SlideShare una empresa de Scribd logo
EVCEC
-C
ElectronicVesselControl
VolvoPentaIPS
Instalación
1(1)
B
Instalación
Control electrónico de la embarcación
EVCEC
-C
Volvo Penta IPS
350/400/450/500/600
Índice
Precauciones de seguridad ............................................................ 	 5
Información general ........................................................................ 	 7
Monitorización del motor y el sistema EVC .................................. 	 10
	 Sistema de monitorización del motor ......................................... 	 10
	 El sistema EVC-C ....................................................................... 	 11
Herramientas y documentación de instalación ............................ 	 13
Otros equipos especiales ............................................................... 	 14
Componentes principales ............................................................... 	 15
	 Mandos electrónicos ................................................................... 	 15
	 Interruptor de llave....................................................................... 	 15
	 Sistema de gobierno ................................................................... 	 15
	 Panel de mandos de EVC........................................................... 	 16
	 Panel de puesto de atraque......................................................... 	 16
	 Panel de arranque y parada........................................................ 	 16
	 Instrumentos ............................................................................... 	 17
	 Display del sistema EVC ............................................................ 	 18
	 Multisensores............................................................................... 	 18
	 Unidad de atenuador auxiliar (ADU) ........................................... 	 19
	 Interfaz de autopiloto .................................................................. 	 19
	 Interfaz NMEA 0183.................................................................... 	 19
	 Interfaz NMEA 2000 ................................................................... 	 19
	 Relé para accesorios externos ................................................... 	 19
	 Zumbador ................................................................................... 	 19
	 Transmisor de nivel de combustible y de agua dulce ................. 	 20
	 PCU y HCU ................................................................................. 	 20
	 Cables y cableados .................................................................... 	 21
	 Cables de extensión ................................................................... 	 24
Procedimiento de instalación, generalidades ............................... 	 25
	 Trazado de cable ........................................................................ 	 26
	 Marcas y codificación cromática de cables ................................ 	 29
	 Construcción de una red EVC .................................................... 	 30
	 Identificación de las unidades de mando PCU y HCU ............... 	 31
© 2007 AB VOLVO PENTA
Se reservan todos los derechos para hacer cambios o modificaciones.
Impreso en papel ecológico
Índice, cont.
Procedimiento de instalación,
compartimento del motor ............................................	 32
	 Ubicación y montaje de las unidades
PCU y HCU ..............................................................	 32
	 Cable motor – PCU ..................................................	 33
	 Cable de transmisión, bobinas de solenoide ...........	 33
	 Cables de gobierno .................................................	 34
	 Alimentación eléctrica ..............................................	 35
	 PCU, instalación ......................................................	 35
	 Transmisores de nivel de combustible y
nivel de agua dulce ...............................................	 35
	 Cable de bus estándar PCU-HCU ...........................	 38
	 HCU, instalación ......................................................	 38
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje .....	 39
	 Ubicación del conector bifurcado en Y ....................	 39
	 Interruptor de llave ...................................................	 39
	 Panel de arranque y parada ....................................	 40
	 Panel de mandos de EVC .......................................	 42
	 Panel de puesto de atraque .....................................	 43
	 Relé para accesorios externos ................................	 44
	 Instrumentos ............................................................	 46
	 Zumbador ................................................................	 49
	 Unidad de atenuador auxiliar (ADU) ........................	 50
	 Cable de sincronización, dos motores .....................	 51
	 Display del sistema EVC .........................................	 52
	 Interfaz NMEA 0183 ................................................	 56
	 Interfaz NMEA 2000 ................................................	 57
	 Acceso de autopiloto ...............................................	 59
	 Multisensor ..............................................................	 60
	 Mandos electrónicos ................................................	 61
	 Sistema de gobierno ................................................	 62
	 Palanca joystick........................................................	 65
	
Paneles de mando EVC ................................................	 68
	 Panel de mandos de EVC .......................................	 68
	 Panel de puesto de atraque .....................................	 69
Calibrado y ajustes .......................................................	 70
	 Generalidades .........................................................	 70
	 Modo de calibrado .................................................	 71
	 Autoconfiguración ....................................................	 73
	 Calibrado de palanca ...............................................	 73
	 Seleccionar idioma y unidades ................................	 74
	 Calibrado de régimen de ralentí ..............................	 75
	 Modo OEM ...............................................................	 76
	 Ajustes de depósito de combustible ........................	 76
	 Calibrado de depósito de combustible .....................	 77
	 Calibrado de multisensor .........................................	 79
	 Propulsión IPS, posiciones de caja de
engranajes inferiores ...............................................	 81
	 Ajuste del modo de gobierno ...................................	 83
	 Display del sistema EVC .........................................	 84
Función de diagnóstico ...............................................	 89
Registro de averías ......................................................	 91
Ajustes de parámetros .................................................	100
Arranque del motor ......................................................	101
Esquema de colores de cables y pines ......................	104
Plantillas para mandos y paneles ..............................	105
Referencias a los Boletines de servicio .....................	118

Índice	 EVC-C
Importante:
En este manual y en el motor hay los siguientes símbolos
de advertencia.
	
	ADVERTENCIA: Indica posible riesgo de daños per-
sonales, daños materiales o mal funcionamiento me-
cánico si no se siguen las instrucciones.
	IMPORTANTE: Se usa para destacar factores que
pueden causar daños o mal funcionamiento de un
producto o daños materiales.
NOTA: Se usa para destacar información importante que
facilitará el trabajo y las operaciones.
Abajo se indican los riesgos y las precauciones de seguri-
dad que se deben observar o realizar al instalar y calibrar
el sistema EVC.
IMPORTANTE: Antes de realizar una soldadura eléc-
trica, quite el conector de la unidad de mando del
motor.
Precauciones de seguridad
Introducción
Este manual de instalación contiene la información nece-
saria para instalar y probar el sistema Control electrónico
de la embarcación (EVC).
Leer detenidamente este manual de instalación antes de
hacer la instalación. Una instalación incorrecta conlleva
riesgo de daños personales, daños materiales o avería del
motor.
Si no se entiende o si se tienen dudas con alguna opera-
ción o información del manual, consultar con el concesio-
nario Volvo Penta para aclararlas.
Instalación
Este Manual de instalación es para uso profesional sola-
mente.
Deberá utilizarse junto con el Libro de instrucciones del
motor correspondiente.
Volvo Penta no asume ninguna responsabilidad por los
daños producidos, ya sean materiales o personales que
resulten de la inobservancia de las instrucciones de ins-
talación o de la realización del trabajo por personal no
profesional.
El instalador es responsable de asegurarse de que el siste-
ma funciona de acuerdo con este manual de instalación.
Prácticas de trabajo
Estas instrucciones son para que las utilice personal debi-
damente cualificado; en este manual se hará referencia a
estas personas como “el instalador”.
Consultar el Libro de instrucciones del motor correspon-
diente si se necesita determinada información relevante,
sobre todo en lo referente a la seguridad y al manejo del
motor.
El trabajo deberá realizarse en talleres de servicio Volvo
Penta, constructores de embarcaciones u otros talleres de-
bidamente equipados y autorizados en los que el personal
tenga la calificación y experiencia adecuadas.
Motores D4 y D6
Presionar hacia abajo la solapa de bloqueo y sacar el co-
nector.Volver a colocar el conector en la unidad de mando
del motor después de desconectar el equipo de soldadura.
�����������������������������������������������������Proceder con cuidado para evitar todas las piezas mó-
viles del motor durante las pruebas y el funcionamiento.
Aproximarse a un motor en funcionamiento es muy pe-
ligroso. Las ropas sueltas o el pelo largo pueden que-
dar atrapados en las piezas móviles y causar daños
personales graves.
	No se debe trabajar nunca en un motor que esté sus-
pendido en un dispositivo de izada.
	El motor no debe funcionar en zonas en las que haya
gases o materiales explosivos.
	El motor sólo ha de arrancarse en lugares bien ven-
tilados. Si se hace funcionar el motor en un local ce-
rrado, comprobar que hay extracción de los gases de
escape fuera de la zona de trabajo para eliminar los
gases de escape y las emisiones de la ventilación del
cárter.
	No permitir nunca la presencia de llamas o chispas
eléctricas cerca de las baterías. No fumar nunca
cerca de las baterías. Durante la carga, las baterías
desprenden hidrógeno que, al mezclarse con el aire,
puede formar una mezcla explosiva. Este gas se
enciende con facilidad y es muy inflamable. Una co-
nexión incorrecta de la batería puede hacer que una
simple chispa sea suficiente para producir una explo-
sión. No modificar las conexiones de la batería cuan-
do se intenta arrancar el motor (peligro de chispas)
ni inclinarse sobre ninguna de las baterías. Consultar
las recomendaciones del Manual de instrucciones del
motor.
	Comprobar siempre que los cables + (positivo) y - (ne-
gativo) de la batería están correctamente instalados
en sus correspondientes terminales. Una instalación
incorrecta puede ocasionar graves daños en el equipo
eléctrico. Consultar los esquemas eléctricos del Ma-
nual de instrucciones del motor.
	Utilizar siempre gafas protectoras para cargar o mani-
pular las baterías del motor. El electrolito de la batería
contiene ácido sulfúrico que es muy corrosivo. Si el
electrolito de la batería entra en contacto con la piel,
lavarse inmediatamente con abundante agua limpia y
jabón y pedir asistencia médica. Si el electrolito entra
en contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente
(preferiblemente un colirio) con abundante agua lim-
pia y pedir asistencia médica sin demora.
	IMPORTANTE: AB Volvo Penta ha desarrollado y
probado el sistema EVC completo y sus componen-
tes. Sin embargo, componentes que no son de Volvo
Penta o que han sido instalados de manera diferente
a la indicada en las instrucciones pueden dar lugar
a anomalías de funcionamiento. En este caso Volvo
Penta no aceptará responsabilidad alguna.

Precauciones de seguridad	 EVC-C
Información general
Sobre el Manual de Instalación
El propósito de esta publicación es servir de guía para la
instalación del sistema Control electrónico de la embar-
cación (EVC) para motores Volvo Penta IPS 350, 400,
450, 500 y 600. Las instrucciones de este manual no son
exhaustivas y no abarcan todo tipo posible de instalación,
pero deben considerarse como recomendaciones para
cumplir las normas de Volvo Penta. La mayoría de kits de
accesorios incluyen instrucciones de instalación detalladas.
Las presentes recomendaciones son el resultado de
muchos años de experiencia en instalaciones en todo el
mundo. Sin embargo, puede ser necesario apartarse de
los métodos recomendados en algunos casos. En dichos
casos la organización de Volvo Penta le proporcionará gus-
tosamente su colaboración para solucionar sus problemas
de instalación particulares.
El mecánico instalador es el único responsable de que la
instalación se lleve a cabo de forma satisfactoria, funcione
correctamente, se utilicen materiales y accesorios apro-
bados y que la instalación completa cumpla con todas las
normas y reglas vigentes.
El presente Manual de instalación se ha publicado para
profesionales y personal cualificado. Por ello se presupone
que las personas que utilizan el manual tienen conocimien-
tos básicos de los sistemas marinos de propulsión y son
capaces de llevar a cabo los correspondientes trabajos
mecánicos y eléctricos.
La instalación de sistemas eléctricos sólo debe ser efec-
tuada por profesionales en electricidad marina.
Sólo deben utilizarse componentes, cables, conexiones, etc.
suministrados o aprobados por el fabricante. El fabricante no
aceptará responsabilidad alguna en caso contrario.
Volvo Penta mejora continuamente sus productos y se
reserva el derecho a introducir modificaciones. Toda la
información contenida en este libro se basa en las especifi-
caciones del producto existentes en el momento de su pu-
blicación. Cualquier modificación importante del producto
o de los métodos de instalación después de esta fecha se
dará a conocer mediante los Boletines de Servicio.
Planificar cuidadosamente la
instalación
Para que los motores y sus componentes funcionen satis-
factoriamente hay que poner sumo cuidado en su instala-
ción. Antes de comenzar el trabajo, comprobar que se dis-
pone de las especificaciones y planos correctos así como
de otros datos. Ello permite una planificación e instalación
correctas desde el principio.
Planificar el compartimento del motor para que puedan
realizarse fácilmente los trabajos de servicio y cambio de
piezas. Comparar el Manual de servicio del motor con los
planos originales acotados.
Al instalar motores, es muy importante impedir que entre
suciedad u otros materiales extraños en los sistemas de
combustible, refrigeración, admisión o del turbo; puesto
que ello puede causar averías o incluso el gripaje del mo-
tor. Por esta razón los sistemas deben precintarse. Limpiar
las tuberías y mangueras de suministro antes de conectar-
las al motor. Los tapones protectores que hay en el motor
sólo se quitarán cuando se deba hacer conexiones a siste-
mas exteriores.
Importante
Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Pen-
ta. Si se desea un suministro de corriente adicional, utilizar
los relés de Volvo Penta para accesorios.
Véase la sección Relés para accesorios exteriores.
Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de
EVC.
Motores certificados
El fabricante de motores certificados de acuerdo a la nor-
mativa ambiental nacional y local (lago Constanza, por
ejemplo) garantiza que sus motores, tanto nuevos como en
funcionamiento, cumplen con los requisitos de dicha nor-
mativa. El producto debe equivaler al ejemplar aprobado
para conceder la certificación. Para que Volvo Penta, como
fabricante, pueda certificar que los motores actualmente
en funcionamiento cumplen la normativa ambiental, deberá
tenerse en cuenta lo siguiente durante la instalación:
•	 Las labores de servicio del sistema de ignición, del
contemporizador y de los sistemas de inyección de
combustible (gasolina) o de las bombas de inyección,
de los ajustes de bomba e inyectores (diesel) deberán
siempre ser efectuadas por un taller autorizado Volvo
Penta.
•	 El motor no deberá ser modificado a excepción de la
instalación de accesorios y kits de servicio desarrolla-
dos por Volvo Penta para este motor.
•	 Las instalaciones de los tubos de escape y admisión
para el compartimento del motor (conductos de venti-
lación) tienen que ser planificadas atentamente pues
su diseño puede influir en las emisiones de escape.
•	 Los precintos sólo debe romperlos personal autorizado.
	IMPORTANTE: Usar únicamente piezas originales de
Volvo Penta.
El uso de piezas no originales comporta que AB
Volvo Penta no se responsabiliza de que el motor
cumpla con el diseño certificado. Volvo Penta
declina cualquier responsabilidad por daños o costes
relacionados con el uso de recambios no originales.
Navegabilidad
Es obligación del constructor de la embarcación asegurar-
se de que se cumplen las normas de seguridad que rigen
en el mercado de venta de la embarcación. Por ejemplo,
en EUA existen las denominadas “US Federal Regulatio-
ns” para embarcaciones de recreo que se describen en el
“Title 46”. Los requisitos que se describen a continuación
se refieren a la normativa de la UE. Para información y
descripción detallada de la normativa de seguridad vigente
en otros mercados, consultar con las autoridades del país
en cuestión.
A partir del 16 de junio de 1998 las embarcaciones de
recreo y algunos equipamientos anexos que se comerciali-
zan y utilizan en la UE han de estar provistos con etiquetas
CE que confirman que cumplen las normas de seguridad
estipuladas por el Parlamento Europeo y el Consejo de Eu-
ropa para dichas embarcaciones. Los requisitos normativos
pueden encontrarse en los estándares establecidos para
apoyar el objetivo de la Directiva en materia de requisitos
de seguridad uniformes para embarcaciones de recreo en
los países de la UE.
Los certificados que garantizan el derecho a utilizar la
etiqueta CE y confirman que las embarcaciones y sus
equipamientos satisfacen los requisitos de seguridad son
extendidos por organismos notificados aprobados. En mu-
chos estados miembros, las sociedades de clasificación
son entidades para el Registro de embarcaciones de re-
creo, por ejemplo, Lloyd's Register, Bureau Veritas, Regis-
tro Italiano Navale, Germanischer Lloyd, etc.
En muchos casos se han aprobado entidades nuevas para
el registro. La Directiva permite también a los constructores
de embarcaciones y fabricantes de componentes emitir
certificados de cumplimiento de los requisitos de la Direc-
tiva. Ello exige que el fabricante archive la documentación
prescrita del producto en un lugar que sea accesible a
las autoridades de inspección durante, por lo menos, diez
años después de haberse fabricado el último producto.
Los botes salvavidas y las embarcaciones comerciales
obtienen su aprobación de las sociedades de clasificación
o de las autoridades de navegación del país donde está
registrada la embarcación.
Responsabilidad compartida
Cada motor consta de un gran número de componentes
que trabajan juntos. Si un componente se desvía de su
especificación técnica puede dar lugar a un drástico incre-
mento del impacto ambiental del motor. Por consiguiente
es de vital importancia que los sistemas ajustables se ajus-
ten correctamente y que se utilicen recambios originales
Volvo Penta.
Algunos sistemas, por ejemplo componentes del sistema
de combustible, pueden precisar personal especializado y
equipos de prueba especiales. Algunos componentes es-
tán precintados en fábrica por razones ambientales. Nunca
deben realizarse trabajos en componentes precintados,
excepto por personal autorizado.
Téngase en cuenta que la mayor parte de productos quí-
micos son dañinos para el medio ambiente si no se usan
correctamente. Volvo Penta recomienda el uso de desen-
grasantes biodegradables para la limpieza de los compo-
nentes del motor, si no se indica otra cosa en los Manuales
de taller. Al trabajar a bordo de embarcaciones, recoger el
aceite y los residuos para su destrucción controlada y evi-
tar bombearlos accidentalmente al medio ambiente con el
agua de sentina.

Información general	 EVC-C
Factores de conversión
Factores de conversión desde el sistema métrico	 Factores de conversión desde EUA o IMP a a los
de EUA o IMP: 	 métrico:
		 Para convertir 	 Multiplicar	 Para convertir 		 Multiplicar
		 desde 	 Para 	 por 	 desde 	 Para 	 por
Longitud 	 mm 	 pulgadas 	 0,03937 	 pulgadas 	 mm 	 25,40
		 cm 	 pulgadas 	 0,3937 	 pulgadas 	 cm 	 2,540
		 m 	 pies 	 3,2808 	 pies 	 m 	 0,3048
Sección 	 mm² 	 pulg.² 	 0,00155 	 pulg.² 	 mm² 	 645,2
		 m² 	 pies² 	 10,76 	 pies² 	 m² 	 0,093
Volumen 	 cm³	 pulg.³ 	 0,06102 	 pulg.³ 	 cm³ 	 16,388
		 litro, dm³ 	 pie³	 0,03531 	 pie³ 	 litro, dm³ 	 28,320
		 litro, dm³ 	 pulg.³ 	 61,023 	 pulg.³ 	 litros, dm³ 	 0,01639
		 litro, dm³ 	 galones imp. 	 0,220 	 galones imp. 	 litro, dm³ 	 4,545
		 litro, dm³ 	 galones EUA 	 0,2642 	 galones EUA 	 litro, dm³ 	 3,785
		 m³ 	 pie³	 35,315 	 pie³ 	 m³ 	 0,0283
Fuerza 	 N 	 pies libra 	 0,2248 	 pies libra 	 N 	 4,448
Peso 	 kg 	 libra 	 2,205 	 libra 	 kg 	 0,454
Potencia 	 kW 	 CV (métrico) 1)
	 1,36 	 CV (métrico) 1)
	 kW 	 0,735
		 kW 	 bhp (CV británico) 	 1,341 	 bhp (CV británico) 	 kW 	 0,7457
		 kW 	 BTU/min. 	 56,87 	 BTU/min. 	 kW 	 0,0176
Par 		 Nm 	 pies libra 	 0,738 	 pies libra 	 Nm 	 1,356
Presión 	 Bar 	 psi 	 14,5038 	 psi 	 Bar 	 0,06895
		 MPa 	 psi 	 145,038 	 psi 	 MPa 	 0,006895
		 Pa 	 mm c.a. 	 0,102 	 mm c.a. 	 Pa 	 9,807
		 Pa 	 pulg. c.a. 	 0,004 	 pulg. c.a. 	 Pa 	 249,098
		 kPa 	 pulg. c.a. 	 4,0 	 pulg. c.a. 	 kPa 	 0,24908
		 m c.a. 	 pulg. c.a. 	 39,37 	 pulg. c.a. 	 m c.a. 	 0,0254
Energía 	 kJ/kWh 	 BTU/hph 	 0,697 	 BTU/hph 	 kJ/kWh 	 1,435
Trabajo 	 kJ/kg 	 BTU/lb 	 0,430 	 BTU/lb 	 kJ/kg 	 2,326
		 MJ/kg 	 BTU/lb 	 430 	 BTU/lb 	 MJ/kg 	 0,00233
		 kJ/kg 	 kcal/kg 	 0,239 	 kcal/kg 	 kJ/kg 	 4,184
Combustible 	 g/kWh 	 g/hph 	 0,736 	 g/hph 	 g/kWh 	 1,36
consumo 	 g/kWh 	 lb/hph 	 0,00162 	 lb/hph 	 g/kWh 	 616,78
Inercia 	 kgm² 	 pies libra² 	 23,734 	 pies libra² 	 kgm² 	 0,042
Caudal, gasolina 	 m³/h 	 pies³ /min. 	 0,5886 	 pies³/min. 	 m³/h 	 1,699
Caudal, líquido	 m³/h 	 gal. EUA/min. 	 4,403 	 gal. EUA/min. 	 m³/h 	 0,2271
Velocidad 	 m/s 	 pie/s 	 3,281 	 pie/s 	 m/s 	 0,3048	
		 mph	 nudos	 0,869	 nudos	 mph	 1,1508
Temp. 	 °F=9/5 x °C+32		 °C=5/9 x (°F-32)
1) Todas las cifras de hp (CV) del catálogo corresponden al sistema métrico decimal.

EVC-C	 Información general
Sistema de monitorización del
motor
Los motores están equipados con sistema common rail e
inyectores controlados electrónicamente.
Los inyectores tienen una válvula electromagnética que
ajusta la cantidad de combustible que se inyecta y el reglaje
correcto de la inyección. El sistema de monitorización mide la
presión y temperatura del aire de admisión y calcula la masa
de aire disponible. Con ello se puede determinar la cantidad
máxima de combustible que puede ser inyectada (función
limitadora de humos).
Monitorización del motor y el sistema EVCEC
El sistema también limita el par máximo disponibleal régi-
men de motor registrado para proteger el motor y la distri-
bución contra sobrecargas.
Para proteger el motor a temperaturas altas del refrigeran-
te o del aire de admisión y contra excesos de presión así
como de presión de aceite, el sistema de monitorización
reduce la cantidad de combustible (potencia reducida del
motor) hasta que se normalizan los valores actuales.
El sistema de monitorización del motor dispone también
de un sistema de diagnóstico que ayuda a los usuarios y
técnicos de servicio a determinar rápidamente la causa
de cualquier anomalía en el sistema, utilizando una herra-
mienta de diagnóstico.
Aparece una falla en el tacómetro del sistema EVC/el dis-
play del sistema EVC y en la herramienta de escaneo de
diagnóstico VODIA. Esta herramienta de diagnóstico cuen-
ta con menús en varios idiomas.
HCU
(Unidad de mando de
puesto de pilotaje)
PCU
(Unidad de mando de
línea motriz)
ECU
(Unidad de de mando del
motor)
HCU
(Unidad de mando de
puesto de pilotaje)
Bus CAN
SUS
(Mando de uni-
dad servo)
Unidad de
rueda de
timón
Diagnóstico
Régimen del
motor
Acelerador
Presión de
aceite
Temperatura
del aceite
Temperatura del refri-
gerante
Presión del aire de
admisión
Temperatura del aire
admisión
Temperatura del
combustible
Agua en el combustible
Posición del árbol de
levas
Distribución
delencendido
Cantidad de
combustible
Unidad
de mando
del motor
Unidad
derueda de
timón
Válvulas solenoide del inversor
El sistema EVCEC
-C
El Control electrónico de la embarcación (EVC) es del tipo
de sistema distribuido. El principio de un sistema distri-
buidor es disponer de “pequeñas” unidades electrónicas,
llamadas nodos, ubicadas en lugares adecuados de la
embarcación.
Los nodos del EVC son: la Unidad de mando de la línea
motriz (PCU) y la Unidad de mando del puesto de pilotaje
(HCU). Los nodos están ubicados cerca de los compo-
nentes a los que están conectados. Un nodo de puesto de
pilotaje está cerca del timón. Un nodo de línea motriz está
montado en el compartimento del motor.
Cada nodo está conectado a varios componentes adya-
centes, tales como sensores, controles, instrumentos y
actuadores.
Cada PCU y HCU está programada para un motor determi-
nado. En cada PCU y HCU hay una pegatina que contiene
los números de serie y de chasis. El número de serie ha de
corresponder con la pegatina que hay en el motor.
Para conectar los nodos entre sí hay un bus de datos, bus
CAN. Conjuntamente forman una red que intercambia in-
formación y aprovecha las tareas que realizan los demás
nodos. El principio de constituir una red de nodos a la que
están conectados todos los componentes reduce radical-
mente la cantidad de cables. Un bus CAN puede ser muy
largo, pero en el sistema EVC el bus no ha de exceder de
40 metros.
Las letras CAN son el acrónimo de Controller Area Net-
work (red de área de controlador), un estándar industrial
de comunicación entre nodos en sistemas distribuidos.
Un sistema distribuido soporta una creciente cantidad de
configuraciones de sistema y características opcionales.
Se pueden conectar nuevos nodos a la red con un mínimo
rediseño de cableado. Permitiendo la interacción de nodos
y combinando sus capacidades puede incrementarse la
funcionalidad dando lugar a un producto más útil y seguro.
Funcionalidad
Sistema de gobierno
El sistema de gobierno se maneja mediante el sistema
EVC y proporciona una dirección suave y precisa. También
ofrece opciones que no son posibles con un sistema de
gobierno convencional.
El conjunto del volante envía una señal eléctrica por el sis-
tema EVC a la unidad servo montada en el sistema IPS.
La dirección es progresiva y la velocidad de giro se ajusta
automáticamente a la velocidad actual de la embarcación
para proporcionar un manejo óptimo y cómodo de la em-
barcación.
Por razones de fiabilidad, el sistema de gobierno tiene re-
dundancia: Dos codificadores de gobierno individuales en
la unidad de la rueda del timón, y comunicación entre los
sistemas EVC de babor y estribor.
Régimen del motor y cambio de marchas
El régimen del motor y el cambio de marchas son controla-
dos electrónicamente. Las cajas de cambio tienen protec-
ción de cambio de alta velocidad. Los mandos electrónicos
de doble función pueden ser utilizados en el sistema EVC
así como también los mandos mecánicos con adaptadores.
Puestos de pilotaje múltiples
Pueden instalarse fácilmente hasta cuatro puestos de pi-
lotaje (plug in). El sistema EVC proporciona opciones para
transferencias de estaciones en posición neutra. Otra carac-
terística de seguridad es la función de bloqueo que impide la
activación inesperada de un puesto de pilotaje a otro.
Sincronización de motores
La sincronización de motores tiene como resultado un
mayor confort, mejor economía de consumo y un desgaste
mínimo debido a menos vibraciones y la reducción del ni-
vel de ruidos. Para que se produzca la sincronización, los
sistemas principal (babor) y secundario (estribor) han de
poder comunicar entre sí. Esto hace necesario instalar un
cable para la sincronización en cada puesto de pilotaje.
Joystick
La palanca joystick le permite manejar la embarcación a
baja velocidad y con gran precisión. La palanca está acopla-
da al bus CAN de la dirección con cables bifurcados en Y.
Instrumentos
Estos utilizan un bus de comunicación en serie. Este bus
en combinación con el EVC reduce radicalmente las nece-
sidades de cableado y simplifica la instalación.
Los indicadores están disponibles con fondo blanco o
negro y aro cromado o negro.

