SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilift 6605 B 100022734
Contenido
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI---74510 IISALMI
FINLAND
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax. +358 (0)17 8324308
. . .
e---mail: info@normet.fi
Web www.normet.fi
. . .
Instrucciones originales
1. Manual de operario
2. Programa de lubricación y mantenimiento
3. Manual de lubricación
4. Manual de mantenimiento
5. Brazo con cesta NBB 3S
Manual de funcionamiento y mantenimiento
6. Instrucciones de seguridad
Vehículos y equipos Normet
7. Instrucciones para el uso
Bomba de lubricación
8. Manual del propietario de Sistemas Ansul de
Detección y Suspresión de Incendios
9. Utilización del extintor de incendios portátil
10. DEUTZ EMR3
Diagnostic trouble codes
11. Esquema
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
MANUAL DEL OPERARIO
Código: 100022734
. . . . . . . .
Portador Nº 603
. . . . .
Equipamiento: NBB 3S
. .
Este manual es una guía para el funcionamiento adecuado y seguro del portador. La
información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones
en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes
versiones del equipamiento pueden causar modificaciones en el portador que no
estén incluidas en estas instrucciones.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 1 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
ÍNDICE
Identificación del portador Página 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. Datos del portador 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Información técnica 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.1. Portador 4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1.2. Diagrama acotado 6
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Estructura del bastidor 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.1. Bastidor del extremo del motor 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2.2. Bastidor del extremo de carga 9
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Motor 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1. Información general 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2. Inyección de combustible 10
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3. Refrigeración 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4. Ventajas 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.5. Purificador catalítico de los gases de escape 11
. . . . . . . . . . . . . . . .
1.4. Transmisión hidrodinámica 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1. Información general 13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2. Principio de funcionamiento del convertidor 13
. . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.3. Transmisión automática 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.4. Controles de la transmisión 15
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5. Transmisión mecánica 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1. Información general 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2. Ejes de la transmisión 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3. Ensamblajes del eje 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6. Sistema hidráulico 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.1. Esquema hidráulico, bombas 17
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.2. Esquema hidráulico, frenos 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6.3. Esquema hidráulico, dirección 22
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Normas de seguridad 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Normas generales de seguridad 25
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Normas de seguridad en el funcionamiento 26
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 2 (79)
3. Controles del operario Página 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1. Interruptores e indicadores luminosos 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Instrumentos 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.1. VDO CANcockpit 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2.2. Instrumentos VDO CANcockpit 34
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Indicadores luminosos 48
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Gestión del motor 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.1. Función de protección del motor del controlador
del motor electrónico EMR3 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.2. Botón de diagnóstico y códigos de error 41
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.3. Controles de protección del motor 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.4. Lectura de los códigos intermitentes de la memoria
que indican una avería 44
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.5. Borrado de la memoria de averías 46
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4.6. Opciones de diagnóstico con el software Serdia 46
. . . . . . . . . . . . .
3.5. Controles delanteros 47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.6. Controles traseros 52
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Funcionamiento y uso 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Puesta a punto, arranque y parada 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Puesta a punto con la entrega 54
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Arranque del motor 55
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.3. Parada 59
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Funcionamiento diario 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.1. Tareas diarias de mantenimiento 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.2. Comprobaciones de la instrumentación 61
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.3. Comprobación de los frenos 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.4. Ajuste de la unidad en movimiento 64
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.5. Conducción 65
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.6. Cambio en la gama de velocidades y el sentido de marcha 66
. . . .
4.2.7. Dirección 68
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2.8. Conducción en pendientes 68
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Desplazamiento del portador entre lugares de trabajo 69
. . . . . . . . . . . . . .
4.3.1. Conducción en carretera 69
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3.2. Remolcado 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4. Condiciones de funcionamiento especiales 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.1. Funcionamiento en invierno 72
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4.2. Temperatura ambiente alta, altitud elevada 73
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5. Conservación del motor 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.1. Información general 75
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.2. Protección contra la corrosión interior 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.3. Protección contra la corrosión exterior 88
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5.4. Retirada de la protección contra la corrosión 79
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 3 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
IDENTIFICACIÓN DEL PORTADOR
Para identificar correctamente el portador y sus componentes, para fines técnicos o
cuando se realicen pedidos de piezas de repuesto, compruebe los números de
serie del modelo como se indica a continuación:
1. Portador
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Motor
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Transmisión automática
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Eje delantero
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Eje trasero
Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 4 (79)
1. DATOS DEL PORTADOR
1.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940
1.1.1. PORTADOR
Dimensiones principales
Longitud 93330 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ancho 1970 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alto 2200 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Distancia entre ejes 3550 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Oruga 1500 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Distancia hasta el suelo 280 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Peso
Funcionamiento 10000 kg
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Radio de giro
Externo 6660 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interno:
--- lado izquierdo 3930 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Brazo con cesta NBB 3S
Capacidad de elevación 500 kg
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Altura de elevación máx. 6500 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Giro del brazo 20º / 30º
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vertical working reach 8750 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Horizontal working reach 6950 mm
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Soportes inferiores hidráulicos
Arranque / parada diesel desde cesta
Bomba de emergencia accionada por batería
Rendimiento
Marcha: Velocidad:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1ª marcha 5,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2ª marcha 12,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3ª marcha 25,0 km/h
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuerza de tracción máx. 90 kN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 5 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Transmisión
Dana Spicer automática
Tres velocidades avance y marcha atrás.
Tracción a las 4 ruedas
Ejes
Tipo planetario
Eje trasero fijo
Oscilación del eje final del motor +/--- 10o
. . . . . . . . . . . . . .
Neumáticos
Dimension 10.00 --- 20 R 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Par de apriete de la tuerca de la rueda 550 Nm
. . . . . . . . .
Frenos
Freno de conducción:
Frenos multidisco con baño de aceite, circuito doble, asistidos por impulsión
hidráulica.
Freno de seguridad / estacionamiento:
Freno de tipo a prueba de fallos liberado por medios hidráulicos.
Dirección
Dirección del bastidor hidráulico
Válvula de dirección ORBITROL
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Articulación del bastidor +/--- 40o
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sistema hidráulico
Dirección, frenos y elevación 210 bares, 95 l/min / 2200 rpm
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Motor
Deutz TCD 2012 L4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Potencia 96 kW / 2200 rpm / min.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Purificador catalítico de los gases de escape
Sistema eléctrico
Voltaje 24 V, toma a tierra negativo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Batería 2 x 110 Ah
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alternador 80 A
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces (2 + 2) x 70 W
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 6 (79)
1.1.2. DIAGRAMA ACOTADO
Fig. 1. Diagrama acotado 1(2)
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 7 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Fig. 2. Diagrama acotado 2(2)
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 8 (79)
1.2. ESTRUCTURA DEL BASTIDOR
El portador está especialmente diseñado para las técnicas modernas de
minería. Su estructura y componentes se han diseñado para un
funcionamiento duradero y fiable incluso en las condiciones más adversas.
El portador está compuesto por dos bastidores de módulo, el bastidor del
extremo del motor y el bastidor del extremo de carga. Los cilindros de
dirección hidráulica están montados para un movimiento basculante entre los
bastidores.
Los bastidores se unen cerca del centro de la unidad mediante una unión de
bastidor móvil aprox. +/---40o mediante un eje vertical a través de dos
pasadores de articulación para la dirección. Esto permite al portador
maniobrar en los espacios más estrechos y colocarse con una precisión
óptima.
Fig. 3. Bastidor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 9 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.2.1. BASTIDOR DEL EXTREMO DEL MOTOR
El bastidor del extremo del motor del portador está fabricado con una placa
de acero soldada e incorpora la unidad de potencia, la transmisión, el
habitáculo del operario y el eje de la transmisión del extremo del motor, como
componentes principales.
El motor y la oscilación del eje permiten al portador girar aprox. +/--- 10o en
su eje longitudinal. Esta disposición permite al portador mantener toda la
potencia de tracción en las cuatro ruedas, incluso en superficies irregulares.
1.2.2. BASTIDOR DEL EXTREMO DE CARGA
También está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora el eje de
la transmisión del extremo de carga y los accesorios, como brazos de cesta,
carros y bastidores de elevación.
Fig. 4. Oscilación del eje
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 10 (79)
1.3. MOTOR
1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL
Potencia entre 60 y 170 kW a velocidades de entre 1500 y 2400/min. para los
motores de 4 y 6 cilindros con turbocompresor, de conformidad con los
estándares 97/68 UE nivel III y EPA nivel III. El caudal es de aprox. 1,0 litros
por cilindro.
La serie 2012 tiene la designación TCD 2012 L4 / L6 2V y la serie 2013 tiene la
designación TCD 2013 L4 / L6 4V para un nivel de emisiones III. La diferencia
fundamental del motor de nivel II al motor de nivel III en cuanto a emisiones
es el cambio del sistema de inyección actual, controlado principalmente de
forma mecánica, por sistemas controlados electrónicamente. Por lo tanto, las
series actuales de motores básicos están equipados con el sistema de
inyección DCR (DEUTZ Common Rail).
Para alcanzar el nivel de emisión III, fue necesario modificar completamente
los canales de entrada y escape. Se optimizó el proceso de combustión
completo. También fue necesario incrementar la presión de ignición, lo que
implicó una optimización también en el cárter del motor.
Todas las características previas de los motores 2012 y 2013 se han
mantenido. Con las series TCD 2012 está disponible un par máximo de 850
Nm. Como anteriormente, también hay disponibles varios puntos de potencia
extra accionados por engranajes. Puede entregarse hasta el 100% de la
potencia de salida del motor a ambos extremos del cárter del motor. Se
proporciona una económica correa trapezoidal como estándar para la
transmisión en unidades adicionales. Opcionalmente puede entregarse una
correa acanalada de fácil mantenimiento.
Gracias a sus reducidos niveles de emisión sonora, esta transmisión ofrece al
operario un alto grado de comodidad en la cabina, con niveles muy bajos de
contaminación. En casos especiales puede resultar necesario el uso de
cápsulas antirruido, aunque no siempre es obligatorio. El reducido consumo
de combustible y los amplios intervalos de mantenimiento aseguran la
eficiencia operativa.
1.3.2. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
El principal cambio tecnológico para Deutz de los motores de nivel 2 a los de
nivel 3 es la adopción de un sistema de inyección de combustible common
rail. Los motores TCD 2012/2013 se equiparán con su propio sistema de
inyección DCR (Deutz Common Rail), que usa bombas de unidad
modificadas en dos de los orificios de actuación del árbol de levas, antes
ocupados por las bombas de inyección de la unidad estándar para presurizar
el raíl acumulador de combustible.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 11 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.3.3. REFRIGERACIÓN
Las unidades de potencia TCD 2012/2013 son motores con refrigeración
líquida. Los motores TCD 2012/2013 con refrigeración integrada pueden
alojar el sistema de refrigeración del motor junto con un convertidor del par
adicional, o refrigeradores de aceite hidráulico dentro del compartimento del
motor, sin necesidad de espacio extra.
1.3.4. VENTAJAS
D Gran rentabilidad, gracias a una instalación simple y económica, alta
durabilidad y amplios intervalos de mantenimiento.
D Los niveles bajos de emisiones sonoras garantizan un ahorro incluso
mayor, ya que reducen la necesidad de instalar medidas de aislamiento
acústico.
D Estructura final del motor y diseño variable del extremo delantero del
motor, para garantizar la máxima flexibilidad.
D Niveles muy bajos de emisiones de escape, para contribuir activamente a
la protección del medio ambiente.
D Gran suavidad en el funcionamiento, gracias a los ejes de equilibrado de
peso en el motor de 4 cilindros, que garantiza una gran comodidad
operativa.
D La serie 2012 es de conformidad con los estándares de emisiones
2004/26/UE nivel III A y EPA nivel para portadores móviles.
Fig. 5. Disposición del motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 12 (79)
1.3.5. PURIFICADOR CATALÍTICO DE LOS GASES DE ESCAPE
El purificador diesel ECS consta de un alveolar de nido de abeja metálico
cubierto por un catalizador de metales preciosos, y encajado en una carcasa
de acero inoxidable. La función del catalizador es la de oxidar el monóxido de
carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) peligrosos hasta producir dióxido de
carbono inofensivo (CO2) y agua (H2O). Además, el purificador diesel ECS
también es capaz de reducir la emisión total de partículas en un 25 --- 30 % al
oxidar la fracción orgánica soluble (SOF) de las partículas.
Fig. 6. Purificador catalítico de los gases de escape
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 13 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.4. TRANSMISIÓN HIDRODINÁMICA
1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL
La transmisión de potencia es hidrodinámica. El motor diesel funciona
mediante una placa motriz y una transmisión de convertidor de par, desde
donde se transfiere la potencia a través de ejes propulsores a ambos ejes.
La transmisión está formada por el convertidor del par hidrodinámico,
seguido por una transmisión automática multivelocidad. La transmisión y el
convertidor del par funcionan juntos y operan a través de un sistema
hidráulico común.
Fig. 7. Diseño básico de la transmisión
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 14 (79)
1.4.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR
El convertidor del par hidráulico está formado por tres elementos y sus
correspondientes piezas para multiplicar el par del motor.
La potencia del motor se transmite desde el volante del motor al elemento
propulsor a través de la cubierta del propulsor. Este elemento es la sección
de bombeo del convertidor del par hidráulico y es el elemento principal que
iniciar el flujo del aceite al resto de componentes, que ocasiona la
multiplicación del par. Este elemento puede compararse con una bomba
centrífuga, ya que recoge el caudal en su centro y lo descarga en su diámetro
exterior.
La turbina del convertidor del par está montada en el lado opuesto al
propulsor y está conectada al eje de salida del convertidor del par. Este
elemento recibe el fluido en su diámetro exterior y lo descarga en su centro.
El fluido dirigido por el propulso hacia fuera en el diseño específico de
empaletado en la turbina y la pieza de reacción, es el medio a través del cual
el convertidor del par hidráulico multiplica el par.
La pieza de reacción del convertidor del par está situada entre y en el centro
de los diámetros interiores de los elementos de la turbina y el propulsor. Su
función es la de tomar el fluido que sale de la sección interior de las turbinas
y cambiar su dirección para permitir la entrada correcta para la recirculación
en el elemento propulsor.
El convertidor del par multiplica el par del motor a su valor máximo previsto
de proporción de multiplicación cuando el eje de salida está a cero rpm. De
esta forma, el eje de salida reduce su velocidad y la multiplicación del par se
incrementa.
1.4.3. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA
La transmisión automática tiene discos de embrague que engranan las
marchas o engranajes. La transmisión multivelocidad puede engranarse bajo
carga. Un control de regulación detecta la velocidad y la carga y dirige el
aceite hidráulico a la banda del embrague con la mejor relación de
multiplicación para el trabajo que se está realizando. Todos los engranajes
funcionan en cojinetes antifricción y están continuamente engranados.
Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad se encuentran en
el interior de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida
del convertidor. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es
la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para
proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 15 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.4.4. CONTROLES DE LA TRANSMISIÓN
El portador tiene tres gamas de velocidad para ambas direcciones. El cambio
de marcha y de dirección de marcha es electrohidráulico. El interruptor
selector de marchas está conectado a la unidad de control eléctrico, que
acciona las válvulas magnéticas. Las válvulas magnéticas están conectadas a
la válvula de control de cambio de la transmisión.
El ensamblaje de la válvula de control de cambio de la transmisión está
montado directamente en el lateral de la carcasa del convertidor. La función
del ensamblaje de la válvula de control es la dirigir el aceite bajo presión al
embrague de velocidad y direccional deseado.
Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad están montados
dentro de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del
convertidor, mediante engrane directo o eje motriz. La función de los
engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia
a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de
velocidad deseadas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 16 (79)
1.5. TRANSMISIÓN MECÁNICA
1.5.1. INFORMACIÓN GENERAL
El motor diesel acciona una transmisión automática, desde donde la potencia
se dirige a ambos ejes.
1.5.2. EJES DE LA TRANSMISIÓN
En ensamblaje del eje de la transmisión está formado por un eje de la
transmisión, una junta deslizante y una o más juntas universales. Este
ensamblaje proporciona una conexión flexible a través de la cual la potencia
se transmite desde la transmisión al eje motor.
Existen dos ejes de la transmisión en el tren motor. Los dos ejes de salida
conectan la parte inferior de la carcasa de la transmisión automática a los
ejes traseros y delanteros.
1.5.3. ENSAMBLAJES DEL EJE
Ambos ejes están transmitiendo. La potencia se transmite desde el engranaje
diferencial / de transmisión hacia los cubos de las ruedas, que están
equipados con unidades de engranajes planetarios. Los ejes son de doble
reducción, es decir, reducción primaria con biselados en espiral y reducción
secundaria mediante engranajes planetarios en los cubos de las ruedas.
La potencia se transmite desde el eje motriz hacia el eje solar que está
encajado en el extremo del eje motriz. Mediante los piñones planetarios, el
engranaje solar hace girar el portador planetario que está acoplado al cubo
de la rueda.
Los ensamblajes del freno son de disco multiplaca y están bañados en
aceite, montados en la carcasa central y funcionan hidráulicamente. Dado
que están blindados y funcionando en aceite, no corren peligro de entrar en
contacto con la suciedad o con materiales externos, lo que los hace ideales
para su uso en aplicaciones “off---highway”. La carcasa central ha sido
diseñada para proporcionar una capacidad adecuada de aceite para la
degradación de la energía calorífica.
Fig. 8. Ensamblajes del eje
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 17 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.6. SISTEMA HIDRÁULICO
1.6.1. ESQUEMA HIDRÁULICO, BOMBAS
1.
2.
3.
1.1
1.2
1.3
Fig. 9. Esquema hidráulico 46047710
1. Bomba hidráulica
1.1.45 ccm/r, 2200 rpm, 95 l/min., 190 bares
1.2.45 / 15 ccm/r, 1480 rpm, 20 l/min., 190 bares
1.3.2 kW, 4,3 ccm/r, 9,0 l/min., 100 bares
2. Filtro de aceite de retorno
3. Válvula de parada de emergencia
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 18 (79)
A) General
El portador tiene un sistema hidráulico común para la dirección y el
funcionamiento de los accesorios. Una bomba hidráulica conectada a una
salida de potencia en el motor diesel suministra fluido al sistema de los
accesorios y también al sistema de dirección. Es posible un funcionamiento
simultáneo de la dirección y de los accesorios.
B) Bombas
El sistema hidráulico se compone de bombas hidráulicas accionadas por un
motor diesel. El fluido hidráulico se distribuye desde las bombas hidráulicas a
las diferentes partes del portador a través de válvulas de control direccional,
controladas desde la cabina del conductor.
C) Filtrado
Para ofrecer una buena fiabilidad en el funcionamiento y una vida útil máxima
de los componentes incluidos en el sistema hidráulico, se ha aplicado un alto
grado de filtración. Todos estos filtros disponen de indicadores que indican
cuándo deben sustituirse los cartuchos del filtro.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 19 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1.6.2. ESQUEMA HIDRÁULICO, FRENOS
4.
4.1
6.
7.
8. 9.
5.
6.
Fig. 10. Esquema hidráulico 100005809
4. Válvula de carga del acumulador de presión, 150 bares
4.1.Sección de control
5. Acumulador de presión, 0,7 l
6. Válvula del freno de servicio, VB020
7. Válvula del freno de seguridad / estacionamiento
8. Cilindros del freno de servicio, 80 bares
9. Cilindros del freno de seguridad / estacionamiento, 25 bares
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 20 (79)
A) General
En el interior de los ensamblajes del eje, en la carcasa de la transmisión, los
paquetes de frenos con baño de aceite están encajados dentro de cada uno
de los ejes de transmisión. Los frenos se accionan hidráulicamente.
B) Funcionamiento de la válvula de carga del acumulador (4)
En los acumuladores se almacena la energía que se utilizará para accionar
las válvulas del freno aunque no esté disponible el caudal hidráulico habitual.
Los acumuladores almacenan el fluido hidráulico a una presión superior a la
presión del freno. Los acumuladores funcionan a una presión de
funcionamiento de entre 120 y 150 bares.
La válvula de carga del acumulador (4) carga los acumuladores (5). Cuando
la presión del acumulador desciende por debajo de la presión de conexión
de la válvula de carga, se cargan los acumuladores hasta que se alcanza la
presión de desconexión. La presión de desconexión de la válvula de carga
estándar es de 150 bares. La presión de conexión es de aproximadamente
120 bares.
La válvula de carga del acumulador de presión (4) controla el proceso del
acumulador hidráulico (5) en los sistemas con bombas de desplazamiento
variable.
La sección de control (4.1) de la válvula de carga del acumulador envía una
señal piloto hacia una bomba de detección de carga (1.1) cuando se necesita
fluido. En esta sección se mantiene y se aísla la energía hidráulica en dos
acumuladores independientes que permiten a la bomba funcionar en espera
mientras no se necesite fluido.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 21 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
C) Funcionamiento de la válvula de freno de doble circuito (6, VB020)
La válvula moduladora del freno VB020 es una válvula de tres vías
de liberación gradual de presión controlada mecánicamente.
La válvula VB020 proporciona un control preciso de la salida de presión
proporcional a la pisada del pedal y, por tanto, a la fuerza aplicada al pedal.
Esto proporciona la sensibilidad de frenado.
D) Sistema hidráulico del freno de seguridad / estacionamiento (7)
En el portador hay instalados cuatro cilindros de muelle (9) que funcionan
como frenos de seguridad / estacionamiento. Cuando se aplica el freno de
seguridad / estacionamiento, la frenada se produce mediante los cilindros de
carga por muelle. Cuando se libera el freno de seguridad / estacionamiento,
el aceite fluye desde la válvula de carga (4) hacia los cilindros de carga por
muelle, liberando el freno. La presión de liberación del freno es de 25 bares.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 22 (79)
1.6.3. ESQUEMA HIDRÁULICO, DIRECCIÓN
10. 11.
10.1
10.2 10.3
10.4
Fig. 11. Esquema hidráulico 46041540
10. HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática
10.1. Válvula dual contra vibraciones con válvula de aspiración, 190 bares
10.2. Válvula de retención
10.3. Válvula de alivio de presión, 140 bares
10.4. Señal de detección de carga
11. Cilindros de la dirección
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 23 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
A) Generalidades
La parte del extremo del motor y del extremo del portador con articulación central
están unidas en la unión de bastidor, que es móvil sobre un eje vertical para la
dirección y se acciona mediante dos cilindros hidráulicos.
La válvula de dirección dirige y mide el caudal de fluido presurizado hacia y desde los
cilindros de dirección en proporción directa a la rotación del volante. La válvula de
dirección es de tipo HKUS.
B) HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática (10)
El funcionamiento de la unidad de dirección HKUS es hidrostático. Las unidades de
dirección hidrostáticas están diseñadas para su utilización en vehículos de velocidad
baja que no excedan los 60 km/h, como los portadores que se usan en la industria
minera. Las unidades de dirección están disponibles en desplazamientos de 50 a 800
cc/rev.
La unidad de dirección está formada por una válvula de rotación y un medidor de
