SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PARO
El paro roza los cinco millones de
    personas en Noviembre...
Con respecto a los datos representados en
 el gráfico anterior, debemos afirmar que:

● El desempleo se incrementa en un 1,5% respecto a
  octubre.
● La baja del sistema de cuidadores de dependientes
  dispara el dato.
● Aumenta más en mujeres y en servicios y sólo baja
  en la Comunidad Valenciana.
● El Gobierno dice que "no tira la toalla" ante el
  "mal dato".
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios
públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 74.296 desempleados en
noviembre, un 1,5% respecto a octubre, lo que situó la cifra total de
 parados por encima de los 4,9 millones, nuevo récord del registro.


En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de noviembre la cifra de
  4.907.817 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica
  comparable, que arranca en 1996, según informó este martes el
              Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


 No obstante, el Ministerio ha explicado que el registro del mes de
   noviembre se ha visto alterado por la extinción de los convenios
  especiales obligatorios de la Seguridad Social para cuidadores no
              profesionales de personas dependientes.
La subida del desempleo en noviembre, mes en el que históricamente
  suele aumentar el paro, es la cuarta consecutiva tras la de agosto,
septiembre y octubre y el segundo peor registro en este mes dentro de
   la serie tras el de noviembre de 2008 (+171.243 desempleados).
  Sin tener en cuenta el impacto en el registro del desempleo de los
cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, el
 dato de noviembre (36.313 parados más) mejoraría el del mismo mes
  de 2011 (+59.536 desempleados), aunque no el de 2010, cuando el
                    paro subió en 24.318 personas.
    Desde noviembre de 2011, el desempleo se ha incrementado en
487.355 personas, un 11%. Descontando la repercusión en las cifras de
la extinción de los convenios para cuidadores no profesionales, el ritmo
del crecimiento del desempleo en el último año se situaría en el 10,1%.
Sube más en mujeres y en servicios
Según los datos de Empleo, el paro subió en noviembre en ambos sexos,
  pero más entre las mujeres, con 50.764 desempleadas más (+2%),
  frente a un repunte del paro masculino de 23.532 hombres (+1%),
situándose el total de mujeres en paro en 2.491.589 y el de varones,
                            en 2.416.228.

               Sólo baja en la Comunidad Valenciana

  En cuanto a las provincias, el desempleo se redujo en tres de ellas,
  especialmente en Valencia (-3.332 personas), Castellón (-2.260) y
Almería (-541), y subió en las 49 restantes, especialmente en Baleares
                     (+9.226) y Málaga (+8.774).
Suben los contratos indefinidos
En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el antiguo
    Inem un total de 1.151.771 contratos, un 5,4% menos que en
    noviembre de 2011. De ellos, 100.179 eran indefinidos, cifra
 equivalente al 8,7% del total y un 19,4% superior a la del mismo mes
                              de 2011.
  En noviembre se hicieron 9.152 contratos de carácter formativo y
1.042.440 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los
  que el 29,4% fueron de obra y servicio y el 23,6%, eventuales por
                   circunstancias de la producción.
En los once primeros meses del año, el número de contratos realizados
 sumó 12.710.492, un 4,2% menos que en igual periodo de 2011. De
    esta cantidad, sólo el 7,9% fueron indefinidos, con un total de
1.008.269 contratos fijos, un 3,5% menos que entre enero y noviembre
                           del año pasado.
Ante este problema en la que se
encuentran inmersas muchas personas en el
 mundo el gobierno aporta que no tirará la
     toalla ante este "drama social"
 entendiendo así que luchará por mejorar
          esta trágica situación.
Esta información acerca de la situación del
paro ha sido extraída de la página web de
          el periódico "El Mundo".
    Es posible obtener más información
      accediendo al siguiente enlace:
       http://www.elmundo.
es/elmundo/2012/12/04/economia/1354
            608369.html

Más contenido relacionado

Similar a 'A1 haridian delpinojiménez-mipresentación'

Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009
Adolfo Molina
 
paro españa primer trimestre 2013
paro españa primer trimestre 2013paro españa primer trimestre 2013
paro españa primer trimestre 2013
idealista/news
 
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
Alicia López Alvarez
 

Similar a 'A1 haridian delpinojiménez-mipresentación' (20)

Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009Argumentario EPA ITRI2009
Argumentario EPA ITRI2009
 
Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)
 
EPA Primer Trimestre 2013
EPA Primer Trimestre 2013EPA Primer Trimestre 2013
EPA Primer Trimestre 2013
 
paro españa primer trimestre 2013
paro españa primer trimestre 2013paro españa primer trimestre 2013
paro españa primer trimestre 2013
 
Un mes más el descenso del paro en torrevieja supera las 300 personas
Un mes más el descenso del paro en torrevieja supera las 300 personasUn mes más el descenso del paro en torrevieja supera las 300 personas
Un mes más el descenso del paro en torrevieja supera las 300 personas
 