EVC-C	 Monitorización del motor y el sistema EVC
Tacómetro del sistema EVC
Se recomienda este tacómetro como equipamiento de
serie en todas las instalaciones. El tacómetro dispone de
todos los tipos de alarma. Éste dispone de una alarma
incorporada en forma de zumbador y de una salida para el
bus en serie del instrumento (easy-link).
Display del sistema EVC
El display del sistema EVC es un complemento del sistema
EVC pudiendo utilizarse en lugar del tacómetro de dicho
sistema así como opción. El display presenta informa-
ción sobre el funcionamiento, mensajes de información y
alarmas. El usuario selecciona qué información sobre el
funcionamiento desea que aparezca en pantalla con ayuda
de los botones de la pantalla. El display del sistema EVC
puede presentar en pantalla más de una información so-
bre el funcionamiento al mismo tiempo. El display también
tiene acceso al mismo modo de pantalla y a las mismas
funciones de calibrado que la pantalla del tacómetro del
sistema EVC.
Nivel de combustible
EVC-C facilita la instalación del indicador de nivel de com-
bustible. Solamente se necesita un sensor de nivel en el
depósito y un indicador o una pantalla junto al puesto de
pilotaje. Si se utiliza un indicador, debe conectarse al bus
de comunicación en serie del instrumento. El cableado
PCU-motor tiene una entrada para el transmisor del nivel
del combustible.
El sistema tiene un dispositivo de “Ajuste Multipunto”,
con la posibilidad de ajustar el nivel de combustible en
seis pasos, dependiendo de la forma del depósito de
combustible.
Ordenador de travesía
El EVC soporta las funciones de computador de travesía si
se han instalado los siguientes componentes.
-	 multisensor o componente compatible NMEA 0183/
NMEA 2000 (plotter, GPS, rueda de palas, etc.)
- 	 transmisor del nivel de combustible
- 	 software del ordenador de travesía. Realizar el pedido
y descargar desde el portal de VODIA.
La información del computador de travesía se puede mos-
trar en el tacómetro del sistema EVC y/o en el display del
sistema EVC opcional.
Datos de travesía: Índice de consumo de combustible,
consumo de combustible, consumo de combustible/hora,
consumo total de combustible en travesía, consumo de
combustible en travesía/hora, combustible restante, horas
de travesía, recorrido de travesía, distancia restante hasta
depósito vacío, tiempo restante hasta depósito vacío.
NOTA: Si no se instala software en el ordenador de travesía,
en el tacómetro del sistema EVC sólo se presenta el volu-
men de combustible.
Display del sistema EVC: La velocidad de consumo del com-
bustible aparece en la “Ventana de los datos del motor”.
Nivel de agua dulce
EVC facilita la instalación del indicador de nivel de agua.
Solamente se necesita un sensor de nivel, 3-180 ohmios,
en el depósito de agua y un indicador de nivel en al puesto
de pilotaje. Si se utiliza un indicador de nivel de agua, debe
conectarse al bus de comunicación en serie del instrumen-
to. El cableado de PCU-motor tiene una entrada para el
transmisor del nivel del agua.
Indicador de timón
El indicador de timón (indicador de posición de caja de
engranajes inferiores) es parte del sistema IPS/EVC. Sólo
se requiere un indicador para conectar al bus de conexión
serial del instrumento. La señal procede de SUS.
Autopiloto
La interfaz de autopiloto está conectada al sistema EVC.
La interfaz soporta equipos de autopiloto del tipo Simrad y
Raymarine.
Soporte de NMEA
El sistema EVC soporta NMEA 0183 o NMEA 2000 medi-
ante una interfaz de hardware.
Velocidad de la embarcación, ecosonda y temperatura
de agua (Multisensor)
El multisensor se conecta en el cable Multilink. Los datos
del multisensor se muestran en el display del sistema EVC
y en el velocímetro.
10
Monitorización del motor y el sistema EVC	 EVC-C
Herramientas y documentación de instalación
Cartel
Procedimiento de instalación del Control electrónico
de la embarcación EVC, Volvo Penta IPS
Plantillas para mandos y paneles
En cada kit se incluyen instrucciones de instalación y plan-
tillas. Véase el capítulo Plantillas para mandos y paneles.
Manuales de instalación
Instalación de Aquamatic DPH, DPR, Volvo Penta IPS,
Intraborda - D4, D6.
Multímetro
Herramienta especial 9812519
Instrucciones de instalación
En la mayoría de kits se incluyen instrucciones de montaje.
Herramienta de escaneo de diagnóstico VODIA
La herramienta VODIA se usa para leer en formato de tex-
to normal los códigos de avería en tareas de diagnóstico.
También se usa para calibrar las posiciones de caja de en-
granajes inferiores IPS y para registrar parámetros de EVC.
Para el pedido, contactar con Volvo Penta.
Herramienta para posicionamiento del centro de la cola
Se usa para calibrar las cajas de engranajes inferiores IPS.
Herramienta especial 3808507
Caja de conmutación
Se usa junto con la herramienta VODIA para calibrar las
cajas de engranajes inferiores de Volvo Penta IPS.
Herramienta especial 3809562 o 3887101
38871013809562
11
Otras herramientas especiales
Las herramientas que se describen a continuación han sido previstas para utilizar en tareas relacionadas con los cableados
del motor. Estas herramientas no se incluyen en la gama de Volvo Penta; sino que tienen que solicitarse al concesionario
local de AMP o Deutsch. Si hay dificultades en el contacto con cualquier concesionario, contactar con Volvo Penta Quality
Action Center para asistencia.
Conectores Deutsch
HDT-48-00 	 Herramienta de engarce
0411-310-1605 	 Herramienta de desmontaje
Conector CPC de 16 pines, d=1,6 mm
725 840-1 	 Herramienta de desmontaje
58 495-1 	 Herramienta de engarce
Conector JPT (EDC de 42 pines, Bosch de 2 y 3 pines, etc.)
726 534-1 	 Herramienta de desmontaje para pines
			 de 1,6 mm de ancho
726 519-1 	 Herramienta de desmontaje para pines
			 de 2,8 mm de ancho
825 514-1 	 Herramienta de engarce
Hojas y zócalos de 3,5 mm
725 9380 	 Herramienta de desmontaje
825 582-2 	 Herramienta de engarce
Abrazaderas de cable de 4,8 mm y de 6,3 mm. Lengüe-
tas y terminales de zócalo
825 514-1 	 Herramienta de engarce
Kit de servicio Deutsch. incl. conectores y herramienta
de engarce
11 666 200 	 NOTA: Sólo números de pieza Volvo
AMP 726 519 AMP 825 514 AMP 825 582AMP 725 938
AMP 725 840 AMP 726 534AMP 58 495HDT-48-00
12
Componentes principales
Mandos electrónicos
Mandos de montaje superior
Mandos de palanca para el control electrónico del régi-
men del motor y el cambio de marchas. Disponible con
caja negra o de acero inoxidable.
NOTA: A partir del año de modelo 2006 los mandos están
equipados con interruptores de neutro.
Interruptor de llave, puesto de
pilotaje principal
En el puesto de pilotaje principal hay que instalar un inte-
rruptor de llave para activar el sistema así como el arran-
que y parada del motor.
Los kits para instalaciones de dos motores incluyen dos
interruptores que pueden accionarse con la misma llave.
Sistema de gobierno
Unidad del puesto de pilotaje incluso
ajustador de inclinación de la rueda del
timón
Mandos, dos motores
La unidad del puesto de pilotaje tiene varios sensores de
posición y dos cableados de 2,5 m de longitud. Los cables
están conectados a las unidades HCU.
No se permiten cables de extensión en el sistema de
gobierno.
El ajustador de inclinación se monta en la unidad del pues-
to de pilotaje. Permite inclinar y bloquear el timón ± 24° en
pasos de 12°.
	IMPORTANTE: El ajustador de inclinación es obliga-
torio. Montar siempre el ajustador de inclinación en la
unidad del puesto de pilotaje.
El extremo cónico del eje cumple con UNI EN 288848 y
ABYC P21.
Unidad de puesto de
pilotaje
Ajustador de inclinación
13
Panel de arranque/
parada, dos motores
Para poner en marcha y parar los motores desde un pues-
to de pilotaje secundario. Volvo Penta recomienda el mon-
taje de un panel para arranque y parada en los centros de
pilotaje secundarios, pero que pueden manejarse con una
sola llave.
Este panel puede montarse con un marco o al nivel del
tablero. Los paneles se entregan con todas las conexiones
necesarias.
Panel de mando para
arranque/parada,puesto de
pilotaje secundario
Panel de puesto de atraque
Para poder arrancar/parar los motores desde un puesto de
atraque se requiere el correspondiente panel.
Los paneles pueden instalarse con marcos o al nivel del
tablero de instrumentos. Los paneles se suministran con
las conexiones necesarias.
Panel de puesto de atraque
Palanca joystick para la dirección (opción)
La palanca joystick está acoplada al sistema de gobierno
(al bus CAN) mediante cables bifurcados en Y, de una
longitud de 2,5 m. El diámetro del orificio de montaje ha de
ser de 52 mm.
No se permiten cables de extensión.
Panel de mandos del EVC
Para poner en marcha y manejar motores equipados con
EVC se requiere un panel de mando.
Los paneles pueden instalarse con marcos o al nivel del
tablero de instrumentos. Los paneles se suministran con
las conexiones necesarias.
Panel de mando,
dos motores
14
Instrumentos
Para el sistema EVC hay disponibles varios instrumentos.
Estos pueden solicitarse con el fondo del dial blanco o negro.
Los instrumentos pueden montarse con un aro de fijación
o abrazadera o al nivel del tablero de instrumentos. Se en-
tregan con todas las conexiones necesarias al sistema ya
hechas.
Abajo se muestran algunos tipos de los instrumentos más
comunes.
Panel de alarmas (opción)
∅ 52 mm
Temperatura del refrigerante ∅
52 mm
(°C o °F)
Tacómetro del sistema
EVC. Régimen del motor
incl. zumbador y display de
comunicación
∅ 85 mm
∅ 110 mm (r.p.m.).
Velocímetro
∅ 85 mm
∅ 110 mm
(nudos, mph)
Presión de aceite, trans-
misión
∅ 52 mm
(bares o psi)
Voltímetro
∅ 52 mm
(12V o 24V)
Temperatura de aceite,
transmisión
∅ 52 mm
(°C o °F)
Temperatura de aceite,
transmisión
∅ 52 mm
(°C o °F)
Nivel de combustible
∅ 52 mm
El tacómetro del sistema EVC tiene un zumbador integra-
do y una pantalla LCD de comunicación, donde aparecen
alarmas, datos de diagnóstico e información sobre el
sistema.
NOTA: El sistema EVC admite un máximo de un tacóme-
tro por puesto de pilotaje (HCU).
Instrumento de indica-
dor de timón
∅ 52 mm.
Soportado internamente en la unidad IPS (SUS). El
SUS envía información sobre la posición del timón
al indicador de timón. No se necesita transmisor
especial.
Presión de aceite de motor ∅
52 mm
(bares o psi)
15
EVC-C	 Componentes principales
Display del sistema EVC, cable
incluido
El display del sistema EVC Volvo Penta es un instrumento
de para uso a bordo, que indica los valores operativos del
motor, la velocidad de la embarcación y otros datos. El
display consta de una unidad computarizada independien-
te para instalación fija en un tablero de instrumentos. Los
datos se presentan en una pantalla de cristal líquido (LCD).
El display de EVC puede mostrar información de uno o
ambos motores.
Si solamente se usa un display (no un tacómetro) esto
exige un zumbador adicional y un instrumento, paneles y
cable auxiliar.
	IMPORTANTE: Un display de EVC puede conectarse
a un tacómetro. El display también puede sustituir a
un tacómetro. El sistema EVC debe tener un tacóme-
tro o un display.
Multisensores
Kit de aro para instrumentos,
cromado/negro
Este kit contiene un aro delantero, una junta y una tuerca o
una abrazadera para sujeción.
Diámetros: 52 mm, 85 mm o 110 mm según el tipo de ins-
trumento.
Junta para instrumentos de
montaje a nivel
Si los instrumentos han de montarse a nivel en el panel de
instrumentos, es necesario montar una junta para evitar
que entre agua por detrás del panel.
Aro frontal
Tuerca de fijación
Abrazadera de sujeción
Junta
El multisensor está disponible en dos diseños: para monta-
je en peto y para montaje en casco. El multisensor propor-
ciona datos de la velocidad de la embarcación, profundi-
dad del agua y temperatura del agua. Los datos se pueden
mostrar en el display de EVC. Los datos de velocidad tam-
bién se presentan en un instrumento (velocímetro).
Sensor montado
en peto
Sensor montado
en casco
16
Componentes principales	 EVC-C
Atenuador para luces de instrumentos en instrumentos y
equipos auxiliares. Instrumentos no soportados por el sis-
tema EVC (instrumentos de tercera parte). La función es
controlada por el botón de multifunción ( ) situado en el
panel de mando de EVC.
Acceso de autopiloto
Unidad de atenuador auxiliar
(ADU)
Interfaz NMEA 2000
Transmite:
Información de datos del motor a un equipo de tercera par-
te compatible con NMEA 2000.
Transmite información sobre la velocidad de la embarca-
ción desde un GPS o similar, y se visualiza en un instru-
mento y en el tacómetro o en el display del sistema EVC.
Es necesario instalar una interfaz/multisensor NMEA para
proporcionar la información de velocidad al sistema EVC.
Relé para accesorios externos
Este acceso es una interfaz a un autopiloto que soporta el
sistema de gobierno IPS.
Interfaz NMEA 0183
La arquitectura de EVC está preparada para accionar un
relé adicional que activa equipamientos adicionales cuan-
do se conecta el interruptor de llave del motor.
Relé	 12 V, 20 A
Relé	 24 V, 20 A
Zumbador (opción)
El zumbador se debe montar en un sitio oculto, preferen-
temente debajo del tablero de instrumentos. Cuando se
instala un zumbador es necesario montar “instrumentos,
paneles y cable auxiliar”.
Transmite:
Información sobre la velocidad de la embarcación desde
un GPS o similar, para ser presentada en un instrumento y
en el tacómetro o en el display del sistema EVC. Es nece-
sario instalar una interfaz/multisensor NMEA para propor-
cionar la información al sistema EVC.
Diseño
anterior
17
EVC-C	 Componentes principales
El nodo PCU ha de montarse en el compartimento del mo-
tor. PCU comunica con el motor y la unidad IPS. También
comunica con la unidad de mando del puesto de pilotaje
HCU por el cable de bus estándar.
El nodo HCU tiene que colocarse cerca del puesto de pi-
lotaje y de los componentes que controla. Comunica con
PCU por el cable de bus estándar.
La HCU tiene una lámpara LED (ESTADO). Cuando está
instalado, la LED parpadea rápidamente cuando la energía
está conectada y está apagado cuando la energía está
desconectada.
IMPORTANTE: En PCU y HCU hay una etiqueta (1)
con el número de serie y la identificación del chasis.
También están las etiquetas correspondientes en el
motor. La razón de que PCU y HCU deban programar-
se individualmente es que el software tiene que co-
rresponder a la especificación de cada motor y puesto
de pilotaje (equipamiento y funciones).
	 El número de identidad del chasis en PCU y HCU
debe corresponder al número de identidad del chasis
de la unidad de mando servo (SUS).
Véase el capítulo Identificación de PCU y HCU.
Unidad de mando de línea
motriz, PCU
Unidad de mando de puesto
de pilotaje, HCU
Transmisor de nivel de
combustible y de agua dulce
El nivel de los depósitos de combustible y de agua se
puede mostrar en el display de EVC o en instrumentos
separados.
Transmisor de nivel adecuado para depósitos con una altu-
ra máxima de 600 mm.
Resistencia del transmisor de nivel de combustible
(dos tipos):
3-180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío
240-30 ohmios, 240 ohmios = depósito vacío
Resistencia del transmisor de nivel de agua dulce:
3 –180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío
IMPORTANTE: El potenciómetro del transmisor de
agua dulce está protegido contra la corrosión. Com-
probar que se utiliza el tipo de transmisor adecuado.
Transmisor del nivel
de agua dulce
Transmisor del nivelde
combustible
1
HCU
Etiqueta
versión EVC-C
Longitud	 160 mm
Anchura	 180 mm
Altura	 65 mm
1
PCU
Etiqueta
versión EVC-C
Longitud	 160 mm
Anchura	 180 mm
Altura	 65 mm
18
Componentes principales	 EVC-C
Cables y cableados
Cable para motor/transmisión, 29 pines
El cable conecta la PCU al motor, la unidad IPS (caja de
cambios), el transmisor del nivel de combustible (reves-
timiento de PVC negro) y el transmisor del nivel de agua
dulce (revestimiento de PVC azul).
El cableado tiene también un conector de diagnóstico para
la herramienta de diagnóstico VODIA.
Longitud, m: 3, 5
Cable de transmisión de 12 pines,
incluido en bobinas de solenoide
El cableado conecta los solenoides de cambio de marchas
y el transmisor de presión y temperatura del aceite en la
unidad IPS al sistema EVC. El kit de cableado también
contiene los dos conectores/bobinas para las válvulas so-
lenoide (12V o 24V), incluso anillos tóricos.
Las bobinas deben montarse antes de conectar el cableado.
Longitud cableado, m: 1,3
CAJA CAMBIOS 	
CON.
CON. MOTOR
CON. DIAGN.
CON. X3
Rosa
TRANSMI-
SOR NIVEL
AGUA
TRANSMISOR NIVEL
COMBUSTIBLE
Referencia
No se
usa
INDIC.
TIMÓN
Bobinas
12 V, 24 V
PRIMARIO
SECUNDARIO
CON. CAJA DE
CAMBIOS
TROLLING
(no se usa)
PRESIÓN/TEMP.
ACEITE
PICK-UP DE
REV.(no se usa)
Cable de bus estándar, 6 pines
Este cable tiene que ser utilizado para conectar la PCU a
la HCU.
NOTA: El cable tiene conexiones hembra en ambos extre-
mos, y no puede ser utilizado como extensión.
Longitud, m:	 5, 7, 9, 11, 13
Referencia
Rojo
Verde
Rojo
Verde
CON. X2
Verde
19
EVC-C	 Componentes principales
Conector bifurcado en Y, cable de bus de
EVC, 6 pines
Multilink bifurcado en Y, 6 pines
Para hacer ramales en el cableado de Multilink, tacóme-
tro–display de EVC–conexión de sincronización–conexión
de NMEA, etc.
Longitud, m: 0,5)
NOTA: No instalar un cable bifurcado en Y sin que esté
conectado el punto de DESCONEXIÓN MULTILINK.
Referencia
0,25 m
0,25 m
0,5 m
Cable bifurcado en Y para la dirección,
12 pines/6 pines
MULTILINK
Etiqueta amarilla
Referencia
Revestimiento de PVC amarillo
DESCONEXIÓN MULTILINK
MULTILINK
Etiqueta
amarilla
Referencia
CON. X8
Marrón
Conector de 6 pines,
Joystick
Conector de 12 pines,
rueda de timón
Para acoplar los cables procedentes de la unidad de timón
y a la palanca joystick en HCU X8: Conexión de dirección.
Longitud, m: 0,5
NOTA: No instalar una unidad HCU o cualquier otro cable
bifurcado en Y para la DESCONEXIÓN MULTILINK (reves-
timiento de PVC amarillo). Si se requiere más de un cable
bifurcado en Y, conectarlos en cadena, MULTILINK a
MULTILINK.
Para conectar:
-	 cable de bus estándar a la HCU en sistemas con pues-
tos de pilotaje secundarios.
- 	 cable de gobierno de la PCU a la unidad servo
Longitud, m:	 0,25 x 0,25 x 0,5
20
Componentes principales	 EVC-C
Interruptor de llave y cable de relé, 6 pines
Este cable conecta el interruptor de llave a la unidad HCU.
El relé para accesorios externos, si se utiliza, se debe co-
nectar al conector de relé del cable. El relé se debe pedir
por separado.
Longitud, m, conector–llave: 1,5
Longitud, m, conector–relé: 1,5
Cable de relé y panel de arranque/
parada, 6 pines (opción)
Este cable se utiliza en combinación con el panel de arran-
que/parada, y conecta el panel y el conector de relé con la
HCU. El relé para accesorios externos se debe montar en
el zócalo de relé.
Longitud, m: Ver la figura.
Zócalo
derelé
Relé
CON. X4Gris
Referencia
LLAVE
1,2 m
0,25 m
1,0 m
Referencia
LLAVE
CON. X4
Gris
Zócalo
derelé
Relé
Cable de palanca de mando, 6 pines
Conecta los mandos a la HCU.
Longitud, m: 1,5
Referencia
POT. ENGRA-
NAJE
POT. ACELERADOR
INTERR. POS. NEUTRA
CON. X7
Azul
Cable de display, 6 pines/12 pines
Para conectar el display del sistema EVC en el cable Multi-
link o la DESCONEXIÓN MULTILINK en el cable bifurcado
en Y desde la conexión X5 de HCU.
Longitud, m: 1,5
X5 MULTILINKA
marillo
CON.
DISPLAY
Referencia
21
EVC-C	 Componentes principales
Cables de extensión
6 pines
Instrumentos, 3 pines
Conexión de instrumento a instrumento cuando la separa-
ción es superior a 220 mm.
Longitud, m: 1, 3
Referencia
Este cable se usa como una prolongación de cable de sin-
cronización.
Se usa también como una prolongación en todas las otras
combinaciones de hembra/macho, 6 pines.
Conectores macho y hembra.
Longitud, m:	 1,5, 3, 5, 7, 9, 11
Instrumentos, paneles y cable auxiliar,
6 pines (opción)
Este cableado se utiliza cuando un display de EVC susti-
tuye al tacómetro y/o cuando es necesario un zumbador
adicional. Este cableado conecta la unidad HCU al cable
del bus de instrumentos (easy link), al bus auxiliar y al
zumbador.
Longitud, m: 1,5	
ZUMBADOR
BUS AUXILIAR
INDICADORES
Referencia
CON. X3
Rosa
Multilink/tacómetro y cable de
sincronización, 6 pines
Referencia
MULTILINK
Amarillo
MULTILINK
Amarillo
Este cable tiene conectores hembra/hembra. Se usa para
conectar el tacómetro a la cadena multilink.
El cable se usa también para acoplar las unidades HCU de
estribor y babor a fin de sincronizar los motores.
Dos conectores hembra.
Longitud, m: 1,5
22
Componentes principales	 EVC-C
Instrumentos
Display
del
sistema
EVC
Panel de
mando de
EVC
Interruptorde
llave
Relé, ac-
cesorios
externos
Mandos Interrup-
tores de posición
neutra
Unidad propulsora
Transmisor
de nivel de
combustible
Conexión de
diagnóstico
HCU,
babor
Alimentación eléctrica,
cables de SUS
Conector bifurcado en Y
Cable bifur-
cado en Y
Transmisor
del nivel de
agua dulce
Conector bifurcado en Y
Unidad propulsora
Unidad de go-
bierno (SUS)
Unidad de go-
bierno (SUS)
HCU puesto
pilotaje secun-
dario
HCU, puesto
pilotaje se-
cundario
HCU,
estribor
PCU,
babor
PCU,
estribor
Cable señales
gobierno
Cable
cambio de
marcha
Sensor de
timón, no se
usa
Unidad de
puesto de
pilotaje
Tacómetro del
sistema EVC
Cable de bus
estándar
Cable bifur-
cado en Y Cable bifur-
cado en Y
Cable bifur-
cado en Y
Interruptor-
de llave
Relé
Cable sincr., al
motor estribor
Tacómetro/
instrumentos,
motor estribor
Transmisor
del nivel de
agua dulce
NMEA
Auto-
piloto
Unidad ate-
nuador auxiliar
(ADU)
Cable de
extensión
Cable de extensión
Cable bifurcado en
Y para la dirección
Joystick
Procedimiento de instalación, generalidades
NOTA: Los nodos siempre están ubicados cerca de los
componentes que controlan. Un nodo de línea motriz, la
Unidad de mando de línea motriz (PCU), se encuentra en