rotación. A través de la columna de dirección, la unidad de dirección se conecta al
volante del portador. Al girar ale volante, el aceite se dirige desde la bomba del
sistema de dirección a través de la válvula de rotación y el medidor de rotación a los
puertos der. o izq. del cilindro, dependiendo de la dirección de giro. El medidor de
rotación mide el flujo de aceite que se dirige al cilindro de dirección, en proporción a
la rotación angular del volante.
La gama de unidades de dirección HKUS se basa en la gama HKU, pero cuenta con
válvulas de alivio, de retención y y válvulas dobles contra vibraciones con válvulas de
aspiración incorporadas, convirtiéndolas en unidades de dirección compactas que
reducen la necesidad de componentes hidráulicos adicionales en el sistema. La
gama HKUS amplía la familia de unidades de dirección con la versión ”central
cerrada, salida con detección de carga y sin reacción”.
Central cerrada
Las unidades de dirección centrales cerradas se bloquean en su puerto P en la
posición neutra. En sistemas de dirección centrales cerrados, es necesario un flujo
de aceite variable.
Sin reacción
Con las unidades de dirección sin reacción, no hay un movimiento correspondiente
del volante de dirección cuando el conductor no está dirigiendo el vehículo.
Estática de detección de carga
Las unidades estáticas de detección de carga requieren válvulas de prioridad
estáticas con detección de carga y / o bombas de caudal variable estáticas con
detección de carga. Los sistemas de dirección estáticos con detección de carga no
tienen flujo de aceite en la conexión LS cuando la unidad de dirección está en
posición neutra.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 24 (79)
C) Válvulas de choque, 190 bares (10.1)
Las válvulas de choque protegen la unidad de dirección y limitan las fuerzas
externas máximas en el cilindro de dirección. Las válvulas de choque en la unidad
de dirección limitan la caída de presión máxima de L a T y de R a T. Las válvulas
de choque son de accionamiento directo, por lo que reaccionan muy rápidamente.
D) Válvulas de aspiración (10.1)
Las válvulas de aspiración permiten la aspiración de aceite, para evitar la
cavitación en el cilindro de dirección. Para proporcionar una aspiración correcta,
en el conducto del depósito desde la unidad de dirección debe instalarse una
válvula de contrapresión.
E) Válvulas de retención (10.2)
La válvula de retención en la conexión P de la unidad de dirección protege al
conductor contra las sacudidas del volante. La válvula de retención evita que el
aceite fluya en retroceso hacia el conducto de la bomba cuando la dirección se
enfrente a altas presiones en el lado del cilindro.
F) Válvula de alivio de presión, 140 bares (10.3)
Esta válvula evita que la presión caiga a través de la unidad de dirección y así
protege el sistema de dirección. Además, la válvula garantiza la derivación cuando
el cilindro de dirección se encuentra en una de sus posiciones extremas.
G) Señal de detección de carga (10.4)
En los sistemas de detección de carga, tan sólo una bomba es capaz de
abastecer tanto al sistema de dirección como a los sistemas hidráulicos. Además
de los sistemas de dirección LS, es posible ahorrar energía utilizando una bomba
LS. Las unidades de dirección de detección de carga disponen de una conexión
adicional para la detección de carga (LS o Load Sensing), de manera que la señal
de presión de carga (11.3) pueda enviarse a una bomba LS mediante la unidad de
dirección. La señal de detección de carga controla el volumen de flujo desde la
bomba LS hasta la unidad de dirección.
H) Cilindro de dirección (11)
Los cilindros de dirección hacen girar el portador por su articulación central
mediante el efecto del fluido a presión. El funcionamiento de las unidades de
dirección es hidrostático. Esto significa que no hay conexión mecánica entre la
columna de dirección y las ruedas dirigidas. En su lugar, existen mangueras y
conductos hidráulicos entre la unidad de dirección y el / los cilindro(s) de
dirección. Al girar el volante, la unidad de dirección mide un volumen de aceite
proporcional a la tasa de rotación del volante. Este volumen se dirige al lado
correcto del cilindro de dirección mientras, al mismo tiempo, el aceite desplazado
se dirige al depósito.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 25 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
2. NORMAS DE SEGURIDAD
2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
! PELIGRO
1. Aprenda a reconocer y evitar las zonas
potencialmente peligrosas, como el área
de acción de las piezas articuladas.
!
2. Estudie el Manual de funcionamiento y
mantenimiento del portador.
ADVERTENCIA
! ADVERTENCIA
3. Utilice los dispositivos de seguridad
recomendados (guantes, botas de seguridad,
cascos, gafas, protección auditiva, etc.). Lleve
siempre puesto el equipamiento de seguridad
cuando y donde sea necesario.
4. Familiarícese con las capacidades y limitaciones del portador y las
técnicas de funcionamiento adecuadas.
5. Está estrictamente prohibido trabajar con el portador en situaciones
de lesión o dolencia física, o bajo la influencia del alcohol o
sustancias estupefacientes.
6. El portador podrá ser manejado exclusivamente por personal
cualificado y debidamente instruido.
7. Mantenga el suelo, las escalinatas y las zonas de paso limpias de
aceite, hielo, barro y objetos que puedan entorpecer el paso.
8. No extraiga ningún elemento del sistema de escape de gases del
motor ni ninguna cubierta o dispositivo de seguridad del portador en
funcionamiento.
9. No monte ni desmonte un portador en movimiento.
10. No permanezca cerca del portador con el motor en funcionamiento.
11. Conserve siempre en el portador un kit de primeros auxilios
completo, funcional y en buen estado.
12. Siga en todo momento las instrucciones de este manual y las
regulaciones de su empresa en relación al funcionamiento del
portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 26 (79)
2.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO
! PELIGRO
1. Mantenga la zona de trabajo libre de personal
mientras el motor esté en funcionamiento.
! 2. Apague el motor para repostar o realizar
tareas de inspección, mantenimiento o
reparación. El motor sólo podrá dejarse
en funcionamiento para ajustes o
reglajes.
PELIGRO
! PRECAUCIÓN
3. Lea este manual atentamente antes de
poner el portador en funcionamiento.
4. Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el
compartimento del operario.
5. Salvo en el asiento del ayudante, está estrictamente prohibida la
presencia de pasajeros en el compartimento del operario.
6. Antes de arrancar el portador, asegúrese de que la transmisión está
en posición neutral y el freno de estacionamiento / seguridad está
aplicado.
7. Antes de empezar a conducir asegúrese siempre de que todos los
controles y funciones del equipo están operativos.
8. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal.
9. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o
funcionamiento irregular.
10. Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad /
estacionamiento para detener el portador.
11. Reduzca siempre la velocidad en los desplazamientos cuesta abajo.
12. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su
utilización.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 27 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
13. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo en
cuanto al funcionamiento del portador.
14. Siempre que sea posible, estacione el vehículo sobre un terreno
llano. Cuando estacione el vehículo en una pendiente, bloquee las
ruedas o colóquelas contra una pendiente o saliente para
asegurarlas.
15. Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de
ralentí.
16. Nunca detenga el motor directamente desde un nivel alto de rpm en
caliente.
17. No accione el interruptor principal con el motor en marcha.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 28 (79)
3. CONTROLES DEL OPERARIO
3.1. INTERRUPTORES E INDICADORES LUMINOSOS
1 2 3 4
7 11 12 13
9 10
5 6
8
Fig. 12. Interruptores
1. Faro delantero – extremo del motor
2. Faro delantero – extremo de carga
3. Faro de trabajo – extremo de carga
4. Faro de trabajo – extremo del motor
5. Indicador del freno de seguridad / estacionamiento
6. Interruptor del estrangulador manual
7. Baliza
8. Intermitente
9. Bocina
10. Liberación del freno de seguridad / estacionamiento
11. Freno de estacionamiento / seguridad
12. Llave de contacto de corriente
13. Estrangulador manual encendido / apagado
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 29 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo del
motor
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
2. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo de
carga
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
3. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo de
carga
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
--- Enciende y apaga las luces de trabajo.
4. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo del
motor
--- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente
a la derecha.
--- Enciende y apaga las luces de trabajo del techo de la
cabina.
5. Indicador luminoso – freno de seguridad / estacionamiento
Se ilumina
--- Freno de estacionamiento / seguridad accionado.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 30 (79)
6. Interruptor selector con mango – estrangulador manual
--- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el
interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición
de conexión.
--- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen
o se incrementan respectivamente las revoluciones del
motor.
--- En la posición derecha extrema, es decir, la posición
“MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas.
--- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición
“RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí.
--- Para otros valores incrementales de rpm, desplace
suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y
central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee.
--- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones
“RALENTÍ” y central para reducir las rpm.
7. Interruptor selector con mango – baliza giratoria
--- Advierte al personal que en condiciones normales de
empleo del portador está expuesto a peligros de impacto o
aplastamiento.
--- Lo mismo se aplica a la constante repetición de un
movimiento hacia delante y hacia atrás.
8. Interruptor selector con mango – Intermitente
--- Al girar el interruptor se parpadeará el intermitente izquierdo
o el intermitente derecho.
9. Pulsador --- bocina
--- Presione para activar la bocina.
--- Haga sonar la bocina antes de arrancar o poner en movimiento el
portador.
--- Se acciona automáticamente a modo de alarma cuando el portador se
desplaza marcha atrás.
--- De accionamiento eléctrico.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 31 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
10. Pulsador indicador luminoso – liberación del freno de
seguridad / estacionamiento
Para el reinicio
--- Tire del botón de seta del freno de seguridad /
estacionamiento.
--- Pulse el pulsador de indicador luminoso.
Secuencia de funcionamiento
--- El indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga.
--- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga.
--- El freno de seguridad / estacionamiento se libera.
11. Pulsador de seta – freno de seguridad / estacionamiento
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de seta.
--- El indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento se enciende.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de seta.
--- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad /
estacionamiento se enciende.
Debe usarse
--- Si es necesario aparcar durante el trabajo.
--- Para dejar el portador sin vigilancia.
--- Si falla el freno de servicio.
--- Es necesario su uso por razones de emergencia.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 32 (79)
12. Llave de contacto de corriente – arranque del motor
Arranque del motor
--- Evita un posible arranque accidental del motor por personal
no autorizado en ausencia del operario.
--- Introduzca la llave de contacto y gírela en sentido horario,
tras lo cual se encenderá el indicador luminoso.
--- Siga girando la llave de contacto hasta la posición de
arranque.
--- Cuando el motor arranque, suelte la llave de contacto.
Parada del motor
--- Un solenoide se encarga de detener el motor al girar la llave
de contacto de corriente en sentido antihorario.
--- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta
ralentí durante unos minutos para que la temperatura del
motor se equilibre.
--- El apagado del motor es eléctrico.
--- Se enciende si el freno de seguridad / estacionamiento se
acciona.
Posibles daños en el
portador
Detenga el motor inmediatamente si se da alguna de las
siguientes circunstancias:
D caídas o fluctuaciones significativas en la presión del
aceite
D caída en la salida de potencia y la velocidad del motor con
el sensor de posición (pedal acelerador) en la misma
posición
D el tubo de escape emite una gran cantidad de humo de
escape
D incremento significativo en la temperatura del refrigerante y
el aceite
D ruidos repentinos y anómalos en el turbocompresor de gas
de escape o el motor
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 33 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
13. Interruptor selector con mango – estrangulador manual
ON/OFF
--- Permite determinar las revoluciones del motor.
--- El freno de seguridad / estacionamiento debe accionarse.
--- El pedal acelerador se usa principalmente durante el
desplazamiento del portador, mientras que el acelerador
manual se usa para determinar la tasa de revoluciones
durante operaciones estacionarias.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 34 (79)
3.2. INSTRUMENTOS
3.2.1. VDO CANcockpit
La gama de instrumentos VDO CANcockpit para automoción está diseñada
para complementar y ayudar en la supervisión de la información de control
del motor desde los sistemas de propulsión de portadores y maquinaria que
incluyen un sistema electrónico digital.
El sistema de instrumentación VDO CANcockpit (red de buses de datos de
control) ofrece una moderna instrumentación analógica y una pantalla
multifuncional para motores de alta tecnología controlados electrónicamente.
También ofrece una instalación más rápida, una comprobación más fácil y un
cableado simplificado, además de permitir la introducción de iconos y
logotipos para la personalización.
El sistema procesa señales digitales desde dos entradas de bus CAN (datos
en serie) así como datos analógicos proporcionados por sensores clásicos.
El instrumento principal controla hasta 16 instrumentos secundarios de la
pantalla analógica y puede configurarse libremente si es necesaria una
funcionalidad extra. De este modo, el instrumento principal puede supervisar
la velocidad o las RPM y tratar las señales adicionales del motor a través de
una pantalla LCD integrada.
Los datos de la red de buses de datos de control (CAN) como la
temperatura, la presión o los niveles de llenado pueden mostrarse de forma
individual mediante dispositivos periféricos. Es posible programar la totalidad
del sistema para definir parámetros de funcionamiento básicos y activar
señales de advertencia usando alarmas audibles o pantallas visuales para
advertir a los operarios sobre las diferentes funciones de mantenimiento y
averías.
El diseño tiene una disposición y estructura claras e incluye iluminación LED.
El sistema puede programarse íntegramente mediante un software para
adaptarse a las necesidades específicas del cliente. Pueden establecerse
umbrales para activar advertencias y alarmas y el software realizará
comprobaciones automáticas para garantizar las entradas correctas.
La gama de instrumentos VDO CANcockpit ofrece una solución de alta
tecnología fácil de utilizar que puede adaptarse para satisfacer diferentes
necesidades de instrumentación. Proporciona un sistema de control modular
y versátil de alta tecnología, que permite añadir más funciones y
funcionalidad actualmente o posteriormente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 35 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.2.2. INSTRUMENTOS VDO CANcockpit
1
2
3
4
5
Fig. 13. Instrumentos
1. Cuentarrevoluciones o pantalla de matriz de puntos
2. Temperatura del aceite del convertidor
3. Manómetro de medición del combustible
4. Temperatura del refrigerante del motor
5. Pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 36 (79)
1. Manómetro de medición --- cuentarrevoluciones
--- Las lecturas se muestran en una pantalla analógica
convencional.
--- Los valores de medición, advertencias, etc. se muestran
digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil
lectura.
--- La configuración de los parámetros y la autocomprobación
se realizan mediante una interfaz de diagnóstico y el
software WINgauge. Esto facilita la programación del
contenido de la pantalla, de los valores de medición y los
mensajes sobre el mantenimiento.
--- Pulse el botón para comprobar los parámetros.
La pantalla de matriz de puntos muestra los siguientes
parámetros:
Contador de horas + horas de desconexión h
. . . . . . .
Errores de DTC código
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Velocidad del motor 1/min.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de combustible L
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Temperatura del agua de refrigeración oC
. . . . . . . . . . . .
Temperatura del aceite de la transmisión oC
. . . . . . . .
Batería V
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Porcentaje de carga a la velocidad actual %
. . . . . . . . .
Presión del aceite del motor bares
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Presión de avance de la transmisión bares
. . . . . . . . . . . . . .
2. Manómetro de medición --- temperatura del aceite de la
transmisión
--- Indica la temperatura del aceite de la transmisión.
--- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del
aceite de la transmisión supera los 110 oC.
--- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de
matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 120
oC, se dispara una alarma audible para alertar a los
operarios.
--- No eleve demasiado la velocidad del motor hasta que el
aceite de transmisión se haya calentado. Esto es
especialmente importante en condiciones de frío, ya que las
funciones hidráulicas no se realizan adecuadamente si el
aceite está demasiado frío.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 37 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3. Manómetro de medición --- combustible
--- Indica el nivel de combustible del depósito.
--- El indicador luminoso amarillo se enciente si el nivel de
combustible cae por debajo del 10 %.
--- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de
matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si el nivel de combustible cae por debajo del 1%, se dispara
una alarma audible para alertar a los operarios.
4. Manómetro de medición --- temperatura del refrigerante
--- Indica la temperatura del refrigerante del motor.
--- Si la temperatura del refrigerante del motor supera los 100 oC, se
muestra digitalmente una advertencia en la pantalla de matriz de
puntos de fácil lectura
--- El indicador luminoso rojo se enciende y se dispara una
alarma acústica para advertir a los operarios si la
temperatura del refrigerante supera los 116 oC.
Errores de DTC
--- Refer to the enclosed publication in this manual.
--- Publication: DEUTZ EMR3 --- Diagnostic trouble codes
Batería
--- El símbolo de la carga de batería se muestra en la pantalla
de matriz de puntos de fácil lectura, si el estado de carga de
la batería es inferior a 23 V.
Presión del aceite de la transmisión
--- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de
11,0 bares, se muestra digitalmente un símbolo en la
pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
--- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de
10,0 bares, se dispara una alarma acústica para advertir a
los operarios.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 38 (79)
3.3. INDICADORES LUMINOSOS
1
2
3
4
5
6
7
8
Fig. 14. Indicadores luminosos
1. Filtro de fluido de retorno hidráulico
2. Precalentamiento del motor
3. Temperatura del eje
4. Carga de la batería
5. Temperatura del fluido hidráulico
6. Presión de avance de la transmisión
7. Presión del freno de servicio
8. Nivel de fluido hidráulico
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 39 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso --- filtro de fluido de retorno hidráulico
Se ilumina
--- El filtro de fluido de retorno hidráulico se ha atascado.
2. Indicador luminoso – precalentamiento del motor
--- Indica si el motor está listo para el arranque.
--- Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso.
--- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso
no se enciende.
3. Indicador luminoso – temperatura del eje
Se ilumina
--- Incremento anómalo de la temperatura del aceite del eje.
4. Indicador luminoso – carga de la batería
Se ilumina
--- La llave de contacto de corriente se gira a la posición de
arranque.
--- No debe permanecer encendido con el motor en
funcionamiento.
--- La batería no se está cargando. Si esto ocurre durante la
conducción, detenga el vehículo e investigue la causa.
--- Detenga el motor y compruebe la correa politrapezoidal si el
indicador luminoso no se apaga, o si se enciende cuando el
motor está en funcionamiento.
5. Indicador luminoso – temperatura del fluido hidráulico
Se ilumina
--- La temperatura del fluido hidráulico supera los 100 oC.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 40 (79)
6. Indicador luminoso – presión de avance de la transmisión
Se ilumina
--- La presión de avance de la transmisión cae por debajo de
10 bares.
Con aceite frío
--- Normalizar la temperatura del aceite.
--- Coloque el selector de marchas en avance y velocidad alta y
accione los frenos.
--- Revolucione el motor a mitad a tres cuartos del acelerador.
7. Indicador luminoso – presión del freno de servicio
Se ilumina
--- La presión del freno de servicio cae por debajo de 100
bares.
8. Indicador luminoso – nivel de fluido hidráulico
Se ilumina
--- El nivel de fluido hidráulico del contenedor es demasiado
bajo.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 41 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.4. GESTIÓN DEL MOTOR
3.4.1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MOTOR DEL CONTROLADOR DEL
MOTOR ELECTRÓNICO EMR3
El sistema de control del motor electrónico EMR3 sustituye los sistemas EMR
y MVS. Para la serie DEUTZ 2011/12, el EMR2 sigue siendo válido.
Dependiendo del diseño de las funciones de supervisión, el EM3 puede
proteger el motor contra posibles daños en ciertas situaciones de fallo
controlando el cumplimiento de los valores límite más importantes durante la
operación, y comprobando el funcionamiento adecuado de los componentes
del sistema. Dependiendo de la gravedad de la avería detectada, el motor
puede seguir funcionando con ciertas restricciones operativas, en cuyo caso
el indicador luminoso de avería permanece encendido o, en el caso de un
fallo de sistema grave, parpadea. En este caso, el motor debe apagarse en
cuanto sea seguro hacerlo.
3.4.2. BOTÓN DE DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE ERROR
El botón de diagnóstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma
de códigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averías. El botón
de diagnóstico y el indicador luminoso de avería están situados en el soporte
de conducción del portador.
Las averías se indican mediante la iluminación continua o intermitente del
indicador luminoso de avería. La información más detallada acerca de las
averías existentes puede determinarse por medio del código intermitente
(sólo si el motor no está en funcionamiento) como se indica a continuación:
D Tras pulsar el botón de diagnóstico durante al menos un segundo, el
indicador luminoso de avería se apaga y, tras soltar el botón, la primera
avería se muestra como un código intermitente.
D Analice el código intermitente con ayuda de la tabla que se incluye en el
folleto de códigos de avería de diagnóstico. Tras mostrarse el código
intermitente de avería, el indicador luminoso de avería se apaga durante
cinco segundos.
D Entonces la siguiente avería existente, es decir, la siguiente en la memoria
de averías, se puede mostrar si se vuelve a pulsar el botón de
diagnóstico. Cuando se haya mostrado la última avería existente, se
volverá a mostrar la primera avería si se vuelve a pulsar el botón de
diagnóstico.
D Cuando la avería se corrige, el indicador luminoso se apaga. Algunas
averías pueden borrarse simplemente desconectando la llave de contacto
y, tras 30 segundos, volviéndola a conectar.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 42 (79)
3.4.3. CONTROLES DE PROTECCIÓN DEL MOTOR
3
2
5
1
4
Fig. 15. Sistema de diagnóstico electrónico del motor
1. Indicador de mantenimiento
2. Indicador de avería
3. Botón de diagnóstico
4. Botón de anulación
5. Interfaz de diagnóstico
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 43 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso --- mantenimiento
--- Es necesario realizar las tareas de servicio en el filtro de aire.
--- El nivel de agua del prefiltro de combustible supera el límite.
--- El sensor de presión del combustible lanza una advertencia.
2. Indicador luminoso --- avería
--- Indica una avería mediante iluminación intermitente o continua.
--- Pulse el botón de diagnóstico durante 1 – 3 segundos.
--- El EMR3 reconocerá la petición de lectura y empezará a mostrar las averías.
--- El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos
parpadeantes.
3. Pulsador --- diagnóstico
--- Proporciona información sobre los fallos existentes en forma de códigos
intermitentes.
--- Permite borrar la memoria de fallos.
4. Pulsador --- anulación
--- Permite al operario del portador anular la parada automática del motor;
para ello, el operario debe pulsar el botón durante el arranque del motor.
--- El botón debe usarse sólo en caso de emergencia, para arrancar el motor
y desplazar el portador hasta un lugar seguro. Aparque el portador
preferiblemente sobre una superficie llana. Si lo aparca sobre una
pendiente, coloque el portador en una posición transversal.
Nota
El uso incorrecto e innecesario hará que se encienda el indicador luminoso
de avería y que se muestre un código de error en la pantalla de matriz de
puntos del instrumento principal VDO CANcockpit.
5. Conector de diagnóstico --- interfaz de diagnóstico
--- La programación final del EMR3 se realiza a través de la interfaz de
diagnóstico de serie.
--- Con la ayuda de un PC conectado a una interfaz es posible visualizar y
configurar el software de diagnóstico Serdia, los valores de medición, los
mensajes de error y otros parámetros.
--- Pueden programarse nuevas unidades de control.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 44 (79)
3.4.4. LECTURA DE LOS CÓDIGOS INTERMITENTES DE LA MEMORIA QUE
INDICAN UNA AVERÍA
Si el indicador luminoso de avería indica una avería, es decir, mediante
iluminación intermitente o continua, pulse el botón de diagnóstico durante 1
--- 3 segundos. El EMR3 reconocerá la petición de lectura de averías y
empezará a mostrarlas. El código parpadeará tras apagarse el indicador
luminoso de avería o tras la fase de inicialización del programa de
funcionamiento. Si el indicador luminoso de avería permanece encendido
mientras el motor está en funcionamiento, significa que la avería se ha
identificado tras el arranque del motor. El EMR3 únicamente mostrará las
averías activas como códigos parpadeantes.
El sistema EM3 supervisa tanto el estado del motor como su propio sistema.
Los estados se indican mediante el indicador luminoso de avería.
Comprobación de indicadores luminosos:
D El indicador luminoso se enciende durante unos 2 s tras el encendido.
Luz fija:
D Indica que se ha producido un error en el sistema o que una de las
variables del motor (temperatura, presión) ha excedido el límite de
advertencia. Dependiendo del error, el EMR3 puede reducir la potencia
del motor para protegerlo de posibles daños.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 45 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Dependiendo de la configuración del motor, el parpadeo de un indicador
luminoso puede significar:
D Una petición de desconexión del motor al operario. El incumplimiento o la
inobservancia de esta petición conllevarán la pérdida de garantía.
Atención: El motor está en peligro y debe apagarse.
D Desconexión automática del motor tras un breve período de advertencia,
por ejemplo junto con una medida de prevención del arranque.
Dependiendo de la aplicación, la unidad de control apaga el motor
automáticamente.
D Funcionamiento forzado a velocidad de ralentí bajo para enfriar el motor,
por ejemplo junto con una desconexión automática. La unidad de control
también puede especificar una velocidad de ralentí para enfriar el motor
antes de la desconexión.
D Medida de prevención del arranque. Puede haber un bloqueo de
arranque tras la parada del motor.
D Otros indicadores luminosos de control, por ejemplo para la presión del
aceite o la temperatura del aceite, pueden estar encendidos.
D El botón de anulación puede derivar la reducción del rendimiento para
evitar situaciones críticas, así como retardar la desconexión automática o
derivar un bloqueo de arranque. Esta anulación de las funciones de
protección del motor queda registrada en la unidad de control.
D El bloqueo de arranque se suelta apagando el sistema con la llave de
