SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de los desastres de origen natural
en el agro salvadoreño
Amy Angel
XXIII Curso de Seguridad y Desarrollo Nacional
Colegio de Altos Estudios Estratégicos
Junio 2014
Fenómenos naturales
• Sequías (El Niño)
• Inundaciones (La Niña)
• Plagas y enfermedades
• Actividad volcánica
• Cambio climático
2001, último
año de sequía
extrema
82%
137%
130%
101%
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13
Lluviapromedio(mm)
Años
Lluvia interanual 1971-2013, El Salvador
Media 1981-2010:
1867mm
CPC/SMN/DGOA/M
ARN
Niño
Neutro
Niña
1880mm, lluvia anual 2013, 1% arriba de la media climatológica 1981-2010
Sin lluvias
intensas o
prolongadas
(temporales)
Localmente,
reducción de
lluvias entre
julio y agosto
con poco
impacto
Lluvia anual 2012 y 2013: por debajo y cerca del
promedio
Como evaluar daños y pérdidas (CEPAL)
• Producción lista para recolectarse - daño
directo
• Pérdida de cosechas futuras que no se dará -
daño o efecto indirecto.
• Durante la etapa de crecimiento de las
cosechas de cultivos anuales, se produce una
pérdida de la inversión en trabajo e insumos.
• Pérdida total - al precio en finca
• Destrucción o daño parcial, las estimaciones
deberán prorratearse.
Impactos de fenómenos naturales en el agro
salvadoreño
Fuente: CEPAL
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
H Mitch sequía H Stan, V
Ilamatepec
T Ida T Agatha DT 12E
1998 2001 2005 2009 2010 2011
US$milmillones
Daños Perdidas
La Niña
El Niño
El Niño en el mundo
Sequía en Indonesia
afecta café y arroz
Lluvias en Brasil sur
afectan café y soya
Sequía en norte
de Brasil afecta
azúcar
Sequía en Australia
afecta trigo y azúcar
Sequía en la
India afecta
arroz y azúcar
El Niño en Centroamérica
Perspectiva escenarios lluvia: May-Oct 2014
Bajo lo normal Normal Arriba lo normal
Escenario de lluvia
Junio
Mayo
Julio
Agosto
Septiembre
octubre
Producción porcentual mensual de granos en El
Salvador
-10%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul
maíz
blanco
sorgo
frijol
arroz
granza
Rendimientos promedios de granos básicos, 1991-
2012, por fase ENOS
24.4
36.0
13.5
81.6
22.5
39.0
13.2
94.4
22.3
38.5
11.9
90.3
0
20
40
60
80
100
sorgo maiz frijol arroz
qq/mz
El Niño Fase neutra La Niña
Fuente: Elaboración propia con base en datos de DGEA/MAG y NOAA.
El Niño
Maíz -7.2%
Arroz -11.9%
Sorgo +8.9%
El Niño y otros sectores
• Impacto ligero en café
• Caña de azúcar, pero hay creciente uso de
riego
• Ganadería – reducción de pastos, menor
producción de leche
• Frutas y hortalizas en secano – menor
producción
• Reducción en extracción pesquera,
especialmente camarón
• Mayor riesgo de incendios forestales
Estrategias frente a El Niño
• En las zonas más propensas a sequía, promover el
uso de cultivos, híbridos y variedades que son más
resistentes a reducciones de lluvia.
• Promover técnicas de producción y obras para la
conservación de humedad y para mejorar la
infiltración de las aguas lluvias.
• Facilitar la construcción de infraestructura de
captación de aguas (microrriego y
microrreservorios), para uso humano, animal y
agrícola en las áreas críticas, especialmente en La
Unión, Usulután, Morazán y San Miguel.
Cambio climático
Para el año 2100, en El Salvador:
Mayor temperatura 3-4⁰ C
Menor precipitación 5-10%
Cambio climático y el agro
• Mayor temperatura
• Menor precipitación
• Aumento del nivel del mar
• Mayor variabilidad climática
Diferencias en rendimientos de maíz, 2020s
Con suelos degradados Con suelos manejados
Fuente: CIAT
Cambios en rendimientos de maíz, El Salvador
-32.2 -33.5
-1.1 -1.8
-40