el compartimento del motor. Un nodo de puesto de pilotaje,
la Unidad de mando de puesto de pilotaje (HCU), se en-
cuentra cerca del puesto de pilotaje.
Los cables y conectores nunca han de montarse en luga-
res que están expuestos al agua.
Ubicar los equipos eléctricos lejos de fuentes de calor.
Elegir las longitudes de cable que permitan minimizar el
número de conectores y no ubicar nunca una conexión en
un área inaccesible.
NOTA: No está permitido configurar redes de manera que
se formen ramificaciones. En un sistema EVC no pueden
existir cables de bus con ramificaciones superiores a 0,5 m
de longitud. Para más información, véase también el capí-
tulo Construcción de una red. Requisitos capítulo para
más información.
	IMPORTANTE: Comprobar siempre que el mecanis-
mo de bloqueo entre los conectores macho y hembra
cierra con un chasquido. Esto garantiza un cierre co-
rrecto y hermético.
	IMPORTANTE: Usar solamente grasa en el solenoide
de cambio de marchas y las conexiones de alimen-
tación eléctrica. Las demás conexiones no se deben
engrasar.
23
Puesto de
pilotaje
principal
Puesto de
pilotaje
secundario
HCU
Motor,
babor
Motor,
estribor
HCU
PCU
Relé
Interruptor
de llave
Panel de
arranque/
parada
Display
del siste-
ma EVC
Panel de
mandos
del EVC
Instrumentos
Mandos puesto
principal
Mandos-
puesto se-
cundario
Transmisor
del nivel de
combustible
PCU
Diag-
nóstico
Conex. pot. de
marchaNo se
usan
Diagnóstico
Joystick
HCU
Transmisor
de nivel de
agua
Transmisor
de nivel de
agua
HCU
Unidad
propulsora
Display del
sistema
EVC
Multi-
sensor
Unidad de dirección
Relé
Panel de
mandos
del EVC
Conex. pot. de
marcha
No se usan
9
12
4
3
6
2
3
3
8
3
2
4
9
7
9a
13
13
Indicador de timón
(no se usa)
Indicador de timón
(no se usa)
Auto-
piloto
Joystick
Tacómetro
Tacómetro Instrumentos
ADU
ADU
Unidad de dirección
Unidad
propulsora
5
1a
7
6
8
8 8
5
5
11
11
12
13
Trazado de cable
Tacómetro del
sistema EVC
NMEA
SUS SUS
4 44
12
11
11
11
11
13
5
12
4 44 4
11
1a
1b
1b
Transmisor
del nivel de
combus-
tible
24
Procedimiento de instalación, generalidades	 EVC-C
El cableado se dirige primero hasta la unidad PCU. Cada
motor va conectado al sistema EVC mediante su propia
unidad PCU.
Las conexiones en el compartimento del motor deben colo-
carse siempre encima de la posición del alternador.
Hay que evitar conexiones ocultas detrás de paneles fijos,
etc.
En lo referente a las figuras, véase la tabla.
Para obtener una visión de conjunto clara, empezar deter-
minando la ubicación de los componentes principales.
Todos los cables están marcados con manguitos de color
con marca de identidad impresa en los mismos.
Comenzar en el compartimento de motor y constituir el sis-
tema hacia el puesto de pilotaje principal. Seguir después
con los demás puestos de pilotaje.
Puesto de
atraque
HCU
HCUHCU
HCU
Joystick
Panel de
puesto de
atraque
Zumbador Zumbador
5 5
3 3
7
11
11
1010
Puesto de pilotaje
principal
Puesto de pilotaje
principal
Al babor de PCU Al estribor de PCU
25
EVC-C	 Procedimiento de instalación, generalidades
Cables y cableados
Posición en las figuras de las páginas anteriores	 m
1a.	 Cable de cambio de marchas, 12 pines	 2,0
1b.	 PCU–Cable para motor/transmisión, 29 pines	 3,0
			 5,0
2.	 Cable de bus de EVC estándar PCU–HCU, 6 pines 	
5,0
			 7,0
			 9,0
			 11,0
			 13,0
3.	 Conector bifurcado en Y, 6 pines	 0,5
4.	 Multilink bifurcado en Y, 6 pines	 0,5
5.	 Cable bifurcado enY de dirección, 12 pines/6 pines, se usa para:
		 Conexión de la unidad HCU a la rueda de timón y
		 a la palanca joystick 	 0,5
6. 	 Cable de display, 6 pines/12 pines, para usarse como: 	 1,0
		 Conectar el display EVC a la unidad HCU o a la
		 cadena multilink (cable bifurcado en Y)
7.	 Multilink/tacómetro y sincronización, 6 pines 	 1,5
8.	 Palanca de mando, 6 pines *)	 1,5
9.	 Interruptor de llave y relé, 6 pines	 1,0
9a.	 Control de arranque/parada en el panel y relé, 6 pines	 1,0
10.	 Instrumentos, paneles y bus auxiliar, 6 pines (opción) 	
1,5
11.	 Cables de extensión, 6 pines *)	 1,5
	 para usar como:	 3,0
		 Cable de bus de EVC	 5,0
		 Panel de mandos de EVC	 7,0
		 Conexiones Multilink	 9,0
		 Conexiones interrupción Multilink	 11,0
		 HCU–Cable de interruptor de llave
		 HCU–Cable de control arranque/parada en el panel
		 Cable de sincronización
		 Display del sistema EVC, multisensor
		 Interfaz NMEA 0183 y 2000
12.	 Cable de extensión, 3 pines 	 1,0
	 para usar como:	 3,0
		 Cable de instrumentos
13.	 Cable espiral de gobierno, 12 pines	 2,5
*) 	NOTA: En combinación con el cable de la palanca de mando no se permiten cables de extensión.
26
Procedimiento de instalación, generalidades	 EVC-C
Dimensiones de conectores:
Para facilitar el paso de cables a través de mamparos, etc.
se indican las dimensiones de los conectores.
6 pines
H	 = 21 mm
W	 = 23 mm
D	 = 32 mm
8 pines
H	 = 25 mm
W	 = 37 mm
D	 = 45 mm
12 pines
H	 = 23 mm
W	 = 41 mm
D	 = 48 mm
Marcas y codificación
cromática de cables
Todos los conectores de cable están marcados y codifica-
dos con colores; se facilita así la instalación. Las marcas
en los cables conectados a las unidades PCU y HCU se
corresponden con la designación de los conectores y códi-
gos cromáticos de las etiquetas de las unidades de mando.
NOTA: HCU con conector X8 enchufado y marcado X8:
NO SE USA no puede usarse en un sistema IPS (sólo en
AQ y en sistemas intraborda).
Etiqueta HCU
Etiqueta de PCU
Motor de estribor y babor
Los cables del panel de mando de EVC tienen códigos de
color, rojo (babor) y verde (estribor), para facilitar las co-
nexiones al motor adecuado.
El cable estándar del bus de EVC está marcado tanto con
rayas rojas como verdes; y las rayas de color no utilizadas
deben quitarse.
NOTA: En una instalación de dos motores se recomienda
marcar todos los cables con rayas rojas y verdes durante la
instalación.
Verde Rosa
X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR
W
H
D
3 pines
H
W
D
12 pines
H
W
D
8 pines
H
W
D
6 pines
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
27
EVC-C	 Procedimiento de instalación, generalidades
Requisitos para la construcción
de una red EVC
El EVC es un sistema distribuido con unidades electróni-
cas (nodos) ubicadas alrededor de la embarcación. Los
nodos EVC son la Unidad de mando de la línea motriz
PCU ubicada en el compartimento del motor y la Unidad
de mando del puesto de pilotaje HCU ubicada cerca del
puesto de pilotaje. El cable de bus estándar conecta los
nodos entre sí y forma una red. El cable de bus estándar,
los conectores bifurcados en Y y los cables de extensión
se usan para este objeto.
Los nodos han de estar conectados y la red ha de ser dise-
ñada de manera de manera que no se formen ramificacio-
nes. Las ramificaciones (máx. 0,5 m) pueden ser causa de
perturbación en las comunicaciones con el cable del bus
EVC.
La figura A a la izquierda ilustra una red correctamente
diseñada que incluye tres puestos de pilotaje. La figura B
muestra un ejemplo de red incorrecta, con ramificaciones
largas.
Fig. B
PCU
HCU
HCU
HCU
Esto se evita conectando siempre el cable más largo del
conector bifurcado en Y directamente al nodo (PCU o
HCU) sin utilizar cable de extensión alguno.
	IMPORTANTE: Nótese que el conector bifurcado en
Y siempre se conecta directamente a un nodo, sin
utilizar ningún cable de extensión.
Importante
Referencia
Conexión a
PCU o HCU
	IMPORTANTE: Nunca utilizar ningún tipo de grasa en
los conectores de EVC.
	IMPORTANTE: Controlar que el mecanismo de blo-
queo en los conectores está correctamente asegu-
rado haciendo un clic. Esto es indicación de que la
conexión es correcta y estanca.
	IMPORTANTE: Nunca cortar ni modificar los cableados
de EVC Volvo Penta. Para un suministro adicional de
corriente, utilizar el relé Volvo Penta para accesorios.
Véase la sección Relé para accesorios exteriores.
PCU
HCU HCU
HCU
SUS (Mando de
unidad servo)
Fig. A
28
Procedimiento de instalación, generalidades	 EVC-C
Identificación
de PCU, HCU y SUS
Las unidades PCU y HCU en el sistema EVC-C tienen una
etiqueta en el frontal con la letra “C” impresa y con las mar-
cas siguientes:
En la unidad PCU		 PCU MID 187
En la unidad HCU	 HCU MID 164
NOTA: No son intercambiables los hardware nuevos y viejos.
En el sistema EVC, cada PCU, HCU y SUS está progra-
mado para comunicar con un motor específico. El software
puede variar según el tipo de motor, equipamiento, confi-
guración de parámetros, etc. Es importante que antes de la
instalación se identifiquen los diferentes nodos.
Esto se hace controlando etiquetas de diseño idéntico,
situadas en los lados del nodo, sobre la cubierta del motor
y en la unidad de mando del motor (ECU) y en la unidad
servo de gobierno (SUS).
La identificación se hace usando el número de IDENTIDAD
DE CHASIS DEL MOTOR.
IMPORTANTE: El número de IDENTIFICACIÓN DE
CHASIS en las etiquetas de los nodos debe concor-
dar con el número de identificación del chasis en las
etiquetas del motor y de SUS.
El número de IDENTIFICACIÓN DE CHASIS y las etique-
tas de nodo son utilizados por la organización Volvo Penta
para la identificación del sistema en la herramienta de
diagnóstico VODIA.
La IDENTIFICACIÓN DE CHASIS también se puede
mostrar en el tacómetro y el display del sistema de EVC.
“Conflicto de chasis”
NOTA: Si no hay correspondencia entre los números
IDENTIFICACIÓN DE CHASIS se indica en el display del
tacómetro. La indicación de alarma aparecerá también en
el display del sistema EVC y la luz indicadora de avería se
encenderá con luz anaranjada. (El indicador de alarma es
opcional.)
No se pueden acoplar las marchas.
Etiqueta versión
EVC-C
ID. de CHASIS:VVXXXXXXXXX
* V V 0 0 0 0 0 0 0 0 0 *
MOTOR S/N: 0000000000
PCU/HCU,
etiqueta en el motor y en SUS
29
EVC-C	 Procedimiento de instalación, generalidades
Ubicación y montaje de las
unidades PCU y HCU
Ubicación de PCU
Montar el nodo PCU en el compartimento del motor, lejos
de fuentes de calor y en un lugar seco y accesible.
Ubicación de HCU
Colocar siempre el nodo HCU en un lugar seco y accesible
y cerca del puesto de pilotaje al que sirve.
Montaje
Los nodos PCU/HCU se deben montar con tres tornillos.
Los cables deberán introducirse en las PCU/HCU de ma-
nera tal que no pueda penetrar agua en las mismas ni en
el cableado.
NOTA: Las unidades HCU en una instalación de dos mo-
tores pueden instalarse con una distancia máxima entre
ellas de unos 0,8 m, puesto que el cable de sincronización
tiene una longitud de 1 m.
Procedimiento de instalación, compartimento del motor
Las unidades PCU y HCU también se pueden apilar en
correderas sobre los nodos.
NOTA: Es posible apilar un máximo de dos unidades.
IMPORTANTE: Nunca montar las unidades PCU y
HCU con los conectores apuntando hacia arriba.
30
Cable motor – PCU
Este cableado tiene conectores para:
-	 PCU
-	 sistema de monitorización del motor (CON. MOTOR)
-	 solenoides de cambio de marchas en la unidad IPS
(CON. CAJA CAMBIOS)
-	 sistema de diagnóstico (CON. DIAGN.)
-	 transmisor del nivel de combustible (TRANSMISOR DE
NIVEL DE COMBUSTIBLE)
-	 transmisor de nivel de agua dulce (TRANSMISOR DE
NIVEL DE AGUA)
El haz de cables se conecta a la unidad PCU con un co-
nector de 29 pines (CON. X3).
Conectar el haz de cables a los conectores del motor
según las marcas.
Fijar correctamente el cable al motor y a la unidad PCU.
	IMPORTANTE: Fijar con abrazaderas y aislar los ca-
bles que no se utilizan.
Cable de transmisión, incluso
bobinas de solenoide
El cableado tiene conectores para los solenoides de
cambio de marchas en la unidad IPS, PRIMARIO (P) y
SECUNDARIO (S), para el transmisor de temperatura y
presión del aceite en la unidad IPS y para el cable de motor
– PCU. No se usan los conectores TROLLING y PICK-UP
DE REV.
Los conectores de bobinas/pines (1) no están montados en
las electroválvulas, sino que se entregan junto con el haz de
cables de la transmisión. Las bobinas pueden ser de 12 V o
24 V.
NOTA:
-	 Los dos anillos tóricos (2) en cada bobina.
-	 Comprobar que están colocados todos los anillos tóri-
cos. Los anillos tóricos tienen dimensiones diferentes
-	 Controlar el voltaje de las bobinas, 12/24 V Montar las
bobinas/conectores.
NOTA: La posición de las bobinas considerando los conec-
tores de zócalo de cable.
Par de apriete: 10-13 Nm
CAJA CAM-
BIOS CON.
CON. MOTOR
CON. DIAGN.
CON. X3
Rosa
TRANSMI-
SOR NIVE-
LAGUA
TRANSMISOR-
NIVELCOM-
BUSTIBLE
No se
usa
INDIC.
TIMÓN
PRIMARIO
SECUNDARIO
CON. CAJA DE
CAMBIOS
TROLLING
(No se usa
válvula de
arrastre)
PRESIÓN/
TEMP. ACEITE
PICK-UP DE
REV.(no se usa)
Par de apriete: 10-14 Nm
1
2
2
1
31
EVC-C	 Procedimiento de instalación, compartimento del motor
NOTA: Controlar las marcas P (PRIMARIO) y S (SECUN-
DARIO) en la caja de cambios.
Conectar los cables PRIMARIO y SECUNDARIO en los
solenoides y apretarlos bien.
Apretar bien el cable/conector marcado con TROLLING
usando abrazaderas de cinta. El conector no se usa. Aislar
el conector.
Conectar el cable (A) en el transmisor de temperatura y
presión del aceite.
IMPORTANTE: Fijar y apretar bien los cables. Montar
amortiguadores de tensión (1) alrededor de todos los
cables y fijarlos a la barra de metal que protege los
solenoides. Fijar con abrazaderas y aislar los cables
que no se utilizan.
Cables de gobierno
Conexión en SUS
(Mando de unidad servo)
El cable para señales de gobierno desde HCU/PCU se
conecta en el conector de 6 pines (B) del mando de unidad
servo (SUS).
IMPORTANTE: Fijar y apretar bien los cables de go-
bierno. Montar amortiguadores de tensión (1) alrede-
dor de los cables.
Alimentación eléctrica
En lo referente a las conexiones de alimentación eléctrica
del mando de unidad servo (SUS), véase Instalación de
motores diesel marinos, propulsor DPH, DPR, Volvo
Penta IPS, intraborda D4, D6.
P/PRIMARIO
S/SECUNDARIO
TROLLING
No conectado
A
1
PICK-UP DE REV.
No conectado
B
1
32
Procedimiento de instalación, compartimento del motor	 EVC-C
PCU, instalación
X2	 Verde	 Enlace de datos – cable de bus de EVC
X3	 Rosa	 Motor y transmisión
En la PCU hay una etiqueta que indica los conectores con
marcas y codificación cromática.
	IMPORTANTE: Es muy importante reducir los es-
fuerzos que ejercen los cables en los conectores. Se
recomienda fijar todos los cables a la PCU con amor-
tiguadores de tensión.
Montar amortiguadores de tensión, según se ve en la figura
de arriba.
Conectar el motor y la transmisión
a la PCU
Etiqueta de PCU
Verde Rosa
X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR
Conectar el cable desde el motor, marcado CON. X3, al
conector X3:MOTOR (rosa).
Verde Rosa
X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR
Transmisores de nivel de
combustible y nivel de agua
dulce
Instalación de transmisor en el depósito
Los transmisores de nivel de combustible y nivel de agua
dulce Volvo Penta son adecuados para una profundidad de
depósito máxima (H máx.) de 600 mm. Si la profundidad
del depósito es mayor, montar otro transmisor, pero tener
en cuenta que éste ha de tener las siguientes escalas de
resistencia:
Combustible (dos tipos)
3 – 180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío
240 – 30 ohmios, 240 ohmios = depósito vacío
Agua dulce
3 – 180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío.
NOTA: Tipo de transmisor de nivel de combustible es
identificado por el sistema EVC cuando se ajusta “AJUSTE
DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE VACÍO”.
NOTA: No usar nunca el transmisor de nivel de combusti-
ble como transmisor de agua dulce. Puede haber proble-
mas de corrosión.
Hacer un agujero para el transmisor en el depósito, de un
diámetro de 60 mm. Ubicar el agujero de manera que el
flotador pueda moverse libremente dentro del depósito.
NOTA: Limpiar todas las rebabas del depósito.
Ajustar la longitud del sensor (L=H/2) según los niveles de
combustible mínimo y máximo. No olvidar extender la longi-
tud del sensor con la distancia (A). La distancia (A) entre el
depósito y el nivel máximo no ha de ser inferior a 40 mm.
33
EVC-C	 Procedimiento de instalación, compartimento del motor
Apretar bien los dos tornillos del sensor. El nivel mínimo
de combustible no ha debe estar por debajo del orificio de
salida del combustible.
Si la longitud mínima del sensor es excesiva, ha de acor-
tarse a la longitud adecuada.
Montar el flotador según se ve en la figura. Calcular y ajus-
tar la longitud del brazo del flotador utilizando la fórmula
siguiente:
R=H/1,64-18 mm y también en base a los niveles máximo
y mínimo de combustible.
Ejemplo: H=580 mm (H/2=290 mm)
R=580/1,64-18
R=353-18
R=336 mm
Apretar el tornillo y cortar la parte sobresaliente del brazo
del flotador.
Transmisor del nivel de combustible
Transmisor del nivel de agua dulce
Transmisor del nivel de combustible
Transmisor del nivel de agua dulce
NOTA: Montaje inco-
rrecto del flotador
Calibrado del nivel de combustible
El transmisor de nivel de combustible es calibrado por el
tacómetro/el display del sistema EVC y el panel de mandos
de EVC. Véase la sección Calibrado y ajustes en este
manual.
34
Procedimiento de instalación, compartimento del motor	 EVC-C
Los cables del transmisor de nivel se conectan al sistema
EVC mediante el cableado de la PCU del motor.
Conectar el cable negro (transmisor nivel combustible) o el
cable azul (transmisor nivel agua) en el terminal que tiene
la marca ⊥ (tierra/masa) y cable negro/verde o azul/negro
en el otro terminal.
NOTA: En los cables del transmisor del nivel de combus-
tible/agua, se debe conectar un cable de polo negativo de
batería/masa al tubo de referencia (negro o azul). Este
cable no se incluye en el cableado.
Ajuste de la alarma de nivel de combustible
bajo
El ajuste (conectado/desconectado) de la alarma de com-
bustible se hace mediante el tacómetro/el display del siste-
ma EVC, en el panel de mandos del sistema EVC. Véase
la sección Calibrado y ajustes en este manual.
NOTA: El nivel por defecto del alarma de combustible se
ha puesto a 0% del volumen del tanque, lo que significa
que la alarma está desconectada. Para que funcione es
necesario ajustar el nivel de alarma deseado.
Descender el sensor con el flotador y el anillo con los
agujeros cónicos en el depósito. La junta de goma ha de
quedar fuera del depósito. Alinear el sensor de manera que
el flotador puede moverse libremente dentro del depósito.
Apretar el tornillo largo de manera que las juntas y el anillo
con los orificios cónicos se acomoden en su sitio.
Montar los demás tornillos y apretarlos todos simultánea-
mente.
	IMPORTANTE: Es muy importante que el flotador se
monte en el lado correcto del sensor.
Montar el anillo con los orificios cónicos y las juntas de
goma con el tornillo largo. Anotar las ubicaciones de los
cortes en el anillo con los orificios cónicos, y las marcas
en el anillo superior y los retenes de goma. Asegurarse de
que hay la distancia máxima posible entre la junta y el ani-
llo con los orificios cónicos.
TRANSMISOR NIVEL
COMBUSTIBLE (negro)
GN/SB = Señal
SB = Referencia
TRANSMISOR NIVEL
AGUA (azul)
BL/SB = Señal
SB = Referencia
Transmisor del nivel de agua dulce
Transmisor del nivel
de combustible
35
EVC-C	 Procedimiento de instalación, compartimento del motor
HCU, instalación
Etiqueta HCU
X2	 Verde	 Enlace de datos – cable de bus de EVC
X3	 Rosa	 Bus auxiliar – panel de mando de EVC,
X4	 Gris	 Panel interruptor de llave o arranque/parada
X5	 Amarillo	 Multilink – Tacómetro/instrumentos,
		 Pantalla del sistema EVC, Interfaz NMEA,
		 multisensor
X7	 Azul	 Mandos
X8	 Marrón	 Gobierno – Señales de gobierno de la
		 rueda de timón a la HCU.
		 En la HCU hay
		 una etiqueta que indica los conectores con
		 marcas y codificación cromática.
	IMPORTANTE: Es muy importante reducir los esfuerzos
que ejercen los cables en los conectores. Se recomien-
da fijar todos los cables a la HCU con amortiguadores
de tensión.
Cable de bus estándar PCU-
HCU
El cable del bus estándar conecta la unidad PCU al o a los
puestos de pilotaje, HCU, en el sistema. Se monta en el
conector PCU X2:DATALINK y en el conector HCU X2:DA-
TALINK; es decir, el conector de cable con la marca CON.
X2 (verde) ha de montarse en la unidad del timón.
El cable del bus estándar está disponible en las longitudes
siguientes:
5 m, 7 m, 9 m, 11 m, 13 m con conectores de zócalo (hem-
bra) en ambos extremos.
NOTA: El cable tiene conexiones hembra en ambos extre-
mos, y no puede ser utilizado como extensión.
Hay cables de extensión disponibles en las longitudes si-
guientes: 1,5 m, 3 m, 5 m, 7 m, 9 m, 11 m y con conectores
de pine (macho) y de zócalo (hembra).
	IMPORTANTE: Las franjas de marcar roja y verde
indican respectivamente los lados de babor y estribor.
En una instalación de dos motores, sólo deben con-
servarse en el cable las franjas de marca cromáticas
apropiadas. Las otras marcas deben quitarse.
PCU
HCU
Verde Rosa
X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR
Montar amortiguadores de tensión, según se ve en la figura
de arriba.
	IMPORTANTE: Comprobar siempre que el mecanis-
mo de bloqueo entre los conectores macho y hembra
cierra con un chasquido. Esto garantiza un cierre co-
rrecto y hermético.
Referencia
Rojo
Verde
Rojo
Verde
CON. X2
Verde
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
36
Procedimiento de instalación, compartimento del motor	 EVC-C
Ubicación del conector
bifurcado en Y
El conector en T se utiliza para formar una ramificación en
el cable del bus estándar EVC cuando hay varios puestos
de pilotaje (unidades HCU) en el sistema. Para más infor-
mación, ver también el capítulo Construcción de una red,
requisitos.
	IMPORTANTE: El conector bifurcado en Y se debe
conectar siempre directamente a una unidad PCU
(X2) o a una unidad HCU (X2) sin utilizar cables de
extensión.
Interruptor de llave y relé para
accesorios externos
	