encendido durante unos 30segundos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 46 (79)
3.4.5. BORRADO DE LA MEMORIA DE AVERÍAS
La unidad de control del motor EMR3 tiene dos memorias de errores. Todos
los errores se guardan simultáneamente en ambas memorias.
Usando el botón de diagnóstico, se pueden borrar los errores pasivos de la
primera memoria de errores. La segunda memoria de errores sólo puede
borrarse con SERDIA.
Para borrar la primera memoria de errores, proceda como se indica a
continuación:
D Pulse y mantenga pulsado el botón de diagnóstico.
D Conecte el encendido.
D Mientras el indicador luminoso de error está encendido (duración: 2 s),
suelte el botón de diagnóstico.
D En ese momento ya se habrán borrado todos los errores pasivos de la
primera memoria de errores.
D El proceso de borrado se confirma mediante tres parpadeos breves.
3.4.6. POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO CON EL SOFTWARE SERDIA
Para poder acceder a la unidad de control EMR3 con el software de
diagnóstico SERDIA 2000, debe realizarse una conexión entre el PC SERDIA
y la interfaz de diagnóstico del sistema EMR3. La conexión se realiza con el
cable de interfaz HS---Light/HS---Light II desde el puerto USB del PC al
conector de diagnóstico DEUTZ.
SERDIA (Service Diagnosis) es un programa de software que permite al
usuario supervisar los valores de medición en un motor diesel en
funcionamiento desde un PC o un ordenador portátil y, por tanto, reconocer
comportamientos operativos anómalos.
D Con el motor detenido, es posible introducir ciertos parámetros de forma
intencionada desde el PC en la unidad de control (configuración de
parámetros) para modificar el funcionamiento del motor.
D Es posible leer y evaluar los mensajes de avería guardados en la unidad
de control con el software de diagnóstico SERDIA.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 47 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
3.5. CONTROLES DELANTEROS
3
2
1
4
4
5
Fig. 16. Controles
1. Volante
2. Selector de marchas
3. Pedal acelerador
4. Pedal del freno de servicio
5. Cinturón de seguridad de dos puntos
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 48 (79)
1. Volante --- dirección
--- Como el sistema de dirección es hidráulico, el motor debe
estar en funcionamiento para que el sistema esté
completamente operativo.
--- La válvula de dirección controla la dirección y el volumen de
caudal del flujo que se dirige a los cilindros de dirección.
2. Interruptor selector --- marcha
--- Dirección y rango de velocidades de conducción específicos para
cada situación.
--- Gire el interruptor selector hasta la posición “F” para avanzar
hacia delante.
--- Gire el interruptor selector hasta la posición “R” para ir marcha
atrás.
--- La posición ”N” corresponde al punto muerto.
--- El portador tiene tres marchas.
--- Cuando el portador está desplazándose también se puede
cambiar la marcha.
PELIGRO:
Nunca abandone el portador con el selector de marchas en
posición de avance o marcha atrás y con el motor en
funcionamiento. Asegúrese siempre de que el freno de
seguridad / estacionamiento está accionado antes de dejar el
portador.
3. Pedal --- acelerador
--- El pedal de pie derecho está a nivel del suelo y controla la
potencia / velocidad del motor.
--- Pise el pedal para incrementar la velocidad del motor.
RPM
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 49 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4. Pedal – freno de servicio
--- Está situado a la izquierda del pedal acelerador y se
controla con el pie.
--- Pise el pedal para accionar los frenos de servicio.
--- Use siempre los frenos de servicio para reducir la velocidad
o detener el portador.
--- Cuando se pisa el pedal, los frenos se aplican en todas las
ruedas.
--- La fuerza de frenada dependerá de hasta dónde se pise el
pedal.
5. Retractor de bloqueo automático --- cinturón de seguridad de
dos puntos
--- Use siempre el cinturón de seguridad de dos puntos,
independientemente del tipo de conducción.
--- Si no usa el cinturón de seguridad, una aplicación repentina
de los frenos podría tener fatales consecuencias.
--- Saque una longitud de correa del cinturón de seguridad del
retractor en un movimiento suave y uniforme.
--- Inserte la lengüeta de cierre en la hebilla hasta que escuche
un ”clic”.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 50 (79)
2
1
Fig. 17. Controles
1. Reinicio de la parada de emergencia
2. Parada de emergencia
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 51 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de
emergencia
Indicador luminoso
--- Se enciende cuando se tira del pulsador de seta de parada
de emergencia.
Pulse el botón después de
--- Cerrar el interruptor principal del portador.
--- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de
conexión ON en el panel de instrumentos.
--- Tirar del pulsador de seta.
2. Pulsador de seta – parada de emergencia
Para el accionamiento
--- Pulse el pulsador de seta.
Para el reinicio
--- Tire del pulsador de seta.
Debe usarse
--- Para una detención rápida del movimiento de la MEWP
.
--- En caso de fallo de funcionamiento de la MEWP
.
--- Siempre que, por cualquier razón, sea necesario detener rápidamente
el movimiento de la MEWP
.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 52 (79)
3.6. CONTROLES TRASEROS
2
1
3
1
Fig. 18. Controles
1. Accionador remoto de extinción de incendios
2. Interruptor principal
3. Pulsador de lubricación
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 53 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Accionador remoto – sistema de extinción de incendios
--- Sistema de boquilla fija prefabricado para la protección del
portador.
--- La descarga del sistema se inicia desde el accionador
remoto.
--- Podrá obtener más información sobre el sistema de
extinción de incendios en el manual de funcionamiento y
mantenimiento.
2. Interruptor principal --- batería
--- Aísla la batería del resto del circuito para protegerla del
fuego, en caso de que el motor se pare o si el portador está
desatendido.
--- No active el interruptor durante el funcionamiento del motor,
ya que podría dañar el alternador.
--- Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario para apagar el motor, espere al menos 40
segundos antes de abrir el interruptor principal.
3. Pulsador de lubricación
--- Pulsador para la lubricación adicional
--- Mantener apretado el pulsador (>2seg) para la lubricación
adicional
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 54 (79)
4. FUNCIONAMIENTO Y USO
4.1. PUESTA A PUNTO, INICIO Y PARADA
4.1.1. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA
Las siguientes inspecciones deben realizarse durante la comprobación de
entrega.
1. Realice un “paseo” de inspección del portador.
2. Compruebe el nivel del aceite del motor
3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
4. Compruebe el nivel del refrigerante.
5. Compruebe el nivel de aceite del eje.
6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería.
8. Compruebe el nivel de combustible.
9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire.
10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos.
11. Compruebe las tuercas de las ruedas.
12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas.
13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad /
estacionamiento y de servicio.
14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor.
15. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
16. Compruebe las revoluciones del motor.
17. Compruebe el circuito hidráulico.
18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad
19. Compruebe la presión del extintor.
20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 55 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.1.2. ARRANQUE DEL MOTOR
Nota
Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento
del operario.
D Asegúrese de que la barra de seguridad de la articulación del bastidor no
está conectada.
D Use los peldaños y las barandillas disponibles para acceder al área del
operario de forma segura.
D Retire cualquier objeto que pueda obstaculizar los controles de pie.
D Mantenga limpia el área del operario.
Fig. 19. Barra de seguridad
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 56 (79)
Ajuste del asiento.
Botón de ajuste de la altura (1):
--- Para bajar el asiento, gire el botón en sentido horario.
--- Para subir el asiento, gire el botón en sentido antihorario.
Palanca de ajuste del peso (2):
--- Para aumentar la resistencia de la suspensión del asiento, gire la
palanca en sentido horario.
--- Para reducir la resistencia de la suspensión del asiento, gire la
palanca en sentido antihorario.
Regulación del respaldo (3):
--- Inclinación del respaldo.
Ajuste longitudinal (4):
--- Tire de la palanca y deslice el asiento hacia delante o hacia atrás
hasta la posición deseada y suelte la palanca.
1
2
4
3
Fig. 20. Ajuste del asiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 57 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Arranque del motor
Precaución
Antes del arranque, asegúrese de que el área de peligro de
funcionamiento del portador está libre de personal.
Tras las reparaciones, compruebe que todo el equipamiento de
protección está montado y que se han retirado todas las herramientas
del motor.
Cuando realice el arranque con herramientas de calentamiento como
bridas y bujías, no use elementos auxiliares para el arranque (por
ejemplo, inyección con instrumento piloto de arranque”. Peligro de
accidentes.
1. Cierre el interruptor principal.
2. Compruebe que el selector de marchas del portador está en punto
muerto.
3. Compruebe que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado.
Por razones de seguridad, el arranque del motor está bloqueado cuando
el freno de seguridad / estacionamiento no está accionado.
4. Conecte la corriente con la llave de contacto de corriente situada en el
panel de instrumentos, tras lo cual se encenderán los indicadores
luminosos.
5. Compruebe que todos los indicadores luminosos están encendidos. Si
uno de ellos no se ilumina, ábralo y cambie la bombilla. El motor no debe
ponerse en funcionamiento si hay una alarma luminosa que no funciona.
Tras unos segundos, deberán apagarse los siguientes indicadores
luminosos:
--- El indicador luminoso de precalentamiento del motor muestra si el motor
está o no listo para el arranque. Arranque el motor cuando se apague el
indicador luminoso.
--- Los indicadores luminosos de avería y mantenimiento del motor se
iluminan unos segundos si no hay averías graves, estados de
funcionamiento críticos del motor o averías activas en el motor.
--- El indicador luminoso de nivel del fluido hidráulico se enciende unos
segundos si el nivel de fluido hidráulico es suficiente en el depósito de
fluido hidráulico.
6. Cuando se haya apagado el indicador luminoso de precalentamiento, ya
puede arrancar el motor. Si el indicador luminoso no se enciende, puede
arrancar el motor directamente.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 58 (79)
7. Arranque el motor girando la llave de contacto de corriente otra vuelta.
8. Active el encendido continuamente durante un máximo de 20 segundos.
--- Si el motor no arranca, espere un minuto y repita el proceso de arranque.
--- Si el motor sigue sin arrancar tras dos intentos, determine la causa
consultando la tabla de identificación y solución de averías.
--- Si el motor no arranca y el indicador luminoso de diagnóstico parpadea,
significa que el sistema EMR3 ha activado el bloqueo de arranque para
proteger el motor. Para soltar el bloqueo de arranque, apague el sistema
con la llave de contacto de corriente durante unos 30 segundos.
9. Una vez que el motor ha arrancado, los indicadores luminosos deben
apagarse inmediatamente, excepto el indicador del freno de seguridad /
estacionamiento. El indicador luminoso del circuito del freno de servicio
se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema.
Tras arrancar el motor, deben apagarse los siguientes indicadores luminosos:
--- Temperatura del aceite hidráulico
--- Presión de avance de la transmisión
--- Temperatura del eje
--- El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando
se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema.
--- Carga de la batería
--- El indicador luminoso del circuito del freno de seguridad /
estacionamiento se apaga sólo tras haberse liberado el freno.
10. Caliente el motor durante aprox. 30 segundos a velocidad de ralentí bajo.
No accione el motor inmediatamente a velocidad de ralentí alto /
funcionamiento a carga completa si está frío.
11. Si el motor de arranque está conectado mediante un relé al EMR3:
--- el tiempo de arranque máximo se limita a través del EMR3.
--- la pausa entre dos intentos de arranque se determina con el EMR3.
PELIGRO:
Durante el funcionamiento del motor, no se permite el acceso de personal no
autorizado al área de funcionamiento.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 59 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.1.3. PARADA
Detenga el portador reduciendo las revoluciones del motor y usando el freno
de servicio. Evite las frenadas bruscas cuando conduzca un portador
cargado.
Precaución
Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad /
estacionamiento para detener el portador.
Detenga el portador fuera de la vía con tráfico, preferiblemente en un terreno
llano o contra un saliente.
Si deja desatendido el portador en una pendiente, asegúrese de que:
--- el freno de seguridad / estacionamiento está accionado y
--- las ruedas están bloqueadas o
--- las ruedas están giradas contra una pendiente o un saliente.
Fig. 21. Cuñas para bloquear las ruedas
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 60 (79)
Cuando el portador ya esté detenido:
1. Coloque el selector de marchas en punto muerto.
2. Accione el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el
indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento está
encendido. La transmisión no puede usarse como dispositivo de frenada
cuando se aparque.
3. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí durante unos
minutos.
Precaución
Evite siempre que sea posible la desconexión brusca desde el estado de
funcionamiento a carga máxima. El aceite de lubricación ya no llega al
turbocompresor. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí bajo
durante aprox. 1 minuto tras retirar la carga.
4. Detenga el motor girando la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario. Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido
antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de
abrir el interruptor principal.
Nota
La unidad de control sigue activa durante otros 40 segundos aprox.
para guardar los datos del sistema y a continuación se desconecta
automáticamente.
5. Abra el interruptor principal.
Precaución
El interruptor principal no debe estar activado con el motor en
funcionamiento, para evitar que se quemen el alternador, el regulador de
tensión y los indicadores luminosos.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 61 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.2. FUNCIONAMIENTO DIARIO
4.2.1. FUNCIONAMIENTO DEL MANTENIMIENTO DIARIO
Realice un “paseo” de inspección del portador. Tómese unos minutos para
resolver los pequeños problemas que detecte. Esto puede evitar la necesidad
de realizar posteriores reparaciones más costosas.
Antes de arrancar el motor antes de cada relevo, lleve a cabo las siguientes
comprobaciones.
D Compruebe el nivel del aceite del motor
D Compruebe el nivel del refrigerante.
D Compruebe el nivel de fluido hidráulico.
D Compruebe el nivel de combustible.
D Compruebe el nivel del aceite de transmisión.
D Limpieza del filtro de aire.
D Compruebe la presión del extintor.
4.2.2. COMPROBACIONES DE LA INSTRUMENTACIÓN
D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares
. . . . . . . . . . . . . . . .
D Temperatura del motor inferior a 110 ˚C
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D Presión del embrague de la transmisió 16,5...19,3 bares
. . . . . .
D Temperatura del aceite de la transmisión inferior a 90 ˚C
. . . .
D Voltímetro 24...28 V
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Transcurridos unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y
una velocidad variable, el motor alcanzará sus valores normales de
funcionamiento.
Si alguno de los indicadores no está dentro de los límites normales de
funcionamiento, detenga el motor y averigüe la causa del problema.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 62 (79)
4.2.3. COMPROBACIÓN DE LOS FRENOS
Compruebe siempre el funcionamiento y la capacidad de frenado de los
frenos antes de la conducción.
Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que el aceite de transmisión
alcance su temperatura normal.
PELIGRO:
No haga funcionar el portador si el freno de estacionamiento / seguridad está
defectuoso. Se pueden ocasionar daños en el portador o graves lesiones
personales.
Frenos de servicio
La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende tanto del estado
de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del
freno de servicio.
Para comprobar la capacidad de retención, pise el freno, seleccione 2ª
marcha con el selector de marchas, seleccione el sentido de marcha de
avance y suelte el freno de estacionamiento / seguridad. Los circuitos de
freno deben estar llenos, es decir, el indicador luminoso en el panel de
instrumentos debe estar apagado.
Pise el pedal del acelerador y aumente las revoluciones del motor al máximo.
Compruebe que el portador no se mueve.
Frenos de seguridad / estacionamiento
La capacidad de agarre de los frenos de servicio / estacionamiento depende
tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre
el circuito del freno de servicio / estacionamiento.
El efecto de retención se comprueba con la 2ª marcha seleccionada, el motor
al máximo de revoluciones y el freno de estacionamiento / seguridad
aplicado. El portador no debe moverse.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 63 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Guías rápidas para la comprobación de los frenos
Freno de servicio
1. Arranque el motor.
2. Pise el pedal del freno de servicio.
3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento.
4. Pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento para liberar el freno.
5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha.
6. Dé todo gas con el acelerador.
7. El portador no debe moverse.
Freno de estacionamiento / seguridad
1. Arranque el motor.
2. Pulse el cabezal cilíndrico del freno de seguridad / estacionamiento para
accionar el freno.
3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento para
permitir la selección de la marcha.
4. No pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad /
estacionamiento.
5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha.
6. Dé todo gas con el acelerador.
7. El portador no debe moverse.
Nota
Lleve a cabo los siguientes procedimientos si la capacidad de agarre de los
frenos no es adecuada.
D Purgue el aire de los frenos de servicio.
D Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento.
D Compruebe el ajuste del freno y el desgaste de los discos de freno.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 64 (79)
4.2.4. AJUSTE DE LA UNIDAD EN MOVIMIENTO
Asegúrese de que está desconectado cualquier acoplamiento exterior del
portador.
1. Coloque el selector de marchas en la posición de dirección de
conducción que desee.
2. Use la primera marcha para poner el movimiento el portador.
3. Suelte los frenos de seguridad / estacionamiento subiendo la palanca del
freno de seguridad / estacionamiento.
4. Aplique una presión suave en el acelerador hasta que el portador
empiece a moverse.
5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de
obstáculos.
6. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 65 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.2.5. CONDUCCIÓN
Antes de iniciar el uso para producción propiamente dicha del portador,
familiarícese con su funcionamiento, comportamiento en distintas situaciones
y ubicación de sus controles. El funcionamiento continuado del portador sin
programas regulares de inspección y mantenimiento puede reducir
significativamente su eficiencia y su durabilidad.
PELIGRO:
1. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en
funcionamiento.
2. Asegúrese siempre de que las funciones y los controles del portador
están en perfecto estado de funcionamiento antes de iniciar la
conducción.
3. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su
utilización.
4. Mantenga limpio, ordenado y libre de obstáculos el compartimento del
operario.
5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de
obstáculos.
6. Asegúrese de que se mantienen las correspondientes holguras laterales.
7. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal.
8. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento
irregular.
9. Siga estrictamente las regulaciones del lugar de trabajo para el
funcionamiento del portador.
10. Apague el motor cuando reposte o realice las operaciones de
mantenimiento o reparación.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 66 (79)
4.2.6. CAMBIO EN LA GAMA DE VELOCIDADES Y EL SENTIDO DE MARCHA
Para seleccionar los rangos de marcha de la transmisión y el sentido de
avance o marcha atrás del desplazamiento, accione el selector de marchas
como se indica en la figura.
Para seleccionar las posiciones de recorrido del selector de marchas, tire
dicho selector hacia arriba. Las posiciones de recorrido son:
--- para seleccionar el avance, gire el selector de marchas a la posición de
avance (F)
--- para seleccionar la marcha atrás, gire el selector de marchas a la
posición de marcha atrás (R)
--- para seleccionar el punto muerto, coloque el selector de marchas en la
posición estable central (N)
Fig. 22. Cambio de marcha
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 67 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
1. Use la primera marcha cuando ponga el portador en movimiento y en
lugares donde la carga y las condiciones del suelo no permitan el
desplazamiento a una velocidad más elevada.
2. Cambie a segunda marcha cuando la velocidad del portador se acerque
al límite de la primera marcha y tanto la carga como las condiciones del
suelo permitan el uso de una marcha más elevada.
3. Cambie a tercera marcha cuando la velocidad del portador se acerque al
límite de la segunda marcha y tanto la carga como las condiciones del
suelo permitan el desplazamiento a velocidad máxima.
4. Cuando se pase a una marcha inferior, observe la velocidad del portador.
El cambio no debe realizarse si la velocidad del portador es superior a la
velocidad máxima que va a seleccionarse.
5. Cuando cambie la dirección de conducción, deberá detener totalmente el
portador antes de girar el selector de marchas.
Nota
Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 68 (79)
4.2.7. DIRECCIÓN
El portador tiene una dirección de articulación central controlada
hidrostáticamente. Tenga en cuenta que la velocidad de reacción de la
dirección disminuye cuando se reduce la velocidad de régimen del motor.
Téngalo presente sobre todo en los giros y al desplazarse a altas
velocidades. Para evitar que el fluido se caliente innecesariamente, aminore
lentamente las revoluciones del motor cuando haya llegado al punto de
desplazamiento deseado. Durante la conducción utilice el pomo del volante.
Fig. 23. Uso del volante
4.2.8. CONDUCCIÓN EN PENDIENTES
Para seleccionar la gama de velocidades, básese siempre en las condiciones
de conducción principales. Compruebe la temperatura de la transmisión. Una
temperatura de funcionamiento adecuada es aprox. 90 oC. Si se usa una
gama demasiado elevada, la transmisión podría sobrecalentarse rápidamente
y provocar averías.
Al conducir en cuesta abajo, seleccione la marcha más adecuada para un
uso correcto de la transmisión / sistema de frenada del motor. Evite utilizar
continuamente los frenos de servicio, ya que si lo hace podría provocar un
sobrecalentamiento y un desgaste de innecesarios.
Cuando se desplace sobre una pendiente ascendente, use una marcha
suficientemente baja para evitar el sobrecalentamiento de la transmisión.
PELIGRO:
En los desplazamientos cuesta abajo, ESTÁ PROHIBIDO conducir en punto
muerto. Nunca conduzca cuesta abajo a gran velocidad.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 69 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
4.3. DESPLAZAMIENTO DEL PORTADOR ENTRE LUGARES DE TRABAJO
4.3.1. CONDUCCIÓN EN CARRETERA
Por favor, lea detenidamente las instrucciones de conducción específicas de
la máquina y preste atención a las instrucciones especiales.
1. No suelte el freno de seguridad / estacionamiento hasta que haya
verificado lo siguiente:
--- La dirección funciona adecuadamente.
--- El equipamiento como los soportes inferiores y el brazo están
correctamente colocados para su transporte.
--- Se han seleccionado la dirección de desplazamiento y la velocidad de
conducción adecuadas.
--- Todo el equipo y las funciones están en estado operativo.
--- El transporte no supondrá ningún peligro para el personal ni la
propiedad.
2. Además de los controles básicos relacionados con la conducción en sí, la
conducción en lugares estrechos a veces requiere el uso de las palancas
de control del brazo.
3. Coloque siempre el brazo en su posición de transporte. Esto bajará todo
lo posible el centro de la masa y facilitará la conducción del portador. De
esta forma también se reduce significativamente la tensión en el brazo.
4. Durante el funcionamiento en condiciones más exigentes, mueva el brazo
para evitar los obstáculos del terreno. Mantenga siempre el brazo
replegado. Siempre que mueva el brazo, tenga cuidado de mantener el
equilibrio del portador en pendientes y en otras condiciones exigentes.
5. Durante la conducción, el brazo debe estar completamente plegado y
apoyado sobre sus soportes. Asegúrese, antes de mover el portador, de
que los soportes inferiores están elevados. Durante la conducción está
prohibida la presencia de personas o cargas adicionales en el cuerpo del
portador.
6. Cumpla estrictamente todas las regulaciones de tráfico del lugar de
trabajo cuando conduzca este portador.
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 70 (79)
4.3.2. REMOLCADO
Si la combinación de motor / bomba está en estado operativo adecuado, el
remolcado puede realizarse sin necesidad de tomar medidas especiales. Arranque
el motor y ajuste su velocidad de rotación para que la presión de avance sea
normal. El remolcado puede realizarse a velocidad normal de conducción.
Si la combinación de motor / bomba no está en estado operativo adecuado, el motor
no puede arrancarse, ya que esto significa que la dirección tampoco funciona
adecuadamente. En este caso, el remolcado requiere las siguientes medidas:
Nota
Debido al diseño del sistema hidráulico, el motor no se puede arrancar
empujando ni remolcando.
1. Desconecte las líneas de conducción delantera y trasera. Sujete las líneas de
conducción y colóquelas adecuadamente para evitar daños durante el remolcado.
2. La rigidez de la dirección limita la velocidad de remolcado. Si no hay presión
hidráulica, la dirección será muy rígida y lenta.
3. Si el circuito de frenado no tiene presión, o no se puede utilizar presión de
aceite externa, suelte mecánicamente los frenos.
Nota
Conecte la barra de arrastre entre el portador y el portador remolcador antes de
soltar los frenos y desarmar los ejes de la transmisión.
Fig. 24. Desconexión de la línea de conducción
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Página 71 (79)
Normet Oy
Ahmolantie 6
FI-
-74510 IISALMI
FINLANDIA
Eje fijo
--- Para liberar manualmente el freno de seguridad / estacionamiento,
golpee con un martillo el buje de reducción.
Nota
Acuérdese de restablecer la liberación del freno después de haber
remolcado el equipo.
Después del remolcado:
--- Para volver a aplicar el freno, libere el freno de seguridad /
estacionamiento. Compruebe que el buje de reducción alcanza con
rapidez la cámara del freno.
--- Compruebe los frenos.
Fig. 25. Freno de estacionamiento / seguridad
Utilift 6605 B 100022734
Manual del operario
1 --- 1 E 1210 MF
Tel. +358 (0)17 83 241
. . . .
Fax +358 (0)17 8324 308
. . . .
e-
-mail: info@normet.fi
.
web. www.normet.fi
. . .
Página 72 (79)
4.4. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESPECIALES
4.4.1. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO
Aceite de lubricación
D Seleccione el aceite de lubricación de acuerdo con la temperatura
ambiente.
D Reduzca a la mitad los intervalos de cambio de aceite en caso de
arranques en frío muy frecuentes.
Combustible
D Por debajo de 0 oC, use combustible de invierno.
Batería
D Una batería bien cargada es un requisito indispensable para arrancar el
motor.
D Calentar la batería a aprox. 20 oC mejora el comportamiento de arranque
del motor. Extraiga la batería y guárdela en un lugar cálido.
Medidas de ayuda para el arranque en frío
D Las bujías de calentamiento, las bridas de calentamiento y los sistemas
de bujías de encendido pueden usarse como medidas de ayuda para el
arranque en frío.
Refrigerante
D Proporción de mezcla de anticongelante / agua refrigerante.
Funcionamiento de la transmisión automática en invierno
D A temperaturas de 0... ---35 oC, use un precalentador del cárter de aceite.
A temperaturas inferiores a ---15 oC...---55 oC, use un precalentador del
cárter de aceite y aceites MIL---L---46167 y MIL---L---46167 A.
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf
Instruction Manual.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)
Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)
Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)luuguxd
 
