SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL
931. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE
PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE: SEÑALE LA INCORRECTA
A. RESPETO A LA VIDA
B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
C. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
D. PROFUNDO RESPETO A LOS PRINCIPIOS, VALORES, Y DERECHOS HUMANOS
E. LA INDIVIDUALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE OTROS CIUDADANOS
ART. I A
RPTA. E
932. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE
PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE:
A. RESPETO SOLAMENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA
B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
C. FOMENTO DE LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
D. FOMENTO DE LA CAPITALIZACIÓN DELA ECONOMÍA MUNDIAL
E. POCO RESPETO A LOS PRINCIPIOS Y VALORES RELIGIOSOS.
ART. I A
RPTA. B
933. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE
PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE:
A. RESPETO A LA VIDA
B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS
C. FOMENTO DE LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES
D. INDIVIDUALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE OTROS CIUDADANOS
E. A y B
ART. I A
RPTA. E
934. “El FOMENTO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y EL PROFUNDO RESPETO A LOS
PRINCIPIOS, VALORES, Y DERECHOS HUMANOS”; CONSTITUYE:
A. UNA MANIFESTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155·
REUNIÓN , LA CULTURA DE PAZ
B. UNA DECLARACIÓN UNIPERSONAL DEL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 1RA. REUNIÓN, LA CULTURA DE
PAZ
C. UNA PROPUESTA RELIGIOSA, DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU
155 REUNIÓN
D. UNA PRERROGATIVA DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155
REUNIÓN
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
ART. I A
RPTA. A
935. SEGÚN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES – CULTURA DE PAZ, QUE SEÑALA EL MANUAL DE DERECHOS
HUMANOS, APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL, EL POLICÍA DEBE:
A. CONCEBIRSE COMO UNA SIMPLE AUTORIDAD DEL ESTADO
B. CONCEBIRSE COMO UN REPRESENTANTE DEL GOBIERNO
C. CONCEBIRSE COMO UN CONSTRUCTOR Y PROMOTOR DE LA CULTURA DE PAZ
D. CONCEBIRSE COMO EL REPRESENTANTE DEL ESTADO DE DERECHO DE UN PAÍS
E. CONCEBIRSE COMO UN CIUDADANO CON UNIFORME
ART. I A
RPTA. C
936. SEGÚN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES – CULTURA DE PAZ, QUE SEÑALA EL MANUAL DE DERECHOS
HUMANOS, APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL, DEBE CONCEBIRSE COMO UN CONSTRUCTOR Y
PROMOTOR DE LA CULTURA DE PAZ AL:
A. MIEMBRO DE LA FUERZA ARMADA
B. MIEMBRO DE LA POLICÍA MUNICIPAL
C. AL POLICÍA
D. AL POLICÍA MILITAR
E. A TODOS LOS AGENTES DEL ORDEN
ART. I A
RPTA. C
937. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. UNIVERSALIDAD
B. PROGRESIVIDAD
C. INDIVISIBILIDAD
D. TODAS LAS ANTERIORES
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
ART. I B. 1
RPTA. D
938. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER
B. IRREVERSIBILIDAD
C. IMPRESCRIPTIBILIDAD
D. TODAS LAS ANTERIORES
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
ART. I B
RPTA. D
939. EL LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER Y LA IRREVERSIBILIDAD, SON:
A. DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
B. PROPUESTAS DE LA CARTILLA DE LOS DERECHOS HUMANOS
C. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL APLICADOS A LOS DERECHOS HUMANOS
E. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL
ART. I B
RPTA. C
940. LA UNIVERSALIDAD, LA PROGRESIVIDAD Y LA INDIVISIBILIDAD, SON:
A. DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
B. PROPUESTAS DE LA CARTILLA DE LOS DERECHOS HUMANOS
C. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL APLICADOS A LOS DERECHOS HUMANOS
E. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL
ART. I B
RPTA. C
941. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
A. UNIVERSALIDAD
B. ADHERENCIA
C. INDIVISIBILIDAD
D. A y C
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES
ART. I B
RPTA. D
942. ¿CUALES SON LOS IDEALES DE PAZ QUE MAS SE PREDICAN EN UNA CULTURA DE LOS DD. HH?
A. QUE NO EXISTAN MUCHAS INSTITUCIONES DE DEFENSA DE LOS DD. HH.
B. QUE LA CORTE DELA HAYA, FUNCIONE TODO EL AÑO.
C. VIVIR EN FRATERNIDAD Y ARMONÍA.
D. QUE LA CORTE DE SAN JOSÉ, FUNCIONE TODO EL AÑO.
E. VIVIR EN UN ESTADO DE GOBIERNO AUTOCRÁTICO.
ART. I. A
RPTA. C
943. EN UNA CULTURA DE PAZ, EL POLICÍA, EN TANTO SEA PARTE DE LA COMUNIDAD Y ESTE AL SERVICIO DE
ELLA, DEBE CONCEBIRSE ASÍ MISMO COMO:
A. UN ABANDERADO DE ESTA CULTURA DE PAZ
B. LA AUTORIDAD PRINCIPAL DE ESTA CULTURA DE PAZ.
C. EL ÚNICO CONDUCTOR DE ESTA CULTURA DE PAZ
D. EL ÚNICO SOPORTE DE ESTA CULTURA DE PAZ
E. UN CONSTRUCTOR Y PROMOTOR DE ESTA CULTURA DE PAZ.
ART. I. A
RPTA. E
944. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “UNA VEZ RECONOCIDOS
QUEDAN INTEGRADOS AL ELENCO PREEXISTENTE Y NO PUEDEN SER SUPRIMIDOS POSTERIORMENTE”:
A. INDIVISIBILIDAD
B. IRREVERSIBILIDAD
C. UNIVERSALIDAD
D. PROGRESIVIDAD
E. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
ART. I B 1 (f)
RPTA. B
945. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA. DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “EL RESPETO DE ESTOS
ES UNIVERSALMENTE OBLIGATORIO”:
A. INDIVISIBILIDAD
B. DIVISIBILIDAD
C. PROGRESIVIDAD
D. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES
E. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
ART. I. B 1 e
RPTA. D
946. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “NOS PERTENECEN A
TODOS Y TODAS SIN IMPORTAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS PERSONAS”:
A. UNIVERSALIDAD.
B. INDIVISIBILIDAD
C. IMPRESCRIPTIBILIDAD
D. IRREVERSIBILIDAD
E. PROGRESIVIDAD.
ART. I. B. 1. a
RPTA. A
947. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “CONFORME VAMOS
ADQUIRIENDO MAYOR CONCIENCIA DE NUESTRA DIGNIDAD, ESTA SE VA ENRIQUECIENDO, CUANDO EL
CORRELATO, LA APARICIÓN DE NUEVOS DD. HH”
A. INDIVISIBILIDAD
B. INOPERATIVIDAD ERGA OMNES.
C. IRREVERSABILIDAD
D. UNIVERSALIDAD
E. PROGRESIVIDAD.
ART. I. B. 1. g
RPTA. E
948. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “LA DIGNIDAD HUMANA
ES ABSOLUTA Y NO ES DIVISIBLE. LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO ARMÓNICO, Y COMO
TAL LE DAN SENTIDO A LA DIGNIDAD HUMANA”.
A. PROGRESIVIDAD
B. IRREVERSIBILIDAD
C. INDIVISIBILIDAD
D. IMPRESCRIPTIBILIDAD
E. UNIVERSALIDAD.
ART. I. B. 1. d
RPTA. C
949. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”, LA PRIMERA GENERACIÓN CORRESPONDE A
LOS DERECHOS:
A. ECONÓMICO Y SOCIALES.
B. CIVILES Y POLÍTICOS
C. SOCIALES Y CULTURALES
D. DE SOLIDARIDAD
E. PÚBLICOS Y CULTURALES.
ART. I. B. 2. a
RPTA. B
950. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES” CORRESPONDE LA SEGUNDA GENERACIÓN:
A. DERECHO AL TRABAJO
B. DERECHO DE COOPERACIÓN
C. DERECHO A LA INTEGRIDAD
D. DERECHO A LA VIDA
E. DERECHO DE SOLIDARIDAD
ART. I. B. 2b
RPTA. A
951. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”, CORRESPONDE A LA SEGUNDA
GENERACIÓN:
A. DERECHO A LA COOPERACIÓN.
B. LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN
C. DERECHO AL DEBIDO PROCESO
D. DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN.
E. DERECHO A LA VIDA
ART. I. B. 2b
RPTA. D
952. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL, “DERECHO A LA SALUD”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD.
HH, POR “GENERACIONES”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. CUARTA GENERACIÓN
E. QUINTA GENERACIÓN
ART. I. B. 2b
RPTA. B
953. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL “DERECHO A LA VIDA”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH
POR “GENERACIÓN”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. QUINTA GENERACIÓN.
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
ART. I. B. 2. a
RPTA. A
954. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL “DERECHO DE SOLIDARIDAD”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS
DD. HH, POR “GENERACIONES”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. CUARTA GENERACIÓN
E. QUINTA GENERACIÓN
ART. I. B. 2. c
RPTA. C
955. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECEN AQUELLOS DERECHOS QUE IMPORTAN ACCIONES ESTATALES PARA
SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS; DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH,
POR “GENERACIONES”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. CUARTA GENERACIÓN
E. QUINTA GENERACIÓN.
ART. I. B. 2. b
RPTA. B
956. ¿A QUE GENERACIÓN CORRESPONDEN AQUELLOS DERECHOS QUE PERTENECEN A LA PERSONA
ENTENDIDA COMO INDIVIDUO, HACIÉNDOLOS ESENCIALMENTE DE EJERCICIO PERSONALÍSIMO, DENTRO
DE LA CLASIFICACIONES LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. CUARTA GENERACIÓN
E. QUINTA GENERACIÓN.
ART. I. B. 2. a
RPTA. A
957. ¿A QUE GENERACIÓN CORRESPONDEN AQUELLOS QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE LA
ESPECIFICIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS ACTUALES; DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”?
A. PRIMERA GENERACIÓN
B. SEGUNDA GENERACIÓN
C. TERCERA GENERACIÓN
D. CUARTA GENERACIÓN
E. QUINTA GENERACIÓN
ART. I. B. 2. C
RPTA. C
958. ¿DENTRO DE LA FUNCIÓN POLICIAL Y RESPECTO A LOS DD. HH, LA PNP ES UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO,
CREADA PARA GARANTIZAR?
A. EL ORDEN EXTERNO
B. LA TRANQUILIDAD
C. LA PAZ PUBLICA EXTERNA
D. LA SEGURIDAD CIUDADANA EXTERNA.
E. EL ORDEN INTERNO
ART. I. C- 2
RPTA. E
959. LOS AGENTES DEL ESTADO, NO PODRÁN ALEGAR OBEDIENCIA DE ORDENES SUPERIORES.
A. SI LOS UNE EL PARENTESCO CON EL SUPERIOR, HASTA EL 2DO GRADO DE CONSANGUINEIDAD
B. SI DESCONOCÍAN LAS LEYES Y NORMAS POSITIVAS
C. SI LES UNE EL PARENTESCO CON EL SUPERIOR, HASTA EL 2DO GRADO DE AFINIDAD.
D. SI TENÍAN CONOCIMIENTO QUE LA ORDEN ERA MANIFIESTAMENTE ILÍCITA
E. SI REGISTRAN EN EL LEGAJO PERSONAL EL EXCESO DE SANCIONES.
ART. I. C- 3
RPTA. D
960. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO? "LA
DIGNIDAD HUMANA ES ABSOLUTA Y NO ES DIVISIBLE".
A. UNIVERSALIDAD.
B. INHERENCIA.
C. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
D. INDIVISIBILIDAD.
E. PROGRESIVIDAD.
ART. I. C. 3
RPTA. D
961. LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA VIOLACIÓN DE LOS DD. HH, ES QUE ESTAS SE REALIZAN POR
AGENTES DEL ESTADO O POR:
A. CUALQUIER CIUDADANO NACIONAL EN EL TERRITORIO EXTRANJERO.
B. QUIENES ACTÚAN POR ORDEN O POR CONOCIMIENTO DE ESTE.
C. CUALQUIER CIUDADANO EXTRANJERO EN TERRITORIO NACIONAL.
D. CUALQUIER CIUDADANO NACIONAL EN NUESTRO TERRITORIO.
E. QUIENES DELINQUEN, SIN MEDIR MOTIVO ALGUNO.
ART. I. C. 3
RPTA. B
962. INDIQUEN QUE SANCIONES SE LES IMPONDRÁ A LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA
LEY, EN EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL
EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO, SE NIEGUEN A EJECUTAR UNA ORDEN PARA
A. NO SE LES IMPONDRÁ NINGUNA SANCIÓN PENAL O DISCIPLINARIA.
B. SE LOS DENUNCIARA AL FUERO COMÚN.
C. SE LOS DENUNCIARA AL JUZGADO DE PAZ.
D. SE LES IMPONDRÁ UN APERCIBIMIENTO.
E. SE LOS DENUNCIARA, AL FUERO PRIVADO MILITAR.
ART. I. C- 6
RPTA. A
963. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?:
"CARÁCTER CONSUSTANCIAL E INDESLIGABLE RESPECTO DE TODO SER HUMANO".
A. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
B. DIVISIBILIDAD.
C. PASIVIDAD.
D. VERSATILIDAD.
E. INHERENCIA.
ART. I. B. 1. b
RPTA. E
964. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?:
"TODO SER HUMANO POR EL HECHO DE SERLO ES TITULAR DE DERECHOS QUE EL ESTADO NO PUEDE
ARREBATARLE ARBITRARIAMENTE".
A. IRREVERSIBILIDAD.
B. INHERENCIA CARÁCTER CONSUSTANCIAL E INDESLIGABLE.
C. PROGRESIVIDAD.
D. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
E. INDIVISIBILIDAD.
ART. I. B. 1. b
RPTA. B
965. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CORRESPONDE AL TRATO DE LA POLICÍA NACIONAL HACIA LAS
VÍCTIMAS DE DELITOS Y ABUSO DE PODER?
A. LAS VÍCTIMAS DEBEN RECIBIR LA ASISTENCIA MATERIAL, MÉDICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL QUE SEA
NECESARIA.
B. LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A SER TRATADAS CON ADMIRACIÓN Y AMABILIDAD POR SU SITUACIÓN
DE AGRAVIADOS.
C. LAS VÍCTIMAS NO TIENEN DERECHO A BENEFICIARSE DE LOS MECANISMOS DEL SECTOR DE SALUD
PÚBICA.
D. LAS VÍCTIMAS NO DEBEN SER INFORMADAS DE LA MARCHA DE LAS ACTUACIONES Y DE LA DECISIÓN
DE SU CAUSA.
E. LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A SER TRATADAS CON CUIDADO POR SOLIDARIDAD CON EL PRÓJIMO.
ART. IV. A. 3. e
RPTA. A
966. EL RESPETO DE LOS DD. HH, ES UNIVERSALMENTE OBLIGATORIO ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS
DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES.
B. INHERENCIA.
C. PROGRESIVIDAD.
D. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
E. UNIVERSALIDAD.
ART. I. B. 1. e
RPTA. A
967. LA CULTURA DE PAZ ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN INDIVIDUAL, COLECTIVA E INSTITUCIONAL,
ESTE ES UN:
A. CONCEPTO FUNDAMENTAL DD. HH.
B. CARACTERÍSTICA DD. HH
C. CONTENIDO DE LOS DD. HH
D. FINALIDAD DE LOS DD. HH
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
ART. I. A
RPTA. A
968. CONFORME VAMOS ADQUIRIENDO MAYOR CONCIENCIA DE NUESTRA DIGNIDAD, ÉSTA SE VA
ENRIQUECIENDO, SIENDO EL CORRELATO LA APARICIÓN DE NUEVOS DERECHOS HUMANOS, ES LA
CARACTERÍSTICA DE PROGRESIVA DE:
A. LOS DERECHOS POLÍTICOS.
B. LOS DERECHOS REALES.
C. LOS DERECHOS HUMANOS.
D. LOS DERECHOS PATRIMONIALES.
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
ART. I. B. 1. g
RPTA. C
969. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LAS PERSONAS QUE, HAN SUFRIDO DAÑOS, COMO CONSECUENCIA DE
ACCIONES U OMISIONES QUE VIOLEN LA LEGISLACIÓN PENAL VIGENTE EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE
LA ONU?
A. VÍCTIMAS DEL DAÑO MATERIAL
B. VÍCTIMAS DEL DOLOR
C. VÍCTIMAS DEL SUFRIMIENTO
D. VÍCTIMAS DEL DELITO
E. VÍCTIMAS DE LA ARBITRARIEDAD
ART. IV. A. 1
RPTA. D
970. LA ACCIÓN PENAL O LAS PENAS CONTRA LAS VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, CRIMEN
DE GENOCIDIO Y LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, NO PRESCRIBEN NUNCA, POR TANTO, SON
PERSEGUIBLES Y SANCIONABLES POR LOS TRIBUNALES DEL ESTADO, SIN IMPORTAR EL PLA
A. UNIVERSALIDAD.
B. INDIVISIBILIDAD.
C. PROGRESIVIDAD.
D. LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
E. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
ART. I. B. 1. h
RPTA. E
971. NADIE PUEDE INVADIR ARBITRARIAMENTE LA ESFERA DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿A QUÉ
CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. INHERENCIA.
B. UNIVERSALIDAD.
C. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
D. PROGRESIVIDAD.
E. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
ART. I. B. 1. c
RPTA. C
972. SE EJERCE EL PODER RESPETANDO LOS DERECHOS HUMANOS, DE ALLÍ EL CONCEPTO DE ESTADO DE
DERECHO ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. INHERENCIA.
B. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
C. PROGRESIVIDAD.
D. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
E. IMPERATIVIDAD EGA OMNES.
ART. I. B. 1. c
RPTA. D
973. LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO ARMÓNICO, Y COMO TAL LE DAN SENTIDO A LA DIGNIDAD
HUMANA ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. UNIVERSALIDAD.
B. IMPRESCRIPTIBILIDAD.
C. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES.
D. INDIVISIBILIDAD.
E. PROGRESIVIDAD.
ART. I. B. 1. d
RPTA. D
974. SON UNA LIMITACIÓN PARA QUIENES EJERCEN EL PODER ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS CORRESPONDE?
A. UNIVERSALIDAD.
B. IRREVERSIBILIDAD.
C. INDIVISIBILIDAD.
D. PROGRESIVIDAD.
E. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER.
ART. I. B. 1. c
RPTA. E
975. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS?
A. A LA SEGUNDA GENERACIÓN.
B. A NINGUNA GENERACIÓN.
C. A LA PRIMERA GENERACIÓN.
D. A LA TERCERA GENERACIÓN.
E. A LA CUARTA GENERACIÓN.
ART. I. B. 2. a
RPTA. C
976. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES?
A. A LA PRIMERA GENERACIÓN.
B. A LA TERCERA GENERACIÓN.
C. A LA QUINTA GENERACIÓN.
D. A LA CUARTA GENERACIÓN.
E. A LA SEGUNDA GENERACIÓN.
ART. I. B. 2. b
RPTA. E
977. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD?
A. CUARTA GENERACIÓN.
B. TERCERA GENERACIÓN.
C. PRIMERA GENERACIÓN.
D. SEGUNDA GENERACIÓN.
E. QUINTA GENERACIÓN.
ART. I. B. 2. c
RPTA. B
978. CONSTITUYEN LOS PRIMEROS DERECHOS QUE FUERON CONSAGRADOS EN LOS ORDENAMIENTOS
JURÍDICOS INTERNOS E INTERNACIONALES, PERTENECEN A LA PERSONA ENTENDIDA COMO INDIVIDUO,
HACIÉNDOLOS ESENCIALMENTE DE EJERCICIO PERSONALÍSIMO; CORRESPONDE A:
A. LOS DERECHOS ECONÓMICOS.
B. LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.
C. LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
D. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, CULTURALES Y SOCIALES.
E. LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD.
ART. I. B. 2. a
RPTA. C
979. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LAS PERSONAS QUE, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, HAYAN SUFRIDO
DAÑOS, COMO CONSECUENCIA DE ACCIONES QUE NO LLEGAN A CONSTITUIR VIOLACIONES DEL
DERECHO PENAL NACIONAL, PERO AFECTAN NORMAS INTERNACIONALES RELATIVAS A LOS DER
A. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE LA FUERZA
B. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE PODER.
C. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE DINERO.
D. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE VIOLENCIA.
E. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE INFLUENCIAS.
ART. IV. A. 2
RPTA. B
980. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LOS GRUPOS QUE EN VIRTUD DE SU GÉNERO, RAZA, CONDICIÓN
ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL, ÉTNICA, LINGÜÍSTICA, FUNCIONAL O DE OTRA ÍNDOLE, SUFREN LA
OMISIÓN, PRECARIEDAD Y DISCRIMINACIÓN EN REGULACIÓN DE SU SITUACIÓN POR PARTE
A. GRUPOS SENSIBLES.
B. GRUPOS DISCRIMINADOS.
C. GRUPOS PRIORITARIOS.
D. GRUPOS VULNERABLES.
E. GRUPOS DISMINUIDOS.
ART. IV. B
RPTA. D
981. ¿CUÁL DE LA ALTERNATIVA SIGUIENTE CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE?
A. MENORES.
B. JÓVENES DE POLÍTICOS.
C. PERSONAS ADVITERAS.
D. PROFESORES UNIVERSITARIOS.
E. TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.
ART. IV. B. 9
RPTA. A
982. ¿CUÁL DE LA SIGUIENTE ALTERNATIVA CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE?
A. PERSONAS EVANGELISTAS.
B. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS.
C. PERSONAS HETEROSEXUALES.
D. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
E. EXTRANJEROS.
ART. IV. B. 9
RPTA. C
983. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE?
A. PERSONAS QUE VIVEN SIN PADRES.
B. TRABAJADORES DEL ESTADO.
C. DESPLAZADOS INTERNOS.
D. PERSONAS ENFERMAS CON EL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR.
E. ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES ESTATALES.
ART. IV. B. 3
RPTA. C
984 DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ¿A QUIÉNES SE CONSIDERA PERSONAS ADULTAS
MAYORES?
A. A LAS QUE TIENEN 50 Ó MÁS AÑOS.
B. A LAS QUE TIENEN 55 Ó MÁS AÑOS
C. A LAS QUE TIENEN 60 Ó MÁS AÑOS.
D. A LAS QUE TIENEN 65 Ó MÁS AÑOS
E. A LAS QUE TIENEN 70 Ó MÁS AÑOS
ART. IV. B. 3
RPTA. C
985. ¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS FORZADAS A ESCAPAR DE SU HOGAR,
PARTICULARMENTE COMO RESULTADO DE UN CONFLICTO ARMADO, DE SITUACIONES DE VIOLENCIA
GENERALIZADA, DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE NO HAN CRUZADO UNA FR
A. DESPLAZADOS LOCALES
B. DESPLAZADOS EXTERNOS
C. DESPLAZADOS INTERNOS.
D. DESPLAZADOS PERIFÉRICOS
E. DESPLAZADOS COLATERALES.
ART. IV. B. 9
RPTA. C
986 ¿CÓMO SE LLAMA EL GRUPO DE PERSONAS QUE EN EL PERÚ HAN FORMADO UN CERCO DE POBREZA
ALREDEDOR DE LAS PRINCIPALES CIUDADES, CONFORMANDO ASENTAMIENTOS HUMANOS QUE
CARECEN DE TODO SERVICIO BÁSICO, Y SUFRIENDO PRINCIPALMENTE DISCRIMINACIÓN Y ABANDONO?
A. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS.
B. PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA.
C. DESPLAZADOS INTERNOS.
D. MENORES.
E. PERSONAS ADULTAS MAYORES.
ART. IV. B. 9
RPTA. C
987. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "LA POLICÍA NACIONAL
DEBERÁ ADECUAR PROGRESIVAMENTE SUS INSTALACIONES A FIN DE QUE ESTAS PERSONAS TENGAN
FÁCIL ACCESO A SUS ÁREAS Y AMBIENTES CON SEÑALIZACIONES Y CORREDORES DE CIRCU
A. MENORES.
B. MUJERES.
C. PERSONAS CON VIH/SIDA.
D. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
E. DESPLAZADOS INTERNOS.
ART. IV. B. 4
RPTA. D
988. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "SON GRUPOS DE
PERSONAS QUE DEBIDO A SU ORIENTACIÓN SEXUAL SON DISCRIMINADOS EN DIVERSOS ÁMBITOS DE
NUESTRA SOCIEDAD COMO EL LABORAL, POLÍTICO, CULTURAL Y HASTA EL FAMILIAR.
A. TRABAJADORAS SEXUALES Y SERVIDORES SEXUALES.
B. PERSONAS CON VIH/SIDA.
C. LESBIANAS, GAYS, TRAVESTIS Y BISEXUALES.
D. MUJERES.
E. MENORES.
ART. IV. B. 6
RPTA. C
989. ¿POR PARTE DE QUÉ ESTAMENTOS, LOS GRUPOS VULNERABLES SUFREN LA OMISIÓN, PRECARIEDAD Y
DISCRIMINACIÓN EN REGULACIÓN DE SU SITUACIÓN?
A. LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
B. LOS EMPRESARIOS PRIVADOS.
C. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.
D. LOS PODERES DEL ESTADO.
E. LAS ORGANIZACIONES GREMIALES
ART. IV. B
RPTA. D
990. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUÉ SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "ELLOS NECESITAN
PROTECCIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES, DEPENDEN DE LA AYUDA Y ASISTENCIA DE LOS ADULTOS,
ESPECIALMENTE DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA"
A. MUJERES.
B. PERSONAS ADULTAS MAYORES.
C. MENORES.
D. DESPLAZADOS INTERNOS.
E. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
ART. IV. B. 1
RPTA. C
991. SEÑALE UD. EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO : “EN NUESTRO PAÍS
CONSTITUYEN GRUPOS DE FAMILIAS QUE POR RAZONES DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA, VÍNCULOS
FAMILIARES O CULTURALES RADICAN MAYORITARIAMENTE EN LA SIERRA Y SELVA PERUANA.
A. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS.
B. PERSONAS ADULTAS MAYORES.
C. DESPLAZADOS INTERNOS.
D. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
E. MENORES.
ART. IV. B. 5
RPTA. A
992. LA PRESTACIÓN QUE EL ESTADO REALIZARÁ, BENEFICIARÁ Y SE DIRIGIRÁ NO A UNO, SINO A MUCHOS
SUJETOS ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. SOLO DERECHOS CIVILES.
B. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
C. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
D. DERECHOS DE SOLIDARIDAD.
E. SOLO DERECHOS POLÍTICOS.
ART. I. B. 2. b
RPTA. C
993. SON AQUELLOS QUE IMPORTAN ACCIONES ESTATALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS
PERSONAS ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. SÓLO DERECHOS CIVILES.
B. DERECHOS DE SOLIDARIDAD.
C. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
D. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
E. SÓLO DERECHOS POLÍTICOS.
ART. I. B. 2. B
RPTA. D
994. SON EXIGIBLES, EN GENERAL EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES Y POSIBILIDADES REALES DE CADA
ESTADO ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE?
A. SÓLO DERECHOS POLÍTICOS.
B. DERECHOS DE SOLIDARIDAD.
C. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
D. DERECHOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
E. SÓLO DERECHOS CIVILES.
ART. I. B. 2. b
RPTA. D
995. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, EL DERECHO AL DESARROLLO, EL DERECHO AL
MEDIO AMBIENTE SANO, Y EL DERECHO A LA PAZ; CORRESPONDE A:
A. SÓLO DERECHOS ECONÓMICOS.
B. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
C. SÓLO DERECHOS CIVILES.
D. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
E. DERECHOS DE SOLIDARIDAD.
ART. I. B. 2. c
RPTA. E
996. PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN DISFRUTAR DE SUS DERECHOS ESTABLECIDOS
CONSTITUCIONALMENTE, LA POLICÍA DEBE:
A. MANTENER EL ORDEN INTERNACIONAL.
B. MANTENER EL ORDEN TRIBUTARIO.
C. MANTENER EL ORDEN ECONÓMICO.
D. MANTENER EL ORDEN SOCIAL.
E. MANTENER EL PRESUPUESTAL.
ART. I. C
RPTA. D
997. VIVIR EN FRATERNIDAD Y ARMONÍA SON LOS IDEALES DE PAZ QUE MÁS SE PREDICAN, EN
CONTRAPOSICIÓN A:
A. LA GUERRA Y A TODO GÉNERO DE CONFLICTOS.
B. EL ODIO ENTRE LOS POLÍTICOS.
C. LA GUERRA Y EL ODIO EN LAS UNIVERSIDADES.
D. LA GUERRA PORQUE TRAE PROGRESO.
E. EL RESPETO ENTRE LOS CLUBES DEL MUNDO.
ART. I. A
RPTA. A
998. TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿CUAL ES LA CORRECTA?
A. UNILATERALIDAD
B. PROGRESIVIDAD
C. DIVISIBILIDAD
D. PARIEDAD
E. UNIVERSALIDAD
ART. I. B
RPTA. E
999. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE?
A. JÓVENES DE DIECIOCHO AÑOS A MÁS.
B. MUJERES
C. GRUPOS ES VIRTUD A SU CONDICIÓN ECONÓMICA.
D. PERSONAS HETEROSEXUALES
E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
ART. B. 1
RPTA. C
1000. ¿A QUE GENERACIÓN SE LE CONOCE COMO NUEVOS DERECHOS HUMANOS ?
A. A LA TERCERA GENERACIÓN
B. A LA SEGUNDA GENERACIÓN.
C. A LA QUINTA GENERACIÓN.
D. A LA SEGUNDA GENERACIÓN
E. TODAS LAS ANTERIORES.
ART. I. B. 2. c
RPTA. A

