SlideShare una empresa de Scribd logo
18/09/2015 | E&R | +5411 4325-4339
Mercado Laboral en Argentina
Por Región
Segundo Trimestre de 2015
1. Síntesis Regional Contenido
Resumen Ejecutivo 1
Mercado Laboral Regional 2
Economía & Regiones
Director:
Alejandro Caldarelli
Economistas:
Verónica Sosa
Diego Giacomini
Mario Sotuyo
Guillermo Giussi
Esteban Arrieta
Valeria Sandoval Rebak
Septiembre 2015
E&R
 De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el segundo
trimestre del año 2015, la tasa de desempleo se ubicó en el 6,6% de la
población económicamente activa (PEA), presentando una baja de 0,9 puntos
porcentuales en forma interanual y 0,5 pp con respecto al primer trimestre de
2015.
 Si agregamos la proporción de individuos en condiciones de subocupación
(9,1% de la PEA), se obtiene que el 15,7% de la población económicamente
activa presenta problemas de empleo.
 La caída del desempleo que muestra el INDEC se explica como
consecuencia de dos fenómenos: por un lado, se verifica nuevamente una
menor participación de los trabajadores en el mercado laboral y por el otro,
una generación de nuevos puestos de trabajo, recuperando parte de la
pérdida observada en 2014.
 La tasa de empleo, 41,5% al segundo trimestre de 2015, aumentó 0,1 pp
con respecto al mismo trimestre de 2014. En tanto, la tasa de actividad de
44,5% registró una nueva caída, siendo 0,3 pp menor que la observada un año
atrás.
 La región Pampeana y el Gran Buenos Aires registran las mayores tasas de
desocupación del país (7,6% y 7,2% respectivamente) junto con una elevada
tasa de subocupación (9,8% y 10% respectivamente). En tanto, las regiones
que registran menores tasas de desempleo son NEA y Cuyo (1,7% y 4%
respectivamente).
 Respecto al mismo período de 2014, todas las regiones vieron reducida su
tasa de desempleo. El mayor descenso se presentó en la Región Patagónica (-
2pp), seguida por NEA (-1,6pp), NOA, Pampeana (-1,3pp ambas), Cuyo (-1pp)
y Gran Buenos Aires (-0,5pp).
Mercado Laboral
“De acuerdo a los últimos datos
publicados por el INDEC, en el
segundo trimestre del año 2015 la
tasa de desempleo alcanzó al 6,6%
de la población económicamente
activa (PEA) para el total de
aglomerados urbanos relevados
por la EPH.”
2
Mercado Laboral Regional al Segundo Trimestre de 2015
De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el
segundo trimestre del año 2015 la tasa de desempleo alcanzó al
6,6% de la población económicamente activa (PEA) para el total de
aglomerados urbanos relevados por la EPH.
Si agregamos la proporción de individuos en condiciones de
subocupación (9,1% de la PEA), se obtiene que el 15,7% de la
población económicamente activa continúa presentando problemas
de empleo. En valores absolutos, unas 783.000 personas, en los
principales 31 conglomerados urbanos relevados, están
desempleadas y otras 1.077.000 de personas están subocupadas, es
decir, trabajan menos de 35 horas semanales, por lo que 1,86
millones de personas tienen problemas de trabajo en el país. Del
otro lado, están los 11 millones de trabajadores que se encuentran
ocupados y distribuidos en los distintos aglomerados relevados por el
INDEC, de los cuales unos 8 millones están en el sector formal (1.6
millones dependen del Estado).
Fuente: E&R en base a INDEC
Como se mencionó en el Semanario Económico N°184 esta caída del
desempleo que muestra el INDEC se explica como consecuencia de
dos fenómenos: por un lado, se verifica nuevamente una menor
participación de los trabajadores en el mercado laboral y por el otro,
una generación de nuevos puestos de trabajo con respecto al mismo
trimestre de 2014, el dato más bajo del año pasado.
La tasa de actividad (que incluye tanto a las personas en edad de
trabajar que se encuentran empleadas, como aquellas desocupadas
que buscan activamente un empleo) se ubicó como la más baja en
más de 12 años, equivalente al 44,5%, habiendo registrado una
nueva caída, 0,3 puntos porcentuales por debajo de la observada al
segundo trimestre de 2014 y 0,1 pp respecto al primer trimestre de
2015.
3
“El aumento de la demanda de
empleo junto con la caída en la
