SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN

 SABIAS QUE…

 APRENDE JUGANDO

COMO HACER PAPEL ECOLÓGICO

LECTURA CIENTIFICA

ELABORACIÓN DE JARRONES EN PAPEL RECICLADO

RETA TU CONOCIMIENTO
INTRODUCCION
La presente cartilla virtual interactiva tiene un enfoque eco-
didáctico que pretende llevarnos a construir conocimiento a
partir de fenómenos cotidianos, tal es el caso de los
conceptos científicos que se generan cuando residuos sólidos
como el papel caen al suelo.
Fue realizada con los estudiantes del grado 7º de la
Institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle
durante el segundo periodo académico del año lectivo 2012 y
contiene elementos dinámicos que facilitan y orientan el
trabajo pedagógico que presenta inmersa, buscando con ella
capturar la atención e interés de los estudiantes hacia el
estudio de las ciencias naturales, mejorando así los procesos
de enseñanza-aprendizaje del Área y a la vez sensibilizando a
la comunidad frente a la situación ambiental que se vivencia
en la Institución Educativa o contexto inmediato.
SABIAS QUE…
El papel de tu cuaderno que se desintegra en el suelo, proviene
del tallo de los árboles los cuales contienen células vegetales
donde está presente la pared celular y que la molécula que
hace parte de su estructura química es la celulosa considerada
un polímero de reserva de las plantas constituida por varias
unidades de glucosa.

La celulosa absorbe la humedad del suelo lo que con el tiempo
lleva a la reacción química que rompe las moléculas de celulosa
por el átomo de oxígeno, descomponiéndola en unidades más
pequeñas de glucosa, dando como resultado la desintegración
del papel.
SABIAS QUE…
En la descomposición de la glucosa presente en el papel, entran
en contacto microorganismos que por procesos aerobios (en
presencia de oxigeno) y anaerobios (en ausencia de oxígeno)
logran descomponer la glucosa para transformarla en distintos
compuestos entre ellos el CO2.

La glucosa procedente de la celulosa que hace parte del papel
que se está descomponiendo en el suelo, al romper sus enlaces
se convierte finalmente en CO2 que es reciclado en el ambiente a
través del ciclo del carbono por reacciones de fotosíntesis y
respiración.
SABIAS QUE…

La contaminación del papel se presenta en mayor
grado en su proceso de fabricación y que también hay
contaminación visual cuando cae y entra en contacto
con el suelo.
MATERIALES: Papel, algodón deshilachado, hojas, pétalos, espigas, espuma, recipientes plásticos,
bastidores, licuadora, agua lluvia.
PROCEDIMIENTO:
1) Recolectar agua lluvia para el proceso.
2) Recortar el papel recolectado en el salón de clases en trozos pequeños: que el mayor no sea más grande
que un sello de correos.
2) Después, cuando ya tenemos el papel picado, pondremos el papel en una vasija plástica, con una parte
de papel y dos de agua lluvia (siempre el doble de agua). A continuación lo licuamos. Procuraremos que
quede bien finito y molido el papel, se deja reposar hasta el día siguiente.
3) Colamos el papel y lo escurrimos en un colador, después, en otra vasija lo suficientemente amplia,
ponemos agua lluvia limpia. Añadimos unos puñados de la masa que hemos escurrido bien y agitamos el
agua para que se disuelva bien.
5) Lo que aparece en el bastidor formará una lámina de papel.
6) Introducimos el bastidor y lo subimos para capturar el papel. Le pasamos por debajo con una espuma
para que se escurra bien el agua sobrante.
7) A continuación, se voltea la rejilla sobre una tela o periódico le volvemos a aplicar la esponja. Cuando
hemos escurrido bien el agua, levantamos y ya tenemos el papel sobre la tela o el periódico. Damos varias
capas hasta completar la superficie de la tela y dejamos secar.
8) En este momento, le podemos poner entre dos capas finas de papel, una serie de hojitas, pétalos que
hemos recogido el día anterior.
9) En unas horas o al día siguiente, ya tenemos el papel seco. Es conveniente retirarlo con cuidado de la tela
y ponerlo entre unas superficies planas y con peso para que no quede ondulado. ¿Qué usos le damos al
papel reciclado? , ¿Qué beneficios se derivan del reciclaje del papel?

