SlideShare una empresa de Scribd logo
OFIDISMO PRIMEROS AUXILIOS
Y PREVENCIÓN
NILS SANTOS
SERPIENTES VENENOSAS EN
LOS VOLCANES
DE GUATEMALA
 Se estima que Guatemala posee 37volcanes
Guía de Volcanes de Guatemala. Carlos E. Prahl, Redondo 1,992
 37 son reconocidos oficialmente como volcanes por la
Federación Nacional de Andinismo. En cambio, el Instituto
Geográfico Nacional reconoce 32.
Se encuentran en 3 hileras paralelas al Océano Pacífico, a una
distancia de éste entre los 80 y 100 kilómetros
Forman una cadena de frontera a frontera de alrededor
de 380 kilómetros de longitud
Tacana México y Guatemala
Chingo Guatemala y El Salvador
Las alturas que alcanzan estos volcanes son:
2 por arriba de los 4,000 m. s.n.m.
7 entre 3,500 - 4,000 m. s.n.m.
5 entre 3,000 - 3,500 m. s.n.m.
5 entre 2,500 - 3,000 m. s.n.m.
4 entre 2,000 - 2,500 m. s.n.m.
9 entre 1,500 - 2,000 m. s.n.m.
5 entre 1,000 - 1,500 m. s.n.m.
Algunos empiezan desde su base a los 500 m.s.n.m.
Vegetación que predomina es el pino, principalmente arriba de los 600
m.s.n.m. con asociaciones de especies latifoliadas como quercus en
bosques de altura.
Volcanes mas visitados en Guatemala
San pedro
Santiago
Acatenango
Pacaya
Agua
Santa Maria
Ipala
Tajumulco
Las serpientes
• Son de importancia para la ecología
• Parte de la cadena alimenticia
• Mantienen a raya la población de roedores
• No todas son peligrosas al hombre
• Tienen hábitos diurnos y nocturnos
4 Familias importantes de serpientes
• Familia Boidae No Venenosa = Boas
• Familia colubridae No Venenosa = Ratoneras
colubridae Semi Venenosa = Raneras
Lagartijeras
• Familia Elapidae Venenosa = Coral o coralillo
• Familia Viperidae Venenosa = Vibora o Cantil
Boidae Colubridae
No venenosa
Aglifa
Aglifa
Las serpientes se pueden definir por su tipo de
dentición
Boidos Colubridos
Colubridae
Se pensaba que las culebras, eran todas
inofensivas y sin veneno, pero la verdad es
muy diferente.
Muchas de ellas poseen estructuras de tejido productoras
de veneno (o saliva con propiedades tóxicas)
Neurotoxina: muy similar a la de las cobras, y que ha sido
llamada alfa–colubritoxina, muy potente en comparación a las toxinas de los elápidos.
Semi venenosas
Aglifa
Elapidae
Veneno neurotóxico.
Pueden controlar la cantidad inyectada y la fuerza con la que debe salir, cosa que no pueden hacer los
colúbridos.
Sin embargo, su desventaja radica en el tamaño de sus dientes, que son cortos.
Eso sí, sus mordeduras causan severos daños a las personas.
venenosas
Proteroglifa
Venenosa
Conocidas comúnmente como víboras.
Poseen un veneno que destruye los tejidos y que al mismo
tiempo (aunque sólo en algunas especies) ataca el sistema
nervioso (la cascabel tropical, Crotalus simus).
Además tienen el sistema de liberación de veneno más
eficiente entre los ofidios.
Sus colmillos (tan largos como 3 cm en la X, pudridora
Bothrops asper) se comparan a una aguja hipodérmica, y
como en los elápidos controlan la cantidad y presión del
veneno inyectado.
Viperidae
solenoglifa
Diente de serpiente solenoglifa similar
a una aguja Hipodérmica
¿Por qué los animales
tienen veneno?
Casi en todos los grupos de animales
 han desarrollado toxinas que les sirven