Epa1ertimestre2009
Epa1ertimestre2009Epa1ertimestre2009
Epa1ertimestre2009
 
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
Nota CC.OO. Aragón paro febrero 2020
 
Nota epa
Nota epaNota epa
Nota epa
 
Spanish Tutor in Melbourne
Spanish Tutor in MelbourneSpanish Tutor in Melbourne
Spanish Tutor in Melbourne
 
El Paro en España
El Paro en EspañaEl Paro en España
El Paro en España
 
El paro laboral en España
El paro laboral en EspañaEl paro laboral en España
El paro laboral en España
 
El Paro Labora en España
El Paro Labora en EspañaEl Paro Labora en España
El Paro Labora en España
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Valoración CC.OO. Aragón Epa 4 trimt 2019
Valoración CC.OO. Aragón Epa 4 trimt 2019Valoración CC.OO. Aragón Epa 4 trimt 2019
Valoración CC.OO. Aragón Epa 4 trimt 2019
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensaEpa tercer trimestre 2013 nota de prensa
Epa tercer trimestre 2013 nota de prensa
 
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
Encuesta de población activa (EPA) 3er trimestre 2013
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Desempleo En EspañA Hugo
Desempleo En EspañA HugoDesempleo En EspañA Hugo
Desempleo En EspañA Hugo
 
Clipping prensa Grupo Norte en OIT
Clipping prensa Grupo Norte en OITClipping prensa Grupo Norte en OIT
Clipping prensa Grupo Norte en OIT
 

'A1 haridian delpinojiménez-mipresentación'

  • 2. El paro roza los cinco millones de personas en Noviembre...
  • 3. Con respecto a los datos representados en el gráfico anterior, debemos afirmar que: ● El desempleo se incrementa en un 1,5% respecto a octubre. ● La baja del sistema de cuidadores de dependientes dispara el dato. ● Aumenta más en mujeres y en servicios y sólo baja en la Comunidad Valenciana. ● El Gobierno dice que "no tira la toalla" ante el "mal dato".
  • 4. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 74.296 desempleados en noviembre, un 1,5% respecto a octubre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,9 millones, nuevo récord del registro. En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de noviembre la cifra de 4.907.817 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, el Ministerio ha explicado que el registro del mes de noviembre se ha visto alterado por la extinción de los convenios especiales obligatorios de la Seguridad Social para cuidadores no profesionales de personas dependientes.
  • 5. La subida del desempleo en noviembre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la cuarta consecutiva tras la de agosto, septiembre y octubre y el segundo peor registro en este mes dentro de la serie tras el de noviembre de 2008 (+171.243 desempleados). Sin tener en cuenta el impacto en el registro del desempleo de los cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, el dato de noviembre (36.313 parados más) mejoraría el del mismo mes de 2011 (+59.536 desempleados), aunque no el de 2010, cuando el paro subió en 24.318 personas. Desde noviembre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 487.355 personas, un 11%. Descontando la repercusión en las cifras de la extinción de los convenios para cuidadores no profesionales, el ritmo del crecimiento del desempleo en el último año se situaría en el 10,1%.
  • 6.
  • 7. Sube más en mujeres y en servicios Según los datos de Empleo, el paro subió en noviembre en ambos sexos, pero más entre las mujeres, con 50.764 desempleadas más (+2%), frente a un repunte del paro masculino de 23.532 hombres (+1%), situándose el total de mujeres en paro en 2.491.589 y el de varones, en 2.416.228. Sólo baja en la Comunidad Valenciana En cuanto a las provincias, el desempleo se redujo en tres de ellas, especialmente en Valencia (-3.332 personas), Castellón (-2.260) y Almería (-541), y subió en las 49 restantes, especialmente en Baleares (+9.226) y Málaga (+8.774).
  • 8. Suben los contratos indefinidos En cuanto a la contratación, en noviembre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.151.771 contratos, un 5,4% menos que en noviembre de 2011. De ellos, 100.179 eran indefinidos, cifra equivalente al 8,7% del total y un 19,4% superior a la del mismo mes de 2011. En noviembre se hicieron 9.152 contratos de carácter formativo y 1.042.440 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 29,4% fueron de obra y servicio y el 23,6%, eventuales por circunstancias de la producción. En los once primeros meses del año, el número de contratos realizados sumó 12.710.492, un 4,2% menos que en igual periodo de 2011. De esta cantidad, sólo el 7,9% fueron indefinidos, con un total de 1.008.269 contratos fijos, un 3,5% menos que entre enero y noviembre del año pasado.
  • 9. Ante este problema en la que se encuentran inmersas muchas personas en el mundo el gobierno aporta que no tirará la toalla ante este "drama social" entendiendo así que luchará por mejorar esta trágica situación.
  • 10. Esta información acerca de la situación del paro ha sido extraída de la página web de el periódico "El Mundo". Es posible obtener más información accediendo al siguiente enlace: http://www.elmundo. es/elmundo/2012/12/04/economia/1354 608369.html