IMPORTANTE: Cada motor ha de tener siempre un inter-
ruptor de llave para manejarlo. Este interruptor de llave ha
de estar conectado con el puesto de pilotaje principal. En
los puestos de pilotaje adicionales deben utilizarse paneles
de arranque/parada.
Buscar un lugar seco adecuado para el interruptor y tala-
drar un orificio según se ve en el dibujo.
Fijar la etiqueta adhesiva.
El interruptor cabe en un panel de 2 mm. Si el interruptor
se monta en un panel más grueso, la carcasa del interrup-
tor puede ajustarse hasta 10 mm, 1 mm entre cada ranura.
La figura ilustra el conector bifurcado en Y conectado en
una unidad HCU.
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Referencia
Referenciadel conector
bifurcado en Y
∅=32,1 mm
6,0 mm
R=18 mm
1 mm
37
Conexión a la unidad HCU
El interruptor de llave se conecta a la HCU, conexión X4:
KEY (gris) junto con el conector de relé para accesorios
externos.
Taladrar un orificio para el panel de botones utilizando la
plantilla incluida en los kits de instalación. Véase también
el capítulo Plantillas para mandos y paneles.
La profundidad de inserción es de 4 mm incluyendo la junta.
Separar la parte exterior de la junta (1) de la parte interior.
Quitar el papel protector y montar la junta en el rebaje del
panel.
Montar el panel según queda ilustrado en la figura.
NOTA: Es importante montar correctamente la junta au-
toadhesiva (2) en el rebaje del panel.
Panel de arranque/parada
Utilizar las plantillas incluidas en los kits de montaje. Véase
el capítulo Plantillas para mandos y paneles.
NOTA: Hay paneles de arranque/parada adecuados para
instalación de uno o dos motores.
	IMPORTANTE: En las instalaciones de dos motores es
esencial distinguir entre las conexiones Roja y Verde.
La conexión roja es para el motor de babor y la verde
para el motor de estribor.
El motor de babor es el principal.
Panel de montaje a nivel
1
1
CON. X4
Gris
Relé para
accesorios
externos
LLAVE
ARRANQUE/
PARADA
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
38
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Conectar el cable del panel de mandos de arranque/para-
da al conector marcado X4:KEY (gris) de la unidad HCU.
	IMPORTANTE: Instalar el cable verde en la HCU de
estribor y el cable rojo en la HCU de babor.
Panel montado en marco
Taladrar un orificio para el panel de botones. El orificio ha
de tener un diámetro de 52 mm.
Separar la parte interior de la junta (2) de la parte exterior.
Quitar el papel protector y montar la junta en la parte infe-
rior del panel.
Instalar el panel tal como se ilustra en la figura y colocar el
marco sobre el panel.
NOTA: Es importante montar correctamente la junta au-
toadhesiva (2) en la parte inferior del panel.
2
Tablero de instru-
mentos, diámetro de
orificios: 52 mm 2
Conexión a la unidad HCU
Panel para dos motores
CON. X4
Gris
CON. X4
Gris
Motor de
babor
Motor de
estribor
Franja de
marcarroja
Franje de
marcar-
verde
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
39
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Panel de mandos del EVC
Panel de montaje a nivel
Para las instrucciones de montaje véase la sección Panel
de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta-
lación de dos motores.
Panel montado en marco
Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel
de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta-
lación de dos motores.
1
Franje de
marcar-
verde
Franja de
marcarroja
Tablero de instru-
mentos, diámetro
de orificios: 52 mm
2
Franje de
marcar-
verde
Franja de
marcarroja
Conexión
Conectar el panel de mando de EVC en el conector mar-
cado con BUS AUXILIAR del cableado de instrumentos en
el cable de las unidades HCU: cable con color rojo para
motor de babor, y cable con color verde para motores de
estribor.
El cableado de instrumentos se conecta en X3:AUX (rosa)
de las unidades HCU.
	IMPORTANTE: El cable verde es para la HCU de
estribor, y el rojo para la HCU de babor.
Motor de
babor
Motor de
estribor
CON. X3
Rosa
CON. X3
Rosa
Franja de
marcarroja
Franje de
marcar-
verde
BUS
AUX.
BUS
AUX.
Cable de
extensión
Cable de
extensión
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
40
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Panel de puesto de atraque
Panel de montaje a nivel
Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel
de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta-
lación de dos motores.
Panel montado en marco
Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel
de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta-
lación de dos motores.
1
Tablero de instru-
mentos, diámetro
de orificios: 52 mm
2
Conexión
Conectar el puesto de atraque en el conector marcado con
BUS AUXILIAR del cableado de instrumentos en el cable
de las unidades HCU, cable con color rojo para motor de
babor, y cable con color verde para motores de estribor.
El cableado de instrumentos se conecta en X3:AUX (rosa)
de las unidades HCU.
	IMPORTANTE: El cable verde es para la HCU de
estribor, y el rojo para la HCU de babor.
Motor de
babor
Motor de
estribor
CON. X3
Rosa
CON. X3
Rosa
Franja de
marcarroja
Franje de
marcar-
verde BUS
AUX.
BUS
AUX.
Máx. 20 mm
Zumbador
Panel de
puesto de
atraque
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
41
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Diagrama del relé
Los bornes 85 y +86 se conectan desde el cableado de EVC.
La figura muestra el interruptor de llave en la posición
DESCONECTADO (OFF) y el relé en posición abierta.
Conectar la alimentación de corriente para accesorios ex-
teriores desde la batería al conector 30 de la toma de relé.
	IMPORTANTE: Nunca alimentar accesorios exterio-
res desde el sistema EVC. Utilizar siempre el relé.
Conectar los accesorios exteriores al pine 87 que propor-
cionará corriente cuando se ponga el interruptor de llave
en la posición CONECTADO (ON).
Los cables entre la batería y el relé, y entre el relé y los
accesorios, han de estar dimensionados para la corriente
máxima prevista. Tiene que haber también un fusible en el
circuito entre la batería y el relé, preferentemente cerca de
la batería.
La corriente máxima que puede pasar por el relé es de 20 A.
La salida máxima es de:
12 V	 240 W
24 V	 480 W
Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Penta.
Para una alimentación eléctrica adicional, utilizar el relé Volvo
Penta para accesorios.
	IMPORTANTE:
Puntos de conexión en toma de relé
85 SB
+ 86 R
87
87a
30
Alimentación
de accesorios
+ 86
85
87a87
30
Alimentación de
la batería (+)
Fusible
	IMPORTANTE:
Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de EVC.
Relé para accesorios externos
Este relé controla el suministro de corriente a los acceso-
rios externos. La posición del relé (abierto o cerrado) y la
alimentación dependen de la posición que tiene el interrup-
tor de llave. Normalmente el relé está abierto y no pasa
corriente cuando el interruptor de llave está en la posición
DESCONECTADO (OFF).
El cable del relé y el relé pueden montarse también en un
puesto de pilotaje secundario provisto con un panel de
mando de arranque/parada. En una instalación de este tipo
el relé se activa con el interruptor de llave del puesto de
pilotaje principal.
NOTA: Todos los relés de una línea motriz y en un puesto
de pilotaje activo o inactivo se maniobran con el interruptor
de llave.
Zócalo
derelé
Relé
12 V, 20 A
24 V, 20 A
Corriente a los accesorios
Alimentación de la batería
Cableado
42
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Conexión a la unidad HCU cuando se usa
el interruptor de llave
Conexión a la unidad HCU cuando se usa
un panel de arranque/parada
El enchufe de relé está permanentemente conectado al
cable del interruptor de llave. El cable del interruptor de lla-
ve está acoplado a la conexión X4:KEY (gris) de la unidad
HCU.
El panel de arranque/parada se conecta a la unidad HCU,
X4:KEY (gris), o a un cableado de relé separado (opcional).
El cableado es opcional. El conector del cableado tiene la
marca KEY, y el cableado se conecta a la unidad HCU, co-
nexión X4:KEY (gris).
CON. X4
Gris
Zócalo de relé
para accesorios
externos
Relé
CON. X4Gris
LLAVE
LLAVE
CON. X4
Gris
Zócalo de relé
para accesorios
externos
Zócalo de relé
para accesorios
externos
Relé
Relé
Motor de
babor
Motor de
estribor
Franje de
marcar-
verde
Franja de
marcarroja
Cable de relé
(opcional)
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
43
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
1
2,5-12 mm
Tablero de instrumentos,
diámetros de orificios:
105 mm
83 mm
49 mm
Tablero de instrumentos,
diámetros de orificios:
110 mm
85 mm
52 mm
1
Instrumentos
Elegir lugares secos adecuados para los instrumentos. La
separación máxima (CC) entre los instrumentos sin utilizar
cable de extensión es de 220 mm.
IMPORTANTE: Conectar siempre los instrumentos 	
	 que son comunes para ambos motores, como el ve-	
	 locímetro, el indicador de timón, etcétera, en la HCU 	
	 de babor. El motor de babor es siempre el motor prin-	
	 cipal en el sistema EVC.
Instrumento con tuerca de fijación
NOTA: Cuando el espesor del tablero es de hasta 12 mm
se usa una tuerca de sujeción. Si el espesor del tablero
de instrumentos es de más de 12 mm, véase el apartado
Instrumento con abrazadera de fijación, en la página
siguiente.
Taladrar un orificio de 110 mm, de 85 mm o de 52 mm de
diámetro, según el tipo de instrumento.
Montar el instrumento según la figura. Montar la junta (1)
entre el instrumento y el tablero de instrumentos.
NOTA: La posición del aro de montaje cuando la profundi-
dad de inserción es superior a 2,5 mm.
Tablero de instrumentos,
diámetros de orificios:
110 mm tacómetro, velocímetro
85 mm tacómetro, velocímetro
52 mm todos los demás instrumentos
Taladrar un orificio de 110 mm, de 85 mm o de 52 mm de
diámetro, según el tipo de instrumento.
Montar el instrumento según se ilustra en la figura. Montar la
junta (1) entre el instrumento y el tablero de instrumentos.
Instrumento montado a nivel
NOTA: Los orificios han de tener un diámetro de 105
mm/83 mm/49 mm.
La profundidad de inserción ha de ser de 4 mm.
Hacer un agujero, de un diámetro de 105 mm, de 83 mm o
de 49 mm según el tipo de instrumento.
Poner el retén (anillo X) entre el tablero de instrumentos y
el instrumento.
Montar el instrumento.
Instrumento con abrazadera de fijación
NOTA: La abrazadera de fijación se utiliza cuando el espe-
sor del tablero de instrumentos es de entre 12 mm y
25 mm. Para espesores de tablero de instrumentos inferio-
res a 12 mm, véase el apartado Instrumento con tuerca
de fijación.
∅ 85 mm
∅ 52 mm
∅ 110 mm
∅ 83 mm
∅ 49 mm
∅ 105 mm
∅ 85 mm
∅ 52 mm
∅ 110 mm
12-25 mm
4 mm
máx. 2,5 mm
44
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Conexión del tacómetro del sistema EVC
y otros instrumentos
Conectar el tacómetro del sistema EVC a la conexión X5
(amarilla) de la unidad HCU. Hacer la conexión directa-
mente a X5 utilizando un cable multilink/de sincronización.
Opcionalmente, usar un cable multilink bifurcado en Y y el
punto de DESCONEXIÓN MULTILINK. Ver la figura.
	IMPORTANTE: Obturar siempre el extremo abierto
del cable de los instrumentos a fin de evitar la corro-
sión. Utilizar el tapón colocado en el cableado.
	IMPORTANTE: No instalar un cable bifurcado en Y
sin que esté conectado el punto de DESCONEXIÓN
MULTILINK.
Conexión de
tacómetro
Tapón de
protección
Conectar los otros instrumentos al conector “EasyLink” de
3 pines en el tacómetro.
X5:MULTILINK
Cable de multilink/tacómetro/
sincronización
Tapón de
protección
Cable multilink/
tacómetro/
sincronización,
6 pines
CON. X5
Amarillo
Cable de instrumen-
tos de 3 pines (incl.
kit de tacómetro)
A otros instru-
mentos
Cable de extensión, 3 pines
1,0 m, 3,0 m
Máx. 220 mm
(todos los instrumentos)
Tacómetro del
sistema EVC
CON. X5
Amarillo
MULTILINK
DESCONEXIÓN
MULTILINK
Cable multilink/tacómetro/sincronización,
6 pines
Tacómetro del
sistema EVC
Conexión a:
- Cable sincr.
- Accesorios multilink
Tacómetro del
sistema EVC
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
45
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Cable de instrumentos, 6 pines
(opción)
El cable de instrumento está acoplado al conector de HCU
X3:AUX (rosa).
Tacómetro
(tipo anterior)
Cable de
instrumentos
Instrumento
Zumbador
Panel de man-
dos del EVC
Display
de EVC
HCU
HCU puesto de
pilotaje secun-
dario
HCU
HCU
puesto de
pilotaje se-
cundario
Zumbador
CON. X3
Rosa
Cable de
instrumentos
Cablede
sincr.
A instru-
mentos
ZUMBADOR
BUS AUXILIAR
INDICADORES
CON. X3
Rosa
Panel de mandos
del EVC
Instrumentos
Zumbador
Este cable es opcional. Se usa si se utiliza un display del
sistema EVC y se requiere un zumbador adicional.
El cable puede utilizarse también para un zumbador adi-
cional si el sistema EVC incluye un tacómetro de este
sistema.
También puede utilizarse el bus de serie del instrumento.
	IMPORTANTE: En una instalación con dos motores
y cuando se usa una pantalla combinada del sistema
EVC, ésta debe configurarse como “con dos moto-
res” antes de realizar la autoconfiguración.
	 En una instalación con dos motores y cuando se usan-
dos displays del sistema EVC, estos deben configurar-
se como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de realizar
la autoconfiguración.
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
46
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Zumbador (opción)
Montar el zumbador debajo del tablero de instrumentos en
un lugar adecuado utilizando una o dos tiras.
Conectar el zumbador en los conector marcados con ZUM-
BADOR en el cableado de instrumentos.
	IMPORTANTE: Tener en cuenta la polaridad del zum-
bador y el cable del zumbador: Rojo/azul al cable rojo,
positivo (+); y negro al cable negro, negativo (-).
ZUMBADOR
Rojo/azul
(+)
Negro
(-)
Correa
Rojo
(+)
Negro
(-)
INDICADORES
47
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Unidad de atenuador auxiliar
(ADU)
Si la instalación existente tiene instrumentos que no son del
tipo EasyLink, se puede instalar una unidad ADU. Esto signi-
fica que también se puede ajustar la intensidad luminosa de
instrumentos que no son EasyLink con el atenuador.
Alimentación auxiliar
12 V/24 V
	 SB = (sólido) negro
	 R = rojo
	 R/BL = rojo/azul
	 R/GR = rojo/gris
Fusible máx. 5A
R, salida +
R/GR, salida -
R/BLSB
ADU
Bus de instrumentos EVC
En salida respectiva
LEDs con resistor de caída (o lámparas)
conectados en paralelo
La unidad ADU se puede montar en cualquier punto de la
cadena de otros instrumentos EasyLink. Ver la figura abajo.
El número de ADU necesario depende del número de lámpa-
ras de filamento/LED que hay en el circuito. Una ADU puede
suministrar lámparas de filamento 5 x 1,2 W (12 V/24 V) o
30 x LED, 15 mA (12 V/24 V).
Cuando se conecta en la alimentación + auxiliar, se puede
usar un fusible extra de 5 A como máximo.Ver las posiciones
en la figura abajo.
ADU
Equipos que no
son EasyLink
SB, 0 V
R/BL, Suministro pro-
tegido por fusible
Instrumento EasyLink
R/GR, salida -
R, salida +
Bloque de terminales
Caja de fusibles
Equipos que no
son EasyLink
Instrumentos que
no son EasyLink
Alimentación
auxiliar 12 V/24 V
IMPORTANTE: Conectar la alimentación a
través del relé para accesorios exteriores.
Conexión
EasyLink
Conexión
EasyLinkal
tacómetro
Tacómetro del
sistema EVC
48
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Cable de sincronización, dos
motores
Para sincronizar los motores en una instalación doble hay
que instalar un cable de sincronización entre las unidades
HCU de los motores de estribor y babor.
Los manguitos de marcación del cable son amarillos y tie-
nen la marca MULTILINK.
El cable de sincronización es una parte de la cadena multi-
link conectada a X5: MULTILINK (amarillo) en cada una de
las unidades HCU. Ver la figura arriba.
	IMPORTANTE: En todos los puestos de pilotaje hay
que montar un cable de sincronización entre las uni-
dades HCU.
	IMPORTANTE: No instalar un cable bifurcado en Y
sin que esté conectado el punto de DESCONEXIÓN
MULTILINK.
NOTA: Si el sistema está equipado con, por ejemplo, un
display EVC, se debe instalar un cable bifurcado en Y entre
HCU X5 y el cable del display. Seguidamente el cable de
sincronización se conecta en la parte libre de la bifurca-
ción, marcada con MULTILINK.
MULTILINK
CON.DISPLAY
MULTILINK
HCU	
Motor de
estribor
HCU	
Motor de
babor
X5
X5
DESCONEXIÓN
MULTILINK
MULTILINK DESCONEXIÓN
MULTILINK
X5
Instrumentos
Display EVC
Interfaz
NMEA
Tacómetro del
sistema EVC
Tacómetro del
sistema EVC
Cable de
extensión
Cable de
extensión
Multilink/tacómetro/cable
de sincronización (A)
A
A
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
49
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
El kit de display de EVC consta de la pantalla con conexión
y un cable de 1,5 m de longitud con conexiones de 12 y 6
pines. Se puede usar un cable de extensión, longitudes:
1,5, 3, 5, 7, 9, 11 m. Ver la sección Conexión en las pági-
nas siguientes.
IMPORTANTE: Conectar siempre los instrumentos y
transmisores que son comunes para ambos motores,
como el velocímetro, el indicador de timón, etcétera,
en la HCU de babor. El motor de babor es siempre el
motor principal en el sistema EVC.
NOTA: En las instalaciones con dos motores, la configura-
ción predefinida de la pantalla muestra los datos del motor
de babor. Véase el capítulo Display del sistema EVC/Ca-
librado y ajustes, para más información.
	IMPORTANTE: En una instalación con dos motores y
cuando se usa un display combinado del sistema EVC,
éste debe configurarse como “DOS MOTORES” antes
de realizar la autoconfiguración.
	 En una instalación con dos motores y cuando se usan
dos displays del sistema EVC, estos deben configu-
rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali-
zar la autoconfiguración.
NOTA: El sistema EVC-C admite un máximo de un display
por puesto de pilotaje (HCU).
Ubicación y montaje
NOTA: Dejar espacio suficiente detrás del display para las
conexiones de cable, para no someter el cable a esfuerzos
indebidos. Asegurarse también de que la longitud del cable
es suficiente para desmontar la unidad para hacer el servicio.
El instrumento se instala normalmente en un tablero de
instrumentos. Se puede montar desde arriba o a nivel por
debajo del tablero de instrumentos. Para el montaje a nivel
se requieren herrajes especiales. Las plantillas están inclui-
das. Véase el capítulo Plantillas para mandos y paneles.
NOTA: Las dimensiones de corte son solamente nominales
y se deben contrastar con las unidades físicas antes de ha-
cer la adaptación.
X5 MULTILINK
Amarillo
CON.
DISPLAY
Referencia
Display del sistema EVC
	IMPORTANTE: Se puede conectar un display del
sistema EVC juntamente con un tacómetro. El display
también puede sustituir a un tacómetro. El sistema
EVC debe tener un tacómetro o un display.
Información que se presenta en el display de EVC:
-	 Presión del refrigerante
-	 Presión del combustible
-	 Nivel de combustible
-	 Presión del aceite del motor
-	 Presión del turbo
-	 Temperatura del refrigerante
-	 Presión de aceite de la transmisión
-	 Voltaje
-	 Temperatura de escape
-	 Temperatura del aceite del motor
-	 Temperatura del aceite de la transmisión
-	 R.p.m. del motor
-	 Horas de funcionamiento del motor
-	 Velocidad de la embarcación
-	 Índice de combustible
-	 PowerTrim del motor
-	 Presión de agua marina
-	 Datos de travesía: (índice de consumo de combustible,
consumo de combustible, consumo de combustible/
hora, consumo de combustible de travesía, consumo de
combustible/hora, combustible restante, horas de trave-
sía, distancia de viaje, distancia restante hasta el agota-
miento del depósito, restante hasta depósito vacío)
-	 Profundidad del agua marina
-	 Alarma de profundidad del agua marina
-	 Temperatura del agua marina
-	 Ángulo del timón
-	 Engine oil filter differential pressure
La información depende del modelo de motor, del número
de sensores y del tipo de accesorios.
50
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Montaje desde arriba en el tablero de instrumentos
Utilizando la plantilla como guía, cortar el orificio para la
parte posterior con un diámetro de 65 mm y taladrar cuatro
orificios de Ø 4,3 mm para los espárragos. Véase también
el capítulo Plantillas para mandos y paneles.
Atornillar los cuatro pernos en la caja posterior. Si es ne-
cesario pueden utilizarse espárragos M4 más largos (no
incluidos).
Conectar el cable en la parte posterior de la unidad.
Poner unidad en la posición correcta y fijarla enroscando
las tuercas mariposa en los espárragos.
103,0 mm
105mm
3,8 mm
3,3 mm
R599 mm
64 mm3,0mm
4xR5,0 mm
Display montado a nivel
Hacer un agujero para el display utilizando la plantilla in-
cluida en los kits de instalación. Usar accesorios hechos a
medida. Véase también el capítulo Plantillas para man-
dos y paneles.
La profundidad de inserción es de 3 mm.
70 mm
70mm
64 mm
	IMPORTANTE: Nunca utilizar ningún tipo de grasa en
los conectores de EVC.
	IMPORTANTE: Nunca cortar ni modificar los cableados
de EVC Volvo Penta. Para un suministro adicional de
corriente, utilizar el relé Volvo Penta para accesorios.
Véase la sección Relé para accesorios exteriores.
51
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
Conexión
CON.
DISPLAY
La figura muestra una instalación de dos motores con ca-
ble bifurcado en Y y cable de sincronización.
Conectar el enchufe de la bifurcación en la conexión X5 de
la unidad HCU.
IMPORTANTE: Conectar el cable del display en la
bifurcación marcada con DESCONEXIÓN MULTILINK
(revestimiento de PVC amarillo).
Conectar el cable de sincronización en el ramal mar-
cado con MULTILINK (manguito de marcación ama-
rillo).
Procurar que los tramos de cable sean lo más cortos posible
a fin de reducir el riesgo de caídas de voltaje e interferen-
cias. No debe sobrepasarse la longitud máxima de recorrido
de cable de 20 m para los cables de Multilink.
NOTA: Un cable de extensión, longitud: 1,5, 3, 5, 7, 9, 11 m
se puede usar entre la HCU o el cable bifurcado en Y y el
cable del display.
NOTA: El sistema EVC admite un máximo de un display
por puesto de pilotaje (HCU).
	 IMPORTANTE: En una instalación con dos motores
y cuando se usa un display combinado del sistema
EVC, éste debe configurarse como “DOBLE (TWIN)”
antes de realizar la autoconfiguración.
	 En una instalación con dos motores y cuando se usan
dos displays del sistema EVC, estos deben configu-
rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali-
zar la autoconfiguración.
IMPORTANTE: Los tramos de cable han de mante-
nerse como mínimo a 300 mm de otros cables porta-
dores de RF (Radio Frecuencias) o señales pulsantes.
IMPORTANTE: Una DESCONEXIÓN MULTILINK
no debe dejarse nunca abierta (sin conectar). En tal
caso, desconectar el cable bifurcado en Y.
MULTILINK
CON.
DISPLAY
MULTI-
LINK
HCU	
Motor de
estribor
HCU	
Motor de
babor
MULTI-
LINK
X5
DESCONEXIÓN
MULTILINK
MULTILINK
DESCONEXIÓN
MULTILINK
X5
Instrumentos
Display EVC
motor babor
Interfaz
NMEA
MULTI-LINK
DESCONEXIÓN
MULTILINK
CON.
DISPLAY
Cable de
extensión
Display EVC
motor estribor
DESCONEXIÓN
MULTILINK
Instrumentos
Tacómetro del
sistema EVC
Tacómetro del
sistema EVC
Cable de
extensión
Cable de
extensión
Multilink/tacómetro/cable de
sincronización (A)
A
A
X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY
Verde AmarilloRosaGris Azul
X7:CONTROLS X8:STEERING
Marrón
52
Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje	 EVC-C
Diversos ejemplos de instalación:
- Instalación de un motor, un display
- Instalación de dos motores, dos displays
- Instalación de dos motores, display combinado
	IMPORTANTE: En una instalación de dos motores
y cuando se usa un display combinado del sistema
EVC, éste debe configurarse como “DOBLE (TWIN)”
antes de realizar la autoconfiguración.
	 En una instalación con dos motores y cuando se usan
dos displays del sistema EVC, estos deben configu-
rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali-
zar la autoconfiguración.
La figura muestra una instalación doble con dos displays,
uno para cada motor. Téngase en cuenta que también se
puede utilizar un display para dos motores.
Display de
estribor
A instru-
mentos
A ins-
trumen-
tos
Cable de display,
1,5 m
Cable de display,
1,5 m
Cable de sincronización,
1,5 m
DESCONEXIÓN
MULTILINK
DESCONEXIÓN
MULTILINK
DESCONEXIÓN
MULTILINK
Display
de babor
MULTILINKMULTILINK
MULTILINK MULTILINK
CON.
DISPLAY
CON.
DISPLAY
Cable
bifurcado en Y
Cable bifurcado en Y Cable bifurcado en Y
Cable bifurcado en Y
DESCONEXIÓN
MULTILINK
Tacómetro del
sistema EVC
Tacómetro del
sistema EVC
HCU de babor HCU de estribor
	IMPORTANTE: Una DESCONEXIÓN MULTILINK no
debe dejarse nunca abierta (sin conectar). En tal caso,
desconectar el cable bifurcado en Y.
	 NOTA: Un cable de extensión, longitud: 1,5, 3, 5, 7, 9,
11 m se puede usar entre la HCU o el cable bifurcado
en Y y el cable del display.
53
EVC-C	 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo
98818785 manual-volvo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdfVolvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
JoseLGarzaBonilla
 