Más contenido relacionado

Similar a 9. manual de derechos humanos aplicados a la función policial (931 1000)

BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdfBANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
edgaraquilino
 
derecho ecuador
derecho ecuador derecho ecuador
derecho ecuador Luis Ruiz
 
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdfAMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
JhoannaLLacchuaIparr
 
Resumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado IResumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado I
Adriana Portelli
 
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdfColorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
AstridHernndez31
 
Test tema 1
Test tema 1Test tema 1
Test tema 1azmobe
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perúmariomerchan
 
Práctica para el alumno
Práctica para el alumnoPráctica para el alumno
Práctica para el alumno
Ronald Yafac Casas
 
Derechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdfDerechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdf
Mayra Bedregal Espinoza
 
Examen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnpExamen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnp
orestes Francisco Curichaoa
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
antoniomateo54
 
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Felipe Gutièrrez Silva CR
 
Los derechos humanos para el alumno
Los derechos humanos para el alumnoLos derechos humanos para el alumno
Los derechos humanos para el alumno
RosvitaGOMEZ
 
Derecho civil i 2 3_4 actualizado
Derecho civil i 2 3_4 actualizadoDerecho civil i 2 3_4 actualizado
Derecho civil i 2 3_4 actualizado
Selvin89
 

Similar a 9. manual de derechos humanos aplicados a la función policial (931 1000) (20)

BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdfBANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
BANCO DE PREGUNTAS 3 - INSTITUCIONALIZACION DE CARGOS DIRECTIVOS 2021.pdf
 
derecho ecuador
derecho ecuador derecho ecuador
derecho ecuador
 
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdfAMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
 
Resumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado IResumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado I
 
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdfColorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
Colorful Clean Project Planning Concept Map Graph_20240302_212933_0000.pdf
 
Test tema 1
Test tema 1Test tema 1
Test tema 1
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Constitución política del perú
Constitución política del perúConstitución política del perú
Constitución política del perú
 
Práctica para el alumno
Práctica para el alumnoPráctica para el alumno
Práctica para el alumno
 
Derechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdfDerechos humanos civica.pdf
Derechos humanos civica.pdf
 
Examen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnpExamen tipo admision pnp
Examen tipo admision pnp
 
7 derecho disciplinario
7 derecho disciplinario7 derecho disciplinario
7 derecho disciplinario
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
Mapa Conceptual Constitucion Política De Colombia 91 11-94
 
Los derechos humanos para el alumno
Los derechos humanos para el alumnoLos derechos humanos para el alumno
Los derechos humanos para el alumno
 
Derecho civil i 2 3_4 actualizado
Derecho civil i 2 3_4 actualizadoDerecho civil i 2 3_4 actualizado
Derecho civil i 2 3_4 actualizado
 

Último

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

9. manual de derechos humanos aplicados a la función policial (931 1000)

  • 1. MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL 931. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE: SEÑALE LA INCORRECTA A. RESPETO A LA VIDA B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS C. FOMENTO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES D. PROFUNDO RESPETO A LOS PRINCIPIOS, VALORES, Y DERECHOS HUMANOS E. LA INDIVIDUALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE OTROS CIUDADANOS ART. I A RPTA. E 932. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE: A. RESPETO SOLAMENTE A LA PROPIEDAD PRIVADA B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS C. FOMENTO DE LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES D. FOMENTO DE LA CAPITALIZACIÓN DELA ECONOMÍA MUNDIAL E. POCO RESPETO A LOS PRINCIPIOS Y VALORES RELIGIOSOS. ART. I A RPTA. B 933. SEGÚN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE PAZ SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE: A. RESPETO A LA VIDA B. RECHAZO DE LA VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS C. FOMENTO DE LA DESIGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES D. INDIVIDUALIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE OTROS CIUDADANOS E. A y B ART. I A RPTA. E 934. “El FOMENTO DE LA IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Y EL PROFUNDO RESPETO A LOS PRINCIPIOS, VALORES, Y DERECHOS HUMANOS”; CONSTITUYE: A. UNA MANIFESTACIÓN DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155· REUNIÓN , LA CULTURA DE PAZ B. UNA DECLARACIÓN UNIPERSONAL DEL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 1RA. REUNIÓN, LA CULTURA DE PAZ C. UNA PROPUESTA RELIGIOSA, DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155 REUNIÓN D. UNA PRERROGATIVA DEL PROYECTO PRESENTADO POR EL SECRETARIO DE LA ONU EN SU 155 REUNIÓN E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ART. I A RPTA. A 935. SEGÚN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES – CULTURA DE PAZ, QUE SEÑALA EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL, EL POLICÍA DEBE: A. CONCEBIRSE COMO UNA SIMPLE AUTORIDAD DEL ESTADO B. CONCEBIRSE COMO UN REPRESENTANTE DEL GOBIERNO C. CONCEBIRSE COMO UN CONSTRUCTOR Y PROMOTOR DE LA CULTURA DE PAZ D. CONCEBIRSE COMO EL REPRESENTANTE DEL ESTADO DE DERECHO DE UN PAÍS E. CONCEBIRSE COMO UN CIUDADANO CON UNIFORME ART. I A RPTA. C 936. SEGÚN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES – CULTURA DE PAZ, QUE SEÑALA EL MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL, DEBE CONCEBIRSE COMO UN CONSTRUCTOR Y PROMOTOR DE LA CULTURA DE PAZ AL: A. MIEMBRO DE LA FUERZA ARMADA B. MIEMBRO DE LA POLICÍA MUNICIPAL C. AL POLICÍA D. AL POLICÍA MILITAR E. A TODOS LOS AGENTES DEL ORDEN ART. I A RPTA. C 937. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS A. UNIVERSALIDAD B. PROGRESIVIDAD C. INDIVISIBILIDAD D. TODAS LAS ANTERIORES E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ART. I B. 1 RPTA. D
  • 2. 938. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS A. LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER B. IRREVERSIBILIDAD C. IMPRESCRIPTIBILIDAD D. TODAS LAS ANTERIORES E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ART. I B RPTA. D 939. EL LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER Y LA IRREVERSIBILIDAD, SON: A. DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS B. PROPUESTAS DE LA CARTILLA DE LOS DERECHOS HUMANOS C. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL APLICADOS A LOS DERECHOS HUMANOS E. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL ART. I B RPTA. C 940. LA UNIVERSALIDAD, LA PROGRESIVIDAD Y LA INDIVISIBILIDAD, SON: A. DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS B. PROPUESTAS DE LA CARTILLA DE LOS DERECHOS HUMANOS C. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL APLICADOS A LOS DERECHOS HUMANOS E. CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN POLICIAL ART. I B RPTA. C 941. SON CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS A. UNIVERSALIDAD B. ADHERENCIA C. INDIVISIBILIDAD D. A y C E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES ART. I B RPTA. D 942. ¿CUALES SON LOS IDEALES DE PAZ QUE MAS SE PREDICAN EN UNA CULTURA DE LOS DD. HH? A. QUE NO EXISTAN MUCHAS INSTITUCIONES DE DEFENSA DE LOS DD. HH. B. QUE LA CORTE DELA HAYA, FUNCIONE TODO EL AÑO. C. VIVIR EN FRATERNIDAD Y ARMONÍA. D. QUE LA CORTE DE SAN JOSÉ, FUNCIONE TODO EL AÑO. E. VIVIR EN UN ESTADO DE GOBIERNO AUTOCRÁTICO. ART. I. A RPTA. C 943. EN UNA CULTURA DE PAZ, EL POLICÍA, EN TANTO SEA PARTE DE LA COMUNIDAD Y ESTE AL SERVICIO DE ELLA, DEBE CONCEBIRSE ASÍ MISMO COMO: A. UN ABANDERADO DE ESTA CULTURA DE PAZ B. LA AUTORIDAD PRINCIPAL DE ESTA CULTURA DE PAZ. C. EL ÚNICO CONDUCTOR DE ESTA CULTURA DE PAZ D. EL ÚNICO SOPORTE DE ESTA CULTURA DE PAZ E. UN CONSTRUCTOR Y PROMOTOR DE ESTA CULTURA DE PAZ. ART. I. A RPTA. E 944. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “UNA VEZ RECONOCIDOS QUEDAN INTEGRADOS AL ELENCO PREEXISTENTE Y NO PUEDEN SER SUPRIMIDOS POSTERIORMENTE”: A. INDIVISIBILIDAD B. IRREVERSIBILIDAD C. UNIVERSALIDAD D. PROGRESIVIDAD E. IMPRESCRIPTIBILIDAD. ART. I B 1 (f) RPTA. B