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
0
2020s 2050s
suelos degradados suelos buenos
Fuente: CIAT
Proyecciones de rendimiento de maíz en El
Salvador
Escenario “optimista” Escenario “pesimista”
Proyecciones de rendimiento de frijol en El
Salvador
Escenario “optimista” Escenario “pesimista”
Proyecciones de rendimientos de frijol
Fuente: KSU
Proyecciones de rendimientos de sorgo
Proyecciones de rendimientos de café
Fuente: CEPAL
Impactos de cambio climático en el valor de
producción agropecuaria (%s acumulados)
0
5
10
15
20
25
30
2006-10 2011-20 2021-30 2031-40 2041-50 2051-60 2061-70 2081-90 2091-
2100
escenario optimista escenario pesimista
Fuente: CEPAL
Como reducir la vulnerabilidad agroalimentaria
• Reducir la escorrentía y
salvaguardar los cultivos
• Aumentar el área de riego
• Modernizar el sistema de
comercialización de granos
• Invertir en la investigación
• Seguro agrícola
Barreras vivas
Acequías
Barreras muertas
Diques
Terrazas
Agroforestería - Quesungual
del 12E
Estrategia Ambiental de Adaptación y
Mitigación al Cambio Climático del Sector
Agropecuario, Forestal y Acuícola - MAG
• Asistencia técnica
para manejo
sostenible de recuros
naturales
• Promover mercados
ecológicos
• Tecnología e
información para
adaptación y
mitigación
• Capacidades del MAG
en gestión ambiental
Implicaciones e impactos de plagas y enfermedades
• Pérdida de producción
• Costos de tratamiento
• Acceso restringido a mercados externos
• Costos de erradicación y prevención
• Zoonosis
Ejemplos de plagas y enfermedades introducidas
• Amarillamiento del coco
• Roya y broca de café
• Mancha de asfalto del maíz
• Peste porcina clasica
• Mosca del mediterráneo y otras moscas
de la fruta
• Huanlongbing (citrus greening)
Producción de café
(Millones de qq oro-uva)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
90/91
91/92
92/93
93/94
94/95
95/96
96/97
97/98
98/99
99/00
00/01
01/02
02/03
03/04
04/05
05/06
06/07
07/08
08/09
09/10
10/11
11/12
12/13
13/14
14/15
Fuente: Consejo Salvadoreño del Café; productores
Areas de producción de café
17 mil productores
57% tienen 3 mz o menos
21% tienen 3 a 10 mz
Impacto de la roya en el empleo
335,905
284,861
119,049
164,659
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
2012/13
Initial
Forecast
2012/13 Final 2013/14 2014/15
Caracterización de hogares de café
• 59% tienen solamente 1 fuente de ingresos
• Poco trabajo en otros cultivos ni pecuarios
• Meses de abril a junio tienden a ser los más difíciles para
adquirir alimentos
• Ingreso bruto promedio por pequeño productor en 2013/14 fue
inferior a $1 por día
• 28% indican que no han realizado ninguna acción para combatir
la roya, mientras otros 8.6% estarían abandonando el café
• Entre 2012/13 y 2013/14, 10,212 hogares (21%) dejaron de
trabajar en la corta
• Metodología alterna del árbol de decisiones (DTM) del PMA
clasifica a 21% de los hogares de jornaleros como “vulnerables”
a la inseguridad alimentaria, y otros 41% como en el límite de la
vulnerabilidad.
Recomendaciones en contexto de SAN
• Balances de abastecimiento y utilización de granos
• Intensificar inteligencia de mercados internacionales
• Promover obras de conservación de agua y suelos en las
parcelas
• Paquetes agrícolas para re-siembra en caso de sequía
• Alimentos por trabajo para pequeños productores de café
(control de roya, repoblación, diversificación) y dotación
de alimentos para trabajadores de café
• Apoyo alimentario focalizado para familias de menores
recursos
• Obras de captación y aprovechamiento de agua de lluvia
para consumo humano, animal y agrícola
• Expandir cobertura de áreas bajo riego