oferta de trabajo forjó una merma
del desempleo (de 0,9pp).”
Esta caída de la oferta de trabajo podría explicarse a partir del
“efecto desánimo” que induce a los desocupados que no
consiguen empleo, a abandonar su búsqueda y retirarse del
mercado de trabajo. Esta caída generalizada se verifica
persistentemente desde la imposición del cepo a fines de 2011. La
novedad se encuentra en que la tasa de empleo, 41,5% al segundo
trimestre de 2015, habría aumentado 0,1 puntos porcentuales con
respecto al mismo período del año anterior (41,4%).
En síntesis, luego de siete trimestres consecutivos de caídas
interanuales, el aumento de la demanda de empleo junto con la
caída en la oferta de trabajo forjó una merma del desempleo (de
casi 1pp) en este segundo trimestre. Tres cuartas partes de esta
merma corresponderían a efecto desánimo (o trabajador
desalentado) mientras que el resto se debe al repunte del empleo
respecto al mismo trimestre de 2014, motorizado por la
construcción, el sector energético y empleo público en un año
electoral.
Sin embargo, como ya se mencionó, hay que resaltar la correlación
existente entre las tasas de actividad y empleo desde que
comenzaron a vislumbrarse problemas de actividad económica a
partir de 2011. Esta correlación pasó de representar un 22% en
2003-2010 a más del 95% a partir del 2011. Es decir, según los datos
de INDEC, la tasa de empleo y de actividad (oferta y demanda de
trabajo) se mueven en paralelo desde el 2011 hasta la actualidad.
En otras palabras, a partir de 2011, los datos del INDEC muestran
que los desocupados se desaniman rápidamente cuando la
economía empieza a destruir empleo (cae la tasa de empleo) y
viceversa. Este cambio tan marcado de la corrección –que evita
aumentos del desempleo- agrega un manto de duda sobre los
relevamientos de la EPH y sus resultados.
Si corregimos este fenómeno computando una tasa de actividad
similar a la del año 2010 (46%), antes que comenzaran a
distinguirse estas irregularidades, la tasa de desempleo hubiera
alcanzado un 10% en el segundo trimestre de 2015, ubicándose 3.4
puntos porcentuales por encima de lo informado oficialmente
(6.6%).
Fuente: E&R en base a INDEC.
Encuesta Permanente de
Hogares
“…la población económicamente
activa alcanza en el segundo
trimestre de 2015 a 11,9 millones
de personas, de las cuales 11
millones están ocupadas. El 75,8%
de estos trabajadores se
desempeñan en el Gran Buenos
Aires (5,8 millones) y la Región
Pampeana (2,6 millones)”
4
Durante el segundo trimestre de 2015, la fuerza laboral, o la
población económicamente activa alcanzó a casi 12 millones de
personas, de las cuales 11 millones están ocupadas. El 75,8% de los
trabajadores ocupados en la actualidad se desempeñan en el Gran
Buenos Aires (5,8 millones) y la Región Pampeana (2,6 millones).
En forma paralela, y en términos de desempleados, la concentración
territorial en estas dos regiones se eleva al 85% del total de
desocupados del país. Es decir, de un total 783.000 trabajadores sin
empleo distribuidos por todo el país, 666.000 se encuentran en el
Gran Buenos Aires y la Región Pampeana.
Fuente: E&R en base a datos del INDEC
Es interesante analizar lo ocurrido a nivel regional durante el último
año respecto a las tasas de desocupación. Todas las regiones
presentaron caídas en sus tasas de desempleo. El mayor descenso se
presentó en la región Patagónica (-2pp), seguido por el NEA (-1,6pp),
NOA (-1,3pp), Patagónica (-1,3pp), Cuyo (-1pp) y Gran Buenos Aires (-
0,5pp).
Si observamos las tasas de desempleo por aglomerados (ciudades de
más de 500 mil habitantes) la peor situación se observa en Gran
Córdoba, donde el 10,2% de la PEA no tiene trabajo, seguidas por
Gran Catamarca (9,4%), Gran Rosario (8,3%), Mar del Plata-Batán
(8,1%), Partidos del Gran Buenos Aires (7,9%), Bahía Blanca-Cerri y
Rawson – Trelew (7,3% ambas). En Río Cuarto y San Nicolás Villa
Constitución el desempleo alcanza al 6,9%. Todos estos aglomerados
presentan tasas de desempleo superiores a las del promedio
nacional (6,6%).
La Región Gran Buenos Aires registra la segunda mayor tasa de