para someter a sus presas matarlas y
digerirlas
 como defensa
ante depredadores y agresores.
El veneno es defensivo y alimenticio
Perímetro de seguridad
• Viperidos 75%
• Elapidos 0.0 1%
• Otras 24.%
• Agrícolas y ganaderas 45%
• Pescadores y mineros 20%
• Estudiantes y campistas 15%
• Amas de casa 10%
• Otros 10%
Incidencia por ocupación
Distribución de las
mordeduras por región
anatómica
72 % en los pies y tobillos
14 % en los muslos
13% en las manos
1 % en la cabeza
Que es accidente ofídico?
En areas naturales seguramente hay
serpientes, tener sentido comun y
estar a tentos
Los venenos
de las serpientes
Veneno: Proviene de la palabra “venenum” significaba dos
cosas bien diferentes: Tóxico y Remedio. Tal vez es porque
pensaban que no existían venenos, si no dosis que podían
ser mortales.
Nada es veneno, todo es veneno:
”la diferencia está en la dosis"
Paracelso1536
 Las serpientes recién nacidas presentan, venenos menos complejos
pero con mayor toxicidad.
 Este fenómeno se debe a que, por su pequeño tamaño, se hallan
más desprotegidas en su hábitat natural, Calvete, 2008
 En C.A. la C. simus cuando mide menos de 1m la neurotoxicidad es
40%, Clodomiro picado 2002
Viperidos
Efectos locales
Dolor, hinchazón en el área
mordida (edema), sangrado,
efectos miotóxicos gangrena,
infecciones…
Efectos sistémicos
El individuo sangra por la boca,
nariz y a veces por las orejas,
hay una gran pérdida de sangre,
los riñones funcionan mal,
baja la presión arterial.
Elapidos
•Efectos sistémicos
• Debilidad muscular,
• Dificultad para hablar,
•Dolor en mandíbula inferior
• Visión doble, caída de los párpados
• paro cardiorrespiratorio.
Neurotóxicos
El veneno por vibora
Es proteolítico, edematizante, coagulante, hemorrágico, necrosante y nefrotóxico.
El veneno por cascabel
Miotoxicidad, nefrotoxido y edematizante neurotoxidoy
El veneno por coralillo
fundamentalmente neurotóxico (paralizante) como se mencionó anteriormente, pero se debe considerar además
un efecto miotóxico en algunos casos, lo cual se ha demostrado in vitro.
Los venenos
• En Guatemala existen aproximadamente 136 especies
de serpientes de las cuales solamente 22 especies son
venenosas y que se les considera peligrosas al
hombre, se pueden dividir de esta manera, según a la
familia a la cual pertenecen:
• Familia Elapidae = 7 Corales
1 Serpiente marina.
• Familia Viperidae = 2 Cascabeles
9 Cantiles o Tamagaz.
4 víboras de árbol
SERPIENTES VENENOSAS
DE LAS ¡NO!
VENENOSAS
¿Cómo reconocer a una serpiente venenosa?
Sentido común
Familiarizarte con la ofidiofauna local
• Ojo con Pupila
redondeada
• No tiene fosetas
loreales
• Cuello no marcado
• No posee dientes que
inoculen veneno
Características de las serpientes venenosas
“cantil” (viperidos)
• Cabeza de forma triangular
• Ojo con Pupila elíptica o vertical
• Tiene fosetas loreales
• Cuello marcado
• posee dientes móviles que
inoculan veneno
Características de las serpientes venenosas
“Coralillo”(Elapidos)
• Ojos pequeños
• Colores que forman anillos sobre
su cuerpo.
Rojo
Amarillo
Negro y
Amarillo
• Cabeza redondeada
• posee dientes fijos que inoculan
veneno
¿Cual es el venenoso?
¿Qué es?
