SlideShare una empresa de Scribd logo
ACAMPADA DE BARCELONA
Voy a ceñirme exclusivamente a lo observado en Barcelona, no al movimiento
en general. Obviamente se trata de una valoración subjetiva, pero en la que
coincidimos gente “histórica” de muchas procedencias: de antiguos
movimientos, del 0’7, movimiento contra la guerra, movilizaciones
inmigrados, Foros Sociales, partidos y sindicatos... Todo el mundo lo mira con
un enorme respeto coincidiendo en apreciaciones como “es algo nuevo”,
“reflejo todavía difuso de un malestar profundo”, “tienen razón”, “movimiento
complejo”, “han aguantado más de lo que preveíamos”, “nos han superado”,
“el reto es el dia después, qué quedará”, “hacia dónde o cómo se canalizará”...

Composición:

Es una suma heterogénea de gente, fundamentalmente de jóvenes precarios,
que en su precariedad coinciden con “precarios” de otras procedencias y
edades, parados de larga duración, víctimas de los EROs, parejas que no
pueden independizarse, etc. Aunque hay universitarios y postuniversitarios ya
graduados, no es un movimiento universitario.

Tampoco coincide con los movimientos antisistema (okupas...), ni con los
movimientos antiglobalización (foros sociales, deuda externa, papeles para
todos, anti-Bolonia... quizá cercanos al movimiento contra “pisos vacíos” y los
desahucios... Hay todavía poca conciencia “internacionalista”.

Alejados del movimiento obrero clásico y de sus estrategias... incluso de las
estrategias del movimiento de parados o de las marchas de parados. No es un
colectivo de “proletarios” (esto ya no se lleva, pero en ellos menos, casi no
han entrado todavía en el mundo del trabajo..)

Culturalmente alejados tanto de los Partidos y Sindicatos mayoritarios como
de los pequeños, minoritarios o extraparlamentarios... sin embargo, y a pesar
de las apariencias, no son “antipartidos” sino “anti-estos-partidos” que sienten
que no les representan y tapan la corrupción.

Se trata de un fenómeno nuevo, y por lo tanto impreciso, nacido de la
irritación y la impotencia, de gente que ve cerrado su futuro, explosión de
excluidos o potencialmente excluidos, de universitarios con masters que
esperan una beca de 400 euros, de jóvenes que ven que, a pesar de las
titulaciones, les espera un futuro peor que el que tuvieron sus padres. Es
interclasista y reflejo que la angustia ha llegado, también, a las familias más o
menos acomodadas.

Mayoritariamente la sociedad reconoce que su actitud es legítima porque
siente que refleja también la indignación que quien más quien menos también
padece (recortes en la jubilación, salud, enseñanza, desahucios...)

Las acampadas se han convertido en el buque-insignia del malestar social. No
es justo tener de ellas una lectura predominantemente conspirativa por el
hecho de que surgieran justamente una semana antes de las elecciones.

Ideología

Por paradógico que parezca parten casi de cero, con un importante
desconocimiento de los mecanismos e instituciones económicas
internacionales responsables de la crisis y en consecuencia con un lenguaje
muy genérico: “bancos, capitalismo, opresión...”, lejos del lenguaje
hiperideologizado de los colectivos de jóvenes de los partidos clásicos de
izquierda o del movimiento antisistema o antiglobalización..

Casi podría decirse un lenguaje sencillo, “naïf”, cercano al del mayo del 68 o
de las acampadas del 0’7. Esta es su fortaleza, su capacidad de identificación
con sectores muy amplios, y lo expresan intentando consensuar el mínimo
común denominador de sectores tan heterogéneos, pero a la vez es su
debilidad. De momento no hay grandes referentes ideológicos, aparte del
pequeño e indignado librito de Héssel.