desocupación (7,2%), siendo ésta una de las dos que son superiores
al promedio nacional (6,6%). La tasa de subocupación es del 10%,
resultando la más altas del país. Es preciso subrayar que este
fenómeno se combina con las tasas de actividad y empleo más altas
del país. En efecto, esta región presenta una tasa de empleo del
42,4%. Buena parte de la desocupación es explicada por la tasa de
actividad (la más alta del país), que asciende al 45,7%. La mayor
desocupación respondería no tanto a la escasez de puestos de
trabajo, sino más bien a la gran masa de individuos buscando un
trabajo en esta región (se refleja en la elevada tasa de actividad).
5
Desempleo en la Región
Pampeana
“La Región Pampeana registra la
mayor tasa de desocupación
(7,6%) mientras que la tasa de
subocupación se encuentra entre
las más altas del país con un
9,8%.…”
Esta elevada oferta de trabajo se explicaría por el hecho de que en
esta región se concentra gran parte de la actividad productiva,
convirtiéndose entonces en receptora de mano de obra y, por lo
tanto, encontrándose sujeta a mayores presiones en el mercado
laboral. Cabe agregar, que durante el segundo trimestre la
diferencia de tasas de desocupación entre Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires se acrecentó,
exhibiendo la CABA una tasa de desocupación en torno al 5,1% de
la PEA, mientras que los partidos del Gran Buenos Aires registran
niveles de desempleo más elevados cercanos al 7,9%.
Mapa del Mercado Laboral durante el Segundo Trimestre de 2015
Fuente: E&R en base a datos del INDEC
En términos de desocupación, la Región Pampeana presenta la
mayor tasa de desempleo. El valor de dicha tasa alcanzó 7,6%,
mientras que la tasa de subocupación se encuentra entre las más
altas del país con un 9,8%. A su vez, presenta tasas de empleo
(42%) y actividad (45,4%) superiores al promedio del país.
Asimismo, en esta región el empleo informal alcanza una tasa
menor (31,3%) a la del total del país (33,1%) constituyéndose
como la segunda región del país con menor porcentaje de
trabajadores en negro.
La Región NOA presentó una tasa de desempleo (5,2%) por debajo
al promedio nacional. A su vez presenta una tasa de subocupación
del 7,6%. En tanto, la tasa de empleo (39,7%) y la de actividad
(41,9%) se ubican ambas por debajo de las del total del país.
Además, es la región con mayor índice de empleo en negro
(39,3%), 6,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
56
En la Región NEA, la situación del mercado laboral es muy distinta a
la de la región Gran Bs As, dado que las tasas de desocupación
(1,7%) y subocupación (3,1%) son las más bajas del país. En este
caso, la tasa de desempleo se ubica muy por debajo de la registrada
a escala nacional (6,6%). Por otra parte, a pesar de estos buenos
indicadores, tiene la tercera tasa de trabajo “en negro” más
elevado a nivel regional con 35,5% de los asalariados ocupados
trabajando en el sector informal en el segundo trimestre de 2015.
Cuyo presenta una tasa de desempleo del 4%, siendo ésta 2,6
puntos porcentuales más baja al total nacional. Paralelamente,
presenta una tasa de subocupación del 6,5%. Estas se combinan
con tasas medias de actividad y empleo que alcanzan un 42,8% y un
41,4%, respectivamente. El empleo informal en esta región
evidenció una tasa del 36,5%, la segunda más elevada a nivel
regional.
Por su parte, la Región Patagónica registró una tasa de desempleo
(4,7%) 1,9 puntos porcentuales por debajo del promedio del país,
en tanto que la tasa de subocupación llega al 5%. Asimismo,
presentó una tasa de actividad del 44,1% y de empleo del 42%.
Cabe destacar que mientras en el NOA, Cuyo y NEA la informalidad
laboral alcanza a más del 35% de los trabajadores (39,3%, 36,5% y
35,5% respectivamente), en la Patagonia el empleo en negro se
reduce más de 16 puntos porcentuales (18,4%).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Mariano Manuel Bustos
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
El Morrocotudo Arica Parinacota
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Eduardo Nelson German
 