Identificación de los coralillos
• La mnemotecnia RANA es obsoleta desde
hace muchos años, aun muchas personas lo
siguen utilizando.
• La frase corta si el rojo toca el amarillo es
coralillo
• Cualquier serpiente con colores aposematicos
es mejor tratarle como venenosa si no puede
identificar.
Si el rojo toca el amarillo es coralillo?
Pliocercus elapoides Micrurus nigrocinctus
Micrurus diastema
Sentido común !
Es venenosa?
Micrurus hippocrepis
Micrurus elegans
Los elapidos
coralillos se encuentran desde los
0 m.s.n.m a los 2200 m.s.n.m
Neurotóxico
ACCIÓN DEL VENENO
Elapidos
Digestivo
Neurotoxinas:
Micrurus nigrocinctus (Girard, 1854)
NOMBRE COMÚN: coral centroamericano
HÁBITAT: bosques tropicales húmedos y secos.
Se encuentra entre 0-1300 m.s.n.m. Potreros, cultivos de café, maíz, cardamomo, plantaciones de banano.
Micrurus stuarti (Roze, 1967)
NOMBRES COMUNES: coral anillado, coralillo.
HÁBITAT: bosques nubosos y de coníferas,
se encuentra entre 0-1400 m.s.n.m. Potreros, cultivos de café, maíz, cardamomo y hortalizas.
Crotalus simus (Latreille, 1801)
NOMBRES COMUNES: víbora de cascabel, chilchil, crótalo, víbora real. FAMILIA: Viperidae.
HÁBITAT: bosque tropical y subtropical, húmedo o seco. Se encuentra entre 0-1600 m.s.n.m.
En cultivos de maíz, matorrales espinosos, potreros, bosques de pino.
Agkistrodon billineatus (Gunther, 1863)
NOMBRES COMUNES: cantil de agua, víbora castellana, mocasín, cantil enjaquimado
HÁBITAT: bosque tropical seco y bosque espinoso.
Se encuentra entre 0-600 m.s.n.m
Atropoides occiduus (Hoge, 1966)
NOMBRES COMUNES: mano de piedra, xalpate, cantil sapo, chinchintor, sulcuat
HÁBITAT: bosques húmedos subtropicales de la vertiente del Pacífico, bosques de pino poco húmedos y bosques mixtos
de pino-encino.
Entre 1000 y 1600 m.s.n.m. Entre cultivos de café, maíz, flores, hortalizas, aguacate.
Bothriechis bicolor (Bocourt, 1868)
NOMBRES COMUNES: cantil lora, cotorra, gushnayera, huisnayera, víbora verde, víbora romana, tamagás verde.
HÁBITAT: bosques montanos húmedos o muy húmedos. Se encuentra en entre 500-2000 m.s.n.m.
En potreros al borde del bosque, cultivos de café, maíz y cardamomo.
Cerrophidion godmani (Gunther, 1863)
NOMBRES COMUNES: cheta, sheta, cantil frijolillo, cantil de tierra fría, tamagás
HÁBITAT: bosques montanos húmedos o secos, bosques de pino y de encino, bosques mixtos de pino-encino y bosques
nubosos. Se encuentra entre 1400-3491 m.s.n.m. Entre leña, en cultivos de café, cardamomo, maíz, legumbres y
hortalizas; en sitios rocosos
Huellas y señales
para identificar el accidente ofídico
Señal de dientes de coralillo
Serpiente no venosa
Mordedura
Porque debemos tener precaución
Algún tarzan?
Falta de conocimiento
imprudencia
Digestivo
Hemorrágico Necrótico
Neurotóxico
ACCIÓN DEL VENENO
Viperidos
Local
• Fasciotomia • Problemas
de movimiento
• Amputación
Ptose palpebral
PRIMEROS AUXILIOS
¿Qué hacer?
Paso 1
Revisar alrededor para descartar
presencia de la serpiente
Paso 2
si se encuentra la serpiente cercana al
accidentado, utilice una vara o rama larga
para retirarla del lugar.
• Paso 3
Trate de identificar a simple vista si es una
serpiente venenosa o no.