Podemos utilizar prácticamente el residuo sólido que sale del salón de clases, lo único que debemos ver es
que no se encuentre plastificado, ya que no nos sirve
Adaptado de: http://www.juannavidad.com/dinamizacionescolar/comohacerpapel.htm
ELABORACIÓN DE JARRONES
MATERIALES                     PROCEDIMIENTO

   Globo                 Tome el globo, ínflelo y luego recorte tiras de papel
   Papel periódico       periódico y pegue con colbón varias capas al globo,
   papel reciclado       luego espera a que se seque hasta que este duro,
   Pegamento             con forma más definida y consistente. Pegue los
   Envase PET            platos desechables rellenos con papel reciclado en
   Platos desechables,   la parte superior e inferior del jarrón, espere que
   Cáscara de huevo      se seque y por ultimo pegue pedazos pequeños de
   Tijeras               cascaras de huevo (molida) se requieren muchas
                          hasta rellenar el jarrón, se introduce la botella PET
                          en el medio de jarrón para que sostenga lo que se
                          desee introducir en él.

                          Elaborado por: ANDRES FELIPE MONA TABARES.
                          Estudiante grado 7º.
ELABORACIÓN DE JARRONES
MATERIALES               PROCEDIMIENTO

   Globo                Se toma el globo y se infla, que no quede ni tan
                         grande ni tan pequeño, se rasga papel periódico, en
   Papel periódico
                         un recipiente se hace una mezcla de pegamento y
   Papel reciclado      agua y se empieza a pegar el papel periódico al
   Pegamento            globo, cuando se halla pegado todo el periódico en
   Temperas             la bomba, debe quedar la boca del jarrón
   Pinceles             destapada, hacer el papel reciclado y pegarlo por
   Platos desechables   todo el alrededor del jarrón encima del papel
    Tijeras.            periódico, colóquelo al sol y déjelo allí por un buen
                         tiempo hasta que seque, se coloca un plato
                         desechable grande en la base y otro pequeño
                         desechable en la boca, se pinta del color que desee.

                         Elaborado por: LEIDY NATALIA ARREDONDO
                         Estudiante grado 7º.

Más contenido relacionado

Similar a Aaaaaecopaulinos

Hojas ecologicas
Hojas ecologicasHojas ecologicas
Hojas ecologicas
Luis Bautista Rodriguez
 
Hojas ecologicas
Hojas ecologicasHojas ecologicas
Hojas ecologicas
karenlorena15
 
Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado danileudo
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental1097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
1097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp011097BC
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
iegamar
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
iegamar
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
Caren Lust
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfCaren Lust
 
Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1
zulay romero
 
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdfaplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
PaulaPereira654908
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambientePaola Rodriguez
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambientePaola Rodriguez
 
papel reciclado
papel recicladopapel reciclado
papel reciclado
Marcela Torres
 
fabricación del papel reciclado
fabricación del papel recicladofabricación del papel reciclado
fabricación del papel reciclado
sanfranciscodeasis
 

Similar a Aaaaaecopaulinos (20)

Hojas ecologicas
Hojas ecologicasHojas ecologicas
Hojas ecologicas
 
Hojas ecologicas
Hojas ecologicasHojas ecologicas
Hojas ecologicas
 
Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Proyectoambiental
ProyectoambientalProyectoambiental
Proyectoambiental
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
 
Fire and ice 4
Fire and ice 4Fire and ice 4
Fire and ice 4
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Reciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdfReciclaje de papel pdf
Reciclaje de papel pdf
 
Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1Proyecto Ambiental Escolar 1
Proyecto Ambiental Escolar 1
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdfaplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
aplicaciones de la huerta purin semilas.pdf
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 
papel reciclado
papel recicladopapel reciclado
papel reciclado
 
fabricación del papel reciclado
fabricación del papel recicladofabricación del papel reciclado
fabricación del papel reciclado
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aaaaaecopaulinos

