SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Práctico
El A, B, C de la agricultura orgánica
          y harina de rocas
Página 2
En Blanco
Manual práctico
        El A, B, C
de la agricultura orgánica
    y harina de rocas


 Jairo Restrepo Rivera



            2007
631.86

            El ABC de la agricultura orgánica y
            harina de rocas / Jairo Restrepo Rivera.
            1a ed. -- Managua : SIMAS, 2007
            262 p




© Jairo Restrepo Rivera
  e-mail: jairoagroeco@ telesat.com.co
  Manual Práctico
  El a, b, c de la agricultura orgánica y harina de rocas

Primera edición
Enero de 2007

Corrección de estilo
Erasmo Correa Riascos

Ilustraciones y dibujos de todos los temas
Carlos Alberto Figueroa (Cabeto)
Jairo Restrepo Rivera

Diagramación
Luis Meza
Jairo Restrepo Rivera

Portada
Marvin Mejía Chamorro

Cuido de producción
Harold Calvo Reyes
Roberto Stuart Almendárez

Foto portada


Tiraje
2000 ejemplares

Impresión
Printex

Para contribuir desde la comunicación al desarrollo sostenible del mundo rural,
el Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible
(SIMAS),
amigas:




Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS)


simas@simas.org.ni • www.simas.org.ni
Presentación



E
         n este nuevo libro o manual práctico, están conden-
         sadas, entre otras, las tres prácticas más comunes
         que los campesinos vienen adoptando con rapidez
en los últimos años en el medio de sus cultivos, en la bús-
queda de maximizar los recursos locales de que disponen


las comunidades rurales donde habitan. Estas tres prácticas
son: Los A                                                  -
cashi, la preparación de B
de vaca y los Caldos minerales. Como innovación, en los
tres temas incorporamos la utilización de la harina de rocas,
                                                            -
ral de los suelos cultivados que se encuentran cansados.
  Tanto la presentación como la descripción de cada una


                                                             -
mente por parte de los promotores y campesinos que vienen



  Con la publicación de este material no pretendemos des-
                                                             -




                                                             -
ción de cultivos; la permacultura; los sistemas agrosilvo-




                       El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas
                                                                                 5
pastoriles; los cultivos perennes en asocio con coberturas


                                                            -
cuaria vinculada a la independencia de insumos externos y
                                                            -
cas para la recuperación y conservación de los suelos, las
aboneras, la lombricultura; la materia orgánica y la micro-
biología del suelo; el rescate, la multiplicación, el mejora-
miento y la reproducción de semillas en las manos de los
campesinos; entre otras prácticas que existen y que deja-
mos de mencionar para no perder el objetivo inicial de este
libro o manual, el cual es recopilar y sistematizar algunas
experiencias.
  Finalmente, con la divulgación del A, B, C de la agricul-
tura orgánica y el tema de la remineralización de los sue-
los con harina de rocas, incorporado en esta publicación en
el IV capítulo, en ningún momento pretendemos negar o


los pueblos y comunidades tradicionales nos han aportado
y han conservado a lo largo de la historia de la agricultu-
ra, para salir adelante del engaño, la mentira, la traición y


                                                            -




mercenarias del sector agropecuario en el mundo.




momentos y necesidades en la casa del agricultor con los
elementos propios de su entorno.
Nota del Autor

          o están reservados los de-
          rechos de esta publicación,
          tampoco ninguna ley, dis-
 puesta en artículos o códigos pena-
 les la protegen. Quienes la reproduz-
 can en todo o en parte, sin alterarla,
 serán estimulados y no castigados
 con penas de multas o privación de
 la libertad.
   Esta reproducción no está sujeta


 envío de uno o más ejemplares al
 autor. Es más, está permitido su
 almacenamiento en cualquier sis-




 registro u otros medios no concebi-
 dos, incluyendo los extraterrestres.