Simplemente critican el modelo de democracia, no la democracia en sí ni los
mecanismos de la misma, sus representaciones institucionales, sino “esta”
democracia. Por ejemplo, en nombre de la “democracia” y de la “libertad” en
Catalunya se rechazó la propuesta de llamar a la abstención: “cada uno debe
hacer lo que crea conveniente”

Rechazan con elegancia pero con firmeza y total unanimidad todo lo que
pueda parecer a adoctrinamiento. Parece que lo huelan, venga de donde venga,
y huyen (“se creen que somos tontos”). Y sin embargo reconocen su falta de
información y piden charlas y conferencias y poder compartir experiencias del
pasado.
Es obvio que la misma existencia del movimiento es un síntoma de la
debilidad de la izquierda. Han cuestionado la aceptación pasiva de dogmas
económicos absurdos o las desigualdades como un hecho inevitable, cosas que
debería de haber hecho la izquierda.

Respecto de los contenidos, a pesar de ser tan simples, es evidente que han
acertado en el diagnóstico: los bancos, que han secuestrado la democracia y a
los que entre todos hemos pagado un fabuloso rescate de la crisis provocada
por ellos mismos, y los políticos o la clase política en general, sin demasiadas
distinciones de momento, por haber cedido a la presión del poder financiero
legislando a favor del capital y por sus numerosos casos de corrupción. Es
normal que de momento los pongan a todos en el mismo saco. Ya habrá
tiempo para distinguir. Pero queda claro que la democracia no es sólo un
sistema político, también debe serlo en lo económico. Proclaman en definitiva
que el neoliberalismo es incompatible con la democracia.

Imagen, metodología y criterios de actuación

Han ganado la batalla del apoyo ciudadano: orden, limpieza, salidas de
evacuación, turnos, no hay pintadas, no se bebe alcohol...los voluntarios de la
informática, la comisión de juristas, la gente y las empresas de catering que
aportan comida... Es un contínuo entrar y salir personas en un clima de
complicidad, trabajadores, viejos del antifranquismo, otros estudiantes,
jubilados. Han convertido la plaza Catalunya en el ágora donde durante todo
el dia y en grupos se discute de hipotecas, de democracia o de salud.

La Asamblea es asamblea real. Dada la imposibilidad de gestionar una
asamblea de 5.000 personas, ésta se prepara por comisiones. Nada puede ir a
la asamblea general si previamente no ha pasado por la comisión
correspondiente –hay ya más de 25- y desde ésta a la Comisión de la
Asamblea que es la que decide el orden del día de la Asamblea General de
cada día.

Llama la atención a pesar de lo masivo y en un importante porcentaje de gente
diferente cada dia, el silencio, el respeto, la posibilidad que todo el mundo
hable, la mímica, la manera de cortar al que se alarga o al que se repite...

Un elemento fundamental es la “no-violencia” como criterio. No violencia
“hacia-dentro” (consiguieron aislar a los provocadores de extrema derecha y a
los de extrema izquierda, conscientes que en un momento podían echar a
perder todo) y sobre todo “hacia-fuera”. Ante la “carga” de los Mossos quedó
claro que sus llamamientos a la no-violencia no eran retóricos. En muy pocas
ocasiones he visto tanta dignidad moral y actitud decidida de mantenerse
sentados frente a los golpes.

Fue ejemplar la manera cómo se gestionó algo tan difícil como preservar la
plaza en el momento de la celebración del Barça en Canaletas. Ningún
incidente!

Es lógico que ante actitudes tan transparentes y mensajes tan diáfanos hayan
atraído la atención de la opinión publica y los medios de comunicación. Se
trata, simplemente, de una señal de salud democrática de la sociedad de la que
hay que alegrarse.