Evolución del empleo
Evolución del empleoEvolución del empleo
Evolución del empleo
Mendoza Post
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Eduardo Nelson German
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
catakourni
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
ArenaPublica
 
Informe desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abrilInforme desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abril
La Nacion Chile
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
Eduardo Nelson German
 
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Eduardo Nelson German
 
Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016
Consejo de Rectores de Panamá
 
Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014
La Nacion Chile
 
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
La Nacion Chile
 
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abrilAdimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
La Nacion Chile
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
Eduardo Nelson German
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
Eduardo Nelson German
 
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuroEncuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
La Nacion Chile
 
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Eduardo Nelson German
 
Informe tecnico pobreza 2015
Informe tecnico pobreza 2015Informe tecnico pobreza 2015
Informe tecnico pobreza 2015
Williams Torres Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
 
Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010Informe empleo trimestre jas 2010
Informe empleo trimestre jas 2010
 
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflaciónDurante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
Durante el primer semestre del año los ingresos perdieron contra la inflación
 
Evolución del empleo
Evolución del empleoEvolución del empleo
Evolución del empleo
 
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...Evolución del empleo  registrado del sector privado en los principales centro...
Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centro...
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014Enoe resultados a-mayo_2014
Enoe resultados a-mayo_2014
 
Informe desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abrilInforme desempleo trimestral febrero-abril
Informe desempleo trimestral febrero-abril
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
 
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
Informe de Empleo Registrado en el sector privado en las 24 jurisdicciones de...
 
Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016Informe del mercado laboral agosto 2016
Informe del mercado laboral agosto 2016
 
Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014Encuesta Adimark Septiembre 2014
Encuesta Adimark Septiembre 2014
 
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
Encuesta de ocupación y desocupación en el Gran Santiago, marzo, Centro de Mi...
 
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abrilAdimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
Adimark: Bachelet alcanza un 29% de aprobación en abril
 
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobreEn la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
En la Argentina de hoy, 1 de cada 3 personas es pobre
 
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?¿Cómo se baja el déficit en 2016?
¿Cómo se baja el déficit en 2016?
 
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuroEncuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
Encuesta Cerc-Mori: Piñera, el político con más futuro
 
Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020Empleo registrado provincias_septiembre2020
Empleo registrado provincias_septiembre2020
 
Informe tecnico pobreza 2015
Informe tecnico pobreza 2015Informe tecnico pobreza 2015
Informe tecnico pobreza 2015
 

Similar a Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al II Trimestre de 2015

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Eduardo Nelson German
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
Rossy Diaz
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
guest5d14b1
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
radiobrisas
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Eduardo Nelson German
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleoInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
FUSADES
 
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
Eduardo Nelson German
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Eduardo Nelson German
 
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptxtrabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
GabrielaBueno51
 
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos AiresAnalogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Eduardo Nelson German
 
1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral
Valeria Esposito
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
Nicolás Salerno
 
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provinciasCaída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Eduardo Nelson German
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
Eduardo Nelson German
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
lizcathe07
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
Mendoza Post
 
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OITInforme coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
La Nacion Chile
 
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
Dr.Carlos Pittamiglio
 

Similar a Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al II Trimestre de 2015 (20)

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Datos Empleo Adecco
Datos Empleo AdeccoDatos Empleo Adecco
Datos Empleo Adecco
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleoInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: efectos del empleo
 
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
Del casi pleno empleo en varios distritos a tasas reales récord de dos dígito...
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
 
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptxtrabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
trabajo final empleo macroeconomia ecuatoriana.pptx
 
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos AiresAnalogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
Analogías Desempleo Provincia de Buenos Aires
 
1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral1er trimestre 2013 mercado laboral
1er trimestre 2013 mercado laboral
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
 
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provinciasCaída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
El desempleo 11c
El desempleo 11cEl desempleo 11c
El desempleo 11c
 
Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021Informe de-empleo-2011-2021
Informe de-empleo-2011-2021
 
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OITInforme coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
Informe coyuntura laboral 2014 Cepal y OIT
 
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
Coyuntura laboral en america latina 20 de octubre 2017
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al II Trimestre de 2015

  • 1. 18/09/2015 | E&R | +5411 4325-4339 Mercado Laboral en Argentina Por Región Segundo Trimestre de 2015 1. Síntesis Regional Contenido Resumen Ejecutivo 1 Mercado Laboral Regional 2 Economía & Regiones Director: Alejandro Caldarelli Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Mario Sotuyo Guillermo Giussi Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Septiembre 2015 E&R  De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el segundo trimestre del año 2015, la tasa de desempleo se ubicó en el 6,6% de la población económicamente activa (PEA), presentando una baja de 0,9 puntos porcentuales en forma interanual y 0,5 pp con respecto al primer trimestre de 2015.  Si agregamos la proporción de individuos en condiciones de subocupación (9,1% de la PEA), se obtiene que el 15,7% de la población económicamente activa presenta problemas de empleo.  La caída del desempleo que muestra el INDEC se explica como consecuencia de dos fenómenos: por un lado, se verifica nuevamente una menor participación de los trabajadores en el mercado laboral y por el otro, una generación de nuevos puestos de trabajo, recuperando parte de la pérdida observada en 2014.  La tasa de empleo, 41,5% al segundo trimestre de 2015, aumentó 0,1 pp con respecto al mismo trimestre de 2014. En tanto, la tasa de actividad de 44,5% registró una nueva caída, siendo 0,3 pp menor que la observada un año atrás.  La región Pampeana y el Gran Buenos Aires registran las mayores tasas de desocupación del país (7,6% y 7,2% respectivamente) junto con una elevada tasa de subocupación (9,8% y 10% respectivamente). En tanto, las regiones que registran menores tasas de desempleo son NEA y Cuyo (1,7% y 4% respectivamente).  Respecto al mismo período de 2014, todas las regiones vieron reducida su tasa de desempleo. El mayor descenso se presentó en la Región Patagónica (- 2pp), seguida por NEA (-1,6pp), NOA, Pampeana (-1,3pp ambas), Cuyo (-1pp) y Gran Buenos Aires (-0,5pp).
  • 2. Mercado Laboral “De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el segundo trimestre del año 2015 la tasa de desempleo alcanzó al 6,6% de la población económicamente activa (PEA) para el total de aglomerados urbanos relevados por la EPH.” 2 Mercado Laboral Regional al Segundo Trimestre de 2015 De acuerdo a los últimos datos publicados por el INDEC, en el segundo trimestre del año 2015 la tasa de desempleo alcanzó al 6,6% de la población económicamente activa (PEA) para el total de aglomerados urbanos relevados por la EPH. Si agregamos la proporción de individuos en condiciones de subocupación (9,1% de la PEA), se obtiene que el 15,7% de la población económicamente activa continúa presentando problemas de empleo. En valores absolutos, unas 783.000 personas, en los principales 31 conglomerados urbanos relevados, están desempleadas y otras 1.077.000 de personas están subocupadas, es decir, trabajan menos de 35 horas semanales, por lo que 1,86 millones de personas tienen problemas de trabajo en el país. Del otro lado, están los 11 millones de trabajadores que se encuentran ocupados y distribuidos en los distintos aglomerados relevados por el INDEC, de los cuales unos 8 millones están en el sector formal (1.6 millones dependen del Estado). Fuente: E&R en base a INDEC Como se mencionó en el Semanario Económico N°184 esta caída del desempleo que muestra el INDEC se explica como consecuencia de dos fenómenos: por un lado, se verifica nuevamente una menor participación de los trabajadores en el mercado laboral y por el otro, una generación de nuevos puestos de trabajo con respecto al mismo trimestre de 2014, el dato más bajo del año pasado. La tasa de actividad (que incluye tanto a las personas en edad de trabajar que se encuentran empleadas, como aquellas desocupadas que buscan activamente un empleo) se ubicó como la más baja en más de 12 años, equivalente al 44,5%, habiendo registrado una nueva caída, 0,3 puntos porcentuales por debajo de la observada al segundo trimestre de 2014 y 0,1 pp respecto al primer trimestre de 2015.