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầngỨng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAYHệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAYĐề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhàĐề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đĐề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
NuioKila
 
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đĐề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao dethi nuce.blogspo...
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao  dethi nuce.blogspo...Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao  dethi nuce.blogspo...
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao dethi nuce.blogspo...
MrTran
 
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
Leovnuf
 
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đĐề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải nguyễn hữu chí
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải   nguyễn hữu chíđồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải   nguyễn hữu chí
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải nguyễn hữu chí
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông BíĐề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_sSigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
JuliethZuigaMeneses
 
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdfGiáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
Man_Ebook
 
Tap 1 civil 3 d 2013 quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
Tap 1 civil 3 d 2013   quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thiTap 1 civil 3 d 2013   quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
Tap 1 civil 3 d 2013 quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
Ngo Nhu Bu
 
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấnĐề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO: 0909232620
 
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
nataliej4
 
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầmLuận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
Dịch vụ viết bài trọn gói ZALO 0917193864
 
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư Đen
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư ĐenThiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư Đen
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư ĐenOFFSHORE VN
 

La actualidad más candente (20)

Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)
Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)
Hướng dẫn sử dụng sacs 5.6 (phần modelling)
 
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầngỨng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
Ứng dụng công nghệ cốp pha bay trong thi công sàn nhà cao tầng
 
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAYHệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí, HAY
 
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAYĐề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
Đề tài: Thiết kế trang bị điện cho các trạm có nhiều máy bơm, HAY
 
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhàĐề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
Đề tài: Xây dựng mô hình đóng mở cửa tự động tại các tòa nhà
 
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đĐề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế và tính toán ly hợp xe tải, HAY, 9đ
 
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
NGHIÊN CỨU THIẾT KẾ BỘ ĐIỀU KHIỂN MỜ NƠRON CHO LÒ ĐIỆN TRỞ SỬ DỤNG THUẬT TOÁN...
 
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đĐề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
Đề tài: Thiết kế động cơ đốt trong, HAY, 9đ
 
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao dethi nuce.blogspo...
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao  dethi nuce.blogspo...Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao  dethi nuce.blogspo...
Giáo trình bê tông cường độ cao và bê tông chất lượng cao dethi nuce.blogspo...
 
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
Giáo trình thiết kế và chế tạo khuôn phun ép nhựa (spkt)
 
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đĐề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
Đề tài: Tính toán, thiết kế máy xúc lật cỡ nhỏ, HOT, 9đ
 
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải nguyễn hữu chí
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải   nguyễn hữu chíđồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải   nguyễn hữu chí
đồ áN chi tiết máy thiết kế trạm dẫn động băng tải nguyễn hữu chí
 
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông BíĐề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
Đề tài: Hệ thống máy nghiền than trong nhà máy nhiệt điện Uông Bí
 
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_sSigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
Sigma control espanol 7 7000_0-00_04_s
 
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdfGiáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
Giáo trình chẩn đoán trên ô tô - Đỗ Quốc Ấm, Huỳnh Quốc Việt, Đinh Tấn Ngọc.pdf
 
Tap 1 civil 3 d 2013 quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
Tap 1 civil 3 d 2013   quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thiTap 1 civil 3 d 2013   quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
Tap 1 civil 3 d 2013 quy hoach cao do nen - thoat nuoc do thi
 
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấnĐề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
Đề tài: Thiết kế hệ thống lái trên xe cơ sở ô tô HUYNDAI 24 tấn
 
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
đáNh giá ảnh hưởng của hoạt động khai thác than đến môi trường xã lục sơn, hu...
 
