SlideShare una empresa de Scribd logo
12  | NUEVAS TECNOLOGÍAS Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 90019 de febrero de 2015
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Actualidad Jurídica Aranzadi (AJA) llega a su número 900 siendo testigo en estos últimos vein-
ticuatro años de la historia del mundo legal español. Son muchas las cosas que me unen a AJA,
empezando por coincidir con el comienzo de mi vida laboral y profesional en el momento de su
lanzamiento, hasta haber sido redactor y director y hoy colaborador de la revista. Son muchas los
compañeros y colaboradores con los que hemos compartido su redacción y, a los que hoy, quisiera
dejar mi agradecimiento y homenaje a todos ellos.
En este número especial me piden una reflexión sobre la evolución de lo que hoy conoce-
mos como redes sociales, algo que en el mundo desvirtualizado de hace más de dos décadas
llamaríamos relaciones sociales o personales. Pensar en cómo nos relacionábamos en la época
del lanzamiento de Actualidad Jurídica Aranzadi es abrir el baúl de los recuerdos. Me permito
empezar unos años antes, justo cuando comenzábamos nuestros estudios de Derecho y recordar
aquel libro de fotos y direcciones que compartimos todos los compañeros de carrera, nuestro
primer Facebook!!!
La tarjeta como herramienta de abrir contactos
Establecer los primeros contactos profesionales, una vez colegiado, requería de una presenta-
ción ante los compañeros, un recurso de la época era enviar un saluda junto a la tarjeta de visita
para comunicar en la plaza nuestra presencia y la existencia de un nuevo despacho profesional.
Las actividades y actos del Colegio de Abogados era un buen punto de encuentro para inter-
cambiar tarjetas y comenzar a ampliar contactos profesionales. Incluso, la propia actividad profe-
sional en los juzgados iba abriendo nuestra red de contactos.
Una forma de ampliar contactos fuera de nuestra localidad era acudir a Congresos y a reunio-
nes de asociaciones de abogados en temas especializados, nuestro intercambio de tarjetas empe-
zaba a tener un alcance nacional.
Más complicado resultaba el ampliar los contactos de clientes y potenciales clientes, fuera del
boca a boca que nuestros propios clientes podrían hacer de nuestros servicios. En aquellos años
la publicidad de los despachos estaba limitada a una placa en la puerta, las páginas amarillas y el
don de gentes del profesional.
De las relaciones personales… a las
redes sociales
Fernando J. Biurrun
Losañosnoventapuedenrepresentarelfindeunaeraenlaformaderelacionarnos,Interneteraalgoincipienteylapresenciadelos
abogados en ente medio era anecdótica. Los ordenadores empezaban a tener mayor capacidad (todavía recuerdo mi primer pc con
64 megas de memoria, con su doble disquetera…), conexión a Internet y el software evolucionaba a una gran velocidad. El correo
electrónico comenzó tibiamente a ser una herramienta de comunicación y, los más avanzados, habían abandonado la tradicional
agenda de direcciones a una Palm.
Bien es cierto, que los abogados durante esos años comenzamos a ser usuarios avanzados en tecnología. La incorporación de
los ordenadores en los despachos fue necesaria en la medida que las bases de datos jurídicas se imponían en las búsquedas de
información y la facilidad en la gestión de escritos que presentaban los medios telemáticos.
El comienzo del siglo se nos presentaba con un Internet más accesible, Westlaw revolucionaba la profesión y la mayoría de los
despachos abandonaban los soportes en CD y DVD. Aparecen los foros y los chat donde, bien personalmente, bien profesional-
mente, los pioneros comenzaban a establecer relaciones virtuales.
Se aprueba el Estatuto de la Abogacía de 2001 que introduce nuevas normas sobre la publicidad de los abogados y, aunque
influenciados por la tradición de tantos años, comienzan a aparecer las primeras webs de despachos.
La primera década del siglo XXI se puede decir que es un estadio de transición en nuestra forma de relacionarnos, lo digital
comienza a cobrar más peso y, nuestras relaciones profesionales encaran nuevas vías.
La formación va cobrando más peso en la capacitación permanente de los abogados y surgen fórmulas como los Foros So-
ciales Aranzadi en los que ponentes, abogados y empresas comparten el espacio formativo y una incipiente red social presencial.
Como señala en aquel momento su promotor y Director, hoy Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere: «Una clave
imprescindibledelosForosSocialeseseltiempodelcaféenelpropiolugardelevento,momentodondemagistrados,catedráticos,