(no trate de llevarla consigo, no sirve de nada,
el medico por la sintomatología y señales
sabrá determinar el procedimiento)
PRIMEROS AUXILIOS
• CALMAR AL ACCIDENTADO.
• COLOCARLO EN FORMA HORIZONTAL
• AFLOJAR O QUITAR PRENDAS QUE IMPIDAN LA CIRCULACIÓN
Ojo:
1. evaluar la mordedura por la seña de
dientes en el área.
2. Existe edema, si o no?
3. Presenta problemas del sistema
nervioso, caída de parpados, dolor en
el área y mandíbula.
4. simplemente es accidente por
serpiente no venenosa.
Accidente por coralillo:
calmar al afectado, evaluar el
tiempo en que ocurrió el accidente
Accidente por viperido, (Cantil)
• Ojo:
1. evaluar la mordedura por la seña de dientes
en el área.
2. Existe edema, si o no?
3. dolor y sangrado en el área,
• 4. hemorragia en orificios nasales, boca y
oídos.
•
Limpiar la herida, no hacer
torniquetes, incisiones o succión
trasladar lo antes posible a un
centro asistencial
Nota:
Evitar el uso de antídotos en el campo según
Bioclon 2,000
1. dosis inicial es de 40cc no se puede utilizar a
nivel intramuscular, la absorción es de 4 horas
aproximadamente. (se puede cristalizar y
provocar problemas posteriores)
2. A nivel hospitalario intravenoso el antídoto
empieza su función inmediatamente.
• NO HACER CORTES
• NO PICAR O PUNZAR
PUEDE PROVOCAR UNA HEMORRAGIA
El VENENO INGRESARAPIDAMENTE AL
SISTEMA CIRCULATORIO.
• NO HAGA TORNIQUETES
• PUEDE PROVOCAR LA PERDIDA DE UN MIEMBRO
DIAGNOSTICO
Este se puede establecer mediante tres métodos, siendo los dos primeros los
más utilizados por ser prácticos
1.Etiológico. Se fundamenta en la identificación de la serpiente, lo cual es
posible en el 50-70% de los casos. Se realiza según la descripción que hace el
paciente de la serpiente agresora y su confirmación con fotos. En otros casos el
paciente lleva el ofidio al centro de salud.
2.Clínico. Es el más práctico, pues permite la clasificación del envenenamiento
y la gravedad del mismo según el género de la serpiente y no según la especie
3.Inmunológico. Mediante el método de inmunoensayo (ELISA) se realiza la
determinación de antígenos circulantes o toxinas en sangre total, en suero, en
orina o contenido de las flictenas
Tratamiento Hospitalario:
GRADO DE ENVENENAMIENTO
LOCAL SISTEMICO TRATAMIENTO
Grado 1
Leve
Eedma que compromete hasta dos
segmentos de la extremidad y que no
comprometan el tronco. Incremento en
el perímetro de la extremidad menor o
igual de 4 cms. No necrosis. No
sangrado local.
No hay sangrados. No hay
compromiso hemodinámico. No hay
complicaciones.
2 a 3
Frascos
I.V
Grado 2
Moderado
Edema de 2 a 3 segmentos que no
comprometen el tronco. Incremento en
el perímetro de la extremidad mayor
de 4 cm. Hemorragia local activa. No
hay necrosis.
Gingivorragia, hematuria u otro tipo
de sangrados (que no comprometan el
sistema nervioso central) pero sin
compromiso hemodinámico.
4 a 6
Frascos
I.V
Grado 3
Severo
Edema de toda la extremidad, con
extensión al tronco, cara o cuello.
Necrosis. Ofidios mayores de 1 metro o
por viboreznos (recién nacidos).
Compromiso hemodinámico.
Presencia de complicaciones como
coagulación intravascular diseminada,
insuficiencia renal aguda, sangrado
del SNC, etc.
6 a 10
Frascos
I.V