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN SABIAS QUE… APRENDE JUGANDO COMO HACER PAPEL ECOLÓGICO LECTURA CIENTIFICA ELABORACIÓN DE JARRONES EN PAPEL RECICLADO RETA TU CONOCIMIENTO
  • 3. INTRODUCCION La presente cartilla virtual interactiva tiene un enfoque eco- didáctico que pretende llevarnos a construir conocimiento a partir de fenómenos cotidianos, tal es el caso de los conceptos científicos que se generan cuando residuos sólidos como el papel caen al suelo. Fue realizada con los estudiantes del grado 7º de la Institución Educativa Paulo VI de la ciudad de Palmira Valle durante el segundo periodo académico del año lectivo 2012 y contiene elementos dinámicos que facilitan y orientan el trabajo pedagógico que presenta inmersa, buscando con ella capturar la atención e interés de los estudiantes hacia el estudio de las ciencias naturales, mejorando así los procesos de enseñanza-aprendizaje del Área y a la vez sensibilizando a la comunidad frente a la situación ambiental que se vivencia en la Institución Educativa o contexto inmediato.
  • 4. SABIAS QUE… El papel de tu cuaderno que se desintegra en el suelo, proviene del tallo de los árboles los cuales contienen células vegetales donde está presente la pared celular y que la molécula que hace parte de su estructura química es la celulosa considerada un polímero de reserva de las plantas constituida por varias unidades de glucosa. La celulosa absorbe la humedad del suelo lo que con el tiempo lleva a la reacción química que rompe las moléculas de celulosa por el átomo de oxígeno, descomponiéndola en unidades más pequeñas de glucosa, dando como resultado la desintegración del papel.
  • 5. SABIAS QUE… En la descomposición de la glucosa presente en el papel, entran en contacto microorganismos que por procesos aerobios (en presencia de oxigeno) y anaerobios (en ausencia de oxígeno) logran descomponer la glucosa para transformarla en distintos compuestos entre ellos el CO2. La glucosa procedente de la celulosa que hace parte del papel que se está descomponiendo en el suelo, al romper sus enlaces se convierte finalmente en CO2 que es reciclado en el ambiente a través del ciclo del carbono por reacciones de fotosíntesis y respiración.
  • 6. SABIAS QUE… La contaminación del papel se presenta en mayor grado en su proceso de fabricación y que también hay contaminación visual cuando cae y entra en contacto con el suelo.
  • 7. MATERIALES: Papel, algodón deshilachado, hojas, pétalos, espigas, espuma, recipientes plásticos, bastidores, licuadora, agua lluvia. PROCEDIMIENTO: 1) Recolectar agua lluvia para el proceso. 2) Recortar el papel recolectado en el salón de clases en trozos pequeños: que el mayor no sea más grande que un sello de correos. 2) Después, cuando ya tenemos el papel picado, pondremos el papel en una vasija plástica, con una parte de papel y dos de agua lluvia (siempre el doble de agua). A continuación lo licuamos. Procuraremos que quede bien finito y molido el papel, se deja reposar hasta el día siguiente. 3) Colamos el papel y lo escurrimos en un colador, después, en otra vasija lo suficientemente amplia, ponemos agua lluvia limpia. Añadimos unos puñados de la masa que hemos escurrido bien y agitamos el agua para que se disuelva bien. 5) Lo que aparece en el bastidor formará una lámina de papel. 6) Introducimos el bastidor y lo subimos para capturar el papel. Le pasamos por debajo con una espuma para que se escurra bien el agua sobrante. 7) A continuación, se voltea la rejilla sobre una tela o periódico le volvemos a aplicar la esponja. Cuando hemos escurrido bien el agua, levantamos y ya tenemos el papel sobre la tela o el periódico. Damos varias capas hasta completar la superficie de la tela y dejamos secar. 8) En este momento, le podemos poner entre dos capas finas de papel, una serie de hojitas, pétalos que hemos recogido el día anterior. 9) En unas horas o al día siguiente, ya tenemos el papel seco. Es conveniente retirarlo con cuidado de la tela y ponerlo entre unas superficies planas y con peso para que no quede ondulado. ¿Qué usos le damos al papel reciclado? , ¿Qué beneficios se derivan del reciclaje del papel? Podemos utilizar prácticamente el residuo sólido que sale del salón de clases, lo único que debemos ver es que no se encuentre plastificado, ya que no nos sirve Adaptado de: http://www.juannavidad.com/dinamizacionescolar/comohacerpapel.htm
  • 8. ELABORACIÓN DE JARRONES MATERIALES PROCEDIMIENTO  Globo Tome el globo, ínflelo y luego recorte tiras de papel  Papel periódico periódico y pegue con colbón varias capas al globo,  papel reciclado luego espera a que se seque hasta que este duro,  Pegamento con forma más definida y consistente. Pegue los  Envase PET platos desechables rellenos con papel reciclado en  Platos desechables, la parte superior e inferior del jarrón, espere que  Cáscara de huevo se seque y por ultimo pegue pedazos pequeños de  Tijeras cascaras de huevo (molida) se requieren muchas hasta rellenar el jarrón, se introduce la botella PET en el medio de jarrón para que sostenga lo que se desee introducir en él. Elaborado por: ANDRES FELIPE MONA TABARES. Estudiante grado 7º.
  • 9. ELABORACIÓN DE JARRONES MATERIALES PROCEDIMIENTO  Globo Se toma el globo y se infla, que no quede ni tan grande ni tan pequeño, se rasga papel periódico, en  Papel periódico un recipiente se hace una mezcla de pegamento y  Papel reciclado agua y se empieza a pegar el papel periódico al  Pegamento globo, cuando se halla pegado todo el periódico en  Temperas la bomba, debe quedar la boca del jarrón  Pinceles destapada, hacer el papel reciclado y pegarlo por  Platos desechables todo el alrededor del jarrón encima del papel  Tijeras. periódico, colóquelo al sol y déjelo allí por un buen tiempo hasta que seque, se coloca un plato desechable grande en la base y otro pequeño desechable en la boca, se pinta del color que desee. Elaborado por: LEIDY NATALIA ARREDONDO Estudiante grado 7º.