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầmLuận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
Luận án: Ảnh hưởng của chấn động nổ mìn khi thi công đường hầm
 
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư Đen
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư ĐenThiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư Đen
Thiết kế chi tiết khối chân đế và thượng tầng giàn Hải Sư Đen
 

Similar a Instruction Manual.pdf

Fuera de borda
Fuera de bordaFuera de borda
Fuera de borda
Denis Ugeño
 
scoop
scoopscoop
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
Manual de uso ha120 px  ha16x  ha16spx  ha16px ha18spx  ha18px  ha20px  ha260...Manual de uso ha120 px  ha16x  ha16spx  ha16px ha18spx  ha18px  ha20px  ha260...
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
Edra Ve
 
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
Plan de mantenimiento de una desalinizadoraPlan de mantenimiento de una desalinizadora
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
Eduardo Romero López
 
Solucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightlinerSolucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightliner
Victor Rivas
 
71396065.pdf
71396065.pdf71396065.pdf
71396065.pdf
CarlosEduardoGarciaG3
 
Bobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operadorBobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operador
Moises Frias
 
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i iiEcomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Daniel Jose
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovilMecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Yong Villas
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovilMecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
FernandoZenete
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
leoneluque1122
 
MI IBI ed 09 05_ES.pdf
MI IBI ed 09 05_ES.pdfMI IBI ed 09 05_ES.pdf
MI IBI ed 09 05_ES.pdf
JuanCarlos763120
 
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
JavierHernndez24155
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
DanielMecatec1
 
Manual de C
Manual de CManual de C

Similar a Instruction Manual.pdf (20)

Ac100 4 10121-part2-es
Ac100 4 10121-part2-esAc100 4 10121-part2-es
Ac100 4 10121-part2-es
 
Fuera de borda
Fuera de bordaFuera de borda
Fuera de borda
 
scoop
scoopscoop
scoop
 
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
Manual de uso ha120 px  ha16x  ha16spx  ha16px ha18spx  ha18px  ha20px  ha260...Manual de uso ha120 px  ha16x  ha16spx  ha16px ha18spx  ha18px  ha20px  ha260...
Manual de uso ha120 px ha16x ha16spx ha16px ha18spx ha18px ha20px ha260...
 
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
Plan de mantenimiento de una desalinizadoraPlan de mantenimiento de una desalinizadora
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
 
5 (1)
5 (1)5 (1)
5 (1)
 
Solucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightlinerSolucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightliner
 
71396065.pdf
71396065.pdf71396065.pdf
71396065.pdf
 
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
 
Bobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operadorBobcat250 lpg manual del operador
Bobcat250 lpg manual del operador
 
Ecomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i iiEcomat i manual repararo nivel i ii
Ecomat i manual repararo nivel i ii
 
Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560Manual Ventilador bennett 560
Manual Ventilador bennett 560
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovilMecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovilMecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil
 
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
Mecanica y-entretenimiento-simple-del-automovil-ed.-2013
 
MI IBI ed 09 05_ES.pdf
MI IBI ed 09 05_ES.pdfMI IBI ed 09 05_ES.pdf
MI IBI ed 09 05_ES.pdf
 
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
MANUAL DE OPERACIÓN INGERSOLL RAND DD 24
 
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
PLC y Electroneumática: Automatismos Neumáticos e Hidráulicos Paraninfo por L...
 
721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf721E y 821E manual del operador.pdf
721E y 821E manual del operador.pdf
 
Manual de C
Manual de CManual de C
Manual de C
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Instruction Manual.pdf