   Cordialmente,


   El autor
Página 8
En Blanco
Indice General

                           Página

Presentación                 5


Introducción                11


Capítulo I


Anexos                      61


Capítulo II


a base de mierda de vaca    81




Capítulo III


Anexos                     223


Capítulo IV


Anexos                     251
Página 10
En Blanco
Introducción



L
          os tecnócratas contemporáneos ostentaron        Para superar la herencia de la actual crisis de
                                                        la agricultura convencional, hay que imprimir un
          papel único y sin precedentes en el desa-     nuevo paradigma, una nueva visión, un nuevo
rrollo de la agricultura industrial para el logro del   comportamiento, pues es inconcebible una solu-
bienestar humano; sin embargo, los mismos son la
especie que más ha desarrollado el poder de come-       al interior del propio ser humano.
ter un suicidio colectivo y de destruir toda la vida      La esperanza está en cada SER, no está en la
en la tierra a partir del invento, la producción y      sociedad, ni en los sistemas o credos religiosos.
                                                    -
                                                        importante ya no debe ser el “cuanto más mejor” el
ecosistemas agrarios.                                   crecimiento lineal y monolítico, el gigantismo y lo
  A la vista de esta situación, es extremadamente       inmediato; sino que debe ser la armonía, la biodi-
importante comprender las raíces de la crisis glo-
bal en que se encuentra el actual paradigma de la       y de complementariedad de todo el universo, donde
                                                    -   renazca lo místico, la libertad, lo colectivo, la emo-
                                                    -   ción, la sabiduría, lo intuitivo, la creatividad, lo he-
tar la decadencia de la mayoría de los actuales
                                                        internalidad espiritual, lo tradicional, lo ancestral,
en las políticas de manipulación y corrupción esta-     la simbiosis, la durabilidad, el conocimiento uni-


                                                        sagrada de la convivencia de un ser humano en paz
                                                                                                                -
determinar la destrucción de la vida de muchas es-                                                              -
pecies.                                                 cubrir y nunca descubiertas en este planeta.



                                               El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas
                                                                                                           11
“La Tierra es una red de relaciones, es una                                                             -
totalidad indivisible, es la expresión de un or-      teriormente. En realidad, el paradigma de la nueva
den universal fundamentado en el conjunto y           conciencia sustituye su estructura de creencia por
no en las partes aisladas”.                                                                               -
                                                      tura sin reservas de la mente a la verdad, sea esta


a que las universidades despierten del engañoso
sueño mecanicista y reducido en que están su-         esto intimida y aterroriza a quien tiene una norma
mergidas y viven habitualmente, salir de la ansie-                                                        -
dad consumista y de la caverna de las ilusiones                                                           -
                                                      do de la palabra, la fe es la virtud esencial de este
                                                  -   naciente paradigma que conjuga en su interior la
so mito de la caverna quien intente explicar que      sabiduría antigua y la ciencia moderna.
                                                  -     El concepto de paradigma y su relación esencial
verna será tomado por loco o por embustero).
  La construcción de un nuevo paradigma dentro
de la agricultura exige una nueva percepción de       ciencia, un paradigma es un logro intelectual capi-
la realidad, un nuevo idioma, una nueva visión de     tal que subyace a la ciencia y guía el transcurso de
                                                      las investigaciones. Se supone que todo paradig-
                                                                                                          -
vida práctica de los campesinos, complementados
                                                  -
                                                      un tiempo, se convierte en “norma”, que más allá
                                                      de proporcionar un contexto operativo a un campo
                                                  -                                                       -


compartidos por los miembros de una comunidad y
                                                                                                          -
                                                  -   nómeno. De este modo, nadie piensa en cuestionar
sistencia en que la verdad es lo que uno desearía     o rebelarse contra algo que parece ser “ el orden
                                                                                                          -
abrirá su mente a la verdad con la condición de que   teojeras, dice Charles Tart.



 12     Manual Práctico
• La visión de conquista y control de la naturale-
                                                    -     za como un mecanismo de sometimiento creado
te a otros más antiguos y se abren nuevas direccio-                                                           -
nes en las exploraciones. El paradigma de la nueva        llo ha interrumpido el proceso cíclico, “sustitu-




                                                          de las especies sólo sobreviven las más aptas y
  La propuesta para construir una agricultura di-         los más aptos dentro de cada especie y que la
                                                          vida es una lucha ciega contra el entorno y los
de un nuevo paradigma, el cual puede consistir,           demás; olvidándose que lo que guía la naturale-
entre otros conceptos, en no pasar a tener más o
en abandonar:                                             no la competición hasta la muerte.
                                                        • La visión de la subordinación del desarrollo hu-
  mecánico compuesto de piezas sueltas o ciclos           mano por el desarrollo tecnológico y la subor-
  aislados.                                               dinación del crecimiento personal por el creci-
• La visión del cuerpo humano, los animales, las          miento económico.
  plantas, el suelo y los demás organismos vivos;       • La visión de especie suprema capaz de eliminar
                                                    -     y negar a las demás para su existencia.