  • 3. 3 “El aumento de la demanda de empleo junto con la caída en la oferta de trabajo forjó una merma del desempleo (de 0,9pp).” Esta caída de la oferta de trabajo podría explicarse a partir del “efecto desánimo” que induce a los desocupados que no consiguen empleo, a abandonar su búsqueda y retirarse del mercado de trabajo. Esta caída generalizada se verifica persistentemente desde la imposición del cepo a fines de 2011. La novedad se encuentra en que la tasa de empleo, 41,5% al segundo trimestre de 2015, habría aumentado 0,1 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior (41,4%). En síntesis, luego de siete trimestres consecutivos de caídas interanuales, el aumento de la demanda de empleo junto con la caída en la oferta de trabajo forjó una merma del desempleo (de casi 1pp) en este segundo trimestre. Tres cuartas partes de esta merma corresponderían a efecto desánimo (o trabajador desalentado) mientras que el resto se debe al repunte del empleo respecto al mismo trimestre de 2014, motorizado por la construcción, el sector energético y empleo público en un año electoral. Sin embargo, como ya se mencionó, hay que resaltar la correlación existente entre las tasas de actividad y empleo desde que comenzaron a vislumbrarse problemas de actividad económica a partir de 2011. Esta correlación pasó de representar un 22% en 2003-2010 a más del 95% a partir del 2011. Es decir, según los datos de INDEC, la tasa de empleo y de actividad (oferta y demanda de trabajo) se mueven en paralelo desde el 2011 hasta la actualidad. En otras palabras, a partir de 2011, los datos del INDEC muestran que los desocupados se desaniman rápidamente cuando la economía empieza a destruir empleo (cae la tasa de empleo) y viceversa. Este cambio tan marcado de la corrección –que evita aumentos del desempleo- agrega un manto de duda sobre los relevamientos de la EPH y sus resultados. Si corregimos este fenómeno computando una tasa de actividad similar a la del año 2010 (46%), antes que comenzaran a distinguirse estas irregularidades, la tasa de desempleo hubiera alcanzado un 10% en el segundo trimestre de 2015, ubicándose 3.4 puntos porcentuales por encima de lo informado oficialmente (6.6%). Fuente: E&R en base a INDEC.
  • 4. Encuesta Permanente de Hogares “…la población económicamente activa alcanza en el segundo trimestre de 2015 a 11,9 millones de personas, de las cuales 11 millones están ocupadas. El 75,8% de estos trabajadores se desempeñan en el Gran Buenos Aires (5,8 millones) y la Región Pampeana (2,6 millones)” 4 Durante el segundo trimestre de 2015, la fuerza laboral, o la población económicamente activa alcanzó a casi 12 millones de personas, de las cuales 11 millones están ocupadas. El 75,8% de los trabajadores ocupados en la actualidad se desempeñan en el Gran Buenos Aires (5,8 millones) y la Región Pampeana (2,6 millones). En forma paralela, y en términos de desempleados, la concentración territorial en estas dos regiones se eleva al 85% del total de desocupados del país. Es decir, de un total 783.000 trabajadores sin empleo distribuidos por todo el país, 666.000 se encuentran en el Gran Buenos Aires y la Región Pampeana. Fuente: E&R en base a datos del INDEC Es interesante analizar lo ocurrido a nivel regional durante el último año respecto a las tasas de desocupación. Todas las regiones presentaron caídas en sus tasas de desempleo. El mayor descenso se presentó en la región Patagónica (-2pp), seguido por el NEA (-1,6pp), NOA (-1,3pp), Patagónica (-1,3pp), Cuyo (-1pp) y Gran Buenos Aires (- 0,5pp). Si observamos las tasas de desempleo por aglomerados (ciudades de más de 500 mil habitantes) la peor situación se observa en Gran Córdoba, donde el 10,2% de la PEA no tiene trabajo, seguidas por Gran Catamarca (9,4%), Gran Rosario (8,3%), Mar del Plata-Batán (8,1%), Partidos del