  • 1. Utilift 6605 B 100022734 Contenido Normet Oy Ahmolantie 6 FI---74510 IISALMI FINLAND Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax. +358 (0)17 8324308 . . . e---mail: info@normet.fi Web www.normet.fi . . . Instrucciones originales 1. Manual de operario 2. Programa de lubricación y mantenimiento 3. Manual de lubricación 4. Manual de mantenimiento 5. Brazo con cesta NBB 3S Manual de funcionamiento y mantenimiento 6. Instrucciones de seguridad Vehículos y equipos Normet 7. Instrucciones para el uso Bomba de lubricación 8. Manual del propietario de Sistemas Ansul de Detección y Suspresión de Incendios 9. Utilización del extintor de incendios portátil 10. DEUTZ EMR3 Diagnostic trouble codes 11. Esquema
  • 2. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA MANUAL DEL OPERARIO Código: 100022734 . . . . . . . . Portador Nº 603 . . . . . Equipamiento: NBB 3S . . Este manual es una guía para el funcionamiento adecuado y seguro del portador. La información contenida en este manual es válida para este portador. Las variaciones en el equipamiento debido a mejoras continuadas en el producto y a las diferentes versiones del equipamiento pueden causar modificaciones en el portador que no estén incluidas en estas instrucciones.
  • 3.
  • 4. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 1 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA ÍNDICE Identificación del portador Página 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Datos del portador 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Información técnica 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.1. Portador 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1.2. Diagrama acotado 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Estructura del bastidor 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Bastidor del extremo del motor 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Bastidor del extremo de carga 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Motor 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.1. Información general 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2. Inyección de combustible 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3. Refrigeración 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.4. Ventajas 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.5. Purificador catalítico de los gases de escape 11 . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Transmisión hidrodinámica 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.1. Información general 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.2. Principio de funcionamiento del convertidor 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.3. Transmisión automática 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4.4. Controles de la transmisión 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. Transmisión mecánica 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.1. Información general 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.2. Ejes de la transmisión 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5.3. Ensamblajes del eje 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6. Sistema hidráulico 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.1. Esquema hidráulico, bombas 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.2. Esquema hidráulico, frenos 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6.3. Esquema hidráulico, dirección 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Normas de seguridad 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Normas generales de seguridad 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Normas de seguridad en el funcionamiento 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 5. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 2 (79) 3. Controles del operario Página 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Interruptores e indicadores luminosos 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Instrumentos 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1. VDO CANcockpit 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2. Instrumentos VDO CANcockpit 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Indicadores luminosos 48 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Gestión del motor 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1. Función de protección del motor del controlador del motor electrónico EMR3 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2. Botón de diagnóstico y códigos de error 41 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3. Controles de protección del motor 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.4. Lectura de los códigos intermitentes de la memoria que indican una avería 44 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.5. Borrado de la memoria de averías 46 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.6. Opciones de diagnóstico con el software Serdia 46 . . . . . . . . . . . . . 3.5. Controles delanteros 47 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Controles traseros 52 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Funcionamiento y uso 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Puesta a punto, arranque y parada 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Puesta a punto con la entrega 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Arranque del motor 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Parada 59 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Funcionamiento diario 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Tareas diarias de mantenimiento 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2. Comprobaciones de la instrumentación 61 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3. Comprobación de los frenos 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4. Ajuste de la unidad en movimiento 64 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5. Conducción 65 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6. Cambio en la gama de velocidades y el sentido de marcha 66 . . . . 4.2.7. Dirección 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.8. Conducción en pendientes 68 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Desplazamiento del portador entre lugares de trabajo 69 . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1. Conducción en carretera 69 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2. Remolcado 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Condiciones de funcionamiento especiales 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Funcionamiento en invierno 72 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Temperatura ambiente alta, altitud elevada 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Conservación del motor 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1. Información general 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2. Protección contra la corrosión interior 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3. Protección contra la corrosión exterior 88 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4. Retirada de la protección contra la corrosión 79 . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 6. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 3 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA IDENTIFICACIÓN DEL PORTADOR Para identificar correctamente el portador y sus componentes, para fines técnicos o cuando se realicen pedidos de piezas de repuesto, compruebe los números de serie del modelo como se indica a continuación: 1. Portador Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Motor Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Transmisión automática Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Eje delantero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Eje trasero Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 7. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 4 (79) 1. DATOS DEL PORTADOR 1.1. INFORMACIÓN TÉCNICA 100003940 1.1.1. PORTADOR Dimensiones principales Longitud 93330 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ancho 1970 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alto 2200 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distancia entre ejes 3550 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oruga 1500 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Distancia hasta el suelo 280 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peso Funcionamiento 10000 kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Radio de giro Externo 6660 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interno: --- lado izquierdo 3930 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Brazo con cesta NBB 3S Capacidad de elevación 500 kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Altura de elevación máx. 6500 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Giro del brazo 20º / 30º . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vertical working reach 8750 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Horizontal working reach 6950 mm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soportes inferiores hidráulicos Arranque / parada diesel desde cesta Bomba de emergencia accionada por batería Rendimiento Marcha: Velocidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ª marcha 5,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2ª marcha 12,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3ª marcha 25,0 km/h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuerza de tracción máx. 90 kN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 8. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 5 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Transmisión Dana Spicer automática Tres velocidades avance y marcha atrás. Tracción a las 4 ruedas Ejes Tipo planetario Eje trasero fijo Oscilación del eje final del motor +/--- 10o . . . . . . . . . . . . . . Neumáticos Dimension 10.00 --- 20 R 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Par de apriete de la tuerca de la rueda 550 Nm . . . . . . . . . Frenos Freno de conducción: Frenos multidisco con baño de aceite, circuito doble, asistidos por impulsión hidráulica. Freno de seguridad / estacionamiento: Freno de tipo a prueba de fallos liberado por medios hidráulicos. Dirección Dirección del bastidor hidráulico Válvula de dirección ORBITROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Articulación del bastidor +/--- 40o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema hidráulico Dirección, frenos y elevación 210 bares, 95 l/min / 2200 rpm . . . . . . . . . . . . . . . . . Motor Deutz TCD 2012 L4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencia 96 kW / 2200 rpm / min. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Purificador catalítico de los gases de escape Sistema eléctrico Voltaje 24 V, toma a tierra negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Batería 2 x 110 Ah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alternador 80 A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Luces (2 + 2) x 70 W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 9. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 6 (79) 1.1.2. DIAGRAMA ACOTADO Fig. 1. Diagrama acotado 1(2)
  • 10. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 7 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Fig. 2. Diagrama acotado 2(2)
  • 11. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 8 (79) 1.2. ESTRUCTURA DEL BASTIDOR El portador está especialmente diseñado para las técnicas modernas de minería. Su estructura y componentes se han diseñado para un funcionamiento duradero y fiable incluso en las condiciones más adversas. El portador está compuesto por dos bastidores de módulo, el bastidor del extremo del motor y el bastidor del extremo de carga. Los cilindros de dirección hidráulica están montados para un movimiento basculante entre los bastidores. Los bastidores se unen cerca del centro de la unidad mediante una unión de bastidor móvil aprox. +/---40o mediante un eje vertical a través de dos pasadores de articulación para la dirección. Esto permite al portador maniobrar en los espacios más estrechos y colocarse con una precisión óptima. Fig. 3. Bastidor
  • 12. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 9 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.2.1. BASTIDOR DEL EXTREMO DEL MOTOR El bastidor del extremo del motor del portador está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora la unidad de potencia, la transmisión, el habitáculo del operario y el eje de la transmisión del extremo del motor, como componentes principales. El motor y la oscilación del eje permiten al portador girar aprox. +/--- 10o en su eje longitudinal. Esta disposición permite al portador mantener toda la potencia de tracción en las cuatro ruedas, incluso en superficies irregulares. 1.2.2. BASTIDOR DEL EXTREMO DE CARGA También está fabricado con una placa de acero soldada e incorpora el eje de la transmisión del extremo de carga y los accesorios, como brazos de cesta, carros y bastidores de elevación. Fig. 4. Oscilación del eje
  • 13. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 10 (79) 1.3. MOTOR 1.3.1. INFORMACIÓN GENERAL Potencia entre 60 y 170 kW a velocidades de entre 1500 y 2400/min. para los motores de 4 y 6 cilindros con turbocompresor, de conformidad con los estándares 97/68 UE nivel III y EPA nivel III. El caudal es de aprox. 1,0 litros por cilindro. La serie 2012 tiene la designación TCD 2012 L4 / L6 2V y la serie 2013 tiene la designación TCD 2013 L4 / L6 4V para un nivel de emisiones III. La diferencia fundamental del motor de nivel II al motor de nivel III en cuanto a emisiones es el cambio del sistema de inyección actual, controlado principalmente de forma mecánica, por sistemas controlados electrónicamente. Por lo tanto, las series actuales de motores básicos están equipados con el sistema de inyección DCR (DEUTZ Common Rail). Para alcanzar el nivel de emisión III, fue necesario modificar completamente los canales de entrada y escape. Se optimizó el proceso de combustión completo. También fue necesario incrementar la presión de ignición, lo que implicó una optimización también en el cárter del motor. Todas las características previas de los motores 2012 y 2013 se han mantenido. Con las series TCD 2012 está disponible un par máximo de 850 Nm. Como anteriormente, también hay disponibles varios puntos de potencia extra accionados por engranajes. Puede entregarse hasta el 100% de la potencia de salida del motor a ambos extremos del cárter del motor. Se proporciona una económica correa trapezoidal como estándar para la transmisión en unidades adicionales. Opcionalmente puede entregarse una correa acanalada de fácil mantenimiento. Gracias a sus reducidos niveles de emisión sonora, esta transmisión ofrece al operario un alto grado de comodidad en la cabina, con niveles muy bajos de contaminación. En casos especiales puede resultar necesario el uso de cápsulas antirruido, aunque no siempre es obligatorio. El reducido consumo de combustible y los amplios intervalos de mantenimiento aseguran la eficiencia operativa. 1.3.2. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE El principal cambio tecnológico para Deutz de los motores de nivel 2 a los de nivel 3 es la adopción de un sistema de inyección de combustible common rail. Los motores TCD 2012/2013 se equiparán con su propio sistema de inyección DCR (Deutz Common Rail), que usa bombas de unidad modificadas en dos de los orificios de actuación del árbol de levas, antes ocupados por las bombas de inyección de la unidad estándar para presurizar el raíl acumulador de combustible.
  • 14. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 11 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.3.3. REFRIGERACIÓN Las unidades de potencia TCD 2012/2013 son motores con refrigeración líquida. Los motores TCD 2012/2013 con refrigeración integrada pueden alojar el sistema de refrigeración del motor junto con un convertidor del par adicional, o refrigeradores de aceite hidráulico dentro del compartimento del motor, sin necesidad de espacio extra. 1.3.4. VENTAJAS D Gran rentabilidad, gracias a una instalación simple y económica, alta durabilidad y amplios intervalos de mantenimiento. D Los niveles bajos de emisiones sonoras garantizan un ahorro incluso mayor, ya que reducen la necesidad de instalar medidas de aislamiento acústico. D Estructura final del motor y diseño variable del extremo delantero del motor, para garantizar la máxima flexibilidad. D Niveles muy bajos de emisiones de escape, para contribuir activamente a la protección del medio ambiente. D Gran suavidad en el funcionamiento, gracias a los ejes de equilibrado de peso en el motor de 4 cilindros, que garantiza una gran comodidad operativa. D La serie 2012 es de conformidad con los estándares de emisiones 2004/26/UE nivel III A y EPA nivel para portadores móviles. Fig. 5. Disposición del motor
  • 15. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 12 (79) 1.3.5. PURIFICADOR CATALÍTICO DE LOS GASES DE ESCAPE El purificador diesel ECS consta de un alveolar de nido de abeja metálico cubierto por un catalizador de metales preciosos, y encajado en una carcasa de acero inoxidable. La función del catalizador es la de oxidar el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) peligrosos hasta producir dióxido de carbono inofensivo (CO2) y agua (H2O). Además, el purificador diesel ECS también es capaz de reducir la emisión total de partículas en un 25 --- 30 % al oxidar la fracción orgánica soluble (SOF) de las partículas. Fig. 6. Purificador catalítico de los gases de escape
  • 16. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 13 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.4. TRANSMISIÓN HIDRODINÁMICA 1.4.1. INFORMACIÓN GENERAL La transmisión de potencia es hidrodinámica. El motor diesel funciona mediante una placa motriz y una transmisión de convertidor de par, desde donde se transfiere la potencia a través de ejes propulsores a ambos ejes. La transmisión está formada por el convertidor del par hidrodinámico, seguido por una transmisión automática multivelocidad. La transmisión y el convertidor del par funcionan juntos y operan a través de un sistema hidráulico común. Fig. 7. Diseño básico de la transmisión
  • 17. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 14 (79) 1.4.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONVERTIDOR El convertidor del par hidráulico está formado por tres elementos y sus correspondientes piezas para multiplicar el par del motor. La potencia del motor se transmite desde el volante del motor al elemento propulsor a través de la cubierta del propulsor. Este elemento es la sección de bombeo del convertidor del par hidráulico y es el elemento principal que iniciar el flujo del aceite al resto de componentes, que ocasiona la multiplicación del par. Este elemento puede compararse con una bomba centrífuga, ya que recoge el caudal en su centro y lo descarga en su diámetro exterior. La turbina del convertidor del par está montada en el lado opuesto al propulsor y está conectada al eje de salida del convertidor del par. Este elemento recibe el fluido en su diámetro exterior y lo descarga en su centro. El fluido dirigido por el propulso hacia fuera en el diseño específico de empaletado en la turbina y la pieza de reacción, es el medio a través del cual el convertidor del par hidráulico multiplica el par. La pieza de reacción del convertidor del par está situada entre y en el centro de los diámetros interiores de los elementos de la turbina y el propulsor. Su función es la de tomar el fluido que sale de la sección interior de las turbinas y cambiar su dirección para permitir la entrada correcta para la recirculación en el elemento propulsor. El convertidor del par multiplica el par del motor a su valor máximo previsto de proporción de multiplicación cuando el eje de salida está a cero rpm. De esta forma, el eje de salida reduce su velocidad y la multiplicación del par se incrementa. 1.4.3. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA La transmisión automática tiene discos de embrague que engranan las marchas o engranajes. La transmisión multivelocidad puede engranarse bajo carga. Un control de regulación detecta la velocidad y la carga y dirige el aceite hidráulico a la banda del embrague con la mejor relación de multiplicación para el trabajo que se está realizando. Todos los engranajes funcionan en cojinetes antifricción y están continuamente engranados. Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad se encuentran en el interior de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del convertidor. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
  • 18. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 15 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.4.4. CONTROLES DE LA TRANSMISIÓN El portador tiene tres gamas de velocidad para ambas direcciones. El cambio de marcha y de dirección de marcha es electrohidráulico. El interruptor selector de marchas está conectado a la unidad de control eléctrico, que acciona las válvulas magnéticas. Las válvulas magnéticas están conectadas a la válvula de control de cambio de la transmisión. El ensamblaje de la válvula de control de cambio de la transmisión está montado directamente en el lateral de la carcasa del convertidor. La función del ensamblaje de la válvula de control es la dirigir el aceite bajo presión al embrague de velocidad y direccional deseado. Los ensamblajes del embrague de dirección y de velocidad están montados dentro de la carcasa de la transmisión y están conectados al eje de salida del convertidor, mediante engrane directo o eje motriz. La función de los engranajes de dirección o de velocidad es la de dirigir el caudal de potencia a través del tren de engranajes para proporcionar la dirección y la gama de velocidad deseadas.
  • 19. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 16 (79) 1.5. TRANSMISIÓN MECÁNICA 1.5.1. INFORMACIÓN GENERAL El motor diesel acciona una transmisión automática, desde donde la potencia se dirige a ambos ejes. 1.5.2. EJES DE LA TRANSMISIÓN En ensamblaje del eje de la transmisión está formado por un eje de la transmisión, una junta deslizante y una o más juntas universales. Este ensamblaje proporciona una conexión flexible a través de la cual la potencia se transmite desde la transmisión al eje motor. Existen dos ejes de la transmisión en el tren motor. Los dos ejes de salida conectan la parte inferior de la carcasa de la transmisión automática a los ejes traseros y delanteros. 1.5.3. ENSAMBLAJES DEL EJE Ambos ejes están transmitiendo. La potencia se transmite desde el engranaje diferencial / de transmisión hacia los cubos de las ruedas, que están equipados con unidades de engranajes planetarios. Los ejes son de doble reducción, es decir, reducción primaria con biselados en espiral y reducción secundaria mediante engranajes planetarios en los cubos de las ruedas. La potencia se transmite desde el eje motriz hacia el eje solar que está encajado en el extremo del eje motriz. Mediante los piñones planetarios, el engranaje solar hace girar el portador planetario que está acoplado al cubo de la rueda. Los ensamblajes del freno son de disco multiplaca y están bañados en aceite, montados en la carcasa central y funcionan hidráulicamente. Dado que están blindados y funcionando en aceite, no corren peligro de entrar en contacto con la suciedad o con materiales externos, lo que los hace ideales para su uso en aplicaciones “off---highway”. La carcasa central ha sido diseñada para proporcionar una capacidad adecuada de aceite para la degradación de la energía calorífica. Fig. 8. Ensamblajes del eje
  • 20. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 17 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.6. SISTEMA HIDRÁULICO 1.6.1. ESQUEMA HIDRÁULICO, BOMBAS 1. 2. 3. 1.1 1.2 1.3 Fig. 9. Esquema hidráulico 46047710 1. Bomba hidráulica 1.1.45 ccm/r, 2200 rpm, 95 l/min., 190 bares 1.2.45 / 15 ccm/r, 1480 rpm, 20 l/min., 190 bares 1.3.2 kW, 4,3 ccm/r, 9,0 l/min., 100 bares 2. Filtro de aceite de retorno 3. Válvula de parada de emergencia
  • 21. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 18 (79) A) General El portador tiene un sistema hidráulico común para la dirección y el funcionamiento de los accesorios. Una bomba hidráulica conectada a una salida de potencia en el motor diesel suministra fluido al sistema de los accesorios y también al sistema de dirección. Es posible un funcionamiento simultáneo de la dirección y de los accesorios. B) Bombas El sistema hidráulico se compone de bombas hidráulicas accionadas por un motor diesel. El fluido hidráulico se distribuye desde las bombas hidráulicas a las diferentes partes del portador a través de válvulas de control direccional, controladas desde la cabina del conductor. C) Filtrado Para ofrecer una buena fiabilidad en el funcionamiento y una vida útil máxima de los componentes incluidos en el sistema hidráulico, se ha aplicado un alto grado de filtración. Todos estos filtros disponen de indicadores que indican cuándo deben sustituirse los cartuchos del filtro.
  • 22. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 19 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1.6.2. ESQUEMA HIDRÁULICO, FRENOS 4. 4.1 6. 7. 8. 9. 5. 6. Fig. 10. Esquema hidráulico 100005809 4. Válvula de carga del acumulador de presión, 150 bares 4.1.Sección de control 5. Acumulador de presión, 0,7 l 6. Válvula del freno de servicio, VB020 7. Válvula del freno de seguridad / estacionamiento 8. Cilindros del freno de servicio, 80 bares 9. Cilindros del freno de seguridad / estacionamiento, 25 bares
  • 23. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 20 (79) A) General En el interior de los ensamblajes del eje, en la carcasa de la transmisión, los paquetes de frenos con baño de aceite están encajados dentro de cada uno de los ejes de transmisión. Los frenos se accionan hidráulicamente. B) Funcionamiento de la válvula de carga del acumulador (4) En los acumuladores se almacena la energía que se utilizará para accionar las válvulas del freno aunque no esté disponible el caudal hidráulico habitual. Los acumuladores almacenan el fluido hidráulico a una presión superior a la presión del freno. Los acumuladores funcionan a una presión de funcionamiento de entre 120 y 150 bares. La válvula de carga del acumulador (4) carga los acumuladores (5). Cuando la presión del acumulador desciende por debajo de la presión de conexión de la válvula de carga, se cargan los acumuladores hasta que se alcanza la presión de desconexión. La presión de desconexión de la válvula de carga estándar es de 150 bares. La presión de conexión es de aproximadamente 120 bares. La válvula de carga del acumulador de presión (4) controla el proceso del acumulador hidráulico (5) en los sistemas con bombas de desplazamiento variable. La sección de control (4.1) de la válvula de carga del acumulador envía una señal piloto hacia una bomba de detección de carga (1.1) cuando se necesita fluido. En esta sección se mantiene y se aísla la energía hidráulica en dos acumuladores independientes que permiten a la bomba funcionar en espera mientras no se necesite fluido.
  • 24. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 21 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA C) Funcionamiento de la válvula de freno de doble circuito (6, VB020) La válvula moduladora del freno VB020 es una válvula de tres vías de liberación gradual de presión controlada mecánicamente. La válvula VB020 proporciona un control preciso de la salida de presión proporcional a la pisada del pedal y, por tanto, a la fuerza aplicada al pedal. Esto proporciona la sensibilidad de frenado. D) Sistema hidráulico del freno de seguridad / estacionamiento (7) En el portador hay instalados cuatro cilindros de muelle (9) que funcionan como frenos de seguridad / estacionamiento. Cuando se aplica el freno de seguridad / estacionamiento, la frenada se produce mediante los cilindros de carga por muelle. Cuando se libera el freno de seguridad / estacionamiento, el aceite fluye desde la válvula de carga (4) hacia los cilindros de carga por muelle, liberando el freno. La presión de liberación del freno es de 25 bares.
  • 25. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 22 (79) 1.6.3. ESQUEMA HIDRÁULICO, DIRECCIÓN 10. 11. 10.1 10.2 10.3 10.4 Fig. 11. Esquema hidráulico 46041540 10. HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática 10.1. Válvula dual contra vibraciones con válvula de aspiración, 190 bares 10.2. Válvula de retención 10.3. Válvula de alivio de presión, 140 bares 10.4. Señal de detección de carga 11. Cilindros de la dirección