abogados y Directores de recursos humanos (a la postre clientes de los abogados) pueden establecer contacto, intercambiar tarje-
tas y romper barreras…» Hoy le llamaríamos “hacer networking” y esta fórmula se fue imponiendo en todos los actos formativos ya
no sólo con cafés, sino con comidas u otras situaciones.
La agenda del móvil, un nuevo tesoro
Conformeentramosenlosprimeroañosdeladécada,lossoportesmóvilescomienzanasorprendernosya abrirnuevasposibi-
lidades.Desdelas primeras BlackBerrya la aparicióndel iPhone y el lanzamientode las tabletas, enespecial el iPad, nuestra forma
de relacionarnos ha ido cambiando. Las agendas de los móviles se convirtieron en un auténtico tesoro, perder el teléfono era una
auténticacatástrofe.HoynuestrosdatosestánsincronizadosconnuestrosordenadoresoenlanubeylapérdidadeunSmartphone
puede ser menos traumática. La tecnología ha revolucionado nuestras vidas y la forma de relacionarnos.
Con el lanzamiento de Facebook nace el concepto de red social, un espacio virtual donde encontramos a nuestros amigos,
compañeros de estudios y nuevas amistades virtuales (recordar a este efecto una reciente sentencia deAP deAsturias de 7-10-2014
que recalca que marcar me gusta en una publicación en Facebook no equivale a tener amistad con el autor de la publicación –a
efectos de la recusación de un Juez por dicho acto–). La nueva plaza pública tiene, inicialmente, una presencia más personal que
profesional. Los datos del Estudio sobre los usos de los abogados en redes sociales 2014 confirman la presencia mayoritaria de los
abogados en Facebook y el uso personal del mismo.
Los abogados confirman su presencia en LinkedIn como espacio de comunicación profesional. Y, progresivamente, Twitter
comienza a ser un espacio mixto, donde la actividad personal y profesional se combina en un heterogéneo número de seguidores.
El blog profesional empieza a ser una herramienta de comunicación para los más innovadores.
La tecnología móvil empieza a sustituir al ordenador personal, la tablet se convierte en una oficina móvil donde consultar
documentos, y donde la actividad social se hace cotidiana. EL objetivo de establecer contactos entre profesionales se amplía a la
oportunidad de establecer relaciones con clientes y potenciales clientes, y comienza a existir una conciencia de cómo estar en las
redes sociales. Abrimos una ventana de nuestro negocio en la red, accesible, informal, cercano,… pero no por ello ajeno a normas
deontológicas.
Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los abogados comparten noticias, comentarios de sus blogs, inter-
cambian opiniones jurídicas o lúdicas incrementando -extremo opuesto del comienzo de este artículo- la facilidad de establecer
contactos. No es extraño ver como se piden consejo, recomendaciones de otros profesionales o se sirven de contenidos útiles y
relevantes.
Despachos virtuales
Y es, en esta segunda década del Siglo XXI, cuando
la evolución de internet y las redes sociales nos llevan a
una virtualización de nuestros despachos, se incremen-
tan las web corporativas, los blog profesionales, la pre-
sencia en todo tipo de redes (youtube, Instagram,…), la
incorporación a directorios que relacionan clientes con
abogados,… Una actividad que exige establecer estra-
tegias de comunicación y de marketing, planificación
de contenidos y una dedicación adaptada a nuestras
capacidades.
Comienzan a aparecer despachos virtuales, presta-
ción de servicios a través de internet y nuevos modelos
de negocio. La accesibilidad al cliente ha dejado obso-
leta la placa con nuestro nombre en el portal de nuestro
despacho.
Activismo social
Por último, no quisiera olvidar de mencionar un efecto más que han aportado las redes sociales en la profesión y, en concreto,
Twitter. Más de 8.000 abogados y otros profesionales jurídicos forman informalmente la Brigada tuitera. Agrupados bajo el has-
htag #T revindican acciones a favor de la mejora de la Justicia. Han llegado a serTT en varias campañas contra las tasas Judiciales,
los retrasos de las citaciones judiciales y exigiendo más medios para la Justicia.
… a las relaciones personales
Titulaba el artículo como de las relaciones personales a las redes sociales dejando unos puntos suspensivos, ya que lo que más
celebramos todos, después de establecer relaciones a través de las redes, son los momentos de desvirtualización, cuando pone-
mos cara a nuestros contactos y estrechamos las manos, nos tomamos un café o terminamos comiendo. Sea compañero, cliente o
amigo, lo importante siguen siendo las personas, no lo duden.
Abogado, consultor social media @fbiurrun