Sistema elétrico constelation
Sistema elétrico constelationSistema elétrico constelation
Sistema elétrico constelation
ANDRE APARECIDO VENEZIAN
 
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
Fany Guevara
 
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000paulo cesar
 
Common rail system for nissan
Common rail system for nissanCommon rail system for nissan
Common rail system for nissanDarcats
 
Hyundai D4DD engine DTS
Hyundai D4DD  engine DTSHyundai D4DD  engine DTS
Hyundai D4DD engine DTS
Viktor
 
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Jose Roberto
 
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
Manual de manutenção de caminhões eletrônicosManual de manutenção de caminhões eletrônicos
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
Marcelo Auler
 
Apostila arquivo carro pinagem nacional
Apostila arquivo carro pinagem nacionalApostila arquivo carro pinagem nacional
Apostila arquivo carro pinagem nacional
LucianoFreitas58
 
Volvo wiring diagram fh
Volvo wiring diagram fhVolvo wiring diagram fh
Volvo wiring diagram fh
Sergio Andres Aburto
 
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
Esquema elétrico e diagnóstico mbbEsquema elétrico e diagnóstico mbb
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
Junior Iung
 
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manualMan industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
regdfcgvdgvf
 
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i iiEcomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Daniel Jose
 
Manual Volvo
Manual VolvoManual Volvo
Manual Volvo
Geraldo Sebastian
 
162604176-DPO-2012.pdf
162604176-DPO-2012.pdf162604176-DPO-2012.pdf
162604176-DPO-2012.pdf
LuisIbacetaV
 
Ybr125 manual completo
Ybr125 manual completoYbr125 manual completo
Ybr125 manual completo
Luiz Carlos
 
Falla de inyeccion peugeot 206
Falla de inyeccion peugeot 206Falla de inyeccion peugeot 206
Falla de inyeccion peugeot 206
Electricidad Automotriz
 
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
eletrocarservice
 
Codigos falha vw constelation
Codigos falha vw constelationCodigos falha vw constelation
Codigos falha vw constelation
Geraldo Sebastian
 
Zf error codes (1)
Zf error codes (1)Zf error codes (1)
Zf error codes (1)
Rached Douahchia
 

La actualidad más candente (20)

Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdfVolvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
Volvo Penta 4.3 a 5.0 GXI Libro De Instrucciones [es].pdf
 
Sistema elétrico constelation
Sistema elétrico constelationSistema elétrico constelation
Sistema elétrico constelation
 
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
96074256 m2-modulos-codigos-de-fallas
 
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000
101856639 apresentacao-sistema-eletrico-pc-2000
 
Common rail system for nissan
Common rail system for nissanCommon rail system for nissan
Common rail system for nissan
 
Hyundai D4DD engine DTS
Hyundai D4DD  engine DTSHyundai D4DD  engine DTS
Hyundai D4DD engine DTS
 
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
Mercedes Benz- eletricidade-veicular-completo-04-11-04
 
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
Manual de manutenção de caminhões eletrônicosManual de manutenção de caminhões eletrônicos
Manual de manutenção de caminhões eletrônicos
 
Apostila arquivo carro pinagem nacional
Apostila arquivo carro pinagem nacionalApostila arquivo carro pinagem nacional
Apostila arquivo carro pinagem nacional
 
Volvo wiring diagram fh
Volvo wiring diagram fhVolvo wiring diagram fh
Volvo wiring diagram fh
 
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
Esquema elétrico e diagnóstico mbbEsquema elétrico e diagnóstico mbb
Esquema elétrico e diagnóstico mbb
 
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manualMan industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
Man industrial diesel engine d 2866 le..service repair manual
 
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i iiEcomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i ii
 
Manual Volvo
Manual VolvoManual Volvo
Manual Volvo
 
162604176-DPO-2012.pdf
162604176-DPO-2012.pdf162604176-DPO-2012.pdf
162604176-DPO-2012.pdf
 
Ybr125 manual completo
Ybr125 manual completoYbr125 manual completo
Ybr125 manual completo
 
Falla de inyeccion peugeot 206
Falla de inyeccion peugeot 206Falla de inyeccion peugeot 206
Falla de inyeccion peugeot 206
 
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
esquema eletrico do Renault clio-1-0-16
 
Codigos falha vw constelation
Codigos falha vw constelationCodigos falha vw constelation
Codigos falha vw constelation
 
Zf error codes (1)
Zf error codes (1)Zf error codes (1)
Zf error codes (1)
 

Similar a 98818785 manual-volvo

Manual del-operador-scania-dc13dc13-072a
Manual del-operador-scania-dc13dc13-072aManual del-operador-scania-dc13dc13-072a
Manual del-operador-scania-dc13dc13-072a
SergioGonzlez154
 
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
edgarhuerta34
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
cildaisabel
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Juan Peraza Cuen
 
Manual de taller Dodge RAM.pdf
Manual de taller Dodge RAM.pdfManual de taller Dodge RAM.pdf
Manual de taller Dodge RAM.pdf
francisco javier alvarado vergara
 
Fuera de borda
Fuera de bordaFuera de borda
Fuera de borda
Denis Ugeño
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
cildaisabel
 
Manual Sistema Control Logix 1756-Lxx
Manual Sistema Control Logix 1756-LxxManual Sistema Control Logix 1756-Lxx
Manual Sistema Control Logix 1756-Lxx
linkermm
 
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdfManual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
WilmerRobles4
 
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdfNEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
GiovanniMartinez73
 
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanholMotor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
servulofreitas
 
Servomotores
ServomotoresServomotores
Servomotores
Hiper Fast S.A.C.
 
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdfInstruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
GISELAMOYACAMAYO
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesosricrodriguez
 
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
Daniel García
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
DanielMecatec1
 
Gx developer fx_training_manual software
Gx developer fx_training_manual softwareGx developer fx_training_manual software
Gx developer fx_training_manual software
Sergio Barrios
 
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electricoEl Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinico
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinicoManual Ventilador Bennet 560 manual clinico
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinico
Andrés Dante Podestá
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdfjcarrey
 

Similar a 98818785 manual-volvo (20)

Manual del-operador-scania-dc13dc13-072a
Manual del-operador-scania-dc13dc13-072aManual del-operador-scania-dc13dc13-072a
Manual del-operador-scania-dc13dc13-072a
 
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
Módulo de opción ethernet con doble puerto powerflex 20-750
 
Sistema de frenos
Sistema de frenosSistema de frenos
Sistema de frenos
 
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instruccionesAtlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
Atlas copco cai gx 7. manual de instrucciones
 
Manual de taller Dodge RAM.pdf
Manual de taller Dodge RAM.pdfManual de taller Dodge RAM.pdf
Manual de taller Dodge RAM.pdf
 
Fuera de borda
Fuera de bordaFuera de borda
Fuera de borda
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Manual Sistema Control Logix 1756-Lxx
Manual Sistema Control Logix 1756-LxxManual Sistema Control Logix 1756-Lxx
Manual Sistema Control Logix 1756-Lxx
 
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdfManual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
Manual Renault Fluence_ZE_-_914-4_ESP.pdf
 
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdfNEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
NEF45 SM3-AM2---USE AND MAINTENANCE.en.es.pdf
 
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanholMotor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
Motor nissan vq35 de pathfinder lr50 espanhol
 
Servomotores
ServomotoresServomotores
Servomotores
 
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdfInstruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
 
Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
Weg iom-general-manual-of-electric-motors-manual-general-de-iom-de-motores-el...
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
 
Gx developer fx_training_manual software
Gx developer fx_training_manual softwareGx developer fx_training_manual software
Gx developer fx_training_manual software
 
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electricoEl Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
El Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema electrico
 
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinico
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinicoManual Ventilador Bennet 560 manual clinico
Manual Ventilador Bennet 560 manual clinico
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
 