Retos de futuro

Partidos, sindicatos y otras organizaciones han quedado descolocados. Lo que
al comienzo podía parecer un brote más de descontento juvenil, sólo una
fiesta, lleva tres semanas, ha crecido en proyección social y numero de
asistentes, en capacidad de organización, seriedad y metodología en las
asambleas, en la solidez de los criterios acerca de no-violencia y ha crecido
también, aunque más lentamente, en planteamientos y propuestas. Aunque
sólo fuera por la capacidad de madurez que el movimiento ha dado a sus
participantes ya hubiera merecido la pena. Entre otras cosas ha sido en sí
mismo una escuela de formación democrática y de líderes.

Pero ha merecido la pena también por la simbiosis y puentes creados con la
sociedad, la menos organizada y la organizada. Hasta hace poco partidos
políticos y algunos jóvenes de los mismos afirmaban con ingenuidad “ante la
debilidad de los movimientos sociales nosotros debemos ser la vanguardia
para dirigir”. Hoy se sitúan a la escucha, mezclados como tantos en medio de
la ola.

Pero a pesar de lo mucho conseguido es evidente que se trata todavía de un
movimiento incipiente, que necesitará tiempo para madurar, tanto en
contenidos como en organización. El tiempo será el mejor baremo para valorar
la profundidad del movimiento. El tiempo dirá

. como consiguen organizarse (barrios, centros de trabajo...) a fin de que el
movimiento no se diluya, a nivel de estado, de autonomía y de localidad, qué
forma de vertebración va surgiendo que permita a la vez la horizontalidad
actual.

. cómo pueden vertebrarse con el resto de movimientos que durante años,
desde diferentes perspectivas, han intentado, también, cambiar el sistema.

. cómo consiguen resolver el dilema de mantenerse como movimiento social
de base y asambleario y a la vez poder incidir en propuestas políticas y cómo
superar los recelos mutos en relación a los partidos y sindicatos,

. cómo consiguen mantener la autonomía ideológica del movimiento y evitar
ser fagocitados por colectivos más organizados.

. como evitar finalmente que el movimiento se vuelva en contra de sus
objetivos, es decir, que sean los sectores que siempre buscan pescar en río
revuelto quienes acaben capitalizando la indignación

Se trata, creo, de un movimiento cultural de largo alcance del que en este
momento no es posible preveer su evolución ni mucho menos su repercusión
electoral. Cualquier hipótesis en este sentido creo que es pura conjetura. Creo
finalmente que lo que hoy toca es acompañar, tener una actitud porosa, a la
expectativa, crítica pero sin miedos, con la esperanza que puedan mantener su
soberanía y el derecho a organizarse, con la conciencia que “los aparatos” no
tienen ya el “copyright” de la democracia y que el miedo y la desconfianza
que pueden tener estos aparatos, si se perciben, revierten siempre en contra
suya como boomerangs.

Jaume Botey <jaume.botey@uab.cat>
. 2 de junio del 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
No Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
 
CPE 06 - Conferencia
 CPE 06 - Conferencia CPE 06 - Conferencia
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final   c%c3%b3piaDescolonizar el saber final   c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
bibliomiranda
 
El reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxiEl reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxi
Sephora
 
Sousa ddhh
Sousa ddhhSousa ddhh
Sousa ddhh
bibliomiranda
 
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Asociación Nacional de Centros
 
Libro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericanaLibro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericana
poohmolina
 
Introduccion bss
Introduccion bssIntroduccion bss
Introduccion bss
bibliomiranda
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Casa de la Mujer
 
Representación de la memoria del conflicto armado
Representación de la memoria del conflicto armadoRepresentación de la memoria del conflicto armado
Representación de la memoria del conflicto armado
Mayra Álvarez
 
Deviance Theory Map
Deviance Theory MapDeviance Theory Map
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadLucia Arbeláez
 
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...Nataly Quiroz Sanhueza
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...Txema Fuente
 
Alberto mansueti amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
Alberto mansueti   amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásicoAlberto mansueti   amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
Alberto mansueti amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
Daniel Diaz
 

La actualidad más candente (17)

Martner
MartnerMartner
Martner
 
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
Memorias del Seminario Internacional de Periodismo No Sexista Tu voz hace la ...
 