  • 3. 945. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA. DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “EL RESPETO DE ESTOS ES UNIVERSALMENTE OBLIGATORIO”: A. INDIVISIBILIDAD B. DIVISIBILIDAD C. PROGRESIVIDAD D. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES E. IMPRESCRIPTIBILIDAD. ART. I. B 1 e RPTA. D 946. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “NOS PERTENECEN A TODOS Y TODAS SIN IMPORTAR LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LAS PERSONAS”: A. UNIVERSALIDAD. B. INDIVISIBILIDAD C. IMPRESCRIPTIBILIDAD D. IRREVERSIBILIDAD E. PROGRESIVIDAD. ART. I. B. 1. a RPTA. A 947. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “CONFORME VAMOS ADQUIRIENDO MAYOR CONCIENCIA DE NUESTRA DIGNIDAD, ESTA SE VA ENRIQUECIENDO, CUANDO EL CORRELATO, LA APARICIÓN DE NUEVOS DD. HH” A. INDIVISIBILIDAD B. INOPERATIVIDAD ERGA OMNES. C. IRREVERSABILIDAD D. UNIVERSALIDAD E. PROGRESIVIDAD. ART. I. B. 1. g RPTA. E 948. INDIQUE A QUE CARACTERÍSTICA DE LOS DD. HH, CORRESPONDE EL ENUNCIADO: “LA DIGNIDAD HUMANA ES ABSOLUTA Y NO ES DIVISIBLE. LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO ARMÓNICO, Y COMO TAL LE DAN SENTIDO A LA DIGNIDAD HUMANA”. A. PROGRESIVIDAD B. IRREVERSIBILIDAD C. INDIVISIBILIDAD D. IMPRESCRIPTIBILIDAD E. UNIVERSALIDAD. ART. I. B. 1. d RPTA. C 949. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”, LA PRIMERA GENERACIÓN CORRESPONDE A LOS DERECHOS: A. ECONÓMICO Y SOCIALES. B. CIVILES Y POLÍTICOS C. SOCIALES Y CULTURALES D. DE SOLIDARIDAD E. PÚBLICOS Y CULTURALES. ART. I. B. 2. a RPTA. B 950. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES” CORRESPONDE LA SEGUNDA GENERACIÓN: A. DERECHO AL TRABAJO B. DERECHO DE COOPERACIÓN C. DERECHO A LA INTEGRIDAD D. DERECHO A LA VIDA E. DERECHO DE SOLIDARIDAD ART. I. B. 2b RPTA. A 951. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”, CORRESPONDE A LA SEGUNDA GENERACIÓN: A. DERECHO A LA COOPERACIÓN. B. LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN C. DERECHO AL DEBIDO PROCESO D. DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN. E. DERECHO A LA VIDA ART. I. B. 2b RPTA. D
  • 4. 952. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL, “DERECHO A LA SALUD”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. CUARTA GENERACIÓN E. QUINTA GENERACIÓN ART. I. B. 2b RPTA. B 953. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL “DERECHO A LA VIDA”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH POR “GENERACIÓN”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. QUINTA GENERACIÓN. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ART. I. B. 2. a RPTA. A 954. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECE EL “DERECHO DE SOLIDARIDAD”, DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. CUARTA GENERACIÓN E. QUINTA GENERACIÓN ART. I. B. 2. c RPTA. C 955. ¿A QUE GENERACIÓN PERTENECEN AQUELLOS DERECHOS QUE IMPORTAN ACCIONES ESTATALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS; DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. CUARTA GENERACIÓN E. QUINTA GENERACIÓN. ART. I. B. 2. b RPTA. B 956. ¿A QUE GENERACIÓN CORRESPONDEN AQUELLOS DERECHOS QUE PERTENECEN A LA PERSONA ENTENDIDA COMO INDIVIDUO, HACIÉNDOLOS ESENCIALMENTE DE EJERCICIO PERSONALÍSIMO, DENTRO DE LA CLASIFICACIONES LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. CUARTA GENERACIÓN E. QUINTA GENERACIÓN. ART. I. B. 2. a RPTA. A 957. ¿A QUE GENERACIÓN CORRESPONDEN AQUELLOS QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DE LA ESPECIFICIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS ACTUALES; DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DD. HH, POR “GENERACIONES”? A. PRIMERA GENERACIÓN B. SEGUNDA GENERACIÓN C. TERCERA GENERACIÓN D. CUARTA GENERACIÓN E. QUINTA GENERACIÓN ART. I. B. 2. C RPTA. C 958. ¿DENTRO DE LA FUNCIÓN POLICIAL Y RESPECTO A LOS DD. HH, LA PNP ES UNA INSTITUCIÓN DEL ESTADO, CREADA PARA GARANTIZAR? A. EL ORDEN EXTERNO B. LA TRANQUILIDAD C. LA PAZ PUBLICA EXTERNA D. LA SEGURIDAD CIUDADANA EXTERNA. E. EL ORDEN INTERNO ART. I. C- 2 RPTA. E
  • 5. 959. LOS AGENTES DEL ESTADO, NO PODRÁN ALEGAR OBEDIENCIA DE ORDENES SUPERIORES. A. SI LOS UNE EL PARENTESCO CON EL SUPERIOR, HASTA EL 2DO GRADO DE CONSANGUINEIDAD B. SI DESCONOCÍAN LAS LEYES Y NORMAS POSITIVAS C. SI LES UNE EL PARENTESCO CON EL SUPERIOR, HASTA EL 2DO GRADO DE AFINIDAD. D. SI TENÍAN CONOCIMIENTO QUE LA ORDEN ERA MANIFIESTAMENTE ILÍCITA E. SI REGISTRAN EN EL LEGAJO PERSONAL EL EXCESO DE SANCIONES. ART. I. C- 3 RPTA. D 960. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO? "LA DIGNIDAD HUMANA ES ABSOLUTA Y NO ES DIVISIBLE". A. UNIVERSALIDAD. B. INHERENCIA. C. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER. D. INDIVISIBILIDAD. E. PROGRESIVIDAD. ART. I. C. 3 RPTA. D 961. LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA VIOLACIÓN DE LOS DD. HH, ES QUE ESTAS SE REALIZAN POR AGENTES DEL ESTADO O POR: A. CUALQUIER CIUDADANO NACIONAL EN EL TERRITORIO EXTRANJERO. B. QUIENES ACTÚAN POR ORDEN O POR CONOCIMIENTO DE ESTE. C. CUALQUIER CIUDADANO EXTRANJERO EN TERRITORIO NACIONAL. D. CUALQUIER CIUDADANO NACIONAL EN NUESTRO TERRITORIO. E. QUIENES DELINQUEN, SIN MEDIR MOTIVO ALGUNO. ART. I. C. 3 RPTA. B 962. INDIQUEN QUE SANCIONES SE LES IMPONDRÁ A LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY, EN EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO, SE NIEGUEN A EJECUTAR UNA ORDEN PARA A. NO SE LES IMPONDRÁ NINGUNA SANCIÓN PENAL O DISCIPLINARIA. B. SE LOS DENUNCIARA AL FUERO COMÚN. C. SE LOS DENUNCIARA AL JUZGADO DE PAZ. D. SE LES IMPONDRÁ UN APERCIBIMIENTO. E. SE LOS DENUNCIARA, AL FUERO PRIVADO MILITAR. ART. I. C- 6 RPTA. A 963. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?: "CARÁCTER CONSUSTANCIAL E INDESLIGABLE RESPECTO DE TODO SER HUMANO". A. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER. B. DIVISIBILIDAD. C. PASIVIDAD. D. VERSATILIDAD. E. INHERENCIA. ART. I. B. 1. b RPTA. E 964. ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE EL SIGUIENTE ENUNCIADO?: "TODO SER HUMANO POR EL HECHO DE SERLO ES TITULAR DE DERECHOS QUE EL ESTADO NO PUEDE ARREBATARLE ARBITRARIAMENTE". A. IRREVERSIBILIDAD. B. INHERENCIA CARÁCTER CONSUSTANCIAL E INDESLIGABLE. C. PROGRESIVIDAD. D. IMPRESCRIPTIBILIDAD. E. INDIVISIBILIDAD. ART. I. B. 1. b RPTA. B 965. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CORRESPONDE AL TRATO DE LA POLICÍA NACIONAL HACIA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y ABUSO DE PODER? A. LAS VÍCTIMAS DEBEN RECIBIR LA ASISTENCIA MATERIAL, MÉDICA, PSICOLÓGICA Y SOCIAL QUE SEA NECESARIA. B. LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A SER TRATADAS CON ADMIRACIÓN Y AMABILIDAD POR SU SITUACIÓN DE AGRAVIADOS. C. LAS VÍCTIMAS NO TIENEN DERECHO A BENEFICIARSE DE LOS MECANISMOS DEL SECTOR DE SALUD PÚBICA. D. LAS VÍCTIMAS NO DEBEN SER INFORMADAS DE LA MARCHA DE LAS ACTUACIONES Y DE LA DECISIÓN DE SU CAUSA. E. LAS VÍCTIMAS TIENEN DERECHO A SER TRATADAS CON CUIDADO POR SOLIDARIDAD CON EL PRÓJIMO. ART. IV. A. 3. e RPTA. A