• La visión de la vida ecosocial como si estuviese                                                            -
                                                    -     tentes.
  petitiva por la territorialidad, los alimentos y la
  sobrevivencia.                                        abandonar cualquier simpatía por las instituciones
• La visión reducida, en creer en el progreso ma-
  terial ilimitado a costas de un crecimiento me-       burocráticas, a semejanza de las instituciones mo-
  ramente económico y tecnicista.                                                                             -
• La visión del dominio, el control y la explotación    sión rural en la agricultura.
  de la naturaleza por parte del ser humano como          Finalmente “es tiempo de comprender que vivi-
  un mecanismo de comprensión de la misma.              mos inmersos en una red de sistemas. La arrogan-
                                                    -                                                         -
                                                    -   loca el camino del hombre por encima del camino




                                               El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas
                                                                                                         13
-   ble para las comunidades rurales en muchos países,
mica compleja, que involucra y contiene la sínte-      a partir del constante incremento de los sistemas
sis del todo. Esta síntesis reside en la conciencia,
y sólo aquel que perciba más allá del cuerpo y la      Modernizar la agricultura, una nueva corriente en
mente accederá a niveles del orden y la estructu-
ración superior. Despertar a la nueva conciencia         “La agricultura orgánica es entregarse a la ta-
involucra la responsabilidad en el ejercicio de la     rea de desenterrar y rescatar el viejo paradigma
verdad. Ser consciente, coherente y consecuente,
                                                       (no agotado) de las sociedades agrarias que prac-
es percibir lo esencial en cada uno de nuestros ac-
                                                       ticaron y garantizaron durante mucho tiempo la
tos y en la naturaleza de todo lo que nos rodea, de
                                                       autodeterminación alimentaria de sus comunida-

humano divino”. (Carlos Fregtman).                     des, a través del diseño de auténticos modelos de

                                                   -   emprendimientos familiares rurales, donde con-
vencional de la industria está basada en un marco      jugaron sabiduría y habilidades para garantizar
de conceptos y valores que ya no son viables, la       la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza,
misma declinará inevitablemente y a largo plazo se     esta misma agricultura, es mucho más que una
                                                   -
                                                       simple revolución en las técnicas agrícolas de
sentan el “nuevo” paradigma de la agricultura orgá-
                                                       producción. Es la fundación práctica de un mo-
nica, por el contrario, seguirán creciendo y con el
                                                       vimiento espiritual, de una revolución, para cam-
tiempo acabarán dominando. Este proceso de trans-
                                                   -   biar la forma de vivir de los seres humanos”.




        Manual Práctico
Capítulo I




Los abonos
 orgánicos
Indice
                                                       Página                                                 Página
Antes de comenzar …                                     17




  Principales aportes de los ingredientes
  utilizados para elaborar los abonos
                                                                 Cantidad de abono que se debe
  y algunas recomendaciones                             22
     • El carbón vegetal                                22


     • La cascarilla de arroz                           23       Ventajas que los agricultores
                                                                 experimentan con la elaboración
     • La pulidura o salvado
                                                                 de los abonos orgánicos                       50
                                                                 Ventajas que los agricultores
     • La melaza de caña o chancaca
                                                                 experimentan con el uso de los
                                                                 abonos orgánicos en su tierra                 50
                                                                 Fórmula para acelerar la descomposición

     • La tierra común                                  25
     • El agua                                          26       Adecuación del abono orgánico
     • El local                                         27
     • Las herramientas                                 27       Adecuación del abono orgánico tipo
                                                                 bocashi para el aprovechamiento de los
     • El tiempo de duración
                                                                 “desperdicios” del cultivo del maíz,
       para elaborar los abonos                         28

                                                                 Adecuación del abono orgánico tipo


  ¿Cómo los agricultores vienen encontrando                      El “tlaxcashi”: Adecuación del abono
                                                                 orgánico tipo bocashi por el grupo Vicente
  y remplazar algunos ingredientes en la preparación

                                                                 Abono orgánico bioveloz de siete días,
     • La levadura                                      38

                                                                 aprovechamiento de los “desperdicios”
  ¿Cómo los agricultores vienen
  preparando, usando y guardando
                                                                Anexos                                         61

Más contenido relacionado

Similar a Abc de la agricultura organica (restrepo)

Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
José Daniel Rojas Alba
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
Dirseo Olmos Casanova
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn finalfabian
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnologíaaleskarmen
 
Compendio agronegocio
Compendio agronegocioCompendio agronegocio
Compendio agronegocio
Jl Molinero
 