Más contenido relacionado

Similar a #AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…

Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente
Redes sociales y abogados, una asignatura pendienteRedes sociales y abogados, una asignatura pendiente
Redes sociales y abogados, una asignatura pendienteFernando Biurrun
 
Dialnet identidad y reputación digital
Dialnet identidad y reputación digitalDialnet identidad y reputación digital
Dialnet identidad y reputación digital
Yhoryet Morales
 
Un entorno social para el diálogo
Un entorno social para el diálogoUn entorno social para el diálogo
Un entorno social para el diálogo
tgestiona e-Learning Argentina
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
Santos Tito Avalos Navia
 
Web social internacionalizacion
Web social internacionalizacionWeb social internacionalizacion
Web social internacionalizacionDavid Sanchez Bote
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
sarita tello
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Asesoria juridica m&j
Asesoria juridica m&jAsesoria juridica m&j
Asesoria juridica m&j
Mary_Jaimes
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
Levi Ronald Castro Fernández
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
altaidea
 
Informacion en redes sociales
Informacion en redes socialesInformacion en redes sociales
Informacion en redes socialesxPunkxzelda
 
Trabajo de redes sociales mynor
Trabajo de redes sociales mynorTrabajo de redes sociales mynor
Trabajo de redes sociales mynormynore
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Socialesotakuakira
 
Propuesta Red Social Asesoramiento Legal
Propuesta Red Social Asesoramiento LegalPropuesta Red Social Asesoramiento Legal
Propuesta Red Social Asesoramiento Legal
Portales Jus
 
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
CarmenGomMed
 
Tic diana quintero
Tic diana quinteroTic diana quintero
Tic diana quintero
DIANA QUINTERO
 

Similar a #AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales… (20)

Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente
Redes sociales y abogados, una asignatura pendienteRedes sociales y abogados, una asignatura pendiente
Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente
 
Dialnet identidad y reputación digital
Dialnet identidad y reputación digitalDialnet identidad y reputación digital
Dialnet identidad y reputación digital
 
Un entorno social para el diálogo
Un entorno social para el diálogoUn entorno social para el diálogo
Un entorno social para el diálogo
 
Meicy
MeicyMeicy
Meicy
 
Identidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación onlineIdentidad digital y reputación online
Identidad digital y reputación online
 
Web social internacionalizacion
Web social internacionalizacionWeb social internacionalizacion
Web social internacionalizacion
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
 
Asesoria juridica m&j
Asesoria juridica m&jAsesoria juridica m&j
Asesoria juridica m&j
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Pr 2.0
Pr 2.0Pr 2.0
Pr 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informacion en redes sociales
Informacion en redes socialesInformacion en redes sociales
Informacion en redes sociales
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Trabajo de redes sociales mynor
Trabajo de redes sociales mynorTrabajo de redes sociales mynor
Trabajo de redes sociales mynor
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Propuesta Red Social Asesoramiento Legal
Propuesta Red Social Asesoramiento LegalPropuesta Red Social Asesoramiento Legal
Propuesta Red Social Asesoramiento Legal
 
Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet Redes sociales en Internet
Redes sociales en Internet
 
Activida guia 1
Activida guia 1Activida guia 1
Activida guia 1
 
Tic diana quintero
Tic diana quinteroTic diana quintero
Tic diana quintero
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…