  • 26. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 23 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA A) Generalidades La parte del extremo del motor y del extremo del portador con articulación central están unidas en la unión de bastidor, que es móvil sobre un eje vertical para la dirección y se acciona mediante dos cilindros hidráulicos. La válvula de dirección dirige y mide el caudal de fluido presurizado hacia y desde los cilindros de dirección en proporción directa a la rotación del volante. La válvula de dirección es de tipo HKUS. B) HKUS 320 / 5T Unidad de dirección hidrostática (10) El funcionamiento de la unidad de dirección HKUS es hidrostático. Las unidades de dirección hidrostáticas están diseñadas para su utilización en vehículos de velocidad baja que no excedan los 60 km/h, como los portadores que se usan en la industria minera. Las unidades de dirección están disponibles en desplazamientos de 50 a 800 cc/rev. La unidad de dirección está formada por una válvula de rotación y un medidor de rotación. A través de la columna de dirección, la unidad de dirección se conecta al volante del portador. Al girar ale volante, el aceite se dirige desde la bomba del sistema de dirección a través de la válvula de rotación y el medidor de rotación a los puertos der. o izq. del cilindro, dependiendo de la dirección de giro. El medidor de rotación mide el flujo de aceite que se dirige al cilindro de dirección, en proporción a la rotación angular del volante. La gama de unidades de dirección HKUS se basa en la gama HKU, pero cuenta con válvulas de alivio, de retención y y válvulas dobles contra vibraciones con válvulas de aspiración incorporadas, convirtiéndolas en unidades de dirección compactas que reducen la necesidad de componentes hidráulicos adicionales en el sistema. La gama HKUS amplía la familia de unidades de dirección con la versión ”central cerrada, salida con detección de carga y sin reacción”. Central cerrada Las unidades de dirección centrales cerradas se bloquean en su puerto P en la posición neutra. En sistemas de dirección centrales cerrados, es necesario un flujo de aceite variable. Sin reacción Con las unidades de dirección sin reacción, no hay un movimiento correspondiente del volante de dirección cuando el conductor no está dirigiendo el vehículo. Estática de detección de carga Las unidades estáticas de detección de carga requieren válvulas de prioridad estáticas con detección de carga y / o bombas de caudal variable estáticas con detección de carga. Los sistemas de dirección estáticos con detección de carga no tienen flujo de aceite en la conexión LS cuando la unidad de dirección está en posición neutra.
  • 27. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 24 (79) C) Válvulas de choque, 190 bares (10.1) Las válvulas de choque protegen la unidad de dirección y limitan las fuerzas externas máximas en el cilindro de dirección. Las válvulas de choque en la unidad de dirección limitan la caída de presión máxima de L a T y de R a T. Las válvulas de choque son de accionamiento directo, por lo que reaccionan muy rápidamente. D) Válvulas de aspiración (10.1) Las válvulas de aspiración permiten la aspiración de aceite, para evitar la cavitación en el cilindro de dirección. Para proporcionar una aspiración correcta, en el conducto del depósito desde la unidad de dirección debe instalarse una válvula de contrapresión. E) Válvulas de retención (10.2) La válvula de retención en la conexión P de la unidad de dirección protege al conductor contra las sacudidas del volante. La válvula de retención evita que el aceite fluya en retroceso hacia el conducto de la bomba cuando la dirección se enfrente a altas presiones en el lado del cilindro. F) Válvula de alivio de presión, 140 bares (10.3) Esta válvula evita que la presión caiga a través de la unidad de dirección y así protege el sistema de dirección. Además, la válvula garantiza la derivación cuando el cilindro de dirección se encuentra en una de sus posiciones extremas. G) Señal de detección de carga (10.4) En los sistemas de detección de carga, tan sólo una bomba es capaz de abastecer tanto al sistema de dirección como a los sistemas hidráulicos. Además de los sistemas de dirección LS, es posible ahorrar energía utilizando una bomba LS. Las unidades de dirección de detección de carga disponen de una conexión adicional para la detección de carga (LS o Load Sensing), de manera que la señal de presión de carga (11.3) pueda enviarse a una bomba LS mediante la unidad de dirección. La señal de detección de carga controla el volumen de flujo desde la bomba LS hasta la unidad de dirección. H) Cilindro de dirección (11) Los cilindros de dirección hacen girar el portador por su articulación central mediante el efecto del fluido a presión. El funcionamiento de las unidades de dirección es hidrostático. Esto significa que no hay conexión mecánica entre la columna de dirección y las ruedas dirigidas. En su lugar, existen mangueras y conductos hidráulicos entre la unidad de dirección y el / los cilindro(s) de dirección. Al girar el volante, la unidad de dirección mide un volumen de aceite proporcional a la tasa de rotación del volante. Este volumen se dirige al lado correcto del cilindro de dirección mientras, al mismo tiempo, el aceite desplazado se dirige al depósito.
  • 28. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 25 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 2. NORMAS DE SEGURIDAD 2.1. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD ! PELIGRO 1. Aprenda a reconocer y evitar las zonas potencialmente peligrosas, como el área de acción de las piezas articuladas. ! 2. Estudie el Manual de funcionamiento y mantenimiento del portador. ADVERTENCIA ! ADVERTENCIA 3. Utilice los dispositivos de seguridad recomendados (guantes, botas de seguridad, cascos, gafas, protección auditiva, etc.). Lleve siempre puesto el equipamiento de seguridad cuando y donde sea necesario. 4. Familiarícese con las capacidades y limitaciones del portador y las técnicas de funcionamiento adecuadas. 5. Está estrictamente prohibido trabajar con el portador en situaciones de lesión o dolencia física, o bajo la influencia del alcohol o sustancias estupefacientes. 6. El portador podrá ser manejado exclusivamente por personal cualificado y debidamente instruido. 7. Mantenga el suelo, las escalinatas y las zonas de paso limpias de aceite, hielo, barro y objetos que puedan entorpecer el paso. 8. No extraiga ningún elemento del sistema de escape de gases del motor ni ninguna cubierta o dispositivo de seguridad del portador en funcionamiento. 9. No monte ni desmonte un portador en movimiento. 10. No permanezca cerca del portador con el motor en funcionamiento. 11. Conserve siempre en el portador un kit de primeros auxilios completo, funcional y en buen estado. 12. Siga en todo momento las instrucciones de este manual y las regulaciones de su empresa en relación al funcionamiento del portador.
  • 29. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 26 (79) 2.2. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO ! PELIGRO 1. Mantenga la zona de trabajo libre de personal mientras el motor esté en funcionamiento. ! 2. Apague el motor para repostar o realizar tareas de inspección, mantenimiento o reparación. El motor sólo podrá dejarse en funcionamiento para ajustes o reglajes. PELIGRO ! PRECAUCIÓN 3. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 4. Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. 5. Salvo en el asiento del ayudante, está estrictamente prohibida la presencia de pasajeros en el compartimento del operario. 6. Antes de arrancar el portador, asegúrese de que la transmisión está en posición neutral y el freno de estacionamiento / seguridad está aplicado. 7. Antes de empezar a conducir asegúrese siempre de que todos los controles y funciones del equipo están operativos. 8. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 9. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento irregular. 10. Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad / estacionamiento para detener el portador. 11. Reduzca siempre la velocidad en los desplazamientos cuesta abajo. 12. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilización.
  • 30. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 27 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 13. Siga estrictamente todas las regulaciones del lugar de trabajo en cuanto al funcionamiento del portador. 14. Siempre que sea posible, estacione el vehículo sobre un terreno llano. Cuando estacione el vehículo en una pendiente, bloquee las ruedas o colóquelas contra una pendiente o saliente para asegurarlas. 15. Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí. 16. Nunca detenga el motor directamente desde un nivel alto de rpm en caliente. 17. No accione el interruptor principal con el motor en marcha.
  • 31. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 28 (79) 3. CONTROLES DEL OPERARIO 3.1. INTERRUPTORES E INDICADORES LUMINOSOS 1 2 3 4 7 11 12 13 9 10 5 6 8 Fig. 12. Interruptores 1. Faro delantero – extremo del motor 2. Faro delantero – extremo de carga 3. Faro de trabajo – extremo de carga 4. Faro de trabajo – extremo del motor 5. Indicador del freno de seguridad / estacionamiento 6. Interruptor del estrangulador manual 7. Baliza 8. Intermitente 9. Bocina 10. Liberación del freno de seguridad / estacionamiento 11. Freno de estacionamiento / seguridad 12. Llave de contacto de corriente 13. Estrangulador manual encendido / apagado
  • 32. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 29 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo del motor --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. 2. Interruptor selector con mango – faro delantero – extremo de carga --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. 3. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo de carga --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. --- Enciende y apaga las luces de trabajo. 4. Interruptor selector con mango – faro de trabajo – extremo del motor --- Las luces funcionan girando la llave de contacto de corriente a la derecha. --- Enciende y apaga las luces de trabajo del techo de la cabina. 5. Indicador luminoso – freno de seguridad / estacionamiento Se ilumina --- Freno de estacionamiento / seguridad accionado.
  • 33. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 30 (79) 6. Interruptor selector con mango – estrangulador manual --- Las revoluciones del motor pueden ajustarse tras colocar el interruptor ON/OFF del estrangulador manual en la posición de conexión. --- Al girar el interruptor a la derecha o la izquierda se reducen o se incrementan respectivamente las revoluciones del motor. --- En la posición derecha extrema, es decir, la posición “MÁX.”, el motor funciona a rpm máximas. --- En la posición izquierda extrema, es decir, la posición “RALENTÍ”, el motor funciona a rpm de ralentí. --- Para otros valores incrementales de rpm, desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “MÁX.” y central hasta alcanzar el nivel de rpm que desee. --- Desplace suavemente el interruptor entre las posiciones “RALENTÍ” y central para reducir las rpm. 7. Interruptor selector con mango – baliza giratoria --- Advierte al personal que en condiciones normales de empleo del portador está expuesto a peligros de impacto o aplastamiento. --- Lo mismo se aplica a la constante repetición de un movimiento hacia delante y hacia atrás. 8. Interruptor selector con mango – Intermitente --- Al girar el interruptor se parpadeará el intermitente izquierdo o el intermitente derecho. 9. Pulsador --- bocina --- Presione para activar la bocina. --- Haga sonar la bocina antes de arrancar o poner en movimiento el portador. --- Se acciona automáticamente a modo de alarma cuando el portador se desplaza marcha atrás. --- De accionamiento eléctrico.
  • 34. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 31 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 10. Pulsador indicador luminoso – liberación del freno de seguridad / estacionamiento Para el reinicio --- Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento. --- Pulse el pulsador de indicador luminoso. Secuencia de funcionamiento --- El indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento se apaga. --- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad / estacionamiento se apaga. --- El freno de seguridad / estacionamiento se libera. 11. Pulsador de seta – freno de seguridad / estacionamiento Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de seta. --- El indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento se enciende. Para el reinicio --- Tire del pulsador de seta. --- El indicador luminoso de liberación del freno de seguridad / estacionamiento se enciende. Debe usarse --- Si es necesario aparcar durante el trabajo. --- Para dejar el portador sin vigilancia. --- Si falla el freno de servicio. --- Es necesario su uso por razones de emergencia.
  • 35. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 32 (79) 12. Llave de contacto de corriente – arranque del motor Arranque del motor --- Evita un posible arranque accidental del motor por personal no autorizado en ausencia del operario. --- Introduzca la llave de contacto y gírela en sentido horario, tras lo cual se encenderá el indicador luminoso. --- Siga girando la llave de contacto hasta la posición de arranque. --- Cuando el motor arranque, suelte la llave de contacto. Parada del motor --- Un solenoide se encarga de detener el motor al girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. --- Para detener el motor, primero reduzca la velocidad hasta ralentí durante unos minutos para que la temperatura del motor se equilibre. --- El apagado del motor es eléctrico. --- Se enciende si el freno de seguridad / estacionamiento se acciona. Posibles daños en el portador Detenga el motor inmediatamente si se da alguna de las siguientes circunstancias: D caídas o fluctuaciones significativas en la presión del aceite D caída en la salida de potencia y la velocidad del motor con el sensor de posición (pedal acelerador) en la misma posición D el tubo de escape emite una gran cantidad de humo de escape D incremento significativo en la temperatura del refrigerante y el aceite D ruidos repentinos y anómalos en el turbocompresor de gas de escape o el motor
  • 36. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 33 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 13. Interruptor selector con mango – estrangulador manual ON/OFF --- Permite determinar las revoluciones del motor. --- El freno de seguridad / estacionamiento debe accionarse. --- El pedal acelerador se usa principalmente durante el desplazamiento del portador, mientras que el acelerador manual se usa para determinar la tasa de revoluciones durante operaciones estacionarias.
  • 37. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 34 (79) 3.2. INSTRUMENTOS 3.2.1. VDO CANcockpit La gama de instrumentos VDO CANcockpit para automoción está diseñada para complementar y ayudar en la supervisión de la información de control del motor desde los sistemas de propulsión de portadores y maquinaria que incluyen un sistema electrónico digital. El sistema de instrumentación VDO CANcockpit (red de buses de datos de control) ofrece una moderna instrumentación analógica y una pantalla multifuncional para motores de alta tecnología controlados electrónicamente. También ofrece una instalación más rápida, una comprobación más fácil y un cableado simplificado, además de permitir la introducción de iconos y logotipos para la personalización. El sistema procesa señales digitales desde dos entradas de bus CAN (datos en serie) así como datos analógicos proporcionados por sensores clásicos. El instrumento principal controla hasta 16 instrumentos secundarios de la pantalla analógica y puede configurarse libremente si es necesaria una funcionalidad extra. De este modo, el instrumento principal puede supervisar la velocidad o las RPM y tratar las señales adicionales del motor a través de una pantalla LCD integrada. Los datos de la red de buses de datos de control (CAN) como la temperatura, la presión o los niveles de llenado pueden mostrarse de forma individual mediante dispositivos periféricos. Es posible programar la totalidad del sistema para definir parámetros de funcionamiento básicos y activar señales de advertencia usando alarmas audibles o pantallas visuales para advertir a los operarios sobre las diferentes funciones de mantenimiento y averías. El diseño tiene una disposición y estructura claras e incluye iluminación LED. El sistema puede programarse íntegramente mediante un software para adaptarse a las necesidades específicas del cliente. Pueden establecerse umbrales para activar advertencias y alarmas y el software realizará comprobaciones automáticas para garantizar las entradas correctas. La gama de instrumentos VDO CANcockpit ofrece una solución de alta tecnología fácil de utilizar que puede adaptarse para satisfacer diferentes necesidades de instrumentación. Proporciona un sistema de control modular y versátil de alta tecnología, que permite añadir más funciones y funcionalidad actualmente o posteriormente.
  • 38. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 35 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.2.2. INSTRUMENTOS VDO CANcockpit 1 2 3 4 5 Fig. 13. Instrumentos 1. Cuentarrevoluciones o pantalla de matriz de puntos 2. Temperatura del aceite del convertidor 3. Manómetro de medición del combustible 4. Temperatura del refrigerante del motor 5. Pantalla de matriz de puntos de fácil lectura.
  • 39. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 36 (79) 1. Manómetro de medición --- cuentarrevoluciones --- Las lecturas se muestran en una pantalla analógica convencional. --- Los valores de medición, advertencias, etc. se muestran digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- La configuración de los parámetros y la autocomprobación se realizan mediante una interfaz de diagnóstico y el software WINgauge. Esto facilita la programación del contenido de la pantalla, de los valores de medición y los mensajes sobre el mantenimiento. --- Pulse el botón para comprobar los parámetros. La pantalla de matriz de puntos muestra los siguientes parámetros: Contador de horas + horas de desconexión h . . . . . . . Errores de DTC código . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velocidad del motor 1/min. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel de combustible L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Temperatura del agua de refrigeración oC . . . . . . . . . . . . Temperatura del aceite de la transmisión oC . . . . . . . . Batería V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Porcentaje de carga a la velocidad actual % . . . . . . . . . Presión del aceite del motor bares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presión de avance de la transmisión bares . . . . . . . . . . . . . . 2. Manómetro de medición --- temperatura del aceite de la transmisión --- Indica la temperatura del aceite de la transmisión. --- El indicador luminoso rojo se enciende si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 110 oC. --- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si la temperatura del aceite de la transmisión supera los 120 oC, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. --- No eleve demasiado la velocidad del motor hasta que el aceite de transmisión se haya calentado. Esto es especialmente importante en condiciones de frío, ya que las funciones hidráulicas no se realizan adecuadamente si el aceite está demasiado frío.
  • 40. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 37 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3. Manómetro de medición --- combustible --- Indica el nivel de combustible del depósito. --- El indicador luminoso amarillo se enciente si el nivel de combustible cae por debajo del 10 %. --- La advertencia se muestra digitalmente en una pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si el nivel de combustible cae por debajo del 1%, se dispara una alarma audible para alertar a los operarios. 4. Manómetro de medición --- temperatura del refrigerante --- Indica la temperatura del refrigerante del motor. --- Si la temperatura del refrigerante del motor supera los 100 oC, se muestra digitalmente una advertencia en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura --- El indicador luminoso rojo se enciende y se dispara una alarma acústica para advertir a los operarios si la temperatura del refrigerante supera los 116 oC. Errores de DTC --- Refer to the enclosed publication in this manual. --- Publication: DEUTZ EMR3 --- Diagnostic trouble codes Batería --- El símbolo de la carga de batería se muestra en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura, si el estado de carga de la batería es inferior a 23 V. Presión del aceite de la transmisión --- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de 11,0 bares, se muestra digitalmente un símbolo en la pantalla de matriz de puntos de fácil lectura. --- Si la presión del aceite de la transmisión cae por debajo de 10,0 bares, se dispara una alarma acústica para advertir a los operarios.
  • 41. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 38 (79) 3.3. INDICADORES LUMINOSOS 1 2 3 4 5 6 7 8 Fig. 14. Indicadores luminosos 1. Filtro de fluido de retorno hidráulico 2. Precalentamiento del motor 3. Temperatura del eje 4. Carga de la batería 5. Temperatura del fluido hidráulico 6. Presión de avance de la transmisión 7. Presión del freno de servicio 8. Nivel de fluido hidráulico
  • 42. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 39 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso --- filtro de fluido de retorno hidráulico Se ilumina --- El filtro de fluido de retorno hidráulico se ha atascado. 2. Indicador luminoso – precalentamiento del motor --- Indica si el motor está listo para el arranque. --- Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso. --- El motor puede arrancarse directamente si el indicador luminoso no se enciende. 3. Indicador luminoso – temperatura del eje Se ilumina --- Incremento anómalo de la temperatura del aceite del eje. 4. Indicador luminoso – carga de la batería Se ilumina --- La llave de contacto de corriente se gira a la posición de arranque. --- No debe permanecer encendido con el motor en funcionamiento. --- La batería no se está cargando. Si esto ocurre durante la conducción, detenga el vehículo e investigue la causa. --- Detenga el motor y compruebe la correa politrapezoidal si el indicador luminoso no se apaga, o si se enciende cuando el motor está en funcionamiento. 5. Indicador luminoso – temperatura del fluido hidráulico Se ilumina --- La temperatura del fluido hidráulico supera los 100 oC.
  • 43. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 40 (79) 6. Indicador luminoso – presión de avance de la transmisión Se ilumina --- La presión de avance de la transmisión cae por debajo de 10 bares. Con aceite frío --- Normalizar la temperatura del aceite. --- Coloque el selector de marchas en avance y velocidad alta y accione los frenos. --- Revolucione el motor a mitad a tres cuartos del acelerador. 7. Indicador luminoso – presión del freno de servicio Se ilumina --- La presión del freno de servicio cae por debajo de 100 bares. 8. Indicador luminoso – nivel de fluido hidráulico Se ilumina --- El nivel de fluido hidráulico del contenedor es demasiado bajo.
  • 44. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 41 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.4. GESTIÓN DEL MOTOR 3.4.1. FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DEL MOTOR DEL CONTROLADOR DEL MOTOR ELECTRÓNICO EMR3 El sistema de control del motor electrónico EMR3 sustituye los sistemas EMR y MVS. Para la serie DEUTZ 2011/12, el EMR2 sigue siendo válido. Dependiendo del diseño de las funciones de supervisión, el EM3 puede proteger el motor contra posibles daños en ciertas situaciones de fallo controlando el cumplimiento de los valores límite más importantes durante la operación, y comprobando el funcionamiento adecuado de los componentes del sistema. Dependiendo de la gravedad de la avería detectada, el motor puede seguir funcionando con ciertas restricciones operativas, en cuyo caso el indicador luminoso de avería permanece encendido o, en el caso de un fallo de sistema grave, parpadea. En este caso, el motor debe apagarse en cuanto sea seguro hacerlo. 3.4.2. BOTÓN DE DIAGNÓSTICO Y CÓDIGOS DE ERROR El botón de diagnóstico proporciona lecturas de los fallos existentes en forma de códigos intermitentes y le permite borrar la memoria de averías. El botón de diagnóstico y el indicador luminoso de avería están situados en el soporte de conducción del portador. Las averías se indican mediante la iluminación continua o intermitente del indicador luminoso de avería. La información más detallada acerca de las averías existentes puede determinarse por medio del código intermitente (sólo si el motor no está en funcionamiento) como se indica a continuación: D Tras pulsar el botón de diagnóstico durante al menos un segundo, el indicador luminoso de avería se apaga y, tras soltar el botón, la primera avería se muestra como un código intermitente. D Analice el código intermitente con ayuda de la tabla que se incluye en el folleto de códigos de avería de diagnóstico. Tras mostrarse el código intermitente de avería, el indicador luminoso de avería se apaga durante cinco segundos. D Entonces la siguiente avería existente, es decir, la siguiente en la memoria de averías, se puede mostrar si se vuelve a pulsar el botón de diagnóstico. Cuando se haya mostrado la última avería existente, se volverá a mostrar la primera avería si se vuelve a pulsar el botón de diagnóstico. D Cuando la avería se corrige, el indicador luminoso se apaga. Algunas averías pueden borrarse simplemente desconectando la llave de contacto y, tras 30 segundos, volviéndola a conectar.
  • 45. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 42 (79) 3.4.3. CONTROLES DE PROTECCIÓN DEL MOTOR 3 2 5 1 4 Fig. 15. Sistema de diagnóstico electrónico del motor 1. Indicador de mantenimiento 2. Indicador de avería 3. Botón de diagnóstico 4. Botón de anulación 5. Interfaz de diagnóstico
  • 46. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 43 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso --- mantenimiento --- Es necesario realizar las tareas de servicio en el filtro de aire. --- El nivel de agua del prefiltro de combustible supera el límite. --- El sensor de presión del combustible lanza una advertencia. 2. Indicador luminoso --- avería --- Indica una avería mediante iluminación intermitente o continua. --- Pulse el botón de diagnóstico durante 1 – 3 segundos. --- El EMR3 reconocerá la petición de lectura y empezará a mostrar las averías. --- El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos parpadeantes. 3. Pulsador --- diagnóstico --- Proporciona información sobre los fallos existentes en forma de códigos intermitentes. --- Permite borrar la memoria de fallos. 4. Pulsador --- anulación --- Permite al operario del portador anular la parada automática del motor; para ello, el operario debe pulsar el botón durante el arranque del motor. --- El botón debe usarse sólo en caso de emergencia, para arrancar el motor y desplazar el portador hasta un lugar seguro. Aparque el portador preferiblemente sobre una superficie llana. Si lo aparca sobre una pendiente, coloque el portador en una posición transversal. Nota El uso incorrecto e innecesario hará que se encienda el indicador luminoso de avería y que se muestre un código de error en la pantalla de matriz de puntos del instrumento principal VDO CANcockpit. 5. Conector de diagnóstico --- interfaz de diagnóstico --- La programación final del EMR3 se realiza a través de la interfaz de diagnóstico de serie. --- Con la ayuda de un PC conectado a una interfaz es posible visualizar y configurar el software de diagnóstico Serdia, los valores de medición, los mensajes de error y otros parámetros. --- Pueden programarse nuevas unidades de control.
  • 47. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 44 (79) 3.4.4. LECTURA DE LOS CÓDIGOS INTERMITENTES DE LA MEMORIA QUE INDICAN UNA AVERÍA Si el indicador luminoso de avería indica una avería, es decir, mediante iluminación intermitente o continua, pulse el botón de diagnóstico durante 1 --- 3 segundos. El EMR3 reconocerá la petición de lectura de averías y empezará a mostrarlas. El código parpadeará tras apagarse el indicador luminoso de avería o tras la fase de inicialización del programa de funcionamiento. Si el indicador luminoso de avería permanece encendido mientras el motor está en funcionamiento, significa que la avería se ha identificado tras el arranque del motor. El EMR3 únicamente mostrará las averías activas como códigos parpadeantes. El sistema EM3 supervisa tanto el estado del motor como su propio sistema. Los estados se indican mediante el indicador luminoso de avería. Comprobación de indicadores luminosos: D El indicador luminoso se enciende durante unos 2 s tras el encendido. Luz fija: D Indica que se ha producido un error en el sistema o que una de las variables del motor (temperatura, presión) ha excedido el límite de advertencia. Dependiendo del error, el EMR3 puede reducir la potencia del motor para protegerlo de posibles daños.
  • 48. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 45 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Dependiendo de la configuración del motor, el parpadeo de un indicador luminoso puede significar: D Una petición de desconexión del motor al operario. El incumplimiento o la inobservancia de esta petición conllevarán la pérdida de garantía. Atención: El motor está en peligro y debe apagarse. D Desconexión automática del motor tras un breve período de advertencia, por ejemplo junto con una medida de prevención del arranque. Dependiendo de la aplicación, la unidad de control apaga el motor automáticamente. D Funcionamiento forzado a velocidad de ralentí bajo para enfriar el motor, por ejemplo junto con una desconexión automática. La unidad de control también puede especificar una velocidad de ralentí para enfriar el motor antes de la desconexión. D Medida de prevención del arranque. Puede haber un bloqueo de arranque tras la parada del motor. D Otros indicadores luminosos de control, por ejemplo para la presión del aceite o la temperatura del aceite, pueden estar encendidos. D El botón de anulación puede derivar la reducción del rendimiento para evitar situaciones críticas, así como retardar la desconexión automática o derivar un bloqueo de arranque. Esta anulación de las funciones de protección del motor queda registrada en la unidad de control. D El bloqueo de arranque se suelta apagando el sistema con la llave de encendido durante unos 30segundos.