Maiz Transgenico
Maiz Transgenico Maiz Transgenico
Maiz Transgenico
Mauricio Nolasco Caballero
 
GuíA De Lombricultura 1
GuíA De Lombricultura 1GuíA De Lombricultura 1
GuíA De Lombricultura 1
analucha
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
Mirna Sandra Cruz
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
Los Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la AgriculturaLos Orígenes de la Agricultura
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Nelson Alvarez
 
25 años de la agroecologia
25 años de la agroecologia25 años de la agroecologia
25 años de la agroecologia
Blanco agriCultura
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Crónicas del despojo
 
Calendario_biodinamico_2023.pdf
Calendario_biodinamico_2023.pdfCalendario_biodinamico_2023.pdf
Calendario_biodinamico_2023.pdf
PabloAntoniw1
 

Similar a Abc de la agricultura organica (restrepo) (20)

Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo RiveraEl ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
El ABC de La Agricultura Orgânica e Harina de Rocas - Jairo Restrepo Rivera
 
2 ediciòn final
2 ediciòn  final2 ediciòn  final
2 ediciòn final
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
 
Compendio agronegocio
Compendio agronegocioCompendio agronegocio
Compendio agronegocio
 
Maiz Transgenico
Maiz Transgenico Maiz Transgenico
Maiz Transgenico
 
GuíA De Lombricultura 1
GuíA De Lombricultura 1GuíA De Lombricultura 1
GuíA De Lombricultura 1
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Proyecto Namasigue 1 noticia Tribuna
Proyecto Namasigue 1 noticia TribunaProyecto Namasigue 1 noticia Tribuna
Proyecto Namasigue 1 noticia Tribuna
 
Microhuertas
MicrohuertasMicrohuertas
Microhuertas
 
La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...
La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...
La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...
 
Los Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la AgriculturaLos Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la Agricultura
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
25 años de la agroecologia
25 años de la agroecologia25 años de la agroecologia
25 años de la agroecologia
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
Calendario_biodinamico_2023.pdf
Calendario_biodinamico_2023.pdfCalendario_biodinamico_2023.pdf
Calendario_biodinamico_2023.pdf
 

Abc de la agricultura organica (restrepo)

