SlideShare una empresa de Scribd logo
Formar seres integrales con una
conciencia crítica, desarrollando
estrategias que ayuden a la
construcción de una sociedad
mejor.
El hombre del mañana será capaz
de afrontar los retos que se le
presentan en su entorno, dentro
de un clima de fe – ciencia y
cultura ambiental consecuente con
su ser como transformador de la
realidad.
Municipio de Soacha, CUNDINAMARCA
Estimular en los estudiantes
criterios para la conservación y
protección del medio ambiente
con estrategias desarrolladas a
partir del aula.
IDENTIFICACION DE LA
PROBLEMÁTICA LOCAL
• MANEJO INADECUADO DE LAS
BASURAS
•ABUSO Y MAL USO DEL
RECURSO HIDRICO
• Es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de
cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias
primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.
• Proceso de reutilización de los materiales utilizados en otros procesos o de sus
productos, con el fin de ahorrar recursos y disminuir la contaminación por basura
o desperdicios.
Reciclar es el proceso mediante el
cual productos de desecho, son
nuevamente utilizados.
RECICLAJE
Papel reciclable:
Papel de impresión y escritura
Papel continuo
Sobres
Listados de ordenador
Guías telefónicas
Catálogos, folletos periódicos, revistas,
libros
Carpetas y subcarpetas de papel, o
cartulina
Publicidad
Envases y embalajes de papel y cartón
Papel no reciclable:
Papel de autocopiado
Papel térmico para fax
Etiquetas adhesivas
Cartones de bebidas
Papel encerado o parafinado
Papel higiénico y sanitario
Platos, tazas y vasos
Qué papel se debe recoger y cómo:
Es importante que tanto el alumnado como personal docente y no docente conozca
qué tipos de papel se deben recoger selectivamente para su reciclaje, qué materiales
hay que evitar depositar junto a este papel y cómo se debe depositar.
Se pueden poner carteles en los contenedores de recogida selectiva o en los tablones
de anuncios con las siguientes indicaciones:
FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION
09 MARZO INDUCCION Se presentara el proyecto a los docentes
23 MARZO SENSIBILIZACION Presentación del proyecto a los alumnos
06 ABRIL DISTRIBUCION DE LAS
CANECAS
Con ayuda de los alumnos los docentes pondrán las
canecas en lugares estratégicos
Para iniciar el proceso de recolección de materiales
14 ABRIL CAMPAÑA DE ORNATO,
ASEO Y DECORACION
Los alumnos realizaran carteles, invitando a la
participación activa del proyecto con el fin de mantener
el colegio limpio y agradable
30 ABRIL EVALUACION DE
DESEMPEÑO
Las directivas realizaran la primera evaluación del
proceso en la fase inicial
13 MAYO CATEDRA SOBRE EL
PROCESO
DE RECICLAJE
Se contratara los servicios de un profesional en el área
para que les enseñe a los niños el proceso de reciclado
del papel
02 JUNIO PUBLICIDAD Se inicia una campaña con el fin de integrar a la
comunidad en el proceso
25 JUNIO ELECCION DE
RECOLECTORES
Se elegirán los chicos que irán por la zona recolectando
material (recogida puerta a puerta)
28 JULIO PRIMER PESAJE Se llama a los encargados de comprar el material
reciclable para ser pesado
11 AGOSTO CAMBIO DE
RECOLECTORES
Se realizara el cambio de los niños recolectores
31 AGOSTO RECORRIDO POR LA
ZONA
Con el fin de mirar el impacto de la campaña en los
alrededores de la institución
15 SEPTIE SEGUNDO PESAJE Una vez recogido el material se realizara el pesaje
01 OCTU TALLER Junto a l profesor de artes los niños realizaran trabajos
manuales con papel reciclado elaborado en clase
20 OCTU TALLER Se continua con la elaboración de las manualidades
02 NOV ÚLTIMO PESAJE / TALLER Se hará el ultimo pesaje del material recogido en el último
periodo académico
21 NOV CLAUSURA Presentación final de los productos elaborados por los
niños y los resultados de la introducción del PRAE al PEI
FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION
A nivel institucional se manejaran canecas
de diferentes colores para lograr la
clasificación de las basuras.
Proceso para reciclar papel paso a paso
1. Cortemos el papel en pequeños trozos con la mano.
3. Licuar el papel.
2. Pongamos a remojar el papel en un
bote con abundante agua por un
periodo mínimo de dos horas.
a. Coloquemos un puño de papel remojado dentro de la licuadora.
b. Agreguemos abundante agua. Debe haber en el vaso de la
licuadora más agua que papel.
c. Licuemos el papel por aproximadamente un minuto.
Los trozos de papel deben de quedar bien disueltos para que el resultado
final sea el óptimo.
4. Llenemos la batea con agua y agreguemos la pulpa licuada.
5. Coloquemos el contramarco sobre el marco. Introduzcamos
los dentro de la batea y con un movimiento lento y continuo
desde atrás hacia adelante de la batea movamos los marcos sin
detenernos hasta llevarlos a la superficie.
6. La pulpa que se encontraba en la batea esta sobre la malla
del marco.
7. Coloquemos nuestra hoja de papel recién formada sobre un trozo de fieltro.
8. Retiremos el exceso de agua presionando con la
ayuda de una esponja.
9. Finalmente levantamos el marco y la hoja queda adherida a la tela
fieltro y sobre esta nueva hoja de papel reciclado colocaremos una
pieza de pellón.
10. Con ayuda de las tablas, prensaremos nuestras hojas, colocamos una en la parte inferior y la otra
en la superior en la cual alguna persona se puede apoyar para pisar y exprimir nuestras hojas de
papel.
11. Tomemos unos ganchos para ropa y colguemos nuestras hojas de papel
sostenidas en la tela pellón.
PRODUCTO TERMINADO
PRESUPUESTO
DESCRIPCION CANTIDAD VALOR VALOR
TOTAL
INGRES
OS
EGRESOS
CANECA PLASTICA 3 30.000 90.000 90.000
BOLSA DE BASURA COLOR 3 PAQ 2.500 7.500 7.500
PAPEL CRAF 5 PLIEGOS 300 1.500 1.500
CONFERENCIA 2 SESIONES 250.000 500.000 500.000
MATERIALES DEL TALLER
LICUADORA 2 UN 38.000 76.000 76.000
CAJA TEMPERAS 1 2.000 2.000 2.000
BASTIDOR DE MADERA 2 UN 5.000 10.000 10.000
PAPELES
IRIS 5 BLOGS 2.700 13.500 13.500
KIMBERLY 3 PAQ 3.000 9.000 9.000
ADHESIVOS DECORATIVOS 10 LAMINAS 1.000 10.000 10.000
PESAJE 3 95.000 285.000 285.000 219.500
* EL VALOR DE LA CONFERENCIA SERA CALCULADO DE LA SIGUIENTE MANERA: APORTE DIRECTIVAS 40% (200.00)
APORTE DOCENTES ENCARGADAS 15% (45.000)
APORTE ASOCIACION DE PADRES 5 % (12.750)
VALOR DE CADA ALUMNO (1.110)
•EL SALDO A FAVOR DE 65.500 SERA DESTINADO A GASTOS NO PREVISTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclar andy
Reciclar andyReciclar andy
Reciclar andy
Andrea Estefanya
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
karinascarlet
 
Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
Institucion Don Jose de San martin
 
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de PanamáInforme de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Isibel
 
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Leidy Patiño
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
Edith Domínguez Hernandez
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basura
SamanthaAndrea
 
Práctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclajePráctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclaje
SofiaEduInfantil2013
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
Andcastellanos2
 
Guia proy..
Guia proy..Guia proy..
Guia proy..
Cristian López
 
Uno de los subproductos
Uno de los subproductosUno de los subproductos
Uno de los subproductos
Fernanda Cruz
 
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Jose Guadalupe Morales Cobos
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Laura Velasquez
 
PAPEL RECICLADO
PAPEL RECICLADO PAPEL RECICLADO
PAPEL RECICLADO
Ronald Javier
 
Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado
danileudo
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes8
 

La actualidad más candente (17)

Reciclar andy
Reciclar andyReciclar andy
Reciclar andy
 
karinamorales
karinamoraleskarinamorales
karinamorales
 
Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
 
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de PanamáInforme de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
 
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
Trabajo final-grupo 102058-582 (1)
 
Proyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminadoProyecto materiales didacticos terminado
Proyecto materiales didacticos terminado
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basura
 
Práctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclajePráctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclaje
 
44353 santa helena
44353 santa helena44353 santa helena
44353 santa helena
 
Guia proy..
Guia proy..Guia proy..
Guia proy..
 
