el gasto público. Déficit fiscal= Egresos > Ingresos (ahorro-inversión-tipos de interés) Superávit = Ingresos >Egresos Política Monetaria ● Aplicable por los gobiernos ● dinero, medio de cambio o método de pago. ● Mecanismo para determinar la oferta monetaria si hay alguna fluctuación, puede influir en variables de tipo financiero como son: a) Tasas de interés. b) Precios de acciones. c) Precios de la vivienda. d) Tipos de cambio. La política comercial ● mecanismos que limiten o incentiven a las importaciones y exportaciones de bienes y servicios. política restrictiva= inflaciones o recesiones. política expansiva= crecimiento económico de un país Política económica exterior La política cambiaria. ● mercado de divisas es fundamental para la realización del comercio internacional y es el tipo de cambio el que representa el precio de la moneda de un país expresada en monedas de otros países. ○ cambio flexible (se establece por la oferta y la demanda) ○ tipo de cambio fijo. Política de rentas ● Control de salarios y de precios de los bienes y servicios
  • 12. GLOSARIO Agregados macroeconómicos.- Los agregados económicos, como el PIB, valor agregado, ingreso nacional disponible, consumo final y ahorro son valores compuestos que miden el resultado de la actividad de toda la economía. Son indicadores sintéticos y magnitudes clave para el análisis macroeconómico y para las comparaciones en el tiempo y el espacio. Demanda: Cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios. Producto Interno Bruto (PIB): Representa el valor en el mercado de los bienes y servicios finales producidos en un determinado tiempo (trimestral o anual), enfocándose en medir la producción final, y no la de bienes intermedios. Recesión.- es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región. Esta reducción de la actividad económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interior Bruto real, y debe producirse de manera generalizada durante un período de tiempo. Política Monetaria.- es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y crecimiento económico. Inflación.- Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. Deflación.- situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios disminuyen con el paso del tiempo. Inversión.- es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial. Renta Nacional: Magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos Capital productivo:Todos aquellos recursos que podemos convertir en dinero, incluyendo los ahorros, la posibilidad de conseguir préstamos y donaciones
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Elizalde, E. (2012). Macroeconomía. México: RED TERCER MILENIO S.C. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Macroeconomia.pdf