Más contenido relacionado

Similar a Impacto de los desastres de origen natural en el agro salvadoreño

Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiaresIncidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
Amy Angel
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
SINAVEF_LAB
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Amy Angel
 
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para ColombiaJulian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Decision and Policy Analysis Program
 
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicosCafé en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
Amy Angel
 
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Los Meses Flacos Visitado Otra Vez
Los Meses Flacos Visitado Otra VezLos Meses Flacos Visitado Otra Vez
Los Meses Flacos Visitado Otra Vez
After The Harvest
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
jonathan jose granda porras
 
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamericaSituacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Juan Rosales
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
Hernani Larrea
 
Boletinleche2013
Boletinleche2013Boletinleche2013
Boletinleche2013
Agencia Exportadora®
 
Boletin leche 2013
Boletin leche 2013 Boletin leche 2013
Boletin leche 2013
Manager Asesores
 
Boletin leche 2013
Boletin leche 2013 Boletin leche 2013
Boletin leche 2013
Elio Laureano
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
CIAT
 
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorLa crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorFUSADES
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
FAO
 
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIAFORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
CADEX SCZ
 
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericanoPolitica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
roberth3nolascoargueta
 

Similar a Impacto de los desastres de origen natural en el agro salvadoreño (20)

Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiaresIncidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
Incidencia de la roya en el empleo y los ingresos familiares
 
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpaSist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
Sist. de vig. epidem. roya 07may14 sagarpa
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
 
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para ColombiaJulian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
Julian R - Cambio Climatico y Agricultura: Un Analisis Sectorial para Colombia
 
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicosCafé en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
Café en El Salvador: perspectivas y enfoques estratégicos
 
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacaoImpacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao
 
Los Meses Flacos Visitado Otra Vez
Los Meses Flacos Visitado Otra VezLos Meses Flacos Visitado Otra Vez
Los Meses Flacos Visitado Otra Vez
 
Info tecnica arroz
Info tecnica arrozInfo tecnica arroz
Info tecnica arroz
 
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamericaSituacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
 
Boletinleche2013
Boletinleche2013Boletinleche2013
Boletinleche2013
 
Boletin leche 2013
Boletin leche 2013 Boletin leche 2013
Boletin leche 2013
 
Boletin leche 2013
Boletin leche 2013 Boletin leche 2013
Boletin leche 2013
 
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
Presentación a. jarvis casa abierta ciat 2013
 
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sectorLa crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
La crisis de la roya: impacto en la producción, el empleo y el futuro del sector
 
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESAExperiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
Experiencias para evitar pérdidas de alimentos en productores pobres PESA
 
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIAFORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
 
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericanoPolitica sintesis2 cafe_mesoamericano
Politica sintesis2 cafe_mesoamericano
 

Más de Amy Angel

Evaluación de políticas agropecuarias: 4 retos y 11 soluciones
Evaluación de políticas agropecuarias:  4 retos y 11 solucionesEvaluación de políticas agropecuarias:  4 retos y 11 soluciones
Evaluación de políticas agropecuarias: 4 retos y 11 soluciones
Amy Angel
 
La dimensión económica de la seguridad alimentaria
La dimensión económica de la seguridad alimentariaLa dimensión económica de la seguridad alimentaria
La dimensión económica de la seguridad alimentaria
Amy Angel
 
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOREL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
Amy Angel
 
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
Amy Angel
 
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Amy Angel
 
El Salvador en Doing Business, 2014
El Salvador en Doing Business, 2014El Salvador en Doing Business, 2014
El Salvador en Doing Business, 2014
Amy Angel
 
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
Amy Angel
 
Coffee Rust: Impacts and Actions
Coffee Rust:  Impacts and ActionsCoffee Rust:  Impacts and Actions
Coffee Rust: Impacts and Actions
Amy Angel
 
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacaoPerspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
Amy Angel
 
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarónSituación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
Amy Angel
 

Más de Amy Angel (10)

Evaluación de políticas agropecuarias: 4 retos y 11 soluciones
Evaluación de políticas agropecuarias:  4 retos y 11 solucionesEvaluación de políticas agropecuarias:  4 retos y 11 soluciones
Evaluación de políticas agropecuarias: 4 retos y 11 soluciones
 
La dimensión económica de la seguridad alimentaria
La dimensión económica de la seguridad alimentariaLa dimensión económica de la seguridad alimentaria
La dimensión económica de la seguridad alimentaria
 
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOREL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO RURAL EN EL SALVADOR
 
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
4 retos y 10 soluciones para un agro del "Buen Vivir"
 
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
 
El Salvador en Doing Business, 2014
El Salvador en Doing Business, 2014El Salvador en Doing Business, 2014
El Salvador en Doing Business, 2014
 
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
Dos dimensiones de la tenencia de tierra y su impacto en la economía agropecu...
 