Uno de los subproductos
Uno de los subproductosUno de los subproductos
Uno de los subproductos
 
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
 
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
Talleres (puesta en marcha de sus proyectos)
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
PAPEL RECICLADO
PAPEL RECICLADO PAPEL RECICLADO
PAPEL RECICLADO
 
Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado Hagamos papel reciclado
Hagamos papel reciclado
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 

Destacado

Գների Թանկացման Մասին
Գների Թանկացման ՄասինԳների Թանկացման Մասին
Գների Թանկացման Մասինharutarshakyan
 
La casa de jade
La casa de jadeLa casa de jade
La casa de jade
Sandraeuu
 
Krisis sa ekonomiya
Krisis sa ekonomiyaKrisis sa ekonomiya
Krisis sa ekonomiyaMai Ramos
 
Topologi jaringan
Topologi jaringanTopologi jaringan
Topologi jaringan
Ahmad Nurhadi
 
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
MEASURE Evaluation
 
F 2391842
F 2391842F 2391842
F 2391842daisyrj
 
день варенья
день вареньядень варенья
день вареньяrruusstt
 
How Raleigh Became an Open Source City
How Raleigh Became an Open Source CityHow Raleigh Became an Open Source City
How Raleigh Became an Open Source City
All Things Open
 
Non - Conventional Power Plants
Non - Conventional Power PlantsNon - Conventional Power Plants
Non - Conventional Power Plants
Alberto
 
LMI 2014 Reporter Insert_web
LMI 2014 Reporter Insert_webLMI 2014 Reporter Insert_web
LMI 2014 Reporter Insert_web
Carolyn Niehoff
 
Kinsey Pc Email
Kinsey Pc EmailKinsey Pc Email
Kinsey Pc Email
Christopher Clark
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
Tessie Cantu
 

Destacado (12)

Գների Թանկացման Մասին
Գների Թանկացման ՄասինԳների Թանկացման Մասին
Գների Թանկացման Մասին
 
La casa de jade
La casa de jadeLa casa de jade
La casa de jade
 
Krisis sa ekonomiya
Krisis sa ekonomiyaKrisis sa ekonomiya
Krisis sa ekonomiya
 
Topologi jaringan
Topologi jaringanTopologi jaringan
Topologi jaringan
 
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
Routine Health Information System Performance assessment in Guanajuato, Mexic...
 
F 2391842
F 2391842F 2391842
F 2391842
 
день варенья
день вареньядень варенья
день варенья
 
How Raleigh Became an Open Source City
How Raleigh Became an Open Source CityHow Raleigh Became an Open Source City
How Raleigh Became an Open Source City
 
Non - Conventional Power Plants
Non - Conventional Power PlantsNon - Conventional Power Plants
Non - Conventional Power Plants
 
LMI 2014 Reporter Insert_web
LMI 2014 Reporter Insert_webLMI 2014 Reporter Insert_web
LMI 2014 Reporter Insert_web
 
Kinsey Pc Email
Kinsey Pc EmailKinsey Pc Email
Kinsey Pc Email
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 

Similar a Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01

REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
SantiagoContreras63
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
paolaandrea1833
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
MariaJose Lopez
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
MariaJose Lopez
 
Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1
mariadoloresecheverry
 
Aaaaaecopaulinos
AaaaaecopaulinosAaaaaecopaulinos
Aaaaaecopaulinos
yohnja
 
Guia tall..
Guia tall..Guia tall..
Guia tall..
Cristian López
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Paola Rodriguez
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Reciclado
Vivi Aguilar
 
diapositivas papel reciclado.pptx
diapositivas papel reciclado.pptxdiapositivas papel reciclado.pptx
diapositivas papel reciclado.pptx
SeleniaLizGrijalbaAr1
 
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
redecos
 
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel recicladoTaller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Mercy Merines
 
424. rescatando el ambiente
424. rescatando el ambiente424. rescatando el ambiente
424. rescatando el ambiente
dec-admin2
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
karinascarlet
 
PROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docxPROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docx
MaiteSpindola1
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
Magnolia Ascanio
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Julio César Caballero
 
Primer Taller
Primer TallerPrimer Taller
Primer Taller
Carlos Cáceres
 

Similar a Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01 (20)

REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
REUTILIZACION DE RESIDUOS APROVECHABLES COMO BOTELLAS PARA LA ELABORACION DE ...
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1Proyecto tortuga estrella 1
Proyecto tortuga estrella 1
 
Aaaaaecopaulinos
AaaaaecopaulinosAaaaaecopaulinos
Aaaaaecopaulinos
 
Guia tall..
Guia tall..Guia tall..
Guia tall..
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Reciclado
 
diapositivas papel reciclado.pptx
diapositivas papel reciclado.pptxdiapositivas papel reciclado.pptx
diapositivas papel reciclado.pptx
 
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
IES Gran Tarajal: campaña papel curso 2007-2008
 
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel recicladoTaller de elaboración y uso del papel reciclado
Taller de elaboración y uso del papel reciclado
 
424. rescatando el ambiente
424. rescatando el ambiente424. rescatando el ambiente
424. rescatando el ambiente
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
 
PROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docxPROYECTO ARTESANIA.docx
PROYECTO ARTESANIA.docx
 
Proyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingoProyectos de aula_santodomingo
Proyectos de aula_santodomingo
 
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R " Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
 
Primer Taller
Primer TallerPrimer Taller
Primer Taller
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Proyectoambientalescolar 1-100313104354-phpapp01