Si me topo con una serpiente
Que debo hacer?
1. Calmarse
2. No trate de agarrarla
3. No trate de matar
4. No la moleste
5. Interponga su cuerpo ante el organismo con
una rama o bordón
6. Rodéela y siga su camino
Que hacer si me muerde una
serpiente?
1. Calmarse
2. No trate de agarrarla
3. Si aun esta mordiendo, no trate de halarla con
su mano, retírela con una rama u objeto largo.
4. Avise inmediatamente a un compañero
5. No haga cortes, torniquetes o succión
6. Quédese en el lugar hasta que lleguen por usted
7. Siga el plan de contingencia
8. Los rescatistas lo trasladaran a un centro
hospitalario
Tips
1. Lo único que puede salvar tu vida es un anti
ofidico
2. No lleves a la serpiente al medico, pues los
síntomas determinaran que tipo de
organismo que produjo el accidente
3. Cuando salgas al campo lleva calzado
adecuado y un bordón
4. Siempre observa por donde caminas o donde
te sientas
Historia de los antidotos
Es el tratamiento enfocado a
la neutralización de los
envenenamientos mediante el
uso de sueros obtenidos de
una especie
diferente a la humana
Seroterapia
Dr Emil von Behring 1854-1921
BEHERING
JUNTO A KITASATO
DESCUBREN ANTITOXINAS.
1890
Antecedentes Históricos
INSTITUTO BUTANTAN
ELABORA
SUERO ANTIALACRÁN.
1916
Antecedentes Históricos
Dr Carlos León de la Peña
1890-1947
1926
León de la Peña e Isauro Venzor
Elaboran en Durango, México
Suero Antialacrán
Antecedentes Históricos
IgG completa
Albúmina
Proteínas de
bajo y alto
peso molecular
Antídotos de 1ra. Generación: Suero
da.
generación
antídotos
IgG completa
SE ELIMINA PARTE DE:
Albúmina
Proteínas de bajo
y alto peso molecular
Antídotos de 2a. Generación: = Suero
OTROS DE 2a GENERACIÒN
TRATAMIENTO
El único tratamiento específico lo aporta la administración de un antídoto y
dependerá del tipo de toxicidad que aparezca.
No se precisa la administración inmediata de antídoto, y hay que observar a la
persona que ha sido mordida para ver si presenta síntomas claros, ya que el
riesgo puede ser muy superior al beneficio.
Hacer un test de prueba con el antiveneno
inyectando una muestra diluida en el ámbito
subcutáneo en un brazo. Es recomendable.
No son confiables!!
ra.
generación
antídotos
Es el tratamiento médico
de las intoxicaciones
utilizando antídotos
elaborados con
fragmentos F(ab’)2.
Faboterapia
Faboterapia:
Factor (ab)
- s - s -
- s - s -
Factor (ab)
Factor (c)
Puente di- sulfuro
Factor (ab)2
- s - s -
- s - s -
- s - s -
- s - s -
- s - s -
- s - s - Puente di- sulfuro
Factor (ab)2
- s - s -
- s - s -
- s - s -
- s - s -
Antídotos de 3ra. Generación: Faboterápico
Más del 95% de F(ab)2
Menos del 2% Fab
Menos del 5%
componentes de bajo PM
Libre de albúmina
Libre de inmunoglobulinas
completas
Libre de carga viral
Seguridad
En más de 25,000 pacientes tratados en
el IMSS con Faboterápicos Bioclon sólo
una reacción alérgica.
Alagón, 2007
centroantivenenocan@yahoo.com
Tel. (502) 41295763 / (502) 42094848
Asesoría y Asistencia
Venta de botiquines especializados
 Anti viperinos
 Anti coralillo
 Anti arácnido viuda negra
 Anti arácnido araña de violín
Accidente ofídico VOLCANES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Accidente ofídico VOLCANES.pdf

Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosbibianaruibal
 
Los aránidos
Los aránidosLos aránidos
Los aránidoslaurajj
 
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA III
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA IIIEMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA III
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA IIIPaolaVelasco67
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIPaolaVelasco67
 
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aAlexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aCarlitaPineda
 
Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6Gloria Mangui
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Katty Sole Garzon Tello
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososkeran2503
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáMichael Castillo
 
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL 11745277nilda
 
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen venenoFrutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen venenoNelly Guaycha
 
Alacranes ó Escorpiones
Alacranes ó EscorpionesAlacranes ó Escorpiones
Alacranes ó Escorpionestarantulas
 

Similar a Accidente ofídico VOLCANES.pdf (20)

Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Filum Artrópodos
Filum ArtrópodosFilum Artrópodos
Filum Artrópodos
 
Los aránidos
Los aránidosLos aránidos
Los aránidos
 
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA III
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA IIIEMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA III
EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO - FARMACOLOGÑIA III
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Ofidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo pptOfidismo en el Trabajo ppt
Ofidismo en el Trabajo ppt
 
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA IIEMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO- FARMACOLOGÍA II
 
LLAMA K'ARA
LLAMA K'ARALLAMA K'ARA
LLAMA K'ARA
 
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 aAlexis huera   valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
Alexis huera valeria molina serpientes y sueros antiofídicos 3 a
 
Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6Ecuador anfibios gacb6
Ecuador anfibios gacb6
 
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
Guía Básica de Serpientes del Occidente del Ecuador. Autor: Katty Garzón y Ma...
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de Panamá
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides   stercoralisStrongyloides   stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
Serpientes venenosas y no venenosas, ORIGINAL
 
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen venenoFrutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Alacranes ó Escorpiones
Alacranes ó EscorpionesAlacranes ó Escorpiones
Alacranes ó Escorpiones
 

Último

El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 

Último (20)

El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Accidente ofídico VOLCANES.pdf