Coffee Rust: Impacts and Actions
Coffee Rust:  Impacts and ActionsCoffee Rust:  Impacts and Actions
Coffee Rust: Impacts and Actions
 
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacaoPerspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
Perspectivas sociales, económicas y ambientales del cacao
 
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarónSituación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
Situación y tendencias del mercado local y de exportación para el camarón
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Impacto de los desastres de origen natural en el agro salvadoreño

  • 1. Impacto de los desastres de origen natural en el agro salvadoreño Amy Angel XXIII Curso de Seguridad y Desarrollo Nacional Colegio de Altos Estudios Estratégicos Junio 2014
  • 2. Fenómenos naturales • Sequías (El Niño) • Inundaciones (La Niña) • Plagas y enfermedades • Actividad volcánica • Cambio climático
  • 3. 2001, último año de sequía extrema 82% 137% 130% 101% 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500 2750 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 Lluviapromedio(mm) Años Lluvia interanual 1971-2013, El Salvador Media 1981-2010: 1867mm CPC/SMN/DGOA/M ARN Niño Neutro Niña 1880mm, lluvia anual 2013, 1% arriba de la media climatológica 1981-2010 Sin lluvias intensas o prolongadas (temporales) Localmente, reducción de lluvias entre julio y agosto con poco impacto Lluvia anual 2012 y 2013: por debajo y cerca del promedio
  • 4.
  • 5.
  • 6. Como evaluar daños y pérdidas (CEPAL) • Producción lista para recolectarse - daño directo • Pérdida de cosechas futuras que no se dará - daño o efecto indirecto. • Durante la etapa de crecimiento de las cosechas de cultivos anuales, se produce una pérdida de la inversión en trabajo e insumos. • Pérdida total - al precio en finca • Destrucción o daño parcial, las estimaciones deberán prorratearse.
  • 7. Impactos de fenómenos naturales en el agro salvadoreño Fuente: CEPAL 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 H Mitch sequía H Stan, V Ilamatepec T Ida T Agatha DT 12E 1998 2001 2005 2009 2010 2011 US$milmillones Daños Perdidas
  • 9. El Niño en el mundo Sequía en Indonesia afecta café y arroz Lluvias en Brasil sur afectan café y soya Sequía en norte de Brasil afecta azúcar Sequía en Australia afecta trigo y azúcar Sequía en la India afecta arroz y azúcar
  • 10.
  • 11. El Niño en Centroamérica
  • 12. Perspectiva escenarios lluvia: May-Oct 2014 Bajo lo normal Normal Arriba lo normal Escenario de lluvia Junio Mayo Julio Agosto Septiembre octubre
  • 13. Producción porcentual mensual de granos en El Salvador -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul maíz blanco sorgo frijol arroz granza
  • 14. Rendimientos promedios de granos básicos, 1991- 2012, por fase ENOS 24.4 36.0 13.5 81.6 22.5 39.0 13.2 94.4 22.3 38.5 11.9 90.3 0 20 40 60 80 100 sorgo maiz frijol arroz qq/mz El Niño Fase neutra La Niña Fuente: Elaboración propia con base en datos de DGEA/MAG y NOAA. El Niño Maíz -7.2% Arroz -11.9% Sorgo +8.9%
  • 15. El Niño y otros sectores • Impacto ligero en café • Caña de azúcar, pero hay creciente uso de riego • Ganadería – reducción de pastos, menor producción de leche • Frutas y hortalizas en secano – menor producción • Reducción en extracción pesquera, especialmente camarón • Mayor riesgo de incendios forestales
  • 16. Estrategias frente a El Niño • En las zonas más propensas a sequía, promover el uso de cultivos, híbridos y variedades que son más resistentes a reducciones de lluvia. • Promover técnicas de producción y obras para la conservación de humedad y para mejorar la infiltración de las aguas lluvias. • Facilitar la construcción de infraestructura de captación de aguas (microrriego y microrreservorios), para uso humano, animal y agrícola en las áreas críticas, especialmente en La Unión, Usulután, Morazán y San Miguel.