  • 1. Manual Práctico El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas
  • 3. Manual práctico El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas Jairo Restrepo Rivera 2007
  • 4. 631.86 El ABC de la agricultura orgánica y harina de rocas / Jairo Restrepo Rivera. 1a ed. -- Managua : SIMAS, 2007 262 p © Jairo Restrepo Rivera e-mail: jairoagroeco@ telesat.com.co Manual Práctico El a, b, c de la agricultura orgánica y harina de rocas Primera edición Enero de 2007 Corrección de estilo Erasmo Correa Riascos Ilustraciones y dibujos de todos los temas Carlos Alberto Figueroa (Cabeto) Jairo Restrepo Rivera Diagramación Luis Meza Jairo Restrepo Rivera Portada Marvin Mejía Chamorro Cuido de producción Harold Calvo Reyes Roberto Stuart Almendárez Foto portada Tiraje 2000 ejemplares Impresión Printex Para contribuir desde la comunicación al desarrollo sostenible del mundo rural, el Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS), amigas: Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS) simas@simas.org.ni • www.simas.org.ni
  • 5. Presentación E n este nuevo libro o manual práctico, están conden- sadas, entre otras, las tres prácticas más comunes que los campesinos vienen adoptando con rapidez en los últimos años en el medio de sus cultivos, en la bús- queda de maximizar los recursos locales de que disponen las comunidades rurales donde habitan. Estas tres prácticas son: Los A - cashi, la preparación de B de vaca y los Caldos minerales. Como innovación, en los tres temas incorporamos la utilización de la harina de rocas, - ral de los suelos cultivados que se encuentran cansados. Tanto la presentación como la descripción de cada una - mente por parte de los promotores y campesinos que vienen Con la publicación de este material no pretendemos des- - - ción de cultivos; la permacultura; los sistemas agrosilvo- El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas 5
  • 6. pastoriles; los cultivos perennes en asocio con coberturas - cuaria vinculada a la independencia de insumos externos y - cas para la recuperación y conservación de los suelos, las aboneras, la lombricultura; la materia orgánica y la micro- biología del suelo; el rescate, la multiplicación, el mejora- miento y la reproducción de semillas en las manos de los campesinos; entre otras prácticas que existen y que deja- mos de mencionar para no perder el objetivo inicial de este libro o manual, el cual es recopilar y sistematizar algunas experiencias. Finalmente, con la divulgación del A, B, C de la agricul- tura orgánica y el tema de la remineralización de los sue- los con harina de rocas, incorporado en esta publicación en el IV capítulo, en ningún momento pretendemos negar o los pueblos y comunidades tradicionales nos han aportado y han conservado a lo largo de la historia de la agricultu- ra, para salir adelante del engaño, la mentira, la traición y - mercenarias del sector agropecuario en el mundo. momentos y necesidades en la casa del agricultor con los elementos propios de su entorno.
  • 7. Nota del Autor o están reservados los de- rechos de esta publicación, tampoco ninguna ley, dis- puesta en artículos o códigos pena- les la protegen. Quienes la reproduz- can en todo o en parte, sin alterarla, serán estimulados y no castigados con penas de multas o privación de la libertad. Esta reproducción no está sujeta envío de uno o más ejemplares al autor. Es más, está permitido su almacenamiento en cualquier sis- registro u otros medios no concebi- dos, incluyendo los extraterrestres. Cordialmente, El autor
  • 9. Indice General Página Presentación 5 Introducción 11 Capítulo I Anexos 61 Capítulo II a base de mierda de vaca 81 Capítulo III Anexos 223 Capítulo IV Anexos 251
  • 11. Introducción L os tecnócratas contemporáneos ostentaron Para superar la herencia de la actual crisis de la agricultura convencional, hay que imprimir un papel único y sin precedentes en el desa- nuevo paradigma, una nueva visión, un nuevo rrollo de la agricultura industrial para el logro del comportamiento, pues es inconcebible una solu- bienestar humano; sin embargo, los mismos son la especie que más ha desarrollado el poder de come- al interior del propio ser humano. ter un suicidio colectivo y de destruir toda la vida La esperanza está en cada SER, no está en la en la tierra a partir del invento, la producción y sociedad, ni en los sistemas o credos religiosos. - importante ya no debe ser el “cuanto más mejor” el ecosistemas agrarios. crecimiento lineal y monolítico, el gigantismo y lo A la vista de esta situación, es extremadamente inmediato; sino que debe ser la armonía, la biodi- importante comprender las raíces de la crisis glo- bal en que se encuentra el actual paradigma de la y de complementariedad de todo el universo, donde - renazca lo místico, la libertad, lo colectivo, la emo- - ción, la sabiduría, lo intuitivo, la creatividad, lo he- tar la decadencia de la mayoría de los actuales internalidad espiritual, lo tradicional, lo ancestral, en las políticas de manipulación y corrupción esta- la simbiosis, la durabilidad, el conocimiento uni- sagrada de la convivencia de un ser humano en paz - determinar la destrucción de la vida de muchas es- - pecies. cubrir y nunca descubiertas en este planeta. El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas 11