  • 1. OFIDISMO PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN NILS SANTOS SERPIENTES VENENOSAS EN LOS VOLCANES DE GUATEMALA
  • 2.  Se estima que Guatemala posee 37volcanes Guía de Volcanes de Guatemala. Carlos E. Prahl, Redondo 1,992  37 son reconocidos oficialmente como volcanes por la Federación Nacional de Andinismo. En cambio, el Instituto Geográfico Nacional reconoce 32.
  • 3. Se encuentran en 3 hileras paralelas al Océano Pacífico, a una distancia de éste entre los 80 y 100 kilómetros Forman una cadena de frontera a frontera de alrededor de 380 kilómetros de longitud Tacana México y Guatemala Chingo Guatemala y El Salvador
  • 4. Las alturas que alcanzan estos volcanes son: 2 por arriba de los 4,000 m. s.n.m. 7 entre 3,500 - 4,000 m. s.n.m. 5 entre 3,000 - 3,500 m. s.n.m. 5 entre 2,500 - 3,000 m. s.n.m. 4 entre 2,000 - 2,500 m. s.n.m. 9 entre 1,500 - 2,000 m. s.n.m. 5 entre 1,000 - 1,500 m. s.n.m. Algunos empiezan desde su base a los 500 m.s.n.m. Vegetación que predomina es el pino, principalmente arriba de los 600 m.s.n.m. con asociaciones de especies latifoliadas como quercus en bosques de altura.
  • 5. Volcanes mas visitados en Guatemala
  • 7. Las serpientes • Son de importancia para la ecología • Parte de la cadena alimenticia • Mantienen a raya la población de roedores • No todas son peligrosas al hombre • Tienen hábitos diurnos y nocturnos
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4 Familias importantes de serpientes • Familia Boidae No Venenosa = Boas • Familia colubridae No Venenosa = Ratoneras colubridae Semi Venenosa = Raneras Lagartijeras • Familia Elapidae Venenosa = Coral o coralillo • Familia Viperidae Venenosa = Vibora o Cantil
  • 14. Boidae Colubridae No venenosa Aglifa Aglifa Las serpientes se pueden definir por su tipo de dentición Boidos Colubridos
  • 15. Colubridae Se pensaba que las culebras, eran todas inofensivas y sin veneno, pero la verdad es muy diferente. Muchas de ellas poseen estructuras de tejido productoras de veneno (o saliva con propiedades tóxicas) Neurotoxina: muy similar a la de las cobras, y que ha sido llamada alfa–colubritoxina, muy potente en comparación a las toxinas de los elápidos. Semi venenosas Aglifa
  • 16. Elapidae Veneno neurotóxico. Pueden controlar la cantidad inyectada y la fuerza con la que debe salir, cosa que no pueden hacer los colúbridos. Sin embargo, su desventaja radica en el tamaño de sus dientes, que son cortos. Eso sí, sus mordeduras causan severos daños a las personas. venenosas Proteroglifa
  • 17. Venenosa Conocidas comúnmente como víboras. Poseen un veneno que destruye los tejidos y que al mismo tiempo (aunque sólo en algunas especies) ataca el sistema nervioso (la cascabel tropical, Crotalus simus). Además tienen el sistema de liberación de veneno más eficiente entre los ofidios. Sus colmillos (tan largos como 3 cm en la X, pudridora Bothrops asper) se comparan a una aguja hipodérmica, y como en los elápidos controlan la cantidad y presión del veneno inyectado. Viperidae solenoglifa
  • 18. Diente de serpiente solenoglifa similar a una aguja Hipodérmica
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Por qué los animales tienen veneno? Casi en todos los grupos de animales  han desarrollado toxinas que les sirven para someter a sus presas matarlas y digerirlas  como defensa ante depredadores y agresores.
  • 22. El veneno es defensivo y alimenticio
  • 24. • Viperidos 75% • Elapidos 0.0 1% • Otras 24.%
  • 25. • Agrícolas y ganaderas 45% • Pescadores y mineros 20% • Estudiantes y campistas 15% • Amas de casa 10% • Otros 10% Incidencia por ocupación
  • 26.
  • 27. Distribución de las mordeduras por región anatómica 72 % en los pies y tobillos 14 % en los muslos 13% en las manos 1 % en la cabeza
  • 28. Que es accidente ofídico?
  • 29.
  • 30. En areas naturales seguramente hay serpientes, tener sentido comun y estar a tentos
  • 31. Los venenos de las serpientes