  • 49. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 46 (79) 3.4.5. BORRADO DE LA MEMORIA DE AVERÍAS La unidad de control del motor EMR3 tiene dos memorias de errores. Todos los errores se guardan simultáneamente en ambas memorias. Usando el botón de diagnóstico, se pueden borrar los errores pasivos de la primera memoria de errores. La segunda memoria de errores sólo puede borrarse con SERDIA. Para borrar la primera memoria de errores, proceda como se indica a continuación: D Pulse y mantenga pulsado el botón de diagnóstico. D Conecte el encendido. D Mientras el indicador luminoso de error está encendido (duración: 2 s), suelte el botón de diagnóstico. D En ese momento ya se habrán borrado todos los errores pasivos de la primera memoria de errores. D El proceso de borrado se confirma mediante tres parpadeos breves. 3.4.6. POSIBILIDADES DE DIAGNÓSTICO CON EL SOFTWARE SERDIA Para poder acceder a la unidad de control EMR3 con el software de diagnóstico SERDIA 2000, debe realizarse una conexión entre el PC SERDIA y la interfaz de diagnóstico del sistema EMR3. La conexión se realiza con el cable de interfaz HS---Light/HS---Light II desde el puerto USB del PC al conector de diagnóstico DEUTZ. SERDIA (Service Diagnosis) es un programa de software que permite al usuario supervisar los valores de medición en un motor diesel en funcionamiento desde un PC o un ordenador portátil y, por tanto, reconocer comportamientos operativos anómalos. D Con el motor detenido, es posible introducir ciertos parámetros de forma intencionada desde el PC en la unidad de control (configuración de parámetros) para modificar el funcionamiento del motor. D Es posible leer y evaluar los mensajes de avería guardados en la unidad de control con el software de diagnóstico SERDIA.
  • 50. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 47 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 3.5. CONTROLES DELANTEROS 3 2 1 4 4 5 Fig. 16. Controles 1. Volante 2. Selector de marchas 3. Pedal acelerador 4. Pedal del freno de servicio 5. Cinturón de seguridad de dos puntos
  • 51. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 48 (79) 1. Volante --- dirección --- Como el sistema de dirección es hidráulico, el motor debe estar en funcionamiento para que el sistema esté completamente operativo. --- La válvula de dirección controla la dirección y el volumen de caudal del flujo que se dirige a los cilindros de dirección. 2. Interruptor selector --- marcha --- Dirección y rango de velocidades de conducción específicos para cada situación. --- Gire el interruptor selector hasta la posición “F” para avanzar hacia delante. --- Gire el interruptor selector hasta la posición “R” para ir marcha atrás. --- La posición ”N” corresponde al punto muerto. --- El portador tiene tres marchas. --- Cuando el portador está desplazándose también se puede cambiar la marcha. PELIGRO: Nunca abandone el portador con el selector de marchas en posición de avance o marcha atrás y con el motor en funcionamiento. Asegúrese siempre de que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado antes de dejar el portador. 3. Pedal --- acelerador --- El pedal de pie derecho está a nivel del suelo y controla la potencia / velocidad del motor. --- Pise el pedal para incrementar la velocidad del motor. RPM
  • 52. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 49 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4. Pedal – freno de servicio --- Está situado a la izquierda del pedal acelerador y se controla con el pie. --- Pise el pedal para accionar los frenos de servicio. --- Use siempre los frenos de servicio para reducir la velocidad o detener el portador. --- Cuando se pisa el pedal, los frenos se aplican en todas las ruedas. --- La fuerza de frenada dependerá de hasta dónde se pise el pedal. 5. Retractor de bloqueo automático --- cinturón de seguridad de dos puntos --- Use siempre el cinturón de seguridad de dos puntos, independientemente del tipo de conducción. --- Si no usa el cinturón de seguridad, una aplicación repentina de los frenos podría tener fatales consecuencias. --- Saque una longitud de correa del cinturón de seguridad del retractor en un movimiento suave y uniforme. --- Inserte la lengüeta de cierre en la hebilla hasta que escuche un ”clic”.
  • 53. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 50 (79) 2 1 Fig. 17. Controles 1. Reinicio de la parada de emergencia 2. Parada de emergencia
  • 54. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 51 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Indicador luminoso pulsador --- reinicio de la parada de emergencia Indicador luminoso --- Se enciende cuando se tira del pulsador de seta de parada de emergencia. Pulse el botón después de --- Cerrar el interruptor principal del portador. --- Girar la llave de contacto de corriente a la posición de conexión ON en el panel de instrumentos. --- Tirar del pulsador de seta. 2. Pulsador de seta – parada de emergencia Para el accionamiento --- Pulse el pulsador de seta. Para el reinicio --- Tire del pulsador de seta. Debe usarse --- Para una detención rápida del movimiento de la MEWP . --- En caso de fallo de funcionamiento de la MEWP . --- Siempre que, por cualquier razón, sea necesario detener rápidamente el movimiento de la MEWP .
  • 55. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 52 (79) 3.6. CONTROLES TRASEROS 2 1 3 1 Fig. 18. Controles 1. Accionador remoto de extinción de incendios 2. Interruptor principal 3. Pulsador de lubricación
  • 56. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 53 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Accionador remoto – sistema de extinción de incendios --- Sistema de boquilla fija prefabricado para la protección del portador. --- La descarga del sistema se inicia desde el accionador remoto. --- Podrá obtener más información sobre el sistema de extinción de incendios en el manual de funcionamiento y mantenimiento. 2. Interruptor principal --- batería --- Aísla la batería del resto del circuito para protegerla del fuego, en caso de que el motor se pare o si el portador está desatendido. --- No active el interruptor durante el funcionamiento del motor, ya que podría dañar el alternador. --- Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. 3. Pulsador de lubricación --- Pulsador para la lubricación adicional --- Mantener apretado el pulsador (>2seg) para la lubricación adicional
  • 57. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 54 (79) 4. FUNCIONAMIENTO Y USO 4.1. PUESTA A PUNTO, INICIO Y PARADA 4.1.1. PUESTA A PUNTO EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA Las siguientes inspecciones deben realizarse durante la comprobación de entrega. 1. Realice un “paseo” de inspección del portador. 2. Compruebe el nivel del aceite del motor 3. Compruebe el nivel del aceite de transmisión. 4. Compruebe el nivel del refrigerante. 5. Compruebe el nivel de aceite del eje. 6. Compruebe el nivel de fluido hidráulico. 7. Compruebe el nivel del electrolito de la batería. 8. Compruebe el nivel de combustible. 9. Limpie el filtro de aire / compruebe el aceite del filtro de aire. 10. Compruebe la presión y el estado de los neumáticos. 11. Compruebe las tuercas de las ruedas. 12. Compruebe los indicadores y las alarmas luminosas. 13. Compruebe el funcionamiento del freno de seguridad / estacionamiento y de servicio. 14. Compruebe la tensión y el estado de las correas del motor. 15. Compruebe el funcionamiento de la dirección. 16. Compruebe las revoluciones del motor. 17. Compruebe el circuito hidráulico. 18. Compruebe las advertencias y símbolos de seguridad 19. Compruebe la presión del extintor. 20. Compruebe que el portador no presenta fugas.
  • 58. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 55 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.1.2. ARRANQUE DEL MOTOR Nota Compruebe los alrededores del portador antes de entrar en el compartimento del operario. D Asegúrese de que la barra de seguridad de la articulación del bastidor no está conectada. D Use los peldaños y las barandillas disponibles para acceder al área del operario de forma segura. D Retire cualquier objeto que pueda obstaculizar los controles de pie. D Mantenga limpia el área del operario. Fig. 19. Barra de seguridad
  • 59. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 56 (79) Ajuste del asiento. Botón de ajuste de la altura (1): --- Para bajar el asiento, gire el botón en sentido horario. --- Para subir el asiento, gire el botón en sentido antihorario. Palanca de ajuste del peso (2): --- Para aumentar la resistencia de la suspensión del asiento, gire la palanca en sentido horario. --- Para reducir la resistencia de la suspensión del asiento, gire la palanca en sentido antihorario. Regulación del respaldo (3): --- Inclinación del respaldo. Ajuste longitudinal (4): --- Tire de la palanca y deslice el asiento hacia delante o hacia atrás hasta la posición deseada y suelte la palanca. 1 2 4 3 Fig. 20. Ajuste del asiento.
  • 60. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 57 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Arranque del motor Precaución Antes del arranque, asegúrese de que el área de peligro de funcionamiento del portador está libre de personal. Tras las reparaciones, compruebe que todo el equipamiento de protección está montado y que se han retirado todas las herramientas del motor. Cuando realice el arranque con herramientas de calentamiento como bridas y bujías, no use elementos auxiliares para el arranque (por ejemplo, inyección con instrumento piloto de arranque”. Peligro de accidentes. 1. Cierre el interruptor principal. 2. Compruebe que el selector de marchas del portador está en punto muerto. 3. Compruebe que el freno de seguridad / estacionamiento está accionado. Por razones de seguridad, el arranque del motor está bloqueado cuando el freno de seguridad / estacionamiento no está accionado. 4. Conecte la corriente con la llave de contacto de corriente situada en el panel de instrumentos, tras lo cual se encenderán los indicadores luminosos. 5. Compruebe que todos los indicadores luminosos están encendidos. Si uno de ellos no se ilumina, ábralo y cambie la bombilla. El motor no debe ponerse en funcionamiento si hay una alarma luminosa que no funciona. Tras unos segundos, deberán apagarse los siguientes indicadores luminosos: --- El indicador luminoso de precalentamiento del motor muestra si el motor está o no listo para el arranque. Arranque el motor cuando se apague el indicador luminoso. --- Los indicadores luminosos de avería y mantenimiento del motor se iluminan unos segundos si no hay averías graves, estados de funcionamiento críticos del motor o averías activas en el motor. --- El indicador luminoso de nivel del fluido hidráulico se enciende unos segundos si el nivel de fluido hidráulico es suficiente en el depósito de fluido hidráulico. 6. Cuando se haya apagado el indicador luminoso de precalentamiento, ya puede arrancar el motor. Si el indicador luminoso no se enciende, puede arrancar el motor directamente.
  • 61. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 58 (79) 7. Arranque el motor girando la llave de contacto de corriente otra vuelta. 8. Active el encendido continuamente durante un máximo de 20 segundos. --- Si el motor no arranca, espere un minuto y repita el proceso de arranque. --- Si el motor sigue sin arrancar tras dos intentos, determine la causa consultando la tabla de identificación y solución de averías. --- Si el motor no arranca y el indicador luminoso de diagnóstico parpadea, significa que el sistema EMR3 ha activado el bloqueo de arranque para proteger el motor. Para soltar el bloqueo de arranque, apague el sistema con la llave de contacto de corriente durante unos 30 segundos. 9. Una vez que el motor ha arrancado, los indicadores luminosos deben apagarse inmediatamente, excepto el indicador del freno de seguridad / estacionamiento. El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema. Tras arrancar el motor, deben apagarse los siguientes indicadores luminosos: --- Temperatura del aceite hidráulico --- Presión de avance de la transmisión --- Temperatura del eje --- El indicador luminoso del circuito del freno de servicio se apaga cuando se alcanza un nivel suficiente de presión en el sistema. --- Carga de la batería --- El indicador luminoso del circuito del freno de seguridad / estacionamiento se apaga sólo tras haberse liberado el freno. 10. Caliente el motor durante aprox. 30 segundos a velocidad de ralentí bajo. No accione el motor inmediatamente a velocidad de ralentí alto / funcionamiento a carga completa si está frío. 11. Si el motor de arranque está conectado mediante un relé al EMR3: --- el tiempo de arranque máximo se limita a través del EMR3. --- la pausa entre dos intentos de arranque se determina con el EMR3. PELIGRO: Durante el funcionamiento del motor, no se permite el acceso de personal no autorizado al área de funcionamiento.
  • 62. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 59 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.1.3. PARADA Detenga el portador reduciendo las revoluciones del motor y usando el freno de servicio. Evite las frenadas bruscas cuando conduzca un portador cargado. Precaución Salvo en caso de emergencia, no use el freno de seguridad / estacionamiento para detener el portador. Detenga el portador fuera de la vía con tráfico, preferiblemente en un terreno llano o contra un saliente. Si deja desatendido el portador en una pendiente, asegúrese de que: --- el freno de seguridad / estacionamiento está accionado y --- las ruedas están bloqueadas o --- las ruedas están giradas contra una pendiente o un saliente. Fig. 21. Cuñas para bloquear las ruedas
  • 63. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 60 (79) Cuando el portador ya esté detenido: 1. Coloque el selector de marchas en punto muerto. 2. Accione el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento está encendido. La transmisión no puede usarse como dispositivo de frenada cuando se aparque. 3. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí durante unos minutos. Precaución Evite siempre que sea posible la desconexión brusca desde el estado de funcionamiento a carga máxima. El aceite de lubricación ya no llega al turbocompresor. Deje el motor en funcionamiento a velocidad de ralentí bajo durante aprox. 1 minuto tras retirar la carga. 4. Detenga el motor girando la llave de contacto de corriente en sentido antihorario. Tras girar la llave de contacto de corriente en sentido antihorario para apagar el motor, espere al menos 40 segundos antes de abrir el interruptor principal. Nota La unidad de control sigue activa durante otros 40 segundos aprox. para guardar los datos del sistema y a continuación se desconecta automáticamente. 5. Abra el interruptor principal. Precaución El interruptor principal no debe estar activado con el motor en funcionamiento, para evitar que se quemen el alternador, el regulador de tensión y los indicadores luminosos.
  • 64. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 61 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.2. FUNCIONAMIENTO DIARIO 4.2.1. FUNCIONAMIENTO DEL MANTENIMIENTO DIARIO Realice un “paseo” de inspección del portador. Tómese unos minutos para resolver los pequeños problemas que detecte. Esto puede evitar la necesidad de realizar posteriores reparaciones más costosas. Antes de arrancar el motor antes de cada relevo, lleve a cabo las siguientes comprobaciones. D Compruebe el nivel del aceite del motor D Compruebe el nivel del refrigerante. D Compruebe el nivel de fluido hidráulico. D Compruebe el nivel de combustible. D Compruebe el nivel del aceite de transmisión. D Limpieza del filtro de aire. D Compruebe la presión del extintor. 4.2.2. COMPROBACIONES DE LA INSTRUMENTACIÓN D Presión del aceite del motor Mín. 0,8 bares . . . . . . . . . . . . . . . . D Temperatura del motor inferior a 110 ˚C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Presión del embrague de la transmisió 16,5...19,3 bares . . . . . . D Temperatura del aceite de la transmisión inferior a 90 ˚C . . . . D Voltímetro 24...28 V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transcurridos unos minutos de funcionamiento con una carga moderada y una velocidad variable, el motor alcanzará sus valores normales de funcionamiento. Si alguno de los indicadores no está dentro de los límites normales de funcionamiento, detenga el motor y averigüe la causa del problema.
  • 65. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 62 (79) 4.2.3. COMPROBACIÓN DE LOS FRENOS Compruebe siempre el funcionamiento y la capacidad de frenado de los frenos antes de la conducción. Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que el aceite de transmisión alcance su temperatura normal. PELIGRO: No haga funcionar el portador si el freno de estacionamiento / seguridad está defectuoso. Se pueden ocasionar daños en el portador o graves lesiones personales. Frenos de servicio La capacidad de agarre de los frenos de servicio depende tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del freno de servicio. Para comprobar la capacidad de retención, pise el freno, seleccione 2ª marcha con el selector de marchas, seleccione el sentido de marcha de avance y suelte el freno de estacionamiento / seguridad. Los circuitos de freno deben estar llenos, es decir, el indicador luminoso en el panel de instrumentos debe estar apagado. Pise el pedal del acelerador y aumente las revoluciones del motor al máximo. Compruebe que el portador no se mueve. Frenos de seguridad / estacionamiento La capacidad de agarre de los frenos de servicio / estacionamiento depende tanto del estado de los discos del freno como de la presión que actúa sobre el circuito del freno de servicio / estacionamiento. El efecto de retención se comprueba con la 2ª marcha seleccionada, el motor al máximo de revoluciones y el freno de estacionamiento / seguridad aplicado. El portador no debe moverse.
  • 66. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 63 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Guías rápidas para la comprobación de los frenos Freno de servicio 1. Arranque el motor. 2. Pise el pedal del freno de servicio. 3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento. 4. Pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento para liberar el freno. 5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 6. Dé todo gas con el acelerador. 7. El portador no debe moverse. Freno de estacionamiento / seguridad 1. Arranque el motor. 2. Pulse el cabezal cilíndrico del freno de seguridad / estacionamiento para accionar el freno. 3. Tire del botón de seta del freno de seguridad / estacionamiento para permitir la selección de la marcha. 4. No pulse el botón del indicador luminoso del freno de seguridad / estacionamiento. 5. Ponga el selector de marchas en la segunda marcha. 6. Dé todo gas con el acelerador. 7. El portador no debe moverse. Nota Lleve a cabo los siguientes procedimientos si la capacidad de agarre de los frenos no es adecuada. D Purgue el aire de los frenos de servicio. D Purgue el aire de los frenos de seguridad / estacionamiento. D Compruebe el ajuste del freno y el desgaste de los discos de freno.
  • 67. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 64 (79) 4.2.4. AJUSTE DE LA UNIDAD EN MOVIMIENTO Asegúrese de que está desconectado cualquier acoplamiento exterior del portador. 1. Coloque el selector de marchas en la posición de dirección de conducción que desee. 2. Use la primera marcha para poner el movimiento el portador. 3. Suelte los frenos de seguridad / estacionamiento subiendo la palanca del freno de seguridad / estacionamiento. 4. Aplique una presión suave en el acelerador hasta que el portador empiece a moverse. 5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de obstáculos. 6. Compruebe el funcionamiento de la dirección.
  • 68. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 65 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.2.5. CONDUCCIÓN Antes de iniciar el uso para producción propiamente dicha del portador, familiarícese con su funcionamiento, comportamiento en distintas situaciones y ubicación de sus controles. El funcionamiento continuado del portador sin programas regulares de inspección y mantenimiento puede reducir significativamente su eficiencia y su durabilidad. PELIGRO: 1. Lea este manual atentamente antes de poner el portador en funcionamiento. 2. Asegúrese siempre de que las funciones y los controles del portador están en perfecto estado de funcionamiento antes de iniciar la conducción. 3. Siga siempre las instrucciones del equipamiento auxiliar antes de su utilización. 4. Mantenga limpio, ordenado y libre de obstáculos el compartimento del operario. 5. Asegúrese de que todos los trayectos del desplazamiento estén libres de obstáculos. 6. Asegúrese de que se mantienen las correspondientes holguras laterales. 7. Mantenga una distancia de seguridad entre el portador y el personal. 8. Repare o informe inmediatamente de cualquier daño o funcionamiento irregular. 9. Siga estrictamente las regulaciones del lugar de trabajo para el funcionamiento del portador. 10. Apague el motor cuando reposte o realice las operaciones de mantenimiento o reparación.
  • 69. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 66 (79) 4.2.6. CAMBIO EN LA GAMA DE VELOCIDADES Y EL SENTIDO DE MARCHA Para seleccionar los rangos de marcha de la transmisión y el sentido de avance o marcha atrás del desplazamiento, accione el selector de marchas como se indica en la figura. Para seleccionar las posiciones de recorrido del selector de marchas, tire dicho selector hacia arriba. Las posiciones de recorrido son: --- para seleccionar el avance, gire el selector de marchas a la posición de avance (F) --- para seleccionar la marcha atrás, gire el selector de marchas a la posición de marcha atrás (R) --- para seleccionar el punto muerto, coloque el selector de marchas en la posición estable central (N) Fig. 22. Cambio de marcha
  • 70. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 67 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 1. Use la primera marcha cuando ponga el portador en movimiento y en lugares donde la carga y las condiciones del suelo no permitan el desplazamiento a una velocidad más elevada. 2. Cambie a segunda marcha cuando la velocidad del portador se acerque al límite de la primera marcha y tanto la carga como las condiciones del suelo permitan el uso de una marcha más elevada. 3. Cambie a tercera marcha cuando la velocidad del portador se acerque al límite de la segunda marcha y tanto la carga como las condiciones del suelo permitan el desplazamiento a velocidad máxima. 4. Cuando se pase a una marcha inferior, observe la velocidad del portador. El cambio no debe realizarse si la velocidad del portador es superior a la velocidad máxima que va a seleccionarse. 5. Cuando cambie la dirección de conducción, deberá detener totalmente el portador antes de girar el selector de marchas. Nota Ponga la transmisión en punto muerto durante los períodos de ralentí.
  • 71. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 68 (79) 4.2.7. DIRECCIÓN El portador tiene una dirección de articulación central controlada hidrostáticamente. Tenga en cuenta que la velocidad de reacción de la dirección disminuye cuando se reduce la velocidad de régimen del motor. Téngalo presente sobre todo en los giros y al desplazarse a altas velocidades. Para evitar que el fluido se caliente innecesariamente, aminore lentamente las revoluciones del motor cuando haya llegado al punto de desplazamiento deseado. Durante la conducción utilice el pomo del volante. Fig. 23. Uso del volante 4.2.8. CONDUCCIÓN EN PENDIENTES Para seleccionar la gama de velocidades, básese siempre en las condiciones de conducción principales. Compruebe la temperatura de la transmisión. Una temperatura de funcionamiento adecuada es aprox. 90 oC. Si se usa una gama demasiado elevada, la transmisión podría sobrecalentarse rápidamente y provocar averías. Al conducir en cuesta abajo, seleccione la marcha más adecuada para un uso correcto de la transmisión / sistema de frenada del motor. Evite utilizar continuamente los frenos de servicio, ya que si lo hace podría provocar un sobrecalentamiento y un desgaste de innecesarios. Cuando se desplace sobre una pendiente ascendente, use una marcha suficientemente baja para evitar el sobrecalentamiento de la transmisión. PELIGRO: En los desplazamientos cuesta abajo, ESTÁ PROHIBIDO conducir en punto muerto. Nunca conduzca cuesta abajo a gran velocidad.
  • 72. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 69 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA 4.3. DESPLAZAMIENTO DEL PORTADOR ENTRE LUGARES DE TRABAJO 4.3.1. CONDUCCIÓN EN CARRETERA Por favor, lea detenidamente las instrucciones de conducción específicas de la máquina y preste atención a las instrucciones especiales. 1. No suelte el freno de seguridad / estacionamiento hasta que haya verificado lo siguiente: --- La dirección funciona adecuadamente. --- El equipamiento como los soportes inferiores y el brazo están correctamente colocados para su transporte. --- Se han seleccionado la dirección de desplazamiento y la velocidad de conducción adecuadas. --- Todo el equipo y las funciones están en estado operativo. --- El transporte no supondrá ningún peligro para el personal ni la propiedad. 2. Además de los controles básicos relacionados con la conducción en sí, la conducción en lugares estrechos a veces requiere el uso de las palancas de control del brazo. 3. Coloque siempre el brazo en su posición de transporte. Esto bajará todo lo posible el centro de la masa y facilitará la conducción del portador. De esta forma también se reduce significativamente la tensión en el brazo. 4. Durante el funcionamiento en condiciones más exigentes, mueva el brazo para evitar los obstáculos del terreno. Mantenga siempre el brazo replegado. Siempre que mueva el brazo, tenga cuidado de mantener el equilibrio del portador en pendientes y en otras condiciones exigentes. 5. Durante la conducción, el brazo debe estar completamente plegado y apoyado sobre sus soportes. Asegúrese, antes de mover el portador, de que los soportes inferiores están elevados. Durante la conducción está prohibida la presencia de personas o cargas adicionales en el cuerpo del portador. 6. Cumpla estrictamente todas las regulaciones de tráfico del lugar de trabajo cuando conduzca este portador.
  • 73. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 70 (79) 4.3.2. REMOLCADO Si la combinación de motor / bomba está en estado operativo adecuado, el remolcado puede realizarse sin necesidad de tomar medidas especiales. Arranque el motor y ajuste su velocidad de rotación para que la presión de avance sea normal. El remolcado puede realizarse a velocidad normal de conducción. Si la combinación de motor / bomba no está en estado operativo adecuado, el motor no puede arrancarse, ya que esto significa que la dirección tampoco funciona adecuadamente. En este caso, el remolcado requiere las siguientes medidas: Nota Debido al diseño del sistema hidráulico, el motor no se puede arrancar empujando ni remolcando. 1. Desconecte las líneas de conducción delantera y trasera. Sujete las líneas de conducción y colóquelas adecuadamente para evitar daños durante el remolcado. 2. La rigidez de la dirección limita la velocidad de remolcado. Si no hay presión hidráulica, la dirección será muy rígida y lenta. 3. Si el circuito de frenado no tiene presión, o no se puede utilizar presión de aceite externa, suelte mecánicamente los frenos. Nota Conecte la barra de arrastre entre el portador y el portador remolcador antes de soltar los frenos y desarmar los ejes de la transmisión. Fig. 24. Desconexión de la línea de conducción
  • 74. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Página 71 (79) Normet Oy Ahmolantie 6 FI- -74510 IISALMI FINLANDIA Eje fijo --- Para liberar manualmente el freno de seguridad / estacionamiento, golpee con un martillo el buje de reducción. Nota Acuérdese de restablecer la liberación del freno después de haber remolcado el equipo. Después del remolcado: --- Para volver a aplicar el freno, libere el freno de seguridad / estacionamiento. Compruebe que el buje de reducción alcanza con rapidez la cámara del freno. --- Compruebe los frenos. Fig. 25. Freno de estacionamiento / seguridad
  • 75. Utilift 6605 B 100022734 Manual del operario 1 --- 1 E 1210 MF Tel. +358 (0)17 83 241 . . . . Fax +358 (0)17 8324 308 . . . . e- -mail: info@normet.fi . web. www.normet.fi . . . Página 72 (79) 4.4. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ESPECIALES 4.4.1. FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO Aceite de lubricación D Seleccione el aceite de lubricación de acuerdo con la temperatura ambiente. D Reduzca a la mitad los intervalos de cambio de aceite en caso de arranques en frío muy frecuentes. Combustible D Por debajo de 0 oC, use combustible de invierno. Batería D Una batería bien cargada es un requisito indispensable para arrancar el motor. D Calentar la batería a aprox. 20 oC mejora el comportamiento de arranque del motor. Extraiga la batería y guárdela en un lugar cálido. Medidas de ayuda para el arranque en frío D Las bujías de calentamiento, las bridas de calentamiento y los sistemas de bujías de encendido pueden usarse como medidas de ayuda para el arranque en frío. Refrigerante D Proporción de mezcla de anticongelante / agua refrigerante. Funcionamiento de la transmisión automática en invierno D A temperaturas de 0... ---35 oC, use un precalentador del cárter de aceite. A temperaturas inferiores a ---15 oC...---55 oC, use un precalentador del cárter de aceite y aceites MIL---L---46167 y MIL---L---46167 A.