  • 17. Cambio climático Para el año 2100, en El Salvador: Mayor temperatura 3-4⁰ C Menor precipitación 5-10%
  • 18. Cambio climático y el agro • Mayor temperatura • Menor precipitación • Aumento del nivel del mar • Mayor variabilidad climática
  • 19. Diferencias en rendimientos de maíz, 2020s Con suelos degradados Con suelos manejados Fuente: CIAT
  • 20. Cambios en rendimientos de maíz, El Salvador -32.2 -33.5 -1.1 -1.8 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 2020s 2050s suelos degradados suelos buenos Fuente: CIAT
  • 21. Proyecciones de rendimiento de maíz en El Salvador Escenario “optimista” Escenario “pesimista”
  • 22. Proyecciones de rendimiento de frijol en El Salvador Escenario “optimista” Escenario “pesimista”
  • 23. Proyecciones de rendimientos de frijol Fuente: KSU
  • 25. Proyecciones de rendimientos de café Fuente: CEPAL
  • 26. Impactos de cambio climático en el valor de producción agropecuaria (%s acumulados) 0 5 10 15 20 25 30 2006-10 2011-20 2021-30 2031-40 2041-50 2051-60 2061-70 2081-90 2091- 2100 escenario optimista escenario pesimista Fuente: CEPAL
  • 27.
  • 28. Como reducir la vulnerabilidad agroalimentaria • Reducir la escorrentía y salvaguardar los cultivos • Aumentar el área de riego • Modernizar el sistema de comercialización de granos • Invertir en la investigación • Seguro agrícola
  • 36. Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola - MAG • Asistencia técnica para manejo sostenible de recuros naturales • Promover mercados ecológicos • Tecnología e información para adaptación y mitigación • Capacidades del MAG en gestión ambiental
  • 37. Implicaciones e impactos de plagas y enfermedades • Pérdida de producción • Costos de tratamiento • Acceso restringido a mercados externos • Costos de erradicación y prevención • Zoonosis
  • 38. Ejemplos de plagas y enfermedades introducidas • Amarillamiento del coco • Roya y broca de café • Mancha de asfalto del maíz • Peste porcina clasica • Mosca del mediterráneo y otras moscas de la fruta • Huanlongbing (citrus greening)
  • 39. Producción de café (Millones de qq oro-uva) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 Fuente: Consejo Salvadoreño del Café; productores
  • 40. Areas de producción de café 17 mil productores 57% tienen 3 mz o menos 21% tienen 3 a 10 mz
  • 41. Impacto de la roya en el empleo 335,905 284,861 119,049 164,659 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 2012/13 Initial Forecast 2012/13 Final 2013/14 2014/15
  • 42. Caracterización de hogares de café • 59% tienen solamente 1 fuente de ingresos • Poco trabajo en otros cultivos ni pecuarios • Meses de abril a junio tienden a ser los más difíciles para adquirir alimentos • Ingreso bruto promedio por pequeño productor en 2013/14 fue inferior a $1 por día • 28% indican que no han realizado ninguna acción para combatir la roya, mientras otros 8.6% estarían abandonando el café • Entre 2012/13 y 2013/14, 10,212 hogares (21%) dejaron de trabajar en la corta • Metodología alterna del árbol de decisiones (DTM) del PMA clasifica a 21% de los hogares de jornaleros como “vulnerables” a la inseguridad alimentaria, y otros 41% como en el límite de la vulnerabilidad.
  • 43. Recomendaciones en contexto de SAN • Balances de abastecimiento y utilización de granos • Intensificar inteligencia de mercados internacionales • Promover obras de conservación de agua y suelos en las parcelas • Paquetes agrícolas para re-siembra en caso de sequía • Alimentos por trabajo para pequeños productores de café (control de roya, repoblación, diversificación) y dotación de alimentos para trabajadores de café • Apoyo alimentario focalizado para familias de menores recursos • Obras de captación y aprovechamiento de agua de lluvia para consumo humano, animal y agrícola • Expandir cobertura de áreas bajo riego