SlideShare una empresa de Scribd logo
45 
SOCIAL MEDIA 
REDES SOCIALES Y ABOGADOS, 
UNA ASIGNATURA 
PENDIENTE 
FernandoTM 
@Fbiurrum 
Imaginate imaginando. Embarcado en el 
marketing de contenidos de abogados. #T 
THOMSON REUTERS  NOVIEMBRE 2014 
Nos resultaría difícil recordar la época en que el 
marketing de un despacho de abogados se re-ducía 
a una placa en la puerta del bufete, tarje-tas 
de visita, páginas amarillas y con un impac-to 
de notoriedad, básicamente local y basado 
en el boca oreja. Cuando hablamos de tecnología e Internet, 
los años pasan como si fueran décadas y nuestra memoria 
se hace la olvidadiza a la hora de recordar cómo eran antes 
las cosas. 
Un abogado del siglo XXI es sinónimo de profesional 
asociado a la tecnología, bien en cuanto a los medios de in-vestigación 
jurídica (bases de datos…), bien a los de gestión 
legal (programas de gestión procesal y de asuntos…) o bien 
a los medios de comunicación de su marca profesional (web, 
blog, redes sociales…). 
Si los abogados ya están aprovechando las oportuni-dades 
de la tecnología del siglo XXI, lo mismo podríamos 
decir de sus clientes. El 49% de los mismos busca abogados 
a través de Internet, por lo que la inversión en webs corpora-tivas, 
blogs que aporten notoriedad, presencia en directorios 
legales, incorporación a webs que intermedian entre clientes 
y abogados…, en suma, en cualquier medio que acerque al 
profesional al cliente, empieza a ser una necesidad más de 
los despachos de abogados. 
Las redes sociales son una herramienta de comunicación 
que, a diferencia de webs y blogs, permiten acercarse de una 
forma directa y, en principio más económica, a los potencia-les 
clientes. Según el Estudio sobre los usos de los abogados 
en redes sociales 2014, la presencia de abogados en los so-cialmedia 
alcanza al 93% de los profesionales jurídicos, con 
Facebook, Linkedin y Twitter —por este orden— a la cabeza 
de las preferidas para abrir un perfil. Cabe tener en cuenta 
que prácticamente todos utilizan WhatsApp. 
La mayoría de abogados hace un uso de las redes so-ciales 
más personal que profesional, lo que permite abrir el 
debate sobre el objetivo real que se pretende con la presen-cia 
en las diferentes redes. En mi opinión, cuando en la bio 
de un perfil se indica que se es profesional de la Abogacía, 
es lo mismo que colocar la placa en la puerta del despacho. 
Se está poniendo en juego el concepto de marca personal, 
la imagen que van a tener los terceros de nosotros y, cuan-do 
señalamos el ejercicio de la profesión, deberíamos hablar 
de nuestra marca como profesionales, que no sólo nos va 
a afectar de manera individual, sino también corporativa, si 
pertenecemos a un despacho colectivo. 
La falta de una estrategia alineada con nuestros obje-tivos 
profesionales puede afectar a la identidad de marca y 
posicionamiento del despacho. Es el momento de plantear-nos 
qué queremos conseguir al tener visibilidad en las redes 
sociales: captación de clientes, posicionamiento de marca, 
relaciones con otros compañeros, imagen del despacho… 
Por ello, es importante revisar la información que facilita-mos 
comenzando por el avatar: su contexto (debemos evitar 
bares, copas, baños, fondos inapropiados…), una vestimenta 
adecuada con la imagen que damos profesionalmente, la 
calidad de la imagen… También hemos de revisar la defi-nición 
que hagamos de nosotros en el perfil, pensando en 
que suele ser una información indexada por los buscadores 
de las propias redes sociales y por la que se nos puede bus-car 
y por tanto encontrar. 
Al hilo con lo anterior, debemos tener bien definida la es-trategia 
que vamos a seguir en la publicación: el marketing 
de contenidos nos permitirá atraer seguidores, bien median-te 
referencias a noticias del sector (curación de contenidos), 
bien mediante la comunicación de nuestros propios conteni-dos 
publicados en la web o en el blog corporativo (lo que 
permitirá convertir en visitas, consultas o captación de los 
potenciales clientes). En este sentido, la comunicación a 
través de vídeos (abrir un canal en YouTube) y las infografías 
son los grandes olvidados por los abogados. 
Junto con los contenidos que se vinculan a alguna noticia 
o post, cabe recordar que el aspecto social de las propias 
redes se manifiesta conversando con el resto de usuarios, 
con nuestros seguidores. Opinar, contar lo que hacemos, 
dónde estamos y con quién no es gratuito. La estrategia de 
contenidos también afecta a todo lo anterior. Podemos caer 
en discusiones políticas, religiosas… que puedan producir un 
rechazo entre los seguidores (nuestros potenciales clientes); 
podemos poner en riesgo la confidencialidad con nuestros 
clientes (comentando casos, geolocalizando mensajes…); 
tendremos que evitar las críticas a compañeros o jefes de 
nuestro despacho ya que las conversaciones son públicas y 
se pueden buscar (según los diferentes niveles de privacidad 
de las redes sociales), salvo que se hagan por canales de 
mensajería privada. 
Las redes sociales pueden ser una buena herramienta para 
captar potenciales clientes, pero no lo son gestionar clientes: 
se puede atentar contra su privacidad, incumplir la LOPD… En 
este sentido, la Autoridad Catalana de Protección de Datos 
elaboró en julio de 2013 un dictamen en el que desaconsejaba 
el uso de la WhatsApp para las conversaciones de los aboga-dos 
con sus clientes. Incluso la mensajería privada a través de 
Facebook, Twitter, Linkedin... tiene a los gestores de las redes 
en cuestión como posibles conocedores de su contenido. 
Y todo esto parece que es gratis, pero no es cierto. Las 
redes sociales tienen un coste importante. Si inicialmente 
lo identificamos con la dedicación que requiere, tendremos 
que valorar el coste de nuestro tiempo. Y conforme mayor 
sea nuestro posicionamiento, más profesional deberá ser 
nuestro servicio. Son muchos los abogados y despachos 
que tienen perfiles abandonados por esta razón, y olvidan 
la mala imagen que deja un perfil sin actualizar. ¿Harían lo 
mismo con su despacho físico? Todo es marketing. 
Fernando J. Biurrun, Abogado, consultor social media @fbiurrun