CPE 06 - Conferencia
 CPE 06 - Conferencia CPE 06 - Conferencia
CPE 06 - Conferencia
 
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA_ Dr. Adolfo Vasquez Ro...
 
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final   c%c3%b3piaDescolonizar el saber final   c%c3%b3pia
Descolonizar el saber final c%c3%b3pia
 
El reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxiEl reto de la educación en el siglo xxi
El reto de la educación en el siglo xxi
 
Sousa ddhh
Sousa ddhhSousa ddhh
Sousa ddhh
 
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
Informe mesa 4 mujeres po un nuevo orden econ 2008
 
Libro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericanaLibro integracion latinoamericana
Libro integracion latinoamericana
 
Introduccion bss
Introduccion bssIntroduccion bss
Introduccion bss
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
 
Representación de la memoria del conflicto armado
Representación de la memoria del conflicto armadoRepresentación de la memoria del conflicto armado
Representación de la memoria del conflicto armado
 
Deviance Theory Map
Deviance Theory MapDeviance Theory Map
Deviance Theory Map
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...
El clasismo en chile es clave en la conflictividad social y el movimiento est...
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
 
Alberto mansueti amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
Alberto mansueti   amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásicoAlberto mansueti   amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
Alberto mansueti amor de un verano el desencanto con el liberalismo clásico
 

Similar a ACAMPADA DE BARCELONA, por Jaume Botey‏

Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticosDescolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
Constructiva
 
Así se prepara el camino
Así se prepara el caminoAsí se prepara el camino
Así se prepara el camino
ClaseMediaChilena
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
Paulo Arieu
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Cátedra UNESCO M,C yT
 
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Luis Montes
 
CÓMIC Iaioflautas
CÓMIC IaioflautasCÓMIC Iaioflautas
CÓMIC Iaioflautas
Stéphane M. Grueso
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
Luis Zambrano
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
subcomandante MARCOS
 
Reguillo rossana emergencia de culturas juveniles
Reguillo rossana   emergencia de culturas juvenilesReguillo rossana   emergencia de culturas juveniles
Reguillo rossana emergencia de culturas juveniles
Igui
 
El manifiesto rebelde
El manifiesto rebeldeEl manifiesto rebelde
El manifiesto rebeldegonzalonovo
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejoradaarielspadaro
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
jhon890733
 
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoPliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoallendecavani
 
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a ACAMPADA DE BARCELONA, por Jaume Botey‏ (20)

Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticosDescolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
Descolonizar! Conceptos, retos y horizontes políticos
 
Así se prepara el camino
Así se prepara el caminoAsí se prepara el camino
Así se prepara el camino
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
 
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencantoRossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
Rossana reguillo emergencia de culturas juveniles estrategias del desencanto
 
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
 
CÓMIC Iaioflautas
CÓMIC IaioflautasCÓMIC Iaioflautas
CÓMIC Iaioflautas
 
Seleccion 5topoder
Seleccion 5topoderSeleccion 5topoder
Seleccion 5topoder
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
 
Reguillo rossana emergencia de culturas juveniles
Reguillo rossana   emergencia de culturas juvenilesReguillo rossana   emergencia de culturas juveniles
Reguillo rossana emergencia de culturas juveniles
 
El manifiesto rebelde
El manifiesto rebeldeEl manifiesto rebelde
El manifiesto rebelde
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Revista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdfRevista Juventud_A3.pdf
Revista Juventud_A3.pdf
 
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoPliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
 
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
 
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
Son las finanzas y la ingeniería monetaria las que están detrás de las crisis...
 

Más de ECUADOR DEMOCRATICO

Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la ManáMensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
ECUADOR DEMOCRATICO
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la NaturalezaECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 

Más de ECUADOR DEMOCRATICO (20)

Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la ManáMensaje de Alberto Acosta desde la Maná
Mensaje de Alberto Acosta desde la Maná
 
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vistazo sep 2012
 
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
Alberto Acosta, Revista Vanguardia sep 2012
 
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
LIBRO: Historia económica del Ecuador, por Alberto Acosta (tercera edición) p...
 