  • 1. 12  | NUEVAS TECNOLOGÍAS Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 90019 de febrero de 2015 NUEVAS TECNOLOGÍAS Actualidad Jurídica Aranzadi (AJA) llega a su número 900 siendo testigo en estos últimos vein- ticuatro años de la historia del mundo legal español. Son muchas las cosas que me unen a AJA, empezando por coincidir con el comienzo de mi vida laboral y profesional en el momento de su lanzamiento, hasta haber sido redactor y director y hoy colaborador de la revista. Son muchas los compañeros y colaboradores con los que hemos compartido su redacción y, a los que hoy, quisiera dejar mi agradecimiento y homenaje a todos ellos. En este número especial me piden una reflexión sobre la evolución de lo que hoy conoce- mos como redes sociales, algo que en el mundo desvirtualizado de hace más de dos décadas llamaríamos relaciones sociales o personales. Pensar en cómo nos relacionábamos en la época del lanzamiento de Actualidad Jurídica Aranzadi es abrir el baúl de los recuerdos. Me permito empezar unos años antes, justo cuando comenzábamos nuestros estudios de Derecho y recordar aquel libro de fotos y direcciones que compartimos todos los compañeros de carrera, nuestro primer Facebook!!! La tarjeta como herramienta de abrir contactos Establecer los primeros contactos profesionales, una vez colegiado, requería de una presenta- ción ante los compañeros, un recurso de la época era enviar un saluda junto a la tarjeta de visita para comunicar en la plaza nuestra presencia y la existencia de un nuevo despacho profesional. Las actividades y actos del Colegio de Abogados era un buen punto de encuentro para inter- cambiar tarjetas y comenzar a ampliar contactos profesionales. Incluso, la propia actividad profe- sional en los juzgados iba abriendo nuestra red de contactos. Una forma de ampliar contactos fuera de nuestra localidad era acudir a Congresos y a reunio- nes de asociaciones de abogados en temas especializados, nuestro intercambio de tarjetas empe- zaba a tener un alcance nacional. Más complicado resultaba el ampliar los contactos de clientes y potenciales clientes, fuera del boca a boca que nuestros propios clientes podrían hacer de nuestros servicios. En aquellos años la publicidad de los despachos estaba limitada a una placa en la puerta, las páginas amarillas y el don de gentes del profesional. De las relaciones personales… a las redes sociales Fernando J. Biurrun Losañosnoventapuedenrepresentarelfindeunaeraenlaformaderelacionarnos,Interneteraalgoincipienteylapresenciadelos abogados en ente medio era anecdótica. Los ordenadores empezaban a tener mayor capacidad (todavía recuerdo mi primer pc con 64 megas de memoria, con su doble disquetera…), conexión a Internet y el software evolucionaba a una gran velocidad. El correo electrónico comenzó tibiamente a ser una herramienta de comunicación y, los más avanzados, habían abandonado la tradicional agenda de direcciones a una Palm. Bien es cierto, que los abogados durante esos años comenzamos a ser usuarios avanzados en tecnología. La incorporación de los ordenadores en los despachos fue necesaria en la medida que las bases de datos jurídicas se imponían en las búsquedas de información y la facilidad en la gestión de escritos que presentaban los medios telemáticos. El comienzo del siglo se nos presentaba con un Internet más accesible, Westlaw revolucionaba la profesión y la mayoría de los despachos abandonaban los soportes en CD y DVD. Aparecen los foros y los chat donde, bien personalmente, bien profesional- mente, los pioneros comenzaban a establecer relaciones virtuales. Se aprueba el Estatuto de la Abogacía de 2001 que introduce nuevas normas sobre la publicidad de los abogados y, aunque influenciados por la tradición de tantos años, comienzan a aparecer las primeras webs de despachos. La primera década del siglo XXI se puede decir que es un estadio de transición en nuestra forma de relacionarnos, lo digital comienza a cobrar más peso y, nuestras relaciones profesionales encaran nuevas vías. La formación va cobrando más peso en la capacitación permanente de los abogados y surgen fórmulas como los Foros So- ciales Aranzadi en los que ponentes, abogados y empresas comparten el espacio formativo y una incipiente red social presencial. Como señala en aquel momento su promotor y Director, hoy Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere: «Una clave imprescindibledelosForosSocialeseseltiempodelcaféenelpropiolugardelevento,momentodondemagistrados,catedráticos, abogados y Directores de recursos humanos (a la