  • 6. 966. EL RESPETO DE LOS DD. HH, ES UNIVERSALMENTE OBLIGATORIO ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES. B. INHERENCIA. C. PROGRESIVIDAD. D. IMPRESCRIPTIBILIDAD. E. UNIVERSALIDAD. ART. I. B. 1. e RPTA. A 967. LA CULTURA DE PAZ ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN INDIVIDUAL, COLECTIVA E INSTITUCIONAL, ESTE ES UN: A. CONCEPTO FUNDAMENTAL DD. HH. B. CARACTERÍSTICA DD. HH C. CONTENIDO DE LOS DD. HH D. FINALIDAD DE LOS DD. HH E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ART. I. A RPTA. A 968. CONFORME VAMOS ADQUIRIENDO MAYOR CONCIENCIA DE NUESTRA DIGNIDAD, ÉSTA SE VA ENRIQUECIENDO, SIENDO EL CORRELATO LA APARICIÓN DE NUEVOS DERECHOS HUMANOS, ES LA CARACTERÍSTICA DE PROGRESIVA DE: A. LOS DERECHOS POLÍTICOS. B. LOS DERECHOS REALES. C. LOS DERECHOS HUMANOS. D. LOS DERECHOS PATRIMONIALES. E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ART. I. B. 1. g RPTA. C 969. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LAS PERSONAS QUE, HAN SUFRIDO DAÑOS, COMO CONSECUENCIA DE ACCIONES U OMISIONES QUE VIOLEN LA LEGISLACIÓN PENAL VIGENTE EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ONU? A. VÍCTIMAS DEL DAÑO MATERIAL B. VÍCTIMAS DEL DOLOR C. VÍCTIMAS DEL SUFRIMIENTO D. VÍCTIMAS DEL DELITO E. VÍCTIMAS DE LA ARBITRARIEDAD ART. IV. A. 1 RPTA. D 970. LA ACCIÓN PENAL O LAS PENAS CONTRA LAS VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, CRIMEN DE GENOCIDIO Y LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, NO PRESCRIBEN NUNCA, POR TANTO, SON PERSEGUIBLES Y SANCIONABLES POR LOS TRIBUNALES DEL ESTADO, SIN IMPORTAR EL PLA A. UNIVERSALIDAD. B. INDIVISIBILIDAD. C. PROGRESIVIDAD. D. LIMITE AL EJERCICIO DEL PODER. E. IMPRESCRIPTIBILIDAD. ART. I. B. 1. h RPTA. E 971. NADIE PUEDE INVADIR ARBITRARIAMENTE LA ESFERA DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. INHERENCIA. B. UNIVERSALIDAD. C. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER. D. PROGRESIVIDAD. E. IMPRESCRIPTIBILIDAD. ART. I. B. 1. c RPTA. C 972. SE EJERCE EL PODER RESPETANDO LOS DERECHOS HUMANOS, DE ALLÍ EL CONCEPTO DE ESTADO DE DERECHO ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. INHERENCIA. B. IMPRESCRIPTIBILIDAD. C. PROGRESIVIDAD. D. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER. E. IMPERATIVIDAD EGA OMNES. ART. I. B. 1. c RPTA. D
  • 7. 973. LOS DERECHOS HUMANOS SON UN CONJUNTO ARMÓNICO, Y COMO TAL LE DAN SENTIDO A LA DIGNIDAD HUMANA ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. UNIVERSALIDAD. B. IMPRESCRIPTIBILIDAD. C. IMPERATIVIDAD ERGA OMNES. D. INDIVISIBILIDAD. E. PROGRESIVIDAD. ART. I. B. 1. d RPTA. D 974. SON UNA LIMITACIÓN PARA QUIENES EJERCEN EL PODER ¿A QUÉ CARACTERÍSTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. UNIVERSALIDAD. B. IRREVERSIBILIDAD. C. INDIVISIBILIDAD. D. PROGRESIVIDAD. E. LÍMITE AL EJERCICIO DEL PODER. ART. I. B. 1. c RPTA. E 975. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS? A. A LA SEGUNDA GENERACIÓN. B. A NINGUNA GENERACIÓN. C. A LA PRIMERA GENERACIÓN. D. A LA TERCERA GENERACIÓN. E. A LA CUARTA GENERACIÓN. ART. I. B. 2. a RPTA. C 976. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES? A. A LA PRIMERA GENERACIÓN. B. A LA TERCERA GENERACIÓN. C. A LA QUINTA GENERACIÓN. D. A LA CUARTA GENERACIÓN. E. A LA SEGUNDA GENERACIÓN. ART. I. B. 2. b RPTA. E 977. ¿A QUÉ GENERACIÓN CORRESPONDEN LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD? A. CUARTA GENERACIÓN. B. TERCERA GENERACIÓN. C. PRIMERA GENERACIÓN. D. SEGUNDA GENERACIÓN. E. QUINTA GENERACIÓN. ART. I. B. 2. c RPTA. B 978. CONSTITUYEN LOS PRIMEROS DERECHOS QUE FUERON CONSAGRADOS EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS INTERNOS E INTERNACIONALES, PERTENECEN A LA PERSONA ENTENDIDA COMO INDIVIDUO, HACIÉNDOLOS ESENCIALMENTE DE EJERCICIO PERSONALÍSIMO; CORRESPONDE A: A. LOS DERECHOS ECONÓMICOS. B. LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. C. LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. D. LOS DERECHOS ECONÓMICOS, CULTURALES Y SOCIALES. E. LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD. ART. I. B. 2. a RPTA. C 979. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LAS PERSONAS QUE, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, HAYAN SUFRIDO DAÑOS, COMO CONSECUENCIA DE ACCIONES QUE NO LLEGAN A CONSTITUIR VIOLACIONES DEL DERECHO PENAL NACIONAL, PERO AFECTAN NORMAS INTERNACIONALES RELATIVAS A LOS DER A. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE LA FUERZA B. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE PODER. C. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE DINERO. D. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE VIOLENCIA. E. VÍCTIMAS DEL ABUSO DE INFLUENCIAS. ART. IV. A. 2 RPTA. B
  • 8. 980. ¿CUÁL ES LA DENOMINACIÓN DE LOS GRUPOS QUE EN VIRTUD DE SU GÉNERO, RAZA, CONDICIÓN ECONÓMICA, SOCIAL, CULTURAL, ÉTNICA, LINGÜÍSTICA, FUNCIONAL O DE OTRA ÍNDOLE, SUFREN LA OMISIÓN, PRECARIEDAD Y DISCRIMINACIÓN EN REGULACIÓN DE SU SITUACIÓN POR PARTE A. GRUPOS SENSIBLES. B. GRUPOS DISCRIMINADOS. C. GRUPOS PRIORITARIOS. D. GRUPOS VULNERABLES. E. GRUPOS DISMINUIDOS. ART. IV. B RPTA. D 981. ¿CUÁL DE LA ALTERNATIVA SIGUIENTE CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE? A. MENORES. B. JÓVENES DE POLÍTICOS. C. PERSONAS ADVITERAS. D. PROFESORES UNIVERSITARIOS. E. TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL. ART. IV. B. 9 RPTA. A 982. ¿CUÁL DE LA SIGUIENTE ALTERNATIVA CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE? A. PERSONAS EVANGELISTAS. B. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS. C. PERSONAS HETEROSEXUALES. D. ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. E. EXTRANJEROS. ART. IV. B. 9 RPTA. C 983. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE? A. PERSONAS QUE VIVEN SIN PADRES. B. TRABAJADORES DEL ESTADO. C. DESPLAZADOS INTERNOS. D. PERSONAS ENFERMAS CON EL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR. E. ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES ESTATALES. ART. IV. B. 3 RPTA. C 984 DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ¿A QUIÉNES SE CONSIDERA PERSONAS ADULTAS MAYORES? A. A LAS QUE TIENEN 50 Ó MÁS AÑOS. B. A LAS QUE TIENEN 55 Ó MÁS AÑOS C. A LAS QUE TIENEN 60 Ó MÁS AÑOS. D. A LAS QUE TIENEN 65 Ó MÁS AÑOS E. A LAS QUE TIENEN 70 Ó MÁS AÑOS ART. IV. B. 3 RPTA. C 985. ¿CÓMO SE LES LLAMA A LAS PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS FORZADAS A ESCAPAR DE SU HOGAR, PARTICULARMENTE COMO RESULTADO DE UN CONFLICTO ARMADO, DE SITUACIONES DE VIOLENCIA GENERALIZADA, DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE NO HAN CRUZADO UNA FR A. DESPLAZADOS LOCALES B. DESPLAZADOS EXTERNOS C. DESPLAZADOS INTERNOS. D. DESPLAZADOS PERIFÉRICOS E. DESPLAZADOS COLATERALES. ART. IV. B. 9 RPTA. C 986 ¿CÓMO SE LLAMA EL GRUPO DE PERSONAS QUE EN EL PERÚ HAN FORMADO UN CERCO DE POBREZA ALREDEDOR DE LAS PRINCIPALES CIUDADES, CONFORMANDO ASENTAMIENTOS HUMANOS QUE CARECEN DE TODO SERVICIO BÁSICO, Y SUFRIENDO PRINCIPALMENTE DISCRIMINACIÓN Y ABANDONO? A. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS. B. PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA. C. DESPLAZADOS INTERNOS. D. MENORES. E. PERSONAS ADULTAS MAYORES. ART. IV. B. 9 RPTA. C
  • 9. 987. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "LA POLICÍA NACIONAL DEBERÁ ADECUAR PROGRESIVAMENTE SUS INSTALACIONES A FIN DE QUE ESTAS PERSONAS TENGAN FÁCIL ACCESO A SUS ÁREAS Y AMBIENTES CON SEÑALIZACIONES Y CORREDORES DE CIRCU A. MENORES. B. MUJERES. C. PERSONAS CON VIH/SIDA. D. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. E. DESPLAZADOS INTERNOS. ART. IV. B. 4 RPTA. D 988. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "SON GRUPOS DE PERSONAS QUE DEBIDO A SU ORIENTACIÓN SEXUAL SON DISCRIMINADOS EN DIVERSOS ÁMBITOS DE NUESTRA SOCIEDAD COMO EL LABORAL, POLÍTICO, CULTURAL Y HASTA EL FAMILIAR. A. TRABAJADORAS SEXUALES Y SERVIDORES SEXUALES. B. PERSONAS CON VIH/SIDA. C. LESBIANAS, GAYS, TRAVESTIS Y BISEXUALES. D. MUJERES. E. MENORES. ART. IV. B. 6 RPTA. C 989. ¿POR PARTE DE QUÉ ESTAMENTOS, LOS GRUPOS VULNERABLES SUFREN LA OMISIÓN, PRECARIEDAD Y DISCRIMINACIÓN EN REGULACIÓN DE SU SITUACIÓN? A. LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. B. LOS EMPRESARIOS PRIVADOS. C. LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. D. LOS PODERES DEL ESTADO. E. LAS ORGANIZACIONES GREMIALES ART. IV. B RPTA. D 990. SEÑALE EL GRUPO VULNERABLE A QUÉ SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: "ELLOS NECESITAN PROTECCIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES, DEPENDEN DE LA AYUDA Y ASISTENCIA DE LOS ADULTOS, ESPECIALMENTE DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA" A. MUJERES. B. PERSONAS ADULTAS MAYORES. C. MENORES. D. DESPLAZADOS INTERNOS. E. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ART. IV. B. 1 RPTA. C 991. SEÑALE UD. EL GRUPO VULNERABLE A QUE SE REFIERE EL SIGUIENTE ENUNCIADO : “EN NUESTRO PAÍS CONSTITUYEN GRUPOS DE FAMILIAS QUE POR RAZONES DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA, VÍNCULOS FAMILIARES O CULTURALES RADICAN MAYORITARIAMENTE EN LA SIERRA Y SELVA PERUANA. A. COMUNIDADES NATIVAS, CAMPESINAS Y ÉTNICAS. B. PERSONAS ADULTAS MAYORES. C. DESPLAZADOS INTERNOS. D. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. E. MENORES. ART. IV. B. 5 RPTA. A 992. LA PRESTACIÓN QUE EL ESTADO REALIZARÁ, BENEFICIARÁ Y SE DIRIGIRÁ NO A UNO, SINO A MUCHOS SUJETOS ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. SOLO DERECHOS CIVILES. B. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. C. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. D. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. E. SOLO DERECHOS POLÍTICOS. ART. I. B. 2. b RPTA. C 993. SON AQUELLOS QUE IMPORTAN ACCIONES ESTATALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. SÓLO DERECHOS CIVILES. B. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. C. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. D. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. E. SÓLO DERECHOS POLÍTICOS. ART. I. B. 2. B RPTA. D
  • 10. 994. SON EXIGIBLES, EN GENERAL EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES Y POSIBILIDADES REALES DE CADA ESTADO ¿A QUÉ CLASE DE DERECHOS HUMANOS CORRESPONDE? A. SÓLO DERECHOS POLÍTICOS. B. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. C. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. D. DERECHOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. E. SÓLO DERECHOS CIVILES. ART. I. B. 2. b RPTA. D 995. EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, EL DERECHO AL DESARROLLO, EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO, Y EL DERECHO A LA PAZ; CORRESPONDE A: A. SÓLO DERECHOS ECONÓMICOS. B. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. C. SÓLO DERECHOS CIVILES. D. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. E. DERECHOS DE SOLIDARIDAD. ART. I. B. 2. c RPTA. E 996. PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN DISFRUTAR DE SUS DERECHOS ESTABLECIDOS CONSTITUCIONALMENTE, LA POLICÍA DEBE: A. MANTENER EL ORDEN INTERNACIONAL. B. MANTENER EL ORDEN TRIBUTARIO. C. MANTENER EL ORDEN ECONÓMICO. D. MANTENER EL ORDEN SOCIAL. E. MANTENER EL PRESUPUESTAL. ART. I. C RPTA. D 997. VIVIR EN FRATERNIDAD Y ARMONÍA SON LOS IDEALES DE PAZ QUE MÁS SE PREDICAN, EN CONTRAPOSICIÓN A: A. LA GUERRA Y A TODO GÉNERO DE CONFLICTOS. B. EL ODIO ENTRE LOS POLÍTICOS. C. LA GUERRA Y EL ODIO EN LAS UNIVERSIDADES. D. LA GUERRA PORQUE TRAE PROGRESO. E. EL RESPETO ENTRE LOS CLUBES DEL MUNDO. ART. I. A RPTA. A 998. TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿CUAL ES LA CORRECTA? A. UNILATERALIDAD B. PROGRESIVIDAD C. DIVISIBILIDAD D. PARIEDAD E. UNIVERSALIDAD ART. I. B RPTA. E 999. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS CONSTITUYE UN GRUPO VULNERABLE? A. JÓVENES DE DIECIOCHO AÑOS A MÁS. B. MUJERES C. GRUPOS ES VIRTUD A SU CONDICIÓN ECONÓMICA. D. PERSONAS HETEROSEXUALES E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ART. B. 1 RPTA. C 1000. ¿A QUE GENERACIÓN SE LE CONOCE COMO NUEVOS DERECHOS HUMANOS ? A. A LA TERCERA GENERACIÓN B. A LA SEGUNDA GENERACIÓN. C. A LA QUINTA GENERACIÓN. D. A LA SEGUNDA GENERACIÓN E. TODAS LAS ANTERIORES. ART. I. B. 2. c RPTA. A