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la NaturalezaECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
ECUADOR: Declaración de Zamora Por la Vigencia de los Derechos de la Naturaleza
 
Frecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenasFrecuencias radiales para los indígenas
Frecuencias radiales para los indígenas
 
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
Todas y todos a recibir a la Gran Marcha Plurinacional
 
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
Circula libro: El retorno de las carabelas - Acuerdo Comercial entre Ecuador ...
 
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
ECUADOR: El presidente y su excelencia, por Fernando Vega (RECOMENDABLE)
 
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande‏
 
Scan 001
Scan 001Scan 001
Scan 001
 
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
SUMAK KAUSAY, por Iliana Almeida‏
 
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
 
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
ECUADOR: Carta abierta al Pueblo ecuatoriano en defensa de la soberanía nacio...
 
El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏El fin de la URSS‏
El fin de la URSS‏
 
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta Delirios a gran escala, por  Alberto Acosta
Delirios a gran escala, por Alberto Acosta
 
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
ECUADOR: La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena‏
 
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
Interesante texto de Alejandro OLMOS, miembro de la CAIC‏
 
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
ECUADOR: Pueblos en Aislamiento Voluntario: el caso más grave de violación de...
 
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
MINERIA: Real Potencial Minero del Ecuador, por Pablo Duque‏
 