postre clientes de los abogados) pueden establecer contacto, intercambiar tarje- tas y romper barreras…» Hoy le llamaríamos “hacer networking” y esta fórmula se fue imponiendo en todos los actos formativos ya no sólo con cafés, sino con comidas u otras situaciones. La agenda del móvil, un nuevo tesoro Conformeentramosenlosprimeroañosdeladécada,lossoportesmóvilescomienzanasorprendernosya abrirnuevasposibi- lidades.Desdelas primeras BlackBerrya la aparicióndel iPhone y el lanzamientode las tabletas, enespecial el iPad, nuestra forma de relacionarnos ha ido cambiando. Las agendas de los móviles se convirtieron en un auténtico tesoro, perder el teléfono era una auténticacatástrofe.HoynuestrosdatosestánsincronizadosconnuestrosordenadoresoenlanubeylapérdidadeunSmartphone puede ser menos traumática. La tecnología ha revolucionado nuestras vidas y la forma de relacionarnos. Con el lanzamiento de Facebook nace el concepto de red social, un espacio virtual donde encontramos a nuestros amigos, compañeros de estudios y nuevas amistades virtuales (recordar a este efecto una reciente sentencia deAP deAsturias de 7-10-2014 que recalca que marcar me gusta en una publicación en Facebook no equivale a tener amistad con el autor de la publicación –a efectos de la recusación de un Juez por dicho acto–). La nueva plaza pública tiene, inicialmente, una presencia más personal que profesional. Los datos del Estudio sobre los usos de los abogados en redes sociales 2014 confirman la presencia mayoritaria de los abogados en Facebook y el uso personal del mismo. Los abogados confirman su presencia en LinkedIn como espacio de comunicación profesional. Y, progresivamente, Twitter comienza a ser un espacio mixto, donde la actividad personal y profesional se combina en un heterogéneo número de seguidores. El blog profesional empieza a ser una herramienta de comunicación para los más innovadores. La tecnología móvil empieza a sustituir al ordenador personal, la tablet se convierte en una oficina móvil donde consultar documentos, y donde la actividad social se hace cotidiana. EL objetivo de establecer contactos entre profesionales se amplía a la oportunidad de establecer relaciones con clientes y potenciales clientes, y comienza a existir una conciencia de cómo estar en las redes sociales. Abrimos una ventana de nuestro negocio en la red, accesible, informal, cercano,… pero no por ello ajeno a normas deontológicas. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde los abogados comparten noticias, comentarios de sus blogs, inter- cambian opiniones jurídicas o lúdicas incrementando -extremo opuesto del comienzo de este artículo- la facilidad de establecer contactos. No es extraño ver como se piden consejo, recomendaciones de otros profesionales o se sirven de contenidos útiles y relevantes. Despachos virtuales Y es, en esta segunda década del Siglo XXI, cuando la evolución de internet y las redes sociales nos llevan a una virtualización de nuestros despachos, se incremen- tan las web corporativas, los blog profesionales, la pre- sencia en todo tipo de redes (youtube, Instagram,…), la incorporación a directorios que relacionan clientes con abogados,… Una actividad que exige establecer estra- tegias de comunicación y de marketing, planificación de contenidos y una dedicación adaptada a nuestras capacidades. Comienzan a aparecer despachos virtuales, presta- ción de servicios a través de internet y nuevos modelos de negocio. La accesibilidad al cliente ha dejado obso- leta la placa con nuestro nombre en el portal de nuestro despacho. Activismo social Por último, no quisiera olvidar de mencionar un efecto más que han aportado las redes sociales en la profesión y, en concreto, Twitter. Más de 8.000 abogados y otros profesionales jurídicos forman informalmente la Brigada tuitera. Agrupados bajo el has- htag #T revindican acciones a favor de la mejora de la Justicia. Han llegado a serTT en varias campañas contra las tasas Judiciales, los retrasos de las citaciones judiciales y exigiendo más medios para la Justicia. … a las relaciones personales Titulaba el artículo como de las relaciones personales a las redes sociales dejando unos puntos suspensivos, ya que lo que más celebramos todos, después de establecer relaciones a través de las redes, son los momentos de desvirtualización, cuando pone- mos cara a nuestros contactos y estrechamos las manos, nos tomamos un café o terminamos comiendo. Sea compañero, cliente o amigo, lo importante siguen siendo las personas, no lo duden. Abogado, consultor social media @fbiurrun