Gran Buenos Aires (7,9%), Bahía Blanca-Cerri y Rawson – Trelew (7,3% ambas). En Río Cuarto y San Nicolás Villa Constitución el desempleo alcanza al 6,9%. Todos estos aglomerados presentan tasas de desempleo superiores a las del promedio nacional (6,6%). La Región Gran Buenos Aires registra la segunda mayor tasa de desocupación (7,2%), siendo ésta una de las dos que son superiores al promedio nacional (6,6%). La tasa de subocupación es del 10%, resultando la más altas del país. Es preciso subrayar que este fenómeno se combina con las tasas de actividad y empleo más altas del país. En efecto, esta región presenta una tasa de empleo del 42,4%. Buena parte de la desocupación es explicada por la tasa de actividad (la más alta del país), que asciende al 45,7%. La mayor desocupación respondería no tanto a la escasez de puestos de trabajo, sino más bien a la gran masa de individuos buscando un trabajo en esta región (se refleja en la elevada tasa de actividad).
  • 5. 5 Desempleo en la Región Pampeana “La Región Pampeana registra la mayor tasa de desocupación (7,6%) mientras que la tasa de subocupación se encuentra entre las más altas del país con un 9,8%.…” Esta elevada oferta de trabajo se explicaría por el hecho de que en esta región se concentra gran parte de la actividad productiva, convirtiéndose entonces en receptora de mano de obra y, por lo tanto, encontrándose sujeta a mayores presiones en el mercado laboral. Cabe agregar, que durante el segundo trimestre la diferencia de tasas de desocupación entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires se acrecentó, exhibiendo la CABA una tasa de desocupación en torno al 5,1% de la PEA, mientras que los partidos del Gran Buenos Aires registran niveles de desempleo más elevados cercanos al 7,9%. Mapa del Mercado Laboral durante el Segundo Trimestre de 2015 Fuente: E&R en base a datos del INDEC En términos de desocupación, la Región Pampeana presenta la mayor tasa de desempleo. El valor de dicha tasa alcanzó 7,6%, mientras que la tasa de subocupación se encuentra entre las más altas del país con un 9,8%. A su vez, presenta tasas de empleo (42%) y actividad (45,4%) superiores al promedio del país. Asimismo, en esta región el empleo informal alcanza una tasa menor (31,3%) a la del total del país (33,1%) constituyéndose como la segunda región del país con menor porcentaje de trabajadores en negro. La Región NOA presentó una tasa de desempleo (5,2%) por debajo al promedio nacional. A su vez presenta una tasa de subocupación del 7,6%. En tanto, la tasa de empleo (39,7%) y la de actividad (41,9%) se ubican ambas por debajo de las del total del país. Además, es la región con mayor índice de empleo en negro (39,3%), 6,2 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
  • 6. 56 En la Región NEA, la situación del mercado laboral es muy distinta a la de la región Gran Bs As, dado que las tasas de desocupación (1,7%) y subocupación (3,1%) son las más bajas del país. En este caso, la tasa de desempleo se ubica muy por debajo de la registrada a escala nacional (6,6%). Por otra parte, a pesar de estos buenos indicadores, tiene la tercera tasa de trabajo “en negro” más elevado a nivel regional con 35,5% de los asalariados ocupados trabajando en el sector informal en el segundo trimestre de 2015. Cuyo presenta una tasa de desempleo del 4%, siendo ésta 2,6 puntos porcentuales más baja al total nacional. Paralelamente, presenta una tasa de subocupación del 6,5%. Estas se combinan con tasas medias de actividad y empleo que alcanzan un 42,8% y un 41,4%, respectivamente. El empleo informal en esta región evidenció una tasa del 36,5%, la segunda más elevada a nivel regional. Por su parte, la Región Patagónica registró una tasa de desempleo (4,7%) 1,9 puntos porcentuales por debajo del promedio del país, en tanto que la tasa de subocupación llega al 5%. Asimismo, presentó una tasa de actividad del 44,1% y de empleo del 42%. Cabe destacar que mientras en el NOA, Cuyo y NEA la informalidad laboral alcanza a más del 35% de los trabajadores (39,3%, 36,5% y 35,5% respectivamente), en la Patagonia el empleo en negro se reduce más de 16 puntos porcentuales (18,4%).