ACAMPADA DE BARCELONA, por Jaume Botey‏

  • 1. ACAMPADA DE BARCELONA Voy a ceñirme exclusivamente a lo observado en Barcelona, no al movimiento en general. Obviamente se trata de una valoración subjetiva, pero en la que coincidimos gente “histórica” de muchas procedencias: de antiguos movimientos, del 0’7, movimiento contra la guerra, movilizaciones inmigrados, Foros Sociales, partidos y sindicatos... Todo el mundo lo mira con un enorme respeto coincidiendo en apreciaciones como “es algo nuevo”, “reflejo todavía difuso de un malestar profundo”, “tienen razón”, “movimiento complejo”, “han aguantado más de lo que preveíamos”, “nos han superado”, “el reto es el dia después, qué quedará”, “hacia dónde o cómo se canalizará”... Composición: Es una suma heterogénea de gente, fundamentalmente de jóvenes precarios, que en su precariedad coinciden con “precarios” de otras procedencias y edades, parados de larga duración, víctimas de los EROs, parejas que no pueden independizarse, etc. Aunque hay universitarios y postuniversitarios ya graduados, no es un movimiento universitario. Tampoco coincide con los movimientos antisistema (okupas...), ni con los movimientos antiglobalización (foros sociales, deuda externa, papeles para todos, anti-Bolonia... quizá cercanos al movimiento contra “pisos vacíos” y los desahucios... Hay todavía poca conciencia “internacionalista”. Alejados del movimiento obrero clásico y de sus estrategias... incluso de las estrategias del movimiento de parados o de las marchas de parados. No es un colectivo de “proletarios” (esto ya no se lleva, pero en ellos menos, casi no han entrado todavía en el mundo del trabajo..) Culturalmente alejados tanto de los Partidos y Sindicatos mayoritarios como de los pequeños, minoritarios o extraparlamentarios... sin embargo, y a pesar de las apariencias, no son “antipartidos” sino “anti-estos-partidos” que sienten que no les representan y tapan la corrupción. Se trata de un fenómeno nuevo, y por lo tanto impreciso, nacido de la irritación y la impotencia, de gente que ve cerrado su futuro, explosión de excluidos o potencialmente excluidos, de universitarios con masters que esperan una beca de 400 euros, de jóvenes que ven que, a pesar de las
  • 2. titulaciones, les espera un futuro peor que el que tuvieron sus padres. Es interclasista y reflejo que la angustia ha llegado, también, a las familias más o menos acomodadas. Mayoritariamente la sociedad reconoce que su actitud es legítima porque siente que refleja también la indignación que quien más quien menos también padece (recortes en la jubilación, salud, enseñanza, desahucios...) Las acampadas se han convertido en el buque-insignia del malestar social. No es justo tener de ellas una lectura predominantemente conspirativa por el hecho de que surgieran justamente una semana antes de las elecciones. Ideología Por paradógico que parezca parten casi de cero, con un importante desconocimiento de los mecanismos e instituciones económicas internacionales responsables de la crisis y en consecuencia con un lenguaje muy genérico: “bancos, capitalismo, opresión...”, lejos del lenguaje hiperideologizado de los colectivos de jóvenes de los partidos clásicos de izquierda o del movimiento antisistema o antiglobalización.. Casi podría decirse un lenguaje sencillo, “naïf”, cercano al del mayo del 68 o de las acampadas del 0’7. Esta es su fortaleza, su capacidad de identificación con sectores muy amplios, y lo expresan intentando consensuar el mínimo común denominador de sectores tan heterogéneos, pero a la vez es su debilidad. De momento no hay grandes referentes ideológicos, aparte del pequeño e indignado librito de Héssel. Simplemente critican el modelo de democracia, no la democracia en sí ni los mecanismos de la misma, sus representaciones institucionales, sino “esta” democracia. Por ejemplo, en nombre de la “democracia” y de la “libertad” en Catalunya se rechazó la propuesta de llamar a la abstención: “cada uno debe hacer lo que crea conveniente” Rechazan con elegancia pero con firmeza y total unanimidad todo lo que pueda parecer a adoctrinamiento. Parece que lo huelan, venga de donde venga, y huyen (“se creen que somos tontos”). Y sin embargo reconocen su falta de información y piden charlas y conferencias y poder compartir experiencias del pasado.
  • 3. Es obvio que la misma existencia del movimiento es un síntoma de la debilidad de la izquierda. Han cuestionado la aceptación pasiva de dogmas económicos absurdos o las desigualdades como un hecho inevitable, cosas que debería de haber hecho la izquierda. Respecto de los contenidos, a pesar de ser tan simples, es evidente que han acertado en el diagnóstico: los bancos, que han secuestrado la democracia y a los que entre todos hemos pagado un fabuloso rescate de la crisis provocada por ellos mismos, y los políticos o la clase política en general, sin demasiadas distinciones de momento, por haber cedido a la presión del poder financiero legislando a favor del capital y por sus numerosos casos de corrupción. Es normal que de momento los pongan a todos en el mismo saco. Ya habrá tiempo para distinguir. Pero queda claro