98818785 manual-volvo

  • 2.
  • 3. Instalación Control electrónico de la embarcación EVCEC -C Volvo Penta IPS 350/400/450/500/600 Índice Precauciones de seguridad ............................................................ 5 Información general ........................................................................ 7 Monitorización del motor y el sistema EVC .................................. 10 Sistema de monitorización del motor ......................................... 10 El sistema EVC-C ....................................................................... 11 Herramientas y documentación de instalación ............................ 13 Otros equipos especiales ............................................................... 14 Componentes principales ............................................................... 15 Mandos electrónicos ................................................................... 15 Interruptor de llave....................................................................... 15 Sistema de gobierno ................................................................... 15 Panel de mandos de EVC........................................................... 16 Panel de puesto de atraque......................................................... 16 Panel de arranque y parada........................................................ 16 Instrumentos ............................................................................... 17 Display del sistema EVC ............................................................ 18 Multisensores............................................................................... 18 Unidad de atenuador auxiliar (ADU) ........................................... 19 Interfaz de autopiloto .................................................................. 19 Interfaz NMEA 0183.................................................................... 19 Interfaz NMEA 2000 ................................................................... 19 Relé para accesorios externos ................................................... 19 Zumbador ................................................................................... 19 Transmisor de nivel de combustible y de agua dulce ................. 20 PCU y HCU ................................................................................. 20 Cables y cableados .................................................................... 21 Cables de extensión ................................................................... 24 Procedimiento de instalación, generalidades ............................... 25 Trazado de cable ........................................................................ 26 Marcas y codificación cromática de cables ................................ 29 Construcción de una red EVC .................................................... 30 Identificación de las unidades de mando PCU y HCU ............... 31 © 2007 AB VOLVO PENTA Se reservan todos los derechos para hacer cambios o modificaciones. Impreso en papel ecológico
  • 4. Índice, cont. Procedimiento de instalación, compartimento del motor ............................................ 32 Ubicación y montaje de las unidades PCU y HCU .............................................................. 32 Cable motor – PCU .................................................. 33 Cable de transmisión, bobinas de solenoide ........... 33 Cables de gobierno ................................................. 34 Alimentación eléctrica .............................................. 35 PCU, instalación ...................................................... 35 Transmisores de nivel de combustible y nivel de agua dulce ............................................... 35 Cable de bus estándar PCU-HCU ........................... 38 HCU, instalación ...................................................... 38 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje ..... 39 Ubicación del conector bifurcado en Y .................... 39 Interruptor de llave ................................................... 39 Panel de arranque y parada .................................... 40 Panel de mandos de EVC ....................................... 42 Panel de puesto de atraque ..................................... 43 Relé para accesorios externos ................................ 44 Instrumentos ............................................................ 46 Zumbador ................................................................ 49 Unidad de atenuador auxiliar (ADU) ........................ 50 Cable de sincronización, dos motores ..................... 51 Display del sistema EVC ......................................... 52 Interfaz NMEA 0183 ................................................ 56 Interfaz NMEA 2000 ................................................ 57 Acceso de autopiloto ............................................... 59 Multisensor .............................................................. 60 Mandos electrónicos ................................................ 61 Sistema de gobierno ................................................ 62 Palanca joystick........................................................ 65 Paneles de mando EVC ................................................ 68 Panel de mandos de EVC ....................................... 68 Panel de puesto de atraque ..................................... 69 Calibrado y ajustes ....................................................... 70 Generalidades ......................................................... 70 Modo de calibrado ................................................. 71 Autoconfiguración .................................................... 73 Calibrado de palanca ............................................... 73 Seleccionar idioma y unidades ................................ 74 Calibrado de régimen de ralentí .............................. 75 Modo OEM ............................................................... 76 Ajustes de depósito de combustible ........................ 76 Calibrado de depósito de combustible ..................... 77 Calibrado de multisensor ......................................... 79 Propulsión IPS, posiciones de caja de engranajes inferiores ............................................... 81 Ajuste del modo de gobierno ................................... 83 Display del sistema EVC ......................................... 84 Función de diagnóstico ............................................... 89 Registro de averías ...................................................... 91 Ajustes de parámetros ................................................. 100 Arranque del motor ...................................................... 101 Esquema de colores de cables y pines ...................... 104 Plantillas para mandos y paneles .............................. 105 Referencias a los Boletines de servicio ..................... 118 Índice EVC-C
  • 5. Importante: En este manual y en el motor hay los siguientes símbolos de advertencia. ADVERTENCIA: Indica posible riesgo de daños per- sonales, daños materiales o mal funcionamiento me- cánico si no se siguen las instrucciones. IMPORTANTE: Se usa para destacar factores que pueden causar daños o mal funcionamiento de un producto o daños materiales. NOTA: Se usa para destacar información importante que facilitará el trabajo y las operaciones. Abajo se indican los riesgos y las precauciones de seguri- dad que se deben observar o realizar al instalar y calibrar el sistema EVC. IMPORTANTE: Antes de realizar una soldadura eléc- trica, quite el conector de la unidad de mando del motor. Precauciones de seguridad Introducción Este manual de instalación contiene la información nece- saria para instalar y probar el sistema Control electrónico de la embarcación (EVC). Leer detenidamente este manual de instalación antes de hacer la instalación. Una instalación incorrecta conlleva riesgo de daños personales, daños materiales o avería del motor. Si no se entiende o si se tienen dudas con alguna opera- ción o información del manual, consultar con el concesio- nario Volvo Penta para aclararlas. Instalación Este Manual de instalación es para uso profesional sola- mente. Deberá utilizarse junto con el Libro de instrucciones del motor correspondiente. Volvo Penta no asume ninguna responsabilidad por los daños producidos, ya sean materiales o personales que resulten de la inobservancia de las instrucciones de ins- talación o de la realización del trabajo por personal no profesional. El instalador es responsable de asegurarse de que el siste- ma funciona de acuerdo con este manual de instalación. Prácticas de trabajo Estas instrucciones son para que las utilice personal debi- damente cualificado; en este manual se hará referencia a estas personas como “el instalador”. Consultar el Libro de instrucciones del motor correspon- diente si se necesita determinada información relevante, sobre todo en lo referente a la seguridad y al manejo del motor. El trabajo deberá realizarse en talleres de servicio Volvo Penta, constructores de embarcaciones u otros talleres de- bidamente equipados y autorizados en los que el personal tenga la calificación y experiencia adecuadas. Motores D4 y D6 Presionar hacia abajo la solapa de bloqueo y sacar el co- nector.Volver a colocar el conector en la unidad de mando del motor después de desconectar el equipo de soldadura.
  • 6. �����������������������������������������������������Proceder con cuidado para evitar todas las piezas mó- viles del motor durante las pruebas y el funcionamiento. Aproximarse a un motor en funcionamiento es muy pe- ligroso. Las ropas sueltas o el pelo largo pueden que- dar atrapados en las piezas móviles y causar daños personales graves. No se debe trabajar nunca en un motor que esté sus- pendido en un dispositivo de izada. El motor no debe funcionar en zonas en las que haya gases o materiales explosivos. El motor sólo ha de arrancarse en lugares bien ven- tilados. Si se hace funcionar el motor en un local ce- rrado, comprobar que hay extracción de los gases de escape fuera de la zona de trabajo para eliminar los gases de escape y las emisiones de la ventilación del cárter. No permitir nunca la presencia de llamas o chispas eléctricas cerca de las baterías. No fumar nunca cerca de las baterías. Durante la carga, las baterías desprenden hidrógeno que, al mezclarse con el aire, puede formar una mezcla explosiva. Este gas se enciende con facilidad y es muy inflamable. Una co- nexión incorrecta de la batería puede hacer que una simple chispa sea suficiente para producir una explo- sión. No modificar las conexiones de la batería cuan- do se intenta arrancar el motor (peligro de chispas) ni inclinarse sobre ninguna de las baterías. Consultar las recomendaciones del Manual de instrucciones del motor. Comprobar siempre que los cables + (positivo) y - (ne- gativo) de la batería están correctamente instalados en sus correspondientes terminales. Una instalación incorrecta puede ocasionar graves daños en el equipo eléctrico. Consultar los esquemas eléctricos del Ma- nual de instrucciones del motor. Utilizar siempre gafas protectoras para cargar o mani- pular las baterías del motor. El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico que es muy corrosivo. Si el electrolito de la batería entra en contacto con la piel, lavarse inmediatamente con abundante agua limpia y jabón y pedir asistencia médica. Si el electrolito entra en contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente (preferiblemente un colirio) con abundante agua lim- pia y pedir asistencia médica sin demora. IMPORTANTE: AB Volvo Penta ha desarrollado y probado el sistema EVC completo y sus componen- tes. Sin embargo, componentes que no son de Volvo Penta o que han sido instalados de manera diferente a la indicada en las instrucciones pueden dar lugar a anomalías de funcionamiento. En este caso Volvo Penta no aceptará responsabilidad alguna. Precauciones de seguridad EVC-C
  • 7. Información general Sobre el Manual de Instalación El propósito de esta publicación es servir de guía para la instalación del sistema Control electrónico de la embar- cación (EVC) para motores Volvo Penta IPS 350, 400, 450, 500 y 600. Las instrucciones de este manual no son exhaustivas y no abarcan todo tipo posible de instalación, pero deben considerarse como recomendaciones para cumplir las normas de Volvo Penta. La mayoría de kits de accesorios incluyen instrucciones de instalación detalladas. Las presentes recomendaciones son el resultado de muchos años de experiencia en instalaciones en todo el mundo. Sin embargo, puede ser necesario apartarse de los métodos recomendados en algunos casos. En dichos casos la organización de Volvo Penta le proporcionará gus- tosamente su colaboración para solucionar sus problemas de instalación particulares. El mecánico instalador es el único responsable de que la instalación se lleve a cabo de forma satisfactoria, funcione correctamente, se utilicen materiales y accesorios apro- bados y que la instalación completa cumpla con todas las normas y reglas vigentes. El presente Manual de instalación se ha publicado para profesionales y personal cualificado. Por ello se presupone que las personas que utilizan el manual tienen conocimien- tos básicos de los sistemas marinos de propulsión y son capaces de llevar a cabo los correspondientes trabajos mecánicos y eléctricos. La instalación de sistemas eléctricos sólo debe ser efec- tuada por profesionales en electricidad marina. Sólo deben utilizarse componentes, cables, conexiones, etc. suministrados o aprobados por el fabricante. El fabricante no aceptará responsabilidad alguna en caso contrario. Volvo Penta mejora continuamente sus productos y se reserva el derecho a introducir modificaciones. Toda la información contenida en este libro se basa en las especifi- caciones del producto existentes en el momento de su pu- blicación. Cualquier modificación importante del producto o de los métodos de instalación después de esta fecha se dará a conocer mediante los Boletines de Servicio. Planificar cuidadosamente la instalación Para que los motores y sus componentes funcionen satis- factoriamente hay que poner sumo cuidado en su instala- ción. Antes de comenzar el trabajo, comprobar que se dis- pone de las especificaciones y planos correctos así como de otros datos. Ello permite una planificación e instalación correctas desde el principio. Planificar el compartimento del motor para que puedan realizarse fácilmente los trabajos de servicio y cambio de piezas. Comparar el Manual de servicio del motor con los planos originales acotados. Al instalar motores, es muy importante impedir que entre suciedad u otros materiales extraños en los sistemas de combustible, refrigeración, admisión o del turbo; puesto que ello puede causar averías o incluso el gripaje del mo- tor. Por esta razón los sistemas deben precintarse. Limpiar las tuberías y mangueras de suministro antes de conectar- las al motor. Los tapones protectores que hay en el motor sólo se quitarán cuando se deba hacer conexiones a siste- mas exteriores. Importante Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Pen- ta. Si se desea un suministro de corriente adicional, utilizar los relés de Volvo Penta para accesorios. Véase la sección Relés para accesorios exteriores. Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de EVC.
  • 8. Motores certificados El fabricante de motores certificados de acuerdo a la nor- mativa ambiental nacional y local (lago Constanza, por ejemplo) garantiza que sus motores, tanto nuevos como en funcionamiento, cumplen con los requisitos de dicha nor- mativa. El producto debe equivaler al ejemplar aprobado para conceder la certificación. Para que Volvo Penta, como fabricante, pueda certificar que los motores actualmente en funcionamiento cumplen la normativa ambiental, deberá tenerse en cuenta lo siguiente durante la instalación: • Las labores de servicio del sistema de ignición, del contemporizador y de los sistemas de inyección de combustible (gasolina) o de las bombas de inyección, de los ajustes de bomba e inyectores (diesel) deberán siempre ser efectuadas por un taller autorizado Volvo Penta. • El motor no deberá ser modificado a excepción de la instalación de accesorios y kits de servicio desarrolla- dos por Volvo Penta para este motor. • Las instalaciones de los tubos de escape y admisión para el compartimento del motor (conductos de venti- lación) tienen que ser planificadas atentamente pues su diseño puede influir en las emisiones de escape. • Los precintos sólo debe romperlos personal autorizado. IMPORTANTE: Usar únicamente piezas originales de Volvo Penta. El uso de piezas no originales comporta que AB Volvo Penta no se responsabiliza de que el motor cumpla con el diseño certificado. Volvo Penta declina cualquier responsabilidad por daños o costes relacionados con el uso de recambios no originales. Navegabilidad Es obligación del constructor de la embarcación asegurar- se de que se cumplen las normas de seguridad que rigen en el mercado de venta de la embarcación. Por ejemplo, en EUA existen las denominadas “US Federal Regulatio- ns” para embarcaciones de recreo que se describen en el “Title 46”. Los requisitos que se describen a continuación se refieren a la normativa de la UE. Para información y descripción detallada de la normativa de seguridad vigente en otros mercados, consultar con las autoridades del país en cuestión. A partir del 16 de junio de 1998 las embarcaciones de recreo y algunos equipamientos anexos que se comerciali- zan y utilizan en la UE han de estar provistos con etiquetas CE que confirman que cumplen las normas de seguridad estipuladas por el Parlamento Europeo y el Consejo de Eu- ropa para dichas embarcaciones. Los requisitos normativos pueden encontrarse en los estándares establecidos para apoyar el objetivo de la Directiva en materia de requisitos de seguridad uniformes para embarcaciones de recreo en los países de la UE. Los certificados que garantizan el derecho a utilizar la etiqueta CE y confirman que las embarcaciones y sus equipamientos satisfacen los requisitos de seguridad son extendidos por organismos notificados aprobados. En mu- chos estados miembros, las sociedades de clasificación son entidades para el Registro de embarcaciones de re- creo, por ejemplo, Lloyd's Register, Bureau Veritas, Regis- tro Italiano Navale, Germanischer Lloyd, etc. En muchos casos se han aprobado entidades nuevas para el registro. La Directiva permite también a los constructores de embarcaciones y fabricantes de componentes emitir certificados de cumplimiento de los requisitos de la Direc- tiva. Ello exige que el fabricante archive la documentación prescrita del producto en un lugar que sea accesible a las autoridades de inspección durante, por lo menos, diez años después de haberse fabricado el último producto. Los botes salvavidas y las embarcaciones comerciales obtienen su aprobación de las sociedades de clasificación o de las autoridades de navegación del país donde está registrada la embarcación. Responsabilidad compartida Cada motor consta de un gran número de componentes que trabajan juntos. Si un componente se desvía de su especificación técnica puede dar lugar a un drástico incre- mento del impacto ambiental del motor. Por consiguiente es de vital importancia que los sistemas ajustables se ajus- ten correctamente y que se utilicen recambios originales Volvo Penta. Algunos sistemas, por ejemplo componentes del sistema de combustible, pueden precisar personal especializado y equipos de prueba especiales. Algunos componentes es- tán precintados en fábrica por razones ambientales. Nunca deben realizarse trabajos en componentes precintados, excepto por personal autorizado. Téngase en cuenta que la mayor parte de productos quí- micos son dañinos para el medio ambiente si no se usan correctamente. Volvo Penta recomienda el uso de desen- grasantes biodegradables para la limpieza de los compo- nentes del motor, si no se indica otra cosa en los Manuales de taller. Al trabajar a bordo de embarcaciones, recoger el aceite y los residuos para su destrucción controlada y evi- tar bombearlos accidentalmente al medio ambiente con el agua de sentina. Información general EVC-C
  • 9. Factores de conversión Factores de conversión desde el sistema métrico Factores de conversión desde EUA o IMP a a los de EUA o IMP: métrico: Para convertir Multiplicar Para convertir Multiplicar desde Para por desde Para por Longitud mm pulgadas 0,03937 pulgadas mm 25,40 cm pulgadas 0,3937 pulgadas cm 2,540 m pies 3,2808 pies m 0,3048 Sección mm² pulg.² 0,00155 pulg.² mm² 645,2 m² pies² 10,76 pies² m² 0,093 Volumen cm³ pulg.³ 0,06102 pulg.³ cm³ 16,388 litro, dm³ pie³ 0,03531 pie³ litro, dm³ 28,320 litro, dm³ pulg.³ 61,023 pulg.³ litros, dm³ 0,01639 litro, dm³ galones imp. 0,220 galones imp. litro, dm³ 4,545 litro, dm³ galones EUA 0,2642 galones EUA litro, dm³ 3,785 m³ pie³ 35,315 pie³ m³ 0,0283 Fuerza N pies libra 0,2248 pies libra N 4,448 Peso kg libra 2,205 libra kg 0,454 Potencia kW CV (métrico) 1) 1,36 CV (métrico) 1) kW 0,735 kW bhp (CV británico) 1,341 bhp (CV británico) kW 0,7457 kW BTU/min. 56,87 BTU/min. kW 0,0176 Par Nm pies libra 0,738 pies libra Nm 1,356 Presión Bar psi 14,5038 psi Bar 0,06895 MPa psi 145,038 psi MPa 0,006895 Pa mm c.a. 0,102 mm c.a. Pa 9,807 Pa pulg. c.a. 0,004 pulg. c.a. Pa 249,098 kPa pulg. c.a. 4,0 pulg. c.a. kPa 0,24908 m c.a. pulg. c.a. 39,37 pulg. c.a. m c.a. 0,0254 Energía kJ/kWh BTU/hph 0,697 BTU/hph kJ/kWh 1,435 Trabajo kJ/kg BTU/lb 0,430 BTU/lb kJ/kg 2,326 MJ/kg BTU/lb 430 BTU/lb MJ/kg 0,00233 kJ/kg kcal/kg 0,239 kcal/kg kJ/kg 4,184 Combustible g/kWh g/hph 0,736 g/hph g/kWh 1,36 consumo g/kWh lb/hph 0,00162 lb/hph g/kWh 616,78 Inercia kgm² pies libra² 23,734 pies libra² kgm² 0,042 Caudal, gasolina m³/h pies³ /min. 0,5886 pies³/min. m³/h 1,699 Caudal, líquido m³/h gal. EUA/min. 4,403 gal. EUA/min. m³/h 0,2271 Velocidad m/s pie/s 3,281 pie/s m/s 0,3048 mph nudos 0,869 nudos mph 1,1508 Temp. °F=9/5 x °C+32 °C=5/9 x (°F-32) 1) Todas las cifras de hp (CV) del catálogo corresponden al sistema métrico decimal. EVC-C Información general
  • 10. Sistema de monitorización del motor Los motores están equipados con sistema common rail e inyectores controlados electrónicamente. Los inyectores tienen una válvula electromagnética que ajusta la cantidad de combustible que se inyecta y el reglaje correcto de la inyección. El sistema de monitorización mide la presión y temperatura del aire de admisión y calcula la masa de aire disponible. Con ello se puede determinar la cantidad máxima de combustible que puede ser inyectada (función limitadora de humos). Monitorización del motor y el sistema EVCEC El sistema también limita el par máximo disponibleal régi- men de motor registrado para proteger el motor y la distri- bución contra sobrecargas. Para proteger el motor a temperaturas altas del refrigeran- te o del aire de admisión y contra excesos de presión así como de presión de aceite, el sistema de monitorización reduce la cantidad de combustible (potencia reducida del motor) hasta que se normalizan los valores actuales. El sistema de monitorización del motor dispone también de un sistema de diagnóstico que ayuda a los usuarios y técnicos de servicio a determinar rápidamente la causa de cualquier anomalía en el sistema, utilizando una herra- mienta de diagnóstico. Aparece una falla en el tacómetro del sistema EVC/el dis- play del sistema EVC y en la herramienta de escaneo de diagnóstico VODIA. Esta herramienta de diagnóstico cuen- ta con menús en varios idiomas. HCU (Unidad de mando de puesto de pilotaje) PCU (Unidad de mando de línea motriz) ECU (Unidad de de mando del motor) HCU (Unidad de mando de puesto de pilotaje) Bus CAN SUS (Mando de uni- dad servo) Unidad de rueda de timón Diagnóstico Régimen del motor Acelerador Presión de aceite Temperatura del aceite Temperatura del refri- gerante Presión del aire de admisión Temperatura del aire admisión Temperatura del combustible Agua en el combustible Posición del árbol de levas Distribución delencendido Cantidad de combustible Unidad de mando del motor Unidad derueda de timón Válvulas solenoide del inversor
  • 11. El sistema EVCEC -C El Control electrónico de la embarcación (EVC) es del tipo de sistema distribuido. El principio de un sistema distri- buidor es disponer de “pequeñas” unidades electrónicas, llamadas nodos, ubicadas en lugares adecuados de la embarcación. Los nodos del EVC son: la Unidad de mando de la línea motriz (PCU) y la Unidad de mando del puesto de pilotaje (HCU). Los nodos están ubicados cerca de los compo- nentes a los que están conectados. Un nodo de puesto de pilotaje está cerca del timón. Un nodo de línea motriz está montado en el compartimento del motor. Cada nodo está conectado a varios componentes adya- centes, tales como sensores, controles, instrumentos y actuadores. Cada PCU y HCU está programada para un motor determi- nado. En cada PCU y HCU hay una pegatina que contiene los números de serie y de chasis. El número de serie ha de corresponder con la pegatina que hay en el motor. Para conectar los nodos entre sí hay un bus de datos, bus CAN. Conjuntamente forman una red que intercambia in- formación y aprovecha las tareas que realizan los demás nodos. El principio de constituir una red de nodos a la que están conectados todos los componentes reduce radical- mente la cantidad de cables. Un bus CAN puede ser muy largo, pero en el sistema EVC el bus no ha de exceder de 40 metros. Las letras CAN son el acrónimo de Controller Area Net- work (red de área de controlador), un estándar industrial de comunicación entre nodos en sistemas distribuidos. Un sistema distribuido soporta una creciente cantidad de configuraciones de sistema y características opcionales. Se pueden conectar nuevos nodos a la red con un mínimo rediseño de cableado. Permitiendo la interacción de nodos y combinando sus capacidades puede incrementarse la funcionalidad dando lugar a un producto más útil y seguro. Funcionalidad Sistema de gobierno El sistema de gobierno se maneja mediante el sistema EVC y proporciona una dirección suave y precisa. También ofrece opciones que no son posibles con un sistema de gobierno convencional. El conjunto del volante envía una señal eléctrica por el sis- tema EVC a la unidad servo montada en el sistema IPS. La dirección es progresiva y la velocidad de giro se ajusta automáticamente a la velocidad actual de la embarcación para proporcionar un manejo óptimo y cómodo de la em- barcación. Por razones de fiabilidad, el sistema de gobierno tiene re- dundancia: Dos codificadores de gobierno individuales en la unidad de la rueda del timón, y comunicación entre los sistemas EVC de babor y estribor. Régimen del motor y cambio de marchas El régimen del motor y el cambio de marchas son controla- dos electrónicamente. Las cajas de cambio tienen protec- ción de cambio de alta velocidad. Los mandos electrónicos de doble función pueden ser utilizados en el sistema EVC así como también los mandos mecánicos con adaptadores. Puestos de pilotaje múltiples Pueden instalarse fácilmente hasta cuatro puestos de pi- lotaje (plug in). El sistema EVC proporciona opciones para transferencias de estaciones en posición neutra. Otra carac- terística de seguridad es la función de bloqueo que impide la activación inesperada de un puesto de pilotaje a otro. Sincronización de motores La sincronización de motores tiene como resultado un mayor confort, mejor economía de consumo y un desgaste mínimo debido a menos vibraciones y la reducción del ni- vel de ruidos. Para que se produzca la sincronización, los sistemas principal (babor) y secundario (estribor) han de poder comunicar entre sí. Esto hace necesario instalar un cable para la sincronización en cada puesto de pilotaje. Joystick La palanca joystick le permite manejar la embarcación a baja velocidad y con gran precisión. La palanca está acopla- da al bus CAN de la dirección con cables bifurcados en Y. Instrumentos Estos utilizan un bus de comunicación en serie. Este bus en combinación con el EVC reduce radicalmente las nece- sidades de cableado y simplifica la instalación. Los indicadores están disponibles con fondo blanco o negro y aro cromado o negro. EVC-C Monitorización del motor y el sistema EVC
  • 12. Tacómetro del sistema EVC Se recomienda este tacómetro como equipamiento de serie en todas las instalaciones. El tacómetro dispone de todos los tipos de alarma. Éste dispone de una alarma incorporada en forma de zumbador y de una salida para el bus en serie del instrumento (easy-link). Display del sistema EVC El display del sistema EVC es un complemento del sistema EVC pudiendo utilizarse en lugar del tacómetro de dicho sistema así como opción. El display presenta informa- ción sobre el funcionamiento, mensajes de información y alarmas. El usuario selecciona qué información sobre el funcionamiento desea que aparezca en pantalla con ayuda de los botones de la pantalla. El display del sistema EVC puede presentar en pantalla más de una información so- bre el funcionamiento al mismo tiempo. El display también tiene acceso al mismo modo de pantalla y a las mismas funciones de calibrado que la pantalla del tacómetro del sistema EVC. Nivel de combustible EVC-C facilita la instalación del indicador de nivel de com- bustible. Solamente se necesita un sensor de nivel en el depósito y un indicador o una pantalla junto al puesto de pilotaje. Si se utiliza un indicador, debe conectarse al bus de comunicación en serie del instrumento. El cableado PCU-motor tiene una entrada para el transmisor del nivel del combustible. El sistema tiene un dispositivo de “Ajuste Multipunto”, con la posibilidad de ajustar el nivel de combustible en seis pasos, dependiendo de la forma del depósito de combustible. Ordenador de travesía El EVC soporta las funciones de computador de travesía si se han instalado los siguientes componentes. - multisensor o componente compatible NMEA 0183/ NMEA 2000 (plotter, GPS, rueda de palas, etc.) - transmisor del nivel de combustible - software del ordenador de travesía. Realizar el pedido y descargar desde el portal de VODIA. La información del computador de travesía se puede mos- trar en el tacómetro del sistema EVC y/o en el display del sistema EVC opcional. Datos de travesía: Índice de consumo de combustible, consumo de combustible, consumo de combustible/hora, consumo total de combustible en travesía, consumo de combustible en travesía/hora, combustible restante, horas de travesía, recorrido de travesía, distancia restante hasta depósito vacío, tiempo restante hasta depósito vacío. NOTA: Si no se instala software en el ordenador de travesía, en el tacómetro del sistema EVC sólo se presenta el volu- men de combustible. Display del sistema EVC: La velocidad de consumo del com- bustible aparece en la “Ventana de los datos del motor”. Nivel de agua dulce EVC facilita la instalación del indicador de nivel de agua. Solamente se necesita un sensor de nivel, 3-180 ohmios, en el depósito de agua y un indicador de nivel en al puesto de pilotaje. Si se utiliza un indicador de nivel de agua, debe conectarse al bus de comunicación en serie del instrumen- to. El cableado de PCU-motor tiene una entrada para el transmisor del nivel del agua. Indicador de timón El indicador de timón (indicador de posición de caja de engranajes inferiores) es parte del sistema IPS/EVC. Sólo se requiere un indicador para conectar al bus de conexión serial del instrumento. La señal procede de SUS. Autopiloto La interfaz de autopiloto está conectada al sistema EVC. La interfaz soporta equipos de autopiloto del tipo Simrad y Raymarine. Soporte de NMEA El sistema EVC soporta NMEA 0183 o NMEA 2000 medi- ante una interfaz de hardware. Velocidad de la embarcación, ecosonda y temperatura de agua (Multisensor) El multisensor se conecta en el cable Multilink. Los datos del multisensor se muestran en el display del sistema EVC y en el velocímetro. 10 Monitorización del motor y el sistema EVC EVC-C