  • 12. “La Tierra es una red de relaciones, es una - totalidad indivisible, es la expresión de un or- teriormente. En realidad, el paradigma de la nueva den universal fundamentado en el conjunto y conciencia sustituye su estructura de creencia por no en las partes aisladas”. - tura sin reservas de la mente a la verdad, sea esta a que las universidades despierten del engañoso sueño mecanicista y reducido en que están su- esto intimida y aterroriza a quien tiene una norma mergidas y viven habitualmente, salir de la ansie- - dad consumista y de la caverna de las ilusiones - do de la palabra, la fe es la virtud esencial de este - naciente paradigma que conjuga en su interior la so mito de la caverna quien intente explicar que sabiduría antigua y la ciencia moderna. - El concepto de paradigma y su relación esencial verna será tomado por loco o por embustero). La construcción de un nuevo paradigma dentro de la agricultura exige una nueva percepción de ciencia, un paradigma es un logro intelectual capi- la realidad, un nuevo idioma, una nueva visión de tal que subyace a la ciencia y guía el transcurso de las investigaciones. Se supone que todo paradig- - vida práctica de los campesinos, complementados - un tiempo, se convierte en “norma”, que más allá de proporcionar un contexto operativo a un campo - - compartidos por los miembros de una comunidad y - - nómeno. De este modo, nadie piensa en cuestionar sistencia en que la verdad es lo que uno desearía o rebelarse contra algo que parece ser “ el orden - abrirá su mente a la verdad con la condición de que teojeras, dice Charles Tart. 12 Manual Práctico
  • 13. • La visión de conquista y control de la naturale- - za como un mecanismo de sometimiento creado te a otros más antiguos y se abren nuevas direccio- - nes en las exploraciones. El paradigma de la nueva llo ha interrumpido el proceso cíclico, “sustitu- de las especies sólo sobreviven las más aptas y La propuesta para construir una agricultura di- los más aptos dentro de cada especie y que la vida es una lucha ciega contra el entorno y los de un nuevo paradigma, el cual puede consistir, demás; olvidándose que lo que guía la naturale- entre otros conceptos, en no pasar a tener más o en abandonar: no la competición hasta la muerte. • La visión de la subordinación del desarrollo hu- mecánico compuesto de piezas sueltas o ciclos mano por el desarrollo tecnológico y la subor- aislados. dinación del crecimiento personal por el creci- • La visión del cuerpo humano, los animales, las miento económico. plantas, el suelo y los demás organismos vivos; • La visión de especie suprema capaz de eliminar - y negar a las demás para su existencia. • La visión de la vida ecosocial como si estuviese - - tentes. petitiva por la territorialidad, los alimentos y la sobrevivencia. abandonar cualquier simpatía por las instituciones • La visión reducida, en creer en el progreso ma- terial ilimitado a costas de un crecimiento me- burocráticas, a semejanza de las instituciones mo- ramente económico y tecnicista. - • La visión del dominio, el control y la explotación sión rural en la agricultura. de la naturaleza por parte del ser humano como Finalmente “es tiempo de comprender que vivi- un mecanismo de comprensión de la misma. mos inmersos en una red de sistemas. La arrogan- - - - loca el camino del hombre por encima del camino El A, B, C de la agricultura orgánica y harina de rocas 13
  • 14. - ble para las comunidades rurales en muchos países, mica compleja, que involucra y contiene la sínte- a partir del constante incremento de los sistemas sis del todo. Esta síntesis reside en la conciencia, y sólo aquel que perciba más allá del cuerpo y la Modernizar la agricultura, una nueva corriente en mente accederá a niveles del orden y la estructu- ración superior. Despertar a la nueva conciencia “La agricultura orgánica es entregarse a la ta- involucra la responsabilidad en el ejercicio de la rea de desenterrar y rescatar el viejo paradigma verdad. Ser consciente, coherente y consecuente, (no agotado) de las sociedades agrarias que prac- es percibir lo esencial en cada uno de nuestros ac- ticaron y garantizaron durante mucho tiempo la tos y en la naturaleza de todo lo que nos rodea, de autodeterminación alimentaria de sus comunida- humano divino”. (Carlos Fregtman). des, a través del diseño de auténticos modelos de - emprendimientos familiares rurales, donde con- vencional de la industria está basada en un marco jugaron sabiduría y habilidades para garantizar de conceptos y valores que ya no son viables, la la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, misma declinará inevitablemente y a largo plazo se esta misma agricultura, es mucho más que una - simple revolución en las técnicas agrícolas de sentan el “nuevo” paradigma de la agricultura orgá- producción. Es la fundación práctica de un mo- nica, por el contrario, seguirán creciendo y con el vimiento espiritual, de una revolución, para cam- tiempo acabarán dominando. Este proceso de trans- - biar la forma de vivir de los seres humanos”. Manual Práctico
  • 16. Indice Página Página Antes de comenzar … 17 Principales aportes de los ingredientes utilizados para elaborar los abonos Cantidad de abono que se debe y algunas recomendaciones 22 • El carbón vegetal 22 • La cascarilla de arroz 23 Ventajas que los agricultores experimentan con la elaboración • La pulidura o salvado de los abonos orgánicos 50 Ventajas que los agricultores • La melaza de caña o chancaca experimentan con el uso de los abonos orgánicos en su tierra 50 Fórmula para acelerar la descomposición • La tierra común 25 • El agua 26 Adecuación del abono orgánico • El local 27 • Las herramientas 27 Adecuación del abono orgánico tipo bocashi para el aprovechamiento de los • El tiempo de duración “desperdicios” del cultivo del maíz, para elaborar los abonos 28 Adecuación del abono orgánico tipo ¿Cómo los agricultores vienen encontrando El “tlaxcashi”: Adecuación del abono orgánico tipo bocashi por el grupo Vicente y remplazar algunos ingredientes en la preparación Abono orgánico bioveloz de siete días, • La levadura 38 aprovechamiento de los “desperdicios” ¿Cómo los agricultores vienen preparando, usando y guardando Anexos 61