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente

#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…
#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…
#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…Fernando Biurrun
 
2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal
2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal
2a. Presentación, casos de éxito y FB PersonalMariano Torres
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Ainhoa Apaolaza
 
Unidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
Raúl Rueda
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Dani Ortega
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
Dani Ortega
 
Pendraivizate.com
Pendraivizate.comPendraivizate.com
Pendraivizate.com
davidestan
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Hector Maida
 
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self BankDigital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital & Connected Business
 
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de ÉxitoInbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Estudio de Comunicación
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
Diana González
 
Manual de networking
Manual de networkingManual de networking
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negociosConferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Elisabet Amate
 
La transformación digital: huella digital
La transformación digital: huella digitalLa transformación digital: huella digital
La transformación digital: huella digital
Maximiliano Gonzalez-Fierro
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
Sol Hoyos
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managermalasya
 
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
PalmaActiva
 

Similar a Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente (20)

#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…
#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…
#AbogadosenTwitter De las relaciones personales a las redes sociales…
 
2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal
2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal
2a. Presentación, casos de éxito y FB Personal
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
 
Unidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
 
ohlanda03_nota_socialmetrix
ohlanda03_nota_socialmetrixohlanda03_nota_socialmetrix
ohlanda03_nota_socialmetrix
 
Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013Charla julio Master #CMUA 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
 
Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013Charla julio cmua 2013
Charla julio cmua 2013
 