  • 13. Herramientas y documentación de instalación Cartel Procedimiento de instalación del Control electrónico de la embarcación EVC, Volvo Penta IPS Plantillas para mandos y paneles En cada kit se incluyen instrucciones de instalación y plan- tillas. Véase el capítulo Plantillas para mandos y paneles. Manuales de instalación Instalación de Aquamatic DPH, DPR, Volvo Penta IPS, Intraborda - D4, D6. Multímetro Herramienta especial 9812519 Instrucciones de instalación En la mayoría de kits se incluyen instrucciones de montaje. Herramienta de escaneo de diagnóstico VODIA La herramienta VODIA se usa para leer en formato de tex- to normal los códigos de avería en tareas de diagnóstico. También se usa para calibrar las posiciones de caja de en- granajes inferiores IPS y para registrar parámetros de EVC. Para el pedido, contactar con Volvo Penta. Herramienta para posicionamiento del centro de la cola Se usa para calibrar las cajas de engranajes inferiores IPS. Herramienta especial 3808507 Caja de conmutación Se usa junto con la herramienta VODIA para calibrar las cajas de engranajes inferiores de Volvo Penta IPS. Herramienta especial 3809562 o 3887101 38871013809562 11
  • 14. Otras herramientas especiales Las herramientas que se describen a continuación han sido previstas para utilizar en tareas relacionadas con los cableados del motor. Estas herramientas no se incluyen en la gama de Volvo Penta; sino que tienen que solicitarse al concesionario local de AMP o Deutsch. Si hay dificultades en el contacto con cualquier concesionario, contactar con Volvo Penta Quality Action Center para asistencia. Conectores Deutsch HDT-48-00 Herramienta de engarce 0411-310-1605 Herramienta de desmontaje Conector CPC de 16 pines, d=1,6 mm 725 840-1 Herramienta de desmontaje 58 495-1 Herramienta de engarce Conector JPT (EDC de 42 pines, Bosch de 2 y 3 pines, etc.) 726 534-1 Herramienta de desmontaje para pines de 1,6 mm de ancho 726 519-1 Herramienta de desmontaje para pines de 2,8 mm de ancho 825 514-1 Herramienta de engarce Hojas y zócalos de 3,5 mm 725 9380 Herramienta de desmontaje 825 582-2 Herramienta de engarce Abrazaderas de cable de 4,8 mm y de 6,3 mm. Lengüe- tas y terminales de zócalo 825 514-1 Herramienta de engarce Kit de servicio Deutsch. incl. conectores y herramienta de engarce 11 666 200 NOTA: Sólo números de pieza Volvo AMP 726 519 AMP 825 514 AMP 825 582AMP 725 938 AMP 725 840 AMP 726 534AMP 58 495HDT-48-00 12
  • 15. Componentes principales Mandos electrónicos Mandos de montaje superior Mandos de palanca para el control electrónico del régi- men del motor y el cambio de marchas. Disponible con caja negra o de acero inoxidable. NOTA: A partir del año de modelo 2006 los mandos están equipados con interruptores de neutro. Interruptor de llave, puesto de pilotaje principal En el puesto de pilotaje principal hay que instalar un inte- rruptor de llave para activar el sistema así como el arran- que y parada del motor. Los kits para instalaciones de dos motores incluyen dos interruptores que pueden accionarse con la misma llave. Sistema de gobierno Unidad del puesto de pilotaje incluso ajustador de inclinación de la rueda del timón Mandos, dos motores La unidad del puesto de pilotaje tiene varios sensores de posición y dos cableados de 2,5 m de longitud. Los cables están conectados a las unidades HCU. No se permiten cables de extensión en el sistema de gobierno. El ajustador de inclinación se monta en la unidad del pues- to de pilotaje. Permite inclinar y bloquear el timón ± 24° en pasos de 12°. IMPORTANTE: El ajustador de inclinación es obliga- torio. Montar siempre el ajustador de inclinación en la unidad del puesto de pilotaje. El extremo cónico del eje cumple con UNI EN 288848 y ABYC P21. Unidad de puesto de pilotaje Ajustador de inclinación 13
  • 16. Panel de arranque/ parada, dos motores Para poner en marcha y parar los motores desde un pues- to de pilotaje secundario. Volvo Penta recomienda el mon- taje de un panel para arranque y parada en los centros de pilotaje secundarios, pero que pueden manejarse con una sola llave. Este panel puede montarse con un marco o al nivel del tablero. Los paneles se entregan con todas las conexiones necesarias. Panel de mando para arranque/parada,puesto de pilotaje secundario Panel de puesto de atraque Para poder arrancar/parar los motores desde un puesto de atraque se requiere el correspondiente panel. Los paneles pueden instalarse con marcos o al nivel del tablero de instrumentos. Los paneles se suministran con las conexiones necesarias. Panel de puesto de atraque Palanca joystick para la dirección (opción) La palanca joystick está acoplada al sistema de gobierno (al bus CAN) mediante cables bifurcados en Y, de una longitud de 2,5 m. El diámetro del orificio de montaje ha de ser de 52 mm. No se permiten cables de extensión. Panel de mandos del EVC Para poner en marcha y manejar motores equipados con EVC se requiere un panel de mando. Los paneles pueden instalarse con marcos o al nivel del tablero de instrumentos. Los paneles se suministran con las conexiones necesarias. Panel de mando, dos motores 14
  • 17. Instrumentos Para el sistema EVC hay disponibles varios instrumentos. Estos pueden solicitarse con el fondo del dial blanco o negro. Los instrumentos pueden montarse con un aro de fijación o abrazadera o al nivel del tablero de instrumentos. Se en- tregan con todas las conexiones necesarias al sistema ya hechas. Abajo se muestran algunos tipos de los instrumentos más comunes. Panel de alarmas (opción) ∅ 52 mm Temperatura del refrigerante ∅ 52 mm (°C o °F) Tacómetro del sistema EVC. Régimen del motor incl. zumbador y display de comunicación ∅ 85 mm ∅ 110 mm (r.p.m.). Velocímetro ∅ 85 mm ∅ 110 mm (nudos, mph) Presión de aceite, trans- misión ∅ 52 mm (bares o psi) Voltímetro ∅ 52 mm (12V o 24V) Temperatura de aceite, transmisión ∅ 52 mm (°C o °F) Temperatura de aceite, transmisión ∅ 52 mm (°C o °F) Nivel de combustible ∅ 52 mm El tacómetro del sistema EVC tiene un zumbador integra- do y una pantalla LCD de comunicación, donde aparecen alarmas, datos de diagnóstico e información sobre el sistema. NOTA: El sistema EVC admite un máximo de un tacóme- tro por puesto de pilotaje (HCU). Instrumento de indica- dor de timón ∅ 52 mm. Soportado internamente en la unidad IPS (SUS). El SUS envía información sobre la posición del timón al indicador de timón. No se necesita transmisor especial. Presión de aceite de motor ∅ 52 mm (bares o psi) 15 EVC-C Componentes principales
  • 18. Display del sistema EVC, cable incluido El display del sistema EVC Volvo Penta es un instrumento de para uso a bordo, que indica los valores operativos del motor, la velocidad de la embarcación y otros datos. El display consta de una unidad computarizada independien- te para instalación fija en un tablero de instrumentos. Los datos se presentan en una pantalla de cristal líquido (LCD). El display de EVC puede mostrar información de uno o ambos motores. Si solamente se usa un display (no un tacómetro) esto exige un zumbador adicional y un instrumento, paneles y cable auxiliar. IMPORTANTE: Un display de EVC puede conectarse a un tacómetro. El display también puede sustituir a un tacómetro. El sistema EVC debe tener un tacóme- tro o un display. Multisensores Kit de aro para instrumentos, cromado/negro Este kit contiene un aro delantero, una junta y una tuerca o una abrazadera para sujeción. Diámetros: 52 mm, 85 mm o 110 mm según el tipo de ins- trumento. Junta para instrumentos de montaje a nivel Si los instrumentos han de montarse a nivel en el panel de instrumentos, es necesario montar una junta para evitar que entre agua por detrás del panel. Aro frontal Tuerca de fijación Abrazadera de sujeción Junta El multisensor está disponible en dos diseños: para monta- je en peto y para montaje en casco. El multisensor propor- ciona datos de la velocidad de la embarcación, profundi- dad del agua y temperatura del agua. Los datos se pueden mostrar en el display de EVC. Los datos de velocidad tam- bién se presentan en un instrumento (velocímetro). Sensor montado en peto Sensor montado en casco 16 Componentes principales EVC-C
  • 19. Atenuador para luces de instrumentos en instrumentos y equipos auxiliares. Instrumentos no soportados por el sis- tema EVC (instrumentos de tercera parte). La función es controlada por el botón de multifunción ( ) situado en el panel de mando de EVC. Acceso de autopiloto Unidad de atenuador auxiliar (ADU) Interfaz NMEA 2000 Transmite: Información de datos del motor a un equipo de tercera par- te compatible con NMEA 2000. Transmite información sobre la velocidad de la embarca- ción desde un GPS o similar, y se visualiza en un instru- mento y en el tacómetro o en el display del sistema EVC. Es necesario instalar una interfaz/multisensor NMEA para proporcionar la información de velocidad al sistema EVC. Relé para accesorios externos Este acceso es una interfaz a un autopiloto que soporta el sistema de gobierno IPS. Interfaz NMEA 0183 La arquitectura de EVC está preparada para accionar un relé adicional que activa equipamientos adicionales cuan- do se conecta el interruptor de llave del motor. Relé 12 V, 20 A Relé 24 V, 20 A Zumbador (opción) El zumbador se debe montar en un sitio oculto, preferen- temente debajo del tablero de instrumentos. Cuando se instala un zumbador es necesario montar “instrumentos, paneles y cable auxiliar”. Transmite: Información sobre la velocidad de la embarcación desde un GPS o similar, para ser presentada en un instrumento y en el tacómetro o en el display del sistema EVC. Es nece- sario instalar una interfaz/multisensor NMEA para propor- cionar la información al sistema EVC. Diseño anterior 17 EVC-C Componentes principales
  • 20. El nodo PCU ha de montarse en el compartimento del mo- tor. PCU comunica con el motor y la unidad IPS. También comunica con la unidad de mando del puesto de pilotaje HCU por el cable de bus estándar. El nodo HCU tiene que colocarse cerca del puesto de pi- lotaje y de los componentes que controla. Comunica con PCU por el cable de bus estándar. La HCU tiene una lámpara LED (ESTADO). Cuando está instalado, la LED parpadea rápidamente cuando la energía está conectada y está apagado cuando la energía está desconectada. IMPORTANTE: En PCU y HCU hay una etiqueta (1) con el número de serie y la identificación del chasis. También están las etiquetas correspondientes en el motor. La razón de que PCU y HCU deban programar- se individualmente es que el software tiene que co- rresponder a la especificación de cada motor y puesto de pilotaje (equipamiento y funciones). El número de identidad del chasis en PCU y HCU debe corresponder al número de identidad del chasis de la unidad de mando servo (SUS). Véase el capítulo Identificación de PCU y HCU. Unidad de mando de línea motriz, PCU Unidad de mando de puesto de pilotaje, HCU Transmisor de nivel de combustible y de agua dulce El nivel de los depósitos de combustible y de agua se puede mostrar en el display de EVC o en instrumentos separados. Transmisor de nivel adecuado para depósitos con una altu- ra máxima de 600 mm. Resistencia del transmisor de nivel de combustible (dos tipos): 3-180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío 240-30 ohmios, 240 ohmios = depósito vacío Resistencia del transmisor de nivel de agua dulce: 3 –180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío IMPORTANTE: El potenciómetro del transmisor de agua dulce está protegido contra la corrosión. Com- probar que se utiliza el tipo de transmisor adecuado. Transmisor del nivel de agua dulce Transmisor del nivelde combustible 1 HCU Etiqueta versión EVC-C Longitud 160 mm Anchura 180 mm Altura 65 mm 1 PCU Etiqueta versión EVC-C Longitud 160 mm Anchura 180 mm Altura 65 mm 18 Componentes principales EVC-C
  • 21. Cables y cableados Cable para motor/transmisión, 29 pines El cable conecta la PCU al motor, la unidad IPS (caja de cambios), el transmisor del nivel de combustible (reves- timiento de PVC negro) y el transmisor del nivel de agua dulce (revestimiento de PVC azul). El cableado tiene también un conector de diagnóstico para la herramienta de diagnóstico VODIA. Longitud, m: 3, 5 Cable de transmisión de 12 pines, incluido en bobinas de solenoide El cableado conecta los solenoides de cambio de marchas y el transmisor de presión y temperatura del aceite en la unidad IPS al sistema EVC. El kit de cableado también contiene los dos conectores/bobinas para las válvulas so- lenoide (12V o 24V), incluso anillos tóricos. Las bobinas deben montarse antes de conectar el cableado. Longitud cableado, m: 1,3 CAJA CAMBIOS CON. CON. MOTOR CON. DIAGN. CON. X3 Rosa TRANSMI- SOR NIVEL AGUA TRANSMISOR NIVEL COMBUSTIBLE Referencia No se usa INDIC. TIMÓN Bobinas 12 V, 24 V PRIMARIO SECUNDARIO CON. CAJA DE CAMBIOS TROLLING (no se usa) PRESIÓN/TEMP. ACEITE PICK-UP DE REV.(no se usa) Cable de bus estándar, 6 pines Este cable tiene que ser utilizado para conectar la PCU a la HCU. NOTA: El cable tiene conexiones hembra en ambos extre- mos, y no puede ser utilizado como extensión. Longitud, m: 5, 7, 9, 11, 13 Referencia Rojo Verde Rojo Verde CON. X2 Verde 19 EVC-C Componentes principales
  • 22. Conector bifurcado en Y, cable de bus de EVC, 6 pines Multilink bifurcado en Y, 6 pines Para hacer ramales en el cableado de Multilink, tacóme- tro–display de EVC–conexión de sincronización–conexión de NMEA, etc. Longitud, m: 0,5) NOTA: No instalar un cable bifurcado en Y sin que esté conectado el punto de DESCONEXIÓN MULTILINK. Referencia 0,25 m 0,25 m 0,5 m Cable bifurcado en Y para la dirección, 12 pines/6 pines MULTILINK Etiqueta amarilla Referencia Revestimiento de PVC amarillo DESCONEXIÓN MULTILINK MULTILINK Etiqueta amarilla Referencia CON. X8 Marrón Conector de 6 pines, Joystick Conector de 12 pines, rueda de timón Para acoplar los cables procedentes de la unidad de timón y a la palanca joystick en HCU X8: Conexión de dirección. Longitud, m: 0,5 NOTA: No instalar una unidad HCU o cualquier otro cable bifurcado en Y para la DESCONEXIÓN MULTILINK (reves- timiento de PVC amarillo). Si se requiere más de un cable bifurcado en Y, conectarlos en cadena, MULTILINK a MULTILINK. Para conectar: - cable de bus estándar a la HCU en sistemas con pues- tos de pilotaje secundarios. - cable de gobierno de la PCU a la unidad servo Longitud, m: 0,25 x 0,25 x 0,5 20 Componentes principales EVC-C
  • 23. Interruptor de llave y cable de relé, 6 pines Este cable conecta el interruptor de llave a la unidad HCU. El relé para accesorios externos, si se utiliza, se debe co- nectar al conector de relé del cable. El relé se debe pedir por separado. Longitud, m, conector–llave: 1,5 Longitud, m, conector–relé: 1,5 Cable de relé y panel de arranque/ parada, 6 pines (opción) Este cable se utiliza en combinación con el panel de arran- que/parada, y conecta el panel y el conector de relé con la HCU. El relé para accesorios externos se debe montar en el zócalo de relé. Longitud, m: Ver la figura. Zócalo derelé Relé CON. X4Gris Referencia LLAVE 1,2 m 0,25 m 1,0 m Referencia LLAVE CON. X4 Gris Zócalo derelé Relé Cable de palanca de mando, 6 pines Conecta los mandos a la HCU. Longitud, m: 1,5 Referencia POT. ENGRA- NAJE POT. ACELERADOR INTERR. POS. NEUTRA CON. X7 Azul Cable de display, 6 pines/12 pines Para conectar el display del sistema EVC en el cable Multi- link o la DESCONEXIÓN MULTILINK en el cable bifurcado en Y desde la conexión X5 de HCU. Longitud, m: 1,5 X5 MULTILINKA marillo CON. DISPLAY Referencia 21 EVC-C Componentes principales
  • 24. Cables de extensión 6 pines Instrumentos, 3 pines Conexión de instrumento a instrumento cuando la separa- ción es superior a 220 mm. Longitud, m: 1, 3 Referencia Este cable se usa como una prolongación de cable de sin- cronización. Se usa también como una prolongación en todas las otras combinaciones de hembra/macho, 6 pines. Conectores macho y hembra. Longitud, m: 1,5, 3, 5, 7, 9, 11 Instrumentos, paneles y cable auxiliar, 6 pines (opción) Este cableado se utiliza cuando un display de EVC susti- tuye al tacómetro y/o cuando es necesario un zumbador adicional. Este cableado conecta la unidad HCU al cable del bus de instrumentos (easy link), al bus auxiliar y al zumbador. Longitud, m: 1,5 ZUMBADOR BUS AUXILIAR INDICADORES Referencia CON. X3 Rosa Multilink/tacómetro y cable de sincronización, 6 pines Referencia MULTILINK Amarillo MULTILINK Amarillo Este cable tiene conectores hembra/hembra. Se usa para conectar el tacómetro a la cadena multilink. El cable se usa también para acoplar las unidades HCU de estribor y babor a fin de sincronizar los motores. Dos conectores hembra. Longitud, m: 1,5 22 Componentes principales EVC-C
  • 25. Instrumentos Display del sistema EVC Panel de mando de EVC Interruptorde llave Relé, ac- cesorios externos Mandos Interrup- tores de posición neutra Unidad propulsora Transmisor de nivel de combustible Conexión de diagnóstico HCU, babor Alimentación eléctrica, cables de SUS Conector bifurcado en Y Cable bifur- cado en Y Transmisor del nivel de agua dulce Conector bifurcado en Y Unidad propulsora Unidad de go- bierno (SUS) Unidad de go- bierno (SUS) HCU puesto pilotaje secun- dario HCU, puesto pilotaje se- cundario HCU, estribor PCU, babor PCU, estribor Cable señales gobierno Cable cambio de marcha Sensor de timón, no se usa Unidad de puesto de pilotaje Tacómetro del sistema EVC Cable de bus estándar Cable bifur- cado en Y Cable bifur- cado en Y Cable bifur- cado en Y Interruptor- de llave Relé Cable sincr., al motor estribor Tacómetro/ instrumentos, motor estribor Transmisor del nivel de agua dulce NMEA Auto- piloto Unidad ate- nuador auxiliar (ADU) Cable de extensión Cable de extensión Cable bifurcado en Y para la dirección Joystick Procedimiento de instalación, generalidades NOTA: Los nodos siempre están ubicados cerca de los componentes que controlan. Un nodo de línea motriz, la Unidad de mando de línea motriz (PCU), se encuentra en el compartimento del motor. Un nodo de puesto de pilotaje, la Unidad de mando de puesto de pilotaje (HCU), se en- cuentra cerca del puesto de pilotaje. Los cables y conectores nunca han de montarse en luga- res que están expuestos al agua. Ubicar los equipos eléctricos lejos de fuentes de calor. Elegir las longitudes de cable que permitan minimizar el número de conectores y no ubicar nunca una conexión en un área inaccesible. NOTA: No está permitido configurar redes de manera que se formen ramificaciones. En un sistema EVC no pueden existir cables de bus con ramificaciones superiores a 0,5 m de longitud. Para más información, véase también el capí- tulo Construcción de una red. Requisitos capítulo para más información. IMPORTANTE: Comprobar siempre que el mecanis- mo de bloqueo entre los conectores macho y hembra cierra con un chasquido. Esto garantiza un cierre co- rrecto y hermético. IMPORTANTE: Usar solamente grasa en el solenoide de cambio de marchas y las conexiones de alimen- tación eléctrica. Las demás conexiones no se deben engrasar. 23
  • 26. Puesto de pilotaje principal Puesto de pilotaje secundario HCU Motor, babor Motor, estribor HCU PCU Relé Interruptor de llave Panel de arranque/ parada Display del siste- ma EVC Panel de mandos del EVC Instrumentos Mandos puesto principal Mandos- puesto se- cundario Transmisor del nivel de combustible PCU Diag- nóstico Conex. pot. de marchaNo se usan Diagnóstico Joystick HCU Transmisor de nivel de agua Transmisor de nivel de agua HCU Unidad propulsora Display del sistema EVC Multi- sensor Unidad de dirección Relé Panel de mandos del EVC Conex. pot. de marcha No se usan 9 12 4 3 6 2 3 3 8 3 2 4 9 7 9a 13 13 Indicador de timón (no se usa) Indicador de timón (no se usa) Auto- piloto Joystick Tacómetro Tacómetro Instrumentos ADU ADU Unidad de dirección Unidad propulsora 5 1a 7 6 8 8 8 5 5 11 11 12 13 Trazado de cable Tacómetro del sistema EVC NMEA SUS SUS 4 44 12 11 11 11 11 13 5 12 4 44 4 11 1a 1b 1b Transmisor del nivel de combus- tible 24 Procedimiento de instalación, generalidades EVC-C
  • 27. El cableado se dirige primero hasta la unidad PCU. Cada motor va conectado al sistema EVC mediante su propia unidad PCU. Las conexiones en el compartimento del motor deben colo- carse siempre encima de la posición del alternador. Hay que evitar conexiones ocultas detrás de paneles fijos, etc. En lo referente a las figuras, véase la tabla. Para obtener una visión de conjunto clara, empezar deter- minando la ubicación de los componentes principales. Todos los cables están marcados con manguitos de color con marca de identidad impresa en los mismos. Comenzar en el compartimento de motor y constituir el sis- tema hacia el puesto de pilotaje principal. Seguir después con los demás puestos de pilotaje. Puesto de atraque HCU HCUHCU HCU Joystick Panel de puesto de atraque Zumbador Zumbador 5 5 3 3 7 11 11 1010 Puesto de pilotaje principal Puesto de pilotaje principal Al babor de PCU Al estribor de PCU 25 EVC-C Procedimiento de instalación, generalidades
  • 28. Cables y cableados Posición en las figuras de las páginas anteriores m 1a. Cable de cambio de marchas, 12 pines 2,0 1b. PCU–Cable para motor/transmisión, 29 pines 3,0 5,0 2. Cable de bus de EVC estándar PCU–HCU, 6 pines 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 3. Conector bifurcado en Y, 6 pines 0,5 4. Multilink bifurcado en Y, 6 pines 0,5 5. Cable bifurcado enY de dirección, 12 pines/6 pines, se usa para: Conexión de la unidad HCU a la rueda de timón y a la palanca joystick 0,5 6. Cable de display, 6 pines/12 pines, para usarse como: 1,0 Conectar el display EVC a la unidad HCU o a la cadena multilink (cable bifurcado en Y) 7. Multilink/tacómetro y sincronización, 6 pines 1,5 8. Palanca de mando, 6 pines *) 1,5 9. Interruptor de llave y relé, 6 pines 1,0 9a. Control de arranque/parada en el panel y relé, 6 pines 1,0 10. Instrumentos, paneles y bus auxiliar, 6 pines (opción) 1,5 11. Cables de extensión, 6 pines *) 1,5 para usar como: 3,0 Cable de bus de EVC 5,0 Panel de mandos de EVC 7,0 Conexiones Multilink 9,0 Conexiones interrupción Multilink 11,0 HCU–Cable de interruptor de llave HCU–Cable de control arranque/parada en el panel Cable de sincronización Display del sistema EVC, multisensor Interfaz NMEA 0183 y 2000 12. Cable de extensión, 3 pines 1,0 para usar como: 3,0 Cable de instrumentos 13. Cable espiral de gobierno, 12 pines 2,5 *) NOTA: En combinación con el cable de la palanca de mando no se permiten cables de extensión. 26 Procedimiento de instalación, generalidades EVC-C
  • 29. Dimensiones de conectores: Para facilitar el paso de cables a través de mamparos, etc. se indican las dimensiones de los conectores. 6 pines H = 21 mm W = 23 mm D = 32 mm 8 pines H = 25 mm W = 37 mm D = 45 mm 12 pines H = 23 mm W = 41 mm D = 48 mm Marcas y codificación cromática de cables Todos los conectores de cable están marcados y codifica- dos con colores; se facilita así la instalación. Las marcas en los cables conectados a las unidades PCU y HCU se corresponden con la designación de los conectores y códi- gos cromáticos de las etiquetas de las unidades de mando. NOTA: HCU con conector X8 enchufado y marcado X8: NO SE USA no puede usarse en un sistema IPS (sólo en AQ y en sistemas intraborda). Etiqueta HCU Etiqueta de PCU Motor de estribor y babor Los cables del panel de mando de EVC tienen códigos de color, rojo (babor) y verde (estribor), para facilitar las co- nexiones al motor adecuado. El cable estándar del bus de EVC está marcado tanto con rayas rojas como verdes; y las rayas de color no utilizadas deben quitarse. NOTA: En una instalación de dos motores se recomienda marcar todos los cables con rayas rojas y verdes durante la instalación. Verde Rosa X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR W H D 3 pines H W D 12 pines H W D 8 pines H W D 6 pines X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 27 EVC-C Procedimiento de instalación, generalidades
  • 30. Requisitos para la construcción de una red EVC El EVC es un sistema distribuido con unidades electróni- cas (nodos) ubicadas alrededor de la embarcación. Los nodos EVC son la Unidad de mando de la línea motriz PCU ubicada en el compartimento del motor y la Unidad de mando del puesto de pilotaje HCU ubicada cerca del puesto de pilotaje. El cable de bus estándar conecta los nodos entre sí y forma una red. El cable de bus estándar, los conectores bifurcados en Y y los cables de extensión se usan para este objeto. Los nodos han de estar conectados y la red ha de ser dise- ñada de manera de manera que no se formen ramificacio- nes. Las ramificaciones (máx. 0,5 m) pueden ser causa de perturbación en las comunicaciones con el cable del bus EVC. La figura A a la izquierda ilustra una red correctamente diseñada que incluye tres puestos de pilotaje. La figura B muestra un ejemplo de red incorrecta, con ramificaciones largas. Fig. B PCU HCU HCU HCU Esto se evita conectando siempre el cable más largo del conector bifurcado en Y directamente al nodo (PCU o HCU) sin utilizar cable de extensión alguno. IMPORTANTE: Nótese que el conector bifurcado en Y siempre se conecta directamente a un nodo, sin utilizar ningún cable de extensión. Importante Referencia Conexión a PCU o HCU IMPORTANTE: Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de EVC. IMPORTANTE: Controlar que el mecanismo de blo- queo en los conectores está correctamente asegu- rado haciendo un clic. Esto es indicación de que la conexión es correcta y estanca. IMPORTANTE: Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Penta. Para un suministro adicional de corriente, utilizar el relé Volvo Penta para accesorios. Véase la sección Relé para accesorios exteriores. PCU HCU HCU HCU SUS (Mando de unidad servo) Fig. A 28 Procedimiento de instalación, generalidades EVC-C
  • 31. Identificación de PCU, HCU y SUS Las unidades PCU y HCU en el sistema EVC-C tienen una etiqueta en el frontal con la letra “C” impresa y con las mar- cas siguientes: En la unidad PCU PCU MID 187 En la unidad HCU HCU MID 164 NOTA: No son intercambiables los hardware nuevos y viejos. En el sistema EVC, cada PCU, HCU y SUS está progra- mado para comunicar con un motor específico. El software puede variar según el tipo de motor, equipamiento, confi- guración de parámetros, etc. Es importante que antes de la instalación se identifiquen los diferentes nodos. Esto se hace controlando etiquetas de diseño idéntico, situadas en los lados del nodo, sobre la cubierta del motor y en la unidad de mando del motor (ECU) y en la unidad servo de gobierno (SUS). La identificación se hace usando el número de IDENTIDAD DE CHASIS DEL MOTOR. IMPORTANTE: El número de IDENTIFICACIÓN DE CHASIS en las etiquetas de los nodos debe concor- dar con el número de identificación del chasis en las etiquetas del motor y de SUS. El número de IDENTIFICACIÓN DE CHASIS y las etique- tas de nodo son utilizados por la organización Volvo Penta para la identificación del sistema en la herramienta de diagnóstico VODIA. La IDENTIFICACIÓN DE CHASIS también se puede mostrar en el tacómetro y el display del sistema de EVC. “Conflicto de chasis” NOTA: Si no hay correspondencia entre los números IDENTIFICACIÓN DE CHASIS se indica en el display del tacómetro. La indicación de alarma aparecerá también en el display del sistema EVC y la luz indicadora de avería se encenderá con luz anaranjada. (El indicador de alarma es opcional.) No se pueden acoplar las marchas. Etiqueta versión EVC-C ID. de CHASIS:VVXXXXXXXXX * V V 0 0 0 0 0 0 0 0 0 * MOTOR S/N: 0000000000 PCU/HCU, etiqueta en el motor y en SUS 29 EVC-C Procedimiento de instalación, generalidades
  • 32. Ubicación y montaje de las unidades PCU y HCU Ubicación de PCU Montar el nodo PCU en el compartimento del motor, lejos de fuentes de calor y en un lugar seco y accesible. Ubicación de HCU Colocar siempre el nodo HCU en un lugar seco y accesible y cerca del puesto de pilotaje al que sirve. Montaje Los nodos PCU/HCU se deben montar con tres tornillos. Los cables deberán introducirse en las PCU/HCU de ma- nera tal que no pueda penetrar agua en las mismas ni en el cableado. NOTA: Las unidades HCU en una instalación de dos mo- tores pueden instalarse con una distancia máxima entre ellas de unos 0,8 m, puesto que el cable de sincronización tiene una longitud de 1 m. Procedimiento de instalación, compartimento del motor Las unidades PCU y HCU también se pueden apilar en correderas sobre los nodos. NOTA: Es posible apilar un máximo de dos unidades. IMPORTANTE: Nunca montar las unidades PCU y HCU con los conectores apuntando hacia arriba. 30
  • 33. Cable motor – PCU Este cableado tiene conectores para: - PCU - sistema de monitorización del motor (CON. MOTOR) - solenoides de cambio de marchas en la unidad IPS (CON. CAJA CAMBIOS) - sistema de diagnóstico (CON. DIAGN.) - transmisor del nivel de combustible (TRANSMISOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE) - transmisor de nivel de agua dulce (TRANSMISOR DE NIVEL DE AGUA) El haz de cables se conecta a la unidad PCU con un co- nector de 29 pines (CON. X3). Conectar el haz de cables a los conectores del motor según las marcas. Fijar correctamente el cable al motor y a la unidad PCU. IMPORTANTE: Fijar con abrazaderas y aislar los ca- bles que no se utilizan. Cable de transmisión, incluso bobinas de solenoide El cableado tiene conectores para los solenoides de cambio de marchas en la unidad IPS, PRIMARIO (P) y SECUNDARIO (S), para el transmisor de temperatura y presión del aceite en la unidad IPS y para el cable de motor – PCU. No se usan los conectores TROLLING y PICK-UP DE REV. Los conectores de bobinas/pines (1) no están montados en las electroválvulas, sino que se entregan junto con el haz de cables de la transmisión. Las bobinas pueden ser de 12 V o 24 V. NOTA: - Los dos anillos tóricos (2) en cada bobina. - Comprobar que están colocados todos los anillos tóri- cos. Los anillos tóricos tienen dimensiones diferentes - Controlar el voltaje de las bobinas, 12/24 V Montar las bobinas/conectores. NOTA: La posición de las bobinas considerando los conec- tores de zócalo de cable. Par de apriete: 10-13 Nm CAJA CAM- BIOS CON. CON. MOTOR CON. DIAGN. CON. X3 Rosa TRANSMI- SOR NIVE- LAGUA TRANSMISOR- NIVELCOM- BUSTIBLE No se usa INDIC. TIMÓN PRIMARIO SECUNDARIO CON. CAJA DE CAMBIOS TROLLING (No se usa válvula de arrastre) PRESIÓN/ TEMP. ACEITE PICK-UP DE REV.(no se usa) Par de apriete: 10-14 Nm 1 2 2 1 31 EVC-C Procedimiento de instalación, compartimento del motor
  • 34. NOTA: Controlar las marcas P (PRIMARIO) y S (SECUN- DARIO) en la caja de cambios. Conectar los cables PRIMARIO y SECUNDARIO en los solenoides y apretarlos bien. Apretar bien el cable/conector marcado con TROLLING usando abrazaderas de cinta. El conector no se usa. Aislar el conector. Conectar el cable (A) en el transmisor de temperatura y presión del aceite. IMPORTANTE: Fijar y apretar bien los cables. Montar amortiguadores de tensión (1) alrededor de todos los cables y fijarlos a la barra de metal que protege los solenoides. Fijar con abrazaderas y aislar los cables que no se utilizan. Cables de gobierno Conexión en SUS (Mando de unidad servo) El cable para señales de gobierno desde HCU/PCU se conecta en el conector de 6 pines (B) del mando de unidad servo (SUS). IMPORTANTE: Fijar y apretar bien los cables de go- bierno. Montar amortiguadores de tensión (1) alrede- dor de los cables. Alimentación eléctrica En lo referente a las conexiones de alimentación eléctrica del mando de unidad servo (SUS), véase Instalación de motores diesel marinos, propulsor DPH, DPR, Volvo Penta IPS, intraborda D4, D6. P/PRIMARIO S/SECUNDARIO TROLLING No conectado A 1 PICK-UP DE REV. No conectado B 1 32 Procedimiento de instalación, compartimento del motor EVC-C