que la democracia no es sólo un sistema político, también debe serlo en lo económico. Proclaman en definitiva que el neoliberalismo es incompatible con la democracia. Imagen, metodología y criterios de actuación Han ganado la batalla del apoyo ciudadano: orden, limpieza, salidas de evacuación, turnos, no hay pintadas, no se bebe alcohol...los voluntarios de la informática, la comisión de juristas, la gente y las empresas de catering que aportan comida... Es un contínuo entrar y salir personas en un clima de complicidad, trabajadores, viejos del antifranquismo, otros estudiantes, jubilados. Han convertido la plaza Catalunya en el ágora donde durante todo el dia y en grupos se discute de hipotecas, de democracia o de salud. La Asamblea es asamblea real. Dada la imposibilidad de gestionar una asamblea de 5.000 personas, ésta se prepara por comisiones. Nada puede ir a la asamblea general si previamente no ha pasado por la comisión correspondiente –hay ya más de 25- y desde ésta a la Comisión de la Asamblea que es la que decide el orden del día de la Asamblea General de cada día. Llama la atención a pesar de lo masivo y en un importante porcentaje de gente diferente cada dia, el silencio, el respeto, la posibilidad que todo el mundo hable, la mímica, la manera de cortar al que se alarga o al que se repite... Un elemento fundamental es la “no-violencia” como criterio. No violencia “hacia-dentro” (consiguieron aislar a los provocadores de extrema derecha y a los de extrema izquierda, conscientes que en un momento podían echar a
  • 4. perder todo) y sobre todo “hacia-fuera”. Ante la “carga” de los Mossos quedó claro que sus llamamientos a la no-violencia no eran retóricos. En muy pocas ocasiones he visto tanta dignidad moral y actitud decidida de mantenerse sentados frente a los golpes. Fue ejemplar la manera cómo se gestionó algo tan difícil como preservar la plaza en el momento de la celebración del Barça en Canaletas. Ningún incidente! Es lógico que ante actitudes tan transparentes y mensajes tan diáfanos hayan atraído la atención de la opinión publica y los medios de comunicación. Se trata, simplemente, de una señal de salud democrática de la sociedad de la que hay que alegrarse. Retos de futuro Partidos, sindicatos y otras organizaciones han quedado descolocados. Lo que al comienzo podía parecer un brote más de descontento juvenil, sólo una fiesta, lleva tres semanas, ha crecido en proyección social y numero de asistentes, en capacidad de organización, seriedad y metodología en las asambleas, en la solidez de los criterios acerca de no-violencia y ha crecido también, aunque más lentamente, en planteamientos y propuestas. Aunque sólo fuera por la capacidad de madurez que el movimiento ha dado a sus participantes ya hubiera merecido la pena. Entre otras cosas ha sido en sí mismo una escuela de formación democrática y de líderes. Pero ha merecido la pena también por la simbiosis y puentes creados con la sociedad, la menos organizada y la organizada. Hasta hace poco partidos políticos y algunos jóvenes de los mismos afirmaban con ingenuidad “ante la debilidad de los movimientos sociales nosotros debemos ser la vanguardia para dirigir”. Hoy se sitúan a la escucha, mezclados como tantos en medio de la ola. Pero a pesar de lo mucho conseguido es evidente que se trata todavía de un movimiento incipiente, que necesitará tiempo para madurar, tanto en contenidos como en organización. El tiempo será el mejor baremo para valorar la profundidad del movimiento. El tiempo dirá . como consiguen organizarse (barrios, centros de trabajo...) a fin de que el movimiento no se diluya, a nivel de estado, de autonomía y de localidad, qué
  • 5. forma de vertebración va surgiendo que permita a la vez la horizontalidad actual. . cómo pueden vertebrarse con el resto de movimientos que durante años, desde diferentes perspectivas, han intentado, también, cambiar el sistema. . cómo consiguen resolver el dilema de mantenerse como movimiento social de base y asambleario y a la vez poder incidir en propuestas políticas y cómo superar los recelos mutos en relación a los partidos y sindicatos, . cómo consiguen mantener la autonomía ideológica del movimiento y evitar ser fagocitados por colectivos más organizados. . como evitar finalmente que el movimiento se vuelva en contra de sus objetivos, es decir, que sean los sectores que siempre buscan pescar en río revuelto quienes acaben capitalizando la indignación Se trata, creo, de un movimiento cultural de largo alcance del que en este momento no es posible preveer su evolución ni mucho menos su repercusión electoral. Cualquier hipótesis en este sentido creo que es pura conjetura. Creo finalmente que lo que hoy toca es acompañar, tener una actitud porosa, a la expectativa, crítica pero sin miedos, con la esperanza que puedan mantener su soberanía y el derecho a organizarse, con la conciencia que “los aparatos” no tienen ya el “copyright” de la democracia y que el miedo y la desconfianza que pueden tener estos aparatos, si se perciben, revierten siempre en contra suya como boomerangs. Jaume Botey <jaume.botey@uab.cat> . 2 de junio del 2011