Pendraivizate.com
Pendraivizate.comPendraivizate.com
Pendraivizate.com
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
 
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self BankDigital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
Digital Transformation Survey con Fernando Egido, Deputy CEO de Self Bank
 
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de ÉxitoInbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
 
Manual de networking
Manual de networkingManual de networking
Manual de networking
 
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negociosConferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
Conferencia internet, el poder del acceso a nuevos medios, clientes negocios
 
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
 
La transformación digital: huella digital
La transformación digital: huella digitalLa transformación digital: huella digital
La transformación digital: huella digital
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
 
Proyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity managerProyectoramses comunity manager
Proyectoramses comunity manager
 
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)IMFOF  Territorio Creativo  (Salvador Suarez)
IMFOF Territorio Creativo (Salvador Suarez)
 

Más de Fernando Biurrun

#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
Fernando Biurrun
 
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
Fernando Biurrun
 
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
Fernando Biurrun
 
Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11
Fernando Biurrun
 
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
Fernando Biurrun
 
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puroFernando Biurrun
 
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
Fernando Biurrun
 
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
Fernando Biurrun
 

Más de Fernando Biurrun (8)

#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
#AbogadosenTwitter @Llop_Cristina, el compromiso de la juventud con el código...
 
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
#AbogadosenTwitter Cuando la abogacía y el emprendimiento van de la mano: @jc...
 
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
#AbogadosenTwitter la fusión entre abogacía y docencia @luiscazorlaGS
 
Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11Aja 903 pag 11
Aja 903 pag 11
 
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
#AbogadosenTwitter @alfherranz vs. @luisabeledo, conversadores natos
 
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro
#AbogadosenTwitter @susanaCyZ, comunicaciON en estado puro
 
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
#abogadosentwitter @josemuelas el Decano de twitter
 
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
#AbogadosenTwitter Hoy @Veronicadelcarp Actualidad Jurídica Aranzadi 885 pag13
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Redes sociales y abogados, una asignatura pendiente