  • 35. PCU, instalación X2 Verde Enlace de datos – cable de bus de EVC X3 Rosa Motor y transmisión En la PCU hay una etiqueta que indica los conectores con marcas y codificación cromática. IMPORTANTE: Es muy importante reducir los es- fuerzos que ejercen los cables en los conectores. Se recomienda fijar todos los cables a la PCU con amor- tiguadores de tensión. Montar amortiguadores de tensión, según se ve en la figura de arriba. Conectar el motor y la transmisión a la PCU Etiqueta de PCU Verde Rosa X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR Conectar el cable desde el motor, marcado CON. X3, al conector X3:MOTOR (rosa). Verde Rosa X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR Transmisores de nivel de combustible y nivel de agua dulce Instalación de transmisor en el depósito Los transmisores de nivel de combustible y nivel de agua dulce Volvo Penta son adecuados para una profundidad de depósito máxima (H máx.) de 600 mm. Si la profundidad del depósito es mayor, montar otro transmisor, pero tener en cuenta que éste ha de tener las siguientes escalas de resistencia: Combustible (dos tipos) 3 – 180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío 240 – 30 ohmios, 240 ohmios = depósito vacío Agua dulce 3 – 180 ohmios, 3 ohmios = depósito vacío. NOTA: Tipo de transmisor de nivel de combustible es identificado por el sistema EVC cuando se ajusta “AJUSTE DE DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE VACÍO”. NOTA: No usar nunca el transmisor de nivel de combusti- ble como transmisor de agua dulce. Puede haber proble- mas de corrosión. Hacer un agujero para el transmisor en el depósito, de un diámetro de 60 mm. Ubicar el agujero de manera que el flotador pueda moverse libremente dentro del depósito. NOTA: Limpiar todas las rebabas del depósito. Ajustar la longitud del sensor (L=H/2) según los niveles de combustible mínimo y máximo. No olvidar extender la longi- tud del sensor con la distancia (A). La distancia (A) entre el depósito y el nivel máximo no ha de ser inferior a 40 mm. 33 EVC-C Procedimiento de instalación, compartimento del motor
  • 36. Apretar bien los dos tornillos del sensor. El nivel mínimo de combustible no ha debe estar por debajo del orificio de salida del combustible. Si la longitud mínima del sensor es excesiva, ha de acor- tarse a la longitud adecuada. Montar el flotador según se ve en la figura. Calcular y ajus- tar la longitud del brazo del flotador utilizando la fórmula siguiente: R=H/1,64-18 mm y también en base a los niveles máximo y mínimo de combustible. Ejemplo: H=580 mm (H/2=290 mm) R=580/1,64-18 R=353-18 R=336 mm Apretar el tornillo y cortar la parte sobresaliente del brazo del flotador. Transmisor del nivel de combustible Transmisor del nivel de agua dulce Transmisor del nivel de combustible Transmisor del nivel de agua dulce NOTA: Montaje inco- rrecto del flotador Calibrado del nivel de combustible El transmisor de nivel de combustible es calibrado por el tacómetro/el display del sistema EVC y el panel de mandos de EVC. Véase la sección Calibrado y ajustes en este manual. 34 Procedimiento de instalación, compartimento del motor EVC-C
  • 37. Los cables del transmisor de nivel se conectan al sistema EVC mediante el cableado de la PCU del motor. Conectar el cable negro (transmisor nivel combustible) o el cable azul (transmisor nivel agua) en el terminal que tiene la marca ⊥ (tierra/masa) y cable negro/verde o azul/negro en el otro terminal. NOTA: En los cables del transmisor del nivel de combus- tible/agua, se debe conectar un cable de polo negativo de batería/masa al tubo de referencia (negro o azul). Este cable no se incluye en el cableado. Ajuste de la alarma de nivel de combustible bajo El ajuste (conectado/desconectado) de la alarma de com- bustible se hace mediante el tacómetro/el display del siste- ma EVC, en el panel de mandos del sistema EVC. Véase la sección Calibrado y ajustes en este manual. NOTA: El nivel por defecto del alarma de combustible se ha puesto a 0% del volumen del tanque, lo que significa que la alarma está desconectada. Para que funcione es necesario ajustar el nivel de alarma deseado. Descender el sensor con el flotador y el anillo con los agujeros cónicos en el depósito. La junta de goma ha de quedar fuera del depósito. Alinear el sensor de manera que el flotador puede moverse libremente dentro del depósito. Apretar el tornillo largo de manera que las juntas y el anillo con los orificios cónicos se acomoden en su sitio. Montar los demás tornillos y apretarlos todos simultánea- mente. IMPORTANTE: Es muy importante que el flotador se monte en el lado correcto del sensor. Montar el anillo con los orificios cónicos y las juntas de goma con el tornillo largo. Anotar las ubicaciones de los cortes en el anillo con los orificios cónicos, y las marcas en el anillo superior y los retenes de goma. Asegurarse de que hay la distancia máxima posible entre la junta y el ani- llo con los orificios cónicos. TRANSMISOR NIVEL COMBUSTIBLE (negro) GN/SB = Señal SB = Referencia TRANSMISOR NIVEL AGUA (azul) BL/SB = Señal SB = Referencia Transmisor del nivel de agua dulce Transmisor del nivel de combustible 35 EVC-C Procedimiento de instalación, compartimento del motor
  • 38. HCU, instalación Etiqueta HCU X2 Verde Enlace de datos – cable de bus de EVC X3 Rosa Bus auxiliar – panel de mando de EVC, X4 Gris Panel interruptor de llave o arranque/parada X5 Amarillo Multilink – Tacómetro/instrumentos, Pantalla del sistema EVC, Interfaz NMEA, multisensor X7 Azul Mandos X8 Marrón Gobierno – Señales de gobierno de la rueda de timón a la HCU. En la HCU hay una etiqueta que indica los conectores con marcas y codificación cromática. IMPORTANTE: Es muy importante reducir los esfuerzos que ejercen los cables en los conectores. Se recomien- da fijar todos los cables a la HCU con amortiguadores de tensión. Cable de bus estándar PCU- HCU El cable del bus estándar conecta la unidad PCU al o a los puestos de pilotaje, HCU, en el sistema. Se monta en el conector PCU X2:DATALINK y en el conector HCU X2:DA- TALINK; es decir, el conector de cable con la marca CON. X2 (verde) ha de montarse en la unidad del timón. El cable del bus estándar está disponible en las longitudes siguientes: 5 m, 7 m, 9 m, 11 m, 13 m con conectores de zócalo (hem- bra) en ambos extremos. NOTA: El cable tiene conexiones hembra en ambos extre- mos, y no puede ser utilizado como extensión. Hay cables de extensión disponibles en las longitudes si- guientes: 1,5 m, 3 m, 5 m, 7 m, 9 m, 11 m y con conectores de pine (macho) y de zócalo (hembra). IMPORTANTE: Las franjas de marcar roja y verde indican respectivamente los lados de babor y estribor. En una instalación de dos motores, sólo deben con- servarse en el cable las franjas de marca cromáticas apropiadas. Las otras marcas deben quitarse. PCU HCU Verde Rosa X2:ENLACE DE DATOS X3:MOTOR Montar amortiguadores de tensión, según se ve en la figura de arriba. IMPORTANTE: Comprobar siempre que el mecanis- mo de bloqueo entre los conectores macho y hembra cierra con un chasquido. Esto garantiza un cierre co- rrecto y hermético. Referencia Rojo Verde Rojo Verde CON. X2 Verde X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 36 Procedimiento de instalación, compartimento del motor EVC-C
  • 39. Ubicación del conector bifurcado en Y El conector en T se utiliza para formar una ramificación en el cable del bus estándar EVC cuando hay varios puestos de pilotaje (unidades HCU) en el sistema. Para más infor- mación, ver también el capítulo Construcción de una red, requisitos. IMPORTANTE: El conector bifurcado en Y se debe conectar siempre directamente a una unidad PCU (X2) o a una unidad HCU (X2) sin utilizar cables de extensión. Interruptor de llave y relé para accesorios externos IMPORTANTE: Cada motor ha de tener siempre un inter- ruptor de llave para manejarlo. Este interruptor de llave ha de estar conectado con el puesto de pilotaje principal. En los puestos de pilotaje adicionales deben utilizarse paneles de arranque/parada. Buscar un lugar seco adecuado para el interruptor y tala- drar un orificio según se ve en el dibujo. Fijar la etiqueta adhesiva. El interruptor cabe en un panel de 2 mm. Si el interruptor se monta en un panel más grueso, la carcasa del interrup- tor puede ajustarse hasta 10 mm, 1 mm entre cada ranura. La figura ilustra el conector bifurcado en Y conectado en una unidad HCU. Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje Referencia Referenciadel conector bifurcado en Y ∅=32,1 mm 6,0 mm R=18 mm 1 mm 37
  • 40. Conexión a la unidad HCU El interruptor de llave se conecta a la HCU, conexión X4: KEY (gris) junto con el conector de relé para accesorios externos. Taladrar un orificio para el panel de botones utilizando la plantilla incluida en los kits de instalación. Véase también el capítulo Plantillas para mandos y paneles. La profundidad de inserción es de 4 mm incluyendo la junta. Separar la parte exterior de la junta (1) de la parte interior. Quitar el papel protector y montar la junta en el rebaje del panel. Montar el panel según queda ilustrado en la figura. NOTA: Es importante montar correctamente la junta au- toadhesiva (2) en el rebaje del panel. Panel de arranque/parada Utilizar las plantillas incluidas en los kits de montaje. Véase el capítulo Plantillas para mandos y paneles. NOTA: Hay paneles de arranque/parada adecuados para instalación de uno o dos motores. IMPORTANTE: En las instalaciones de dos motores es esencial distinguir entre las conexiones Roja y Verde. La conexión roja es para el motor de babor y la verde para el motor de estribor. El motor de babor es el principal. Panel de montaje a nivel 1 1 CON. X4 Gris Relé para accesorios externos LLAVE ARRANQUE/ PARADA X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 38 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 41. Conectar el cable del panel de mandos de arranque/para- da al conector marcado X4:KEY (gris) de la unidad HCU. IMPORTANTE: Instalar el cable verde en la HCU de estribor y el cable rojo en la HCU de babor. Panel montado en marco Taladrar un orificio para el panel de botones. El orificio ha de tener un diámetro de 52 mm. Separar la parte interior de la junta (2) de la parte exterior. Quitar el papel protector y montar la junta en la parte infe- rior del panel. Instalar el panel tal como se ilustra en la figura y colocar el marco sobre el panel. NOTA: Es importante montar correctamente la junta au- toadhesiva (2) en la parte inferior del panel. 2 Tablero de instru- mentos, diámetro de orificios: 52 mm 2 Conexión a la unidad HCU Panel para dos motores CON. X4 Gris CON. X4 Gris Motor de babor Motor de estribor Franja de marcarroja Franje de marcar- verde X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 39 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 42. Panel de mandos del EVC Panel de montaje a nivel Para las instrucciones de montaje véase la sección Panel de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta- lación de dos motores. Panel montado en marco Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta- lación de dos motores. 1 Franje de marcar- verde Franja de marcarroja Tablero de instru- mentos, diámetro de orificios: 52 mm 2 Franje de marcar- verde Franja de marcarroja Conexión Conectar el panel de mando de EVC en el conector mar- cado con BUS AUXILIAR del cableado de instrumentos en el cable de las unidades HCU: cable con color rojo para motor de babor, y cable con color verde para motores de estribor. El cableado de instrumentos se conecta en X3:AUX (rosa) de las unidades HCU. IMPORTANTE: El cable verde es para la HCU de estribor, y el rojo para la HCU de babor. Motor de babor Motor de estribor CON. X3 Rosa CON. X3 Rosa Franja de marcarroja Franje de marcar- verde BUS AUX. BUS AUX. Cable de extensión Cable de extensión X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 40 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 43. Panel de puesto de atraque Panel de montaje a nivel Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta- lación de dos motores. Panel montado en marco Para las instrucciones de montaje, véase la sección Panel de arranque/parada. La figura ilustra un panel para insta- lación de dos motores. 1 Tablero de instru- mentos, diámetro de orificios: 52 mm 2 Conexión Conectar el puesto de atraque en el conector marcado con BUS AUXILIAR del cableado de instrumentos en el cable de las unidades HCU, cable con color rojo para motor de babor, y cable con color verde para motores de estribor. El cableado de instrumentos se conecta en X3:AUX (rosa) de las unidades HCU. IMPORTANTE: El cable verde es para la HCU de estribor, y el rojo para la HCU de babor. Motor de babor Motor de estribor CON. X3 Rosa CON. X3 Rosa Franja de marcarroja Franje de marcar- verde BUS AUX. BUS AUX. Máx. 20 mm Zumbador Panel de puesto de atraque X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 41 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 44. Diagrama del relé Los bornes 85 y +86 se conectan desde el cableado de EVC. La figura muestra el interruptor de llave en la posición DESCONECTADO (OFF) y el relé en posición abierta. Conectar la alimentación de corriente para accesorios ex- teriores desde la batería al conector 30 de la toma de relé. IMPORTANTE: Nunca alimentar accesorios exterio- res desde el sistema EVC. Utilizar siempre el relé. Conectar los accesorios exteriores al pine 87 que propor- cionará corriente cuando se ponga el interruptor de llave en la posición CONECTADO (ON). Los cables entre la batería y el relé, y entre el relé y los accesorios, han de estar dimensionados para la corriente máxima prevista. Tiene que haber también un fusible en el circuito entre la batería y el relé, preferentemente cerca de la batería. La corriente máxima que puede pasar por el relé es de 20 A. La salida máxima es de: 12 V 240 W 24 V 480 W Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Penta. Para una alimentación eléctrica adicional, utilizar el relé Volvo Penta para accesorios. IMPORTANTE: Puntos de conexión en toma de relé 85 SB + 86 R 87 87a 30 Alimentación de accesorios + 86 85 87a87 30 Alimentación de la batería (+) Fusible IMPORTANTE: Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de EVC. Relé para accesorios externos Este relé controla el suministro de corriente a los acceso- rios externos. La posición del relé (abierto o cerrado) y la alimentación dependen de la posición que tiene el interrup- tor de llave. Normalmente el relé está abierto y no pasa corriente cuando el interruptor de llave está en la posición DESCONECTADO (OFF). El cable del relé y el relé pueden montarse también en un puesto de pilotaje secundario provisto con un panel de mando de arranque/parada. En una instalación de este tipo el relé se activa con el interruptor de llave del puesto de pilotaje principal. NOTA: Todos los relés de una línea motriz y en un puesto de pilotaje activo o inactivo se maniobran con el interruptor de llave. Zócalo derelé Relé 12 V, 20 A 24 V, 20 A Corriente a los accesorios Alimentación de la batería Cableado 42 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 45. Conexión a la unidad HCU cuando se usa el interruptor de llave Conexión a la unidad HCU cuando se usa un panel de arranque/parada El enchufe de relé está permanentemente conectado al cable del interruptor de llave. El cable del interruptor de lla- ve está acoplado a la conexión X4:KEY (gris) de la unidad HCU. El panel de arranque/parada se conecta a la unidad HCU, X4:KEY (gris), o a un cableado de relé separado (opcional). El cableado es opcional. El conector del cableado tiene la marca KEY, y el cableado se conecta a la unidad HCU, co- nexión X4:KEY (gris). CON. X4 Gris Zócalo de relé para accesorios externos Relé CON. X4Gris LLAVE LLAVE CON. X4 Gris Zócalo de relé para accesorios externos Zócalo de relé para accesorios externos Relé Relé Motor de babor Motor de estribor Franje de marcar- verde Franja de marcarroja Cable de relé (opcional) X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 43 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 46. 1 2,5-12 mm Tablero de instrumentos, diámetros de orificios: 105 mm 83 mm 49 mm Tablero de instrumentos, diámetros de orificios: 110 mm 85 mm 52 mm 1 Instrumentos Elegir lugares secos adecuados para los instrumentos. La separación máxima (CC) entre los instrumentos sin utilizar cable de extensión es de 220 mm. IMPORTANTE: Conectar siempre los instrumentos que son comunes para ambos motores, como el ve- locímetro, el indicador de timón, etcétera, en la HCU de babor. El motor de babor es siempre el motor prin- cipal en el sistema EVC. Instrumento con tuerca de fijación NOTA: Cuando el espesor del tablero es de hasta 12 mm se usa una tuerca de sujeción. Si el espesor del tablero de instrumentos es de más de 12 mm, véase el apartado Instrumento con abrazadera de fijación, en la página siguiente. Taladrar un orificio de 110 mm, de 85 mm o de 52 mm de diámetro, según el tipo de instrumento. Montar el instrumento según la figura. Montar la junta (1) entre el instrumento y el tablero de instrumentos. NOTA: La posición del aro de montaje cuando la profundi- dad de inserción es superior a 2,5 mm. Tablero de instrumentos, diámetros de orificios: 110 mm tacómetro, velocímetro 85 mm tacómetro, velocímetro 52 mm todos los demás instrumentos Taladrar un orificio de 110 mm, de 85 mm o de 52 mm de diámetro, según el tipo de instrumento. Montar el instrumento según se ilustra en la figura. Montar la junta (1) entre el instrumento y el tablero de instrumentos. Instrumento montado a nivel NOTA: Los orificios han de tener un diámetro de 105 mm/83 mm/49 mm. La profundidad de inserción ha de ser de 4 mm. Hacer un agujero, de un diámetro de 105 mm, de 83 mm o de 49 mm según el tipo de instrumento. Poner el retén (anillo X) entre el tablero de instrumentos y el instrumento. Montar el instrumento. Instrumento con abrazadera de fijación NOTA: La abrazadera de fijación se utiliza cuando el espe- sor del tablero de instrumentos es de entre 12 mm y 25 mm. Para espesores de tablero de instrumentos inferio- res a 12 mm, véase el apartado Instrumento con tuerca de fijación. ∅ 85 mm ∅ 52 mm ∅ 110 mm ∅ 83 mm ∅ 49 mm ∅ 105 mm ∅ 85 mm ∅ 52 mm ∅ 110 mm 12-25 mm 4 mm máx. 2,5 mm 44 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 47. Conexión del tacómetro del sistema EVC y otros instrumentos Conectar el tacómetro del sistema EVC a la conexión X5 (amarilla) de la unidad HCU. Hacer la conexión directa- mente a X5 utilizando un cable multilink/de sincronización. Opcionalmente, usar un cable multilink bifurcado en Y y el punto de DESCONEXIÓN MULTILINK. Ver la figura. IMPORTANTE: Obturar siempre el extremo abierto del cable de los instrumentos a fin de evitar la corro- sión. Utilizar el tapón colocado en el cableado. IMPORTANTE: No instalar un cable bifurcado en Y sin que esté conectado el punto de DESCONEXIÓN MULTILINK. Conexión de tacómetro Tapón de protección Conectar los otros instrumentos al conector “EasyLink” de 3 pines en el tacómetro. X5:MULTILINK Cable de multilink/tacómetro/ sincronización Tapón de protección Cable multilink/ tacómetro/ sincronización, 6 pines CON. X5 Amarillo Cable de instrumen- tos de 3 pines (incl. kit de tacómetro) A otros instru- mentos Cable de extensión, 3 pines 1,0 m, 3,0 m Máx. 220 mm (todos los instrumentos) Tacómetro del sistema EVC CON. X5 Amarillo MULTILINK DESCONEXIÓN MULTILINK Cable multilink/tacómetro/sincronización, 6 pines Tacómetro del sistema EVC Conexión a: - Cable sincr. - Accesorios multilink Tacómetro del sistema EVC X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 45 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 48. Cable de instrumentos, 6 pines (opción) El cable de instrumento está acoplado al conector de HCU X3:AUX (rosa). Tacómetro (tipo anterior) Cable de instrumentos Instrumento Zumbador Panel de man- dos del EVC Display de EVC HCU HCU puesto de pilotaje secun- dario HCU HCU puesto de pilotaje se- cundario Zumbador CON. X3 Rosa Cable de instrumentos Cablede sincr. A instru- mentos ZUMBADOR BUS AUXILIAR INDICADORES CON. X3 Rosa Panel de mandos del EVC Instrumentos Zumbador Este cable es opcional. Se usa si se utiliza un display del sistema EVC y se requiere un zumbador adicional. El cable puede utilizarse también para un zumbador adi- cional si el sistema EVC incluye un tacómetro de este sistema. También puede utilizarse el bus de serie del instrumento. IMPORTANTE: En una instalación con dos motores y cuando se usa una pantalla combinada del sistema EVC, ésta debe configurarse como “con dos moto- res” antes de realizar la autoconfiguración. En una instalación con dos motores y cuando se usan- dos displays del sistema EVC, estos deben configurar- se como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de realizar la autoconfiguración. X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 46 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 49. Zumbador (opción) Montar el zumbador debajo del tablero de instrumentos en un lugar adecuado utilizando una o dos tiras. Conectar el zumbador en los conector marcados con ZUM- BADOR en el cableado de instrumentos. IMPORTANTE: Tener en cuenta la polaridad del zum- bador y el cable del zumbador: Rojo/azul al cable rojo, positivo (+); y negro al cable negro, negativo (-). ZUMBADOR Rojo/azul (+) Negro (-) Correa Rojo (+) Negro (-) INDICADORES 47 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 50. Unidad de atenuador auxiliar (ADU) Si la instalación existente tiene instrumentos que no son del tipo EasyLink, se puede instalar una unidad ADU. Esto signi- fica que también se puede ajustar la intensidad luminosa de instrumentos que no son EasyLink con el atenuador. Alimentación auxiliar 12 V/24 V SB = (sólido) negro R = rojo R/BL = rojo/azul R/GR = rojo/gris Fusible máx. 5A R, salida + R/GR, salida - R/BLSB ADU Bus de instrumentos EVC En salida respectiva LEDs con resistor de caída (o lámparas) conectados en paralelo La unidad ADU se puede montar en cualquier punto de la cadena de otros instrumentos EasyLink. Ver la figura abajo. El número de ADU necesario depende del número de lámpa- ras de filamento/LED que hay en el circuito. Una ADU puede suministrar lámparas de filamento 5 x 1,2 W (12 V/24 V) o 30 x LED, 15 mA (12 V/24 V). Cuando se conecta en la alimentación + auxiliar, se puede usar un fusible extra de 5 A como máximo.Ver las posiciones en la figura abajo. ADU Equipos que no son EasyLink SB, 0 V R/BL, Suministro pro- tegido por fusible Instrumento EasyLink R/GR, salida - R, salida + Bloque de terminales Caja de fusibles Equipos que no son EasyLink Instrumentos que no son EasyLink Alimentación auxiliar 12 V/24 V IMPORTANTE: Conectar la alimentación a través del relé para accesorios exteriores. Conexión EasyLink Conexión EasyLinkal tacómetro Tacómetro del sistema EVC 48 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 51. Cable de sincronización, dos motores Para sincronizar los motores en una instalación doble hay que instalar un cable de sincronización entre las unidades HCU de los motores de estribor y babor. Los manguitos de marcación del cable son amarillos y tie- nen la marca MULTILINK. El cable de sincronización es una parte de la cadena multi- link conectada a X5: MULTILINK (amarillo) en cada una de las unidades HCU. Ver la figura arriba. IMPORTANTE: En todos los puestos de pilotaje hay que montar un cable de sincronización entre las uni- dades HCU. IMPORTANTE: No instalar un cable bifurcado en Y sin que esté conectado el punto de DESCONEXIÓN MULTILINK. NOTA: Si el sistema está equipado con, por ejemplo, un display EVC, se debe instalar un cable bifurcado en Y entre HCU X5 y el cable del display. Seguidamente el cable de sincronización se conecta en la parte libre de la bifurca- ción, marcada con MULTILINK. MULTILINK CON.DISPLAY MULTILINK HCU Motor de estribor HCU Motor de babor X5 X5 DESCONEXIÓN MULTILINK MULTILINK DESCONEXIÓN MULTILINK X5 Instrumentos Display EVC Interfaz NMEA Tacómetro del sistema EVC Tacómetro del sistema EVC Cable de extensión Cable de extensión Multilink/tacómetro/cable de sincronización (A) A A X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 49 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 52. El kit de display de EVC consta de la pantalla con conexión y un cable de 1,5 m de longitud con conexiones de 12 y 6 pines. Se puede usar un cable de extensión, longitudes: 1,5, 3, 5, 7, 9, 11 m. Ver la sección Conexión en las pági- nas siguientes. IMPORTANTE: Conectar siempre los instrumentos y transmisores que son comunes para ambos motores, como el velocímetro, el indicador de timón, etcétera, en la HCU de babor. El motor de babor es siempre el motor principal en el sistema EVC. NOTA: En las instalaciones con dos motores, la configura- ción predefinida de la pantalla muestra los datos del motor de babor. Véase el capítulo Display del sistema EVC/Ca- librado y ajustes, para más información. IMPORTANTE: En una instalación con dos motores y cuando se usa un display combinado del sistema EVC, éste debe configurarse como “DOS MOTORES” antes de realizar la autoconfiguración. En una instalación con dos motores y cuando se usan dos displays del sistema EVC, estos deben configu- rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali- zar la autoconfiguración. NOTA: El sistema EVC-C admite un máximo de un display por puesto de pilotaje (HCU). Ubicación y montaje NOTA: Dejar espacio suficiente detrás del display para las conexiones de cable, para no someter el cable a esfuerzos indebidos. Asegurarse también de que la longitud del cable es suficiente para desmontar la unidad para hacer el servicio. El instrumento se instala normalmente en un tablero de instrumentos. Se puede montar desde arriba o a nivel por debajo del tablero de instrumentos. Para el montaje a nivel se requieren herrajes especiales. Las plantillas están inclui- das. Véase el capítulo Plantillas para mandos y paneles. NOTA: Las dimensiones de corte son solamente nominales y se deben contrastar con las unidades físicas antes de ha- cer la adaptación. X5 MULTILINK Amarillo CON. DISPLAY Referencia Display del sistema EVC IMPORTANTE: Se puede conectar un display del sistema EVC juntamente con un tacómetro. El display también puede sustituir a un tacómetro. El sistema EVC debe tener un tacómetro o un display. Información que se presenta en el display de EVC: - Presión del refrigerante - Presión del combustible - Nivel de combustible - Presión del aceite del motor - Presión del turbo - Temperatura del refrigerante - Presión de aceite de la transmisión - Voltaje - Temperatura de escape - Temperatura del aceite del motor - Temperatura del aceite de la transmisión - R.p.m. del motor - Horas de funcionamiento del motor - Velocidad de la embarcación - Índice de combustible - PowerTrim del motor - Presión de agua marina - Datos de travesía: (índice de consumo de combustible, consumo de combustible, consumo de combustible/ hora, consumo de combustible de travesía, consumo de combustible/hora, combustible restante, horas de trave- sía, distancia de viaje, distancia restante hasta el agota- miento del depósito, restante hasta depósito vacío) - Profundidad del agua marina - Alarma de profundidad del agua marina - Temperatura del agua marina - Ángulo del timón - Engine oil filter differential pressure La información depende del modelo de motor, del número de sensores y del tipo de accesorios. 50 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 53. Montaje desde arriba en el tablero de instrumentos Utilizando la plantilla como guía, cortar el orificio para la parte posterior con un diámetro de 65 mm y taladrar cuatro orificios de Ø 4,3 mm para los espárragos. Véase también el capítulo Plantillas para mandos y paneles. Atornillar los cuatro pernos en la caja posterior. Si es ne- cesario pueden utilizarse espárragos M4 más largos (no incluidos). Conectar el cable en la parte posterior de la unidad. Poner unidad en la posición correcta y fijarla enroscando las tuercas mariposa en los espárragos. 103,0 mm 105mm 3,8 mm 3,3 mm R599 mm 64 mm3,0mm 4xR5,0 mm Display montado a nivel Hacer un agujero para el display utilizando la plantilla in- cluida en los kits de instalación. Usar accesorios hechos a medida. Véase también el capítulo Plantillas para man- dos y paneles. La profundidad de inserción es de 3 mm. 70 mm 70mm 64 mm IMPORTANTE: Nunca utilizar ningún tipo de grasa en los conectores de EVC. IMPORTANTE: Nunca cortar ni modificar los cableados de EVC Volvo Penta. Para un suministro adicional de corriente, utilizar el relé Volvo Penta para accesorios. Véase la sección Relé para accesorios exteriores. 51 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje
  • 54. Conexión CON. DISPLAY La figura muestra una instalación de dos motores con ca- ble bifurcado en Y y cable de sincronización. Conectar el enchufe de la bifurcación en la conexión X5 de la unidad HCU. IMPORTANTE: Conectar el cable del display en la bifurcación marcada con DESCONEXIÓN MULTILINK (revestimiento de PVC amarillo). Conectar el cable de sincronización en el ramal mar- cado con MULTILINK (manguito de marcación ama- rillo). Procurar que los tramos de cable sean lo más cortos posible a fin de reducir el riesgo de caídas de voltaje e interferen- cias. No debe sobrepasarse la longitud máxima de recorrido de cable de 20 m para los cables de Multilink. NOTA: Un cable de extensión, longitud: 1,5, 3, 5, 7, 9, 11 m se puede usar entre la HCU o el cable bifurcado en Y y el cable del display. NOTA: El sistema EVC admite un máximo de un display por puesto de pilotaje (HCU). IMPORTANTE: En una instalación con dos motores y cuando se usa un display combinado del sistema EVC, éste debe configurarse como “DOBLE (TWIN)” antes de realizar la autoconfiguración. En una instalación con dos motores y cuando se usan dos displays del sistema EVC, estos deben configu- rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali- zar la autoconfiguración. IMPORTANTE: Los tramos de cable han de mante- nerse como mínimo a 300 mm de otros cables porta- dores de RF (Radio Frecuencias) o señales pulsantes. IMPORTANTE: Una DESCONEXIÓN MULTILINK no debe dejarse nunca abierta (sin conectar). En tal caso, desconectar el cable bifurcado en Y. MULTILINK CON. DISPLAY MULTI- LINK HCU Motor de estribor HCU Motor de babor MULTI- LINK X5 DESCONEXIÓN MULTILINK MULTILINK DESCONEXIÓN MULTILINK X5 Instrumentos Display EVC motor babor Interfaz NMEA MULTI-LINK DESCONEXIÓN MULTILINK CON. DISPLAY Cable de extensión Display EVC motor estribor DESCONEXIÓN MULTILINK Instrumentos Tacómetro del sistema EVC Tacómetro del sistema EVC Cable de extensión Cable de extensión Multilink/tacómetro/cable de sincronización (A) A A X5:MULTILINKX2:DATALINK X3:AUXX4:KEY Verde AmarilloRosaGris Azul X7:CONTROLS X8:STEERING Marrón 52 Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje EVC-C
  • 55. Diversos ejemplos de instalación: - Instalación de un motor, un display - Instalación de dos motores, dos displays - Instalación de dos motores, display combinado IMPORTANTE: En una instalación de dos motores y cuando se usa un display combinado del sistema EVC, éste debe configurarse como “DOBLE (TWIN)” antes de realizar la autoconfiguración. En una instalación con dos motores y cuando se usan dos displays del sistema EVC, estos deben configu- rarse como “BABOR” y “ESTRIBOR” antes de reali- zar la autoconfiguración. La figura muestra una instalación doble con dos displays, uno para cada motor. Téngase en cuenta que también se puede utilizar un display para dos motores. Display de estribor A instru- mentos A ins- trumen- tos Cable de display, 1,5 m Cable de display, 1,5 m Cable de sincronización, 1,5 m DESCONEXIÓN MULTILINK DESCONEXIÓN MULTILINK DESCONEXIÓN MULTILINK Display de babor MULTILINKMULTILINK MULTILINK MULTILINK CON. DISPLAY CON. DISPLAY Cable bifurcado en Y Cable bifurcado en Y Cable bifurcado en Y Cable bifurcado en Y DESCONEXIÓN MULTILINK Tacómetro del sistema EVC Tacómetro del sistema EVC HCU de babor HCU de estribor IMPORTANTE: Una DESCONEXIÓN MULTILINK no debe dejarse nunca abierta (sin conectar). En tal caso, desconectar el cable bifurcado en Y. NOTA: Un cable de extensión, longitud: 1,5, 3, 5, 7, 9, 11 m se puede usar entre la HCU o el cable bifurcado en Y y el cable del display. 53 EVC-C Procedimiento de instalación, puesto de pilotaje