  • 1.
  • 2.
  • 3. Formar seres integrales con una conciencia crítica, desarrollando estrategias que ayuden a la construcción de una sociedad mejor.
  • 4. El hombre del mañana será capaz de afrontar los retos que se le presentan en su entorno, dentro de un clima de fe – ciencia y cultura ambiental consecuente con su ser como transformador de la realidad.
  • 5. Municipio de Soacha, CUNDINAMARCA
  • 6. Estimular en los estudiantes criterios para la conservación y protección del medio ambiente con estrategias desarrolladas a partir del aula.
  • 7. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL • MANEJO INADECUADO DE LAS BASURAS •ABUSO Y MAL USO DEL RECURSO HIDRICO
  • 8.
  • 9. • Es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo. • Proceso de reutilización de los materiales utilizados en otros procesos o de sus productos, con el fin de ahorrar recursos y disminuir la contaminación por basura o desperdicios. Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
  • 11. Papel reciclable: Papel de impresión y escritura Papel continuo Sobres Listados de ordenador Guías telefónicas Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros Carpetas y subcarpetas de papel, o cartulina Publicidad Envases y embalajes de papel y cartón Papel no reciclable: Papel de autocopiado Papel térmico para fax Etiquetas adhesivas Cartones de bebidas Papel encerado o parafinado Papel higiénico y sanitario Platos, tazas y vasos Qué papel se debe recoger y cómo: Es importante que tanto el alumnado como personal docente y no docente conozca qué tipos de papel se deben recoger selectivamente para su reciclaje, qué materiales hay que evitar depositar junto a este papel y cómo se debe depositar. Se pueden poner carteles en los contenedores de recogida selectiva o en los tablones de anuncios con las siguientes indicaciones:
  • 12.
  • 13. FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION 09 MARZO INDUCCION Se presentara el proyecto a los docentes 23 MARZO SENSIBILIZACION Presentación del proyecto a los alumnos 06 ABRIL DISTRIBUCION DE LAS CANECAS Con ayuda de los alumnos los docentes pondrán las canecas en lugares estratégicos Para iniciar el proceso de recolección de materiales 14 ABRIL CAMPAÑA DE ORNATO, ASEO Y DECORACION Los alumnos realizaran carteles, invitando a la participación activa del proyecto con el fin de mantener el colegio limpio y agradable 30 ABRIL EVALUACION DE DESEMPEÑO Las directivas realizaran la primera evaluación del proceso en la fase inicial 13 MAYO CATEDRA SOBRE EL PROCESO DE RECICLAJE Se contratara los servicios de un profesional en el área para que les enseñe a los niños el proceso de reciclado del papel 02 JUNIO PUBLICIDAD Se inicia una campaña con el fin de integrar a la comunidad en el proceso 25 JUNIO ELECCION DE RECOLECTORES Se elegirán los chicos que irán por la zona recolectando material (recogida puerta a puerta)
  • 14. 28 JULIO PRIMER PESAJE Se llama a los encargados de comprar el material reciclable para ser pesado 11 AGOSTO CAMBIO DE RECOLECTORES Se realizara el cambio de los niños recolectores 31 AGOSTO RECORRIDO POR LA ZONA Con el fin de mirar el impacto de la campaña en los alrededores de la institución 15 SEPTIE SEGUNDO PESAJE Una vez recogido el material se realizara el pesaje 01 OCTU TALLER Junto a l profesor de artes los niños realizaran trabajos manuales con papel reciclado elaborado en clase 20 OCTU TALLER Se continua con la elaboración de las manualidades 02 NOV ÚLTIMO PESAJE / TALLER Se hará el ultimo pesaje del material recogido en el último periodo académico 21 NOV CLAUSURA Presentación final de los productos elaborados por los niños y los resultados de la introducción del PRAE al PEI FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCION
  • 15.
  • 16. A nivel institucional se manejaran canecas de diferentes colores para lograr la clasificación de las basuras.
  • 17.
  • 18. Proceso para reciclar papel paso a paso 1. Cortemos el papel en pequeños trozos con la mano. 3. Licuar el papel. 2. Pongamos a remojar el papel en un bote con abundante agua por un periodo mínimo de dos horas.
  • 19. a. Coloquemos un puño de papel remojado dentro de la licuadora. b. Agreguemos abundante agua. Debe haber en el vaso de la licuadora más agua que papel. c. Licuemos el papel por aproximadamente un minuto. Los trozos de papel deben de quedar bien disueltos para que el resultado final sea el óptimo.
  • 20. 4. Llenemos la batea con agua y agreguemos la pulpa licuada. 5. Coloquemos el contramarco sobre el marco. Introduzcamos los dentro de la batea y con un movimiento lento y continuo desde atrás hacia adelante de la batea movamos los marcos sin detenernos hasta llevarlos a la superficie. 6. La pulpa que se encontraba en la batea esta sobre la malla del marco.
  • 21. 7. Coloquemos nuestra hoja de papel recién formada sobre un trozo de fieltro. 8. Retiremos el exceso de agua presionando con la ayuda de una esponja. 9. Finalmente levantamos el marco y la hoja queda adherida a la tela fieltro y sobre esta nueva hoja de papel reciclado colocaremos una pieza de pellón.
  • 22. 10. Con ayuda de las tablas, prensaremos nuestras hojas, colocamos una en la parte inferior y la otra en la superior en la cual alguna persona se puede apoyar para pisar y exprimir nuestras hojas de papel. 11. Tomemos unos ganchos para ropa y colguemos nuestras hojas de papel sostenidas en la tela pellón.
  • 24. PRESUPUESTO DESCRIPCION CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL INGRES OS EGRESOS CANECA PLASTICA 3 30.000 90.000 90.000 BOLSA DE BASURA COLOR 3 PAQ 2.500 7.500 7.500 PAPEL CRAF 5 PLIEGOS 300 1.500 1.500 CONFERENCIA 2 SESIONES 250.000 500.000 500.000 MATERIALES DEL TALLER LICUADORA 2 UN 38.000 76.000 76.000 CAJA TEMPERAS 1 2.000 2.000 2.000 BASTIDOR DE MADERA 2 UN 5.000 10.000 10.000 PAPELES IRIS 5 BLOGS 2.700 13.500 13.500 KIMBERLY 3 PAQ 3.000 9.000 9.000 ADHESIVOS DECORATIVOS 10 LAMINAS 1.000 10.000 10.000 PESAJE 3 95.000 285.000 285.000 219.500 * EL VALOR DE LA CONFERENCIA SERA CALCULADO DE LA SIGUIENTE MANERA: APORTE DIRECTIVAS 40% (200.00) APORTE DOCENTES ENCARGADAS 15% (45.000) APORTE ASOCIACION DE PADRES 5 % (12.750) VALOR DE CADA ALUMNO (1.110) •EL SALDO A FAVOR DE 65.500 SERA DESTINADO A GASTOS NO PREVISTOS