  • 1. 45 SOCIAL MEDIA REDES SOCIALES Y ABOGADOS, UNA ASIGNATURA PENDIENTE FernandoTM @Fbiurrum Imaginate imaginando. Embarcado en el marketing de contenidos de abogados. #T THOMSON REUTERS  NOVIEMBRE 2014 Nos resultaría difícil recordar la época en que el marketing de un despacho de abogados se re-ducía a una placa en la puerta del bufete, tarje-tas de visita, páginas amarillas y con un impac-to de notoriedad, básicamente local y basado en el boca oreja. Cuando hablamos de tecnología e Internet, los años pasan como si fueran décadas y nuestra memoria se hace la olvidadiza a la hora de recordar cómo eran antes las cosas. Un abogado del siglo XXI es sinónimo de profesional asociado a la tecnología, bien en cuanto a los medios de in-vestigación jurídica (bases de datos…), bien a los de gestión legal (programas de gestión procesal y de asuntos…) o bien a los medios de comunicación de su marca profesional (web, blog, redes sociales…). Si los abogados ya están aprovechando las oportuni-dades de la tecnología del siglo XXI, lo mismo podríamos decir de sus clientes. El 49% de los mismos busca abogados a través de Internet, por lo que la inversión en webs corpora-tivas, blogs que aporten notoriedad, presencia en directorios legales, incorporación a webs que intermedian entre clientes y abogados…, en suma, en cualquier medio que acerque al profesional al cliente, empieza a ser una necesidad más de los despachos de abogados. Las redes sociales son una herramienta de comunicación que, a diferencia de webs y blogs, permiten acercarse de una forma directa y, en principio más económica, a los potencia-les clientes. Según el Estudio sobre los usos de los abogados en redes sociales 2014, la presencia de abogados en los so-cialmedia alcanza al 93% de los profesionales jurídicos, con Facebook, Linkedin y Twitter —por este orden— a la cabeza de las preferidas para abrir un perfil. Cabe tener en cuenta que prácticamente todos utilizan WhatsApp. La mayoría de abogados hace un uso de las redes so-ciales más personal que profesional, lo que permite abrir el debate sobre el objetivo real que se pretende con la presen-cia en las diferentes redes. En mi opinión, cuando en la bio de un perfil se indica que se es profesional de la Abogacía, es lo mismo que colocar la placa en la puerta del despacho. Se está poniendo en juego el concepto de marca personal, la imagen que van a tener los terceros de nosotros y, cuan-do señalamos el ejercicio de la profesión, deberíamos hablar de nuestra marca como profesionales, que no sólo nos va a afectar de manera individual, sino también corporativa, si pertenecemos a un despacho colectivo. La falta de una estrategia alineada con nuestros obje-tivos profesionales puede afectar a la identidad de marca y posicionamiento del despacho. Es el momento de plantear-nos qué queremos conseguir al tener visibilidad en las redes sociales: captación de clientes, posicionamiento de marca, relaciones con otros compañeros, imagen del despacho… Por ello, es importante revisar la información que facilita-mos comenzando por el avatar: su contexto (debemos evitar bares, copas, baños, fondos inapropiados…), una vestimenta adecuada con la imagen que damos profesionalmente, la calidad de la imagen… También hemos de revisar la defi-nición que hagamos de nosotros en el perfil, pensando en que suele ser una información indexada por los buscadores de las propias redes sociales y por la que se nos puede bus-car y por tanto encontrar. Al hilo con lo anterior, debemos tener bien definida la es-trategia que vamos a seguir en la publicación: el marketing de contenidos nos permitirá atraer seguidores, bien median-te referencias a noticias del sector (curación de contenidos), bien mediante la comunicación de nuestros propios conteni-dos publicados en la web o en el blog corporativo (lo que permitirá convertir en visitas, consultas o captación de los potenciales clientes). En este sentido, la comunicación a través de vídeos (abrir un canal en YouTube) y las infografías son los grandes olvidados por los abogados. Junto con los contenidos que se vinculan a alguna noticia o post, cabe recordar que el aspecto social de las propias redes se manifiesta conversando con el resto de usuarios, con nuestros seguidores. Opinar, contar lo que hacemos, dónde estamos y con quién no es gratuito. La estrategia de contenidos también afecta a todo lo anterior. Podemos caer en discusiones políticas, religiosas… que puedan producir un rechazo entre los seguidores (nuestros potenciales clientes); podemos poner en riesgo la confidencialidad con nuestros clientes (comentando casos, geolocalizando mensajes…); tendremos que evitar las críticas a compañeros o jefes de nuestro despacho ya que las conversaciones son públicas y se pueden buscar (según los diferentes niveles de privacidad de las redes sociales), salvo que se hagan por canales de mensajería privada. Las redes sociales pueden ser una buena herramienta para captar potenciales clientes, pero no lo son gestionar clientes: se puede atentar contra su privacidad, incumplir la LOPD… En este sentido, la Autoridad Catalana de Protección de Datos elaboró en julio de 2013 un dictamen en el que desaconsejaba el uso de la WhatsApp para las conversaciones de los aboga-dos con sus clientes. Incluso la mensajería privada a través de Facebook, Twitter, Linkedin... tiene a los gestores de las redes en cuestión como posibles conocedores de su contenido. Y todo esto parece que es gratis, pero no es cierto. Las redes sociales tienen un coste importante. Si inicialmente lo identificamos con la dedicación que requiere, tendremos que valorar el coste de nuestro tiempo. Y conforme mayor sea nuestro posicionamiento, más profesional deberá ser nuestro servicio. Son muchos los abogados y despachos que tienen perfiles abandonados por esta razón, y olvidan la mala imagen que deja un perfil sin actualizar. ¿Harían lo mismo con su despacho físico? Todo es marketing. Fernando J. Biurrun, Abogado, consultor social media @fbiurrun