  • 32. Veneno: Proviene de la palabra “venenum” significaba dos cosas bien diferentes: Tóxico y Remedio. Tal vez es porque pensaban que no existían venenos, si no dosis que podían ser mortales. Nada es veneno, todo es veneno: ”la diferencia está en la dosis" Paracelso1536
  • 33.  Las serpientes recién nacidas presentan, venenos menos complejos pero con mayor toxicidad.  Este fenómeno se debe a que, por su pequeño tamaño, se hallan más desprotegidas en su hábitat natural, Calvete, 2008  En C.A. la C. simus cuando mide menos de 1m la neurotoxicidad es 40%, Clodomiro picado 2002
  • 34. Viperidos Efectos locales Dolor, hinchazón en el área mordida (edema), sangrado, efectos miotóxicos gangrena, infecciones… Efectos sistémicos El individuo sangra por la boca, nariz y a veces por las orejas, hay una gran pérdida de sangre, los riñones funcionan mal, baja la presión arterial.
  • 35. Elapidos •Efectos sistémicos • Debilidad muscular, • Dificultad para hablar, •Dolor en mandíbula inferior • Visión doble, caída de los párpados • paro cardiorrespiratorio. Neurotóxicos
  • 36. El veneno por vibora Es proteolítico, edematizante, coagulante, hemorrágico, necrosante y nefrotóxico. El veneno por cascabel Miotoxicidad, nefrotoxido y edematizante neurotoxidoy El veneno por coralillo fundamentalmente neurotóxico (paralizante) como se mencionó anteriormente, pero se debe considerar además un efecto miotóxico en algunos casos, lo cual se ha demostrado in vitro. Los venenos
  • 37. • En Guatemala existen aproximadamente 136 especies de serpientes de las cuales solamente 22 especies son venenosas y que se les considera peligrosas al hombre, se pueden dividir de esta manera, según a la familia a la cual pertenecen: • Familia Elapidae = 7 Corales 1 Serpiente marina. • Familia Viperidae = 2 Cascabeles 9 Cantiles o Tamagaz. 4 víboras de árbol
  • 38. SERPIENTES VENENOSAS DE LAS ¡NO! VENENOSAS
  • 39. ¿Cómo reconocer a una serpiente venenosa? Sentido común Familiarizarte con la ofidiofauna local
  • 40. • Ojo con Pupila redondeada • No tiene fosetas loreales • Cuello no marcado • No posee dientes que inoculen veneno
  • 41. Características de las serpientes venenosas “cantil” (viperidos) • Cabeza de forma triangular • Ojo con Pupila elíptica o vertical • Tiene fosetas loreales • Cuello marcado • posee dientes móviles que inoculan veneno
  • 42. Características de las serpientes venenosas “Coralillo”(Elapidos) • Ojos pequeños • Colores que forman anillos sobre su cuerpo. Rojo Amarillo Negro y Amarillo • Cabeza redondeada • posee dientes fijos que inoculan veneno
  • 43. ¿Cual es el venenoso?
  • 45. Identificación de los coralillos • La mnemotecnia RANA es obsoleta desde hace muchos años, aun muchas personas lo siguen utilizando. • La frase corta si el rojo toca el amarillo es coralillo • Cualquier serpiente con colores aposematicos es mejor tratarle como venenosa si no puede identificar.
  • 46. Si el rojo toca el amarillo es coralillo? Pliocercus elapoides Micrurus nigrocinctus
  • 47. Micrurus diastema Sentido común ! Es venenosa? Micrurus hippocrepis Micrurus elegans
  • 48.
  • 49. Los elapidos coralillos se encuentran desde los 0 m.s.n.m a los 2200 m.s.n.m
  • 52.
  • 53. Micrurus nigrocinctus (Girard, 1854) NOMBRE COMÚN: coral centroamericano HÁBITAT: bosques tropicales húmedos y secos. Se encuentra entre 0-1300 m.s.n.m. Potreros, cultivos de café, maíz, cardamomo, plantaciones de banano.
  • 54. Micrurus stuarti (Roze, 1967) NOMBRES COMUNES: coral anillado, coralillo. HÁBITAT: bosques nubosos y de coníferas, se encuentra entre 0-1400 m.s.n.m. Potreros, cultivos de café, maíz, cardamomo y hortalizas.
  • 55. Crotalus simus (Latreille, 1801) NOMBRES COMUNES: víbora de cascabel, chilchil, crótalo, víbora real. FAMILIA: Viperidae. HÁBITAT: bosque tropical y subtropical, húmedo o seco. Se encuentra entre 0-1600 m.s.n.m. En cultivos de maíz, matorrales espinosos, potreros, bosques de pino.
  • 56. Agkistrodon billineatus (Gunther, 1863) NOMBRES COMUNES: cantil de agua, víbora castellana, mocasín, cantil enjaquimado HÁBITAT: bosque tropical seco y bosque espinoso. Se encuentra entre 0-600 m.s.n.m
  • 57. Atropoides occiduus (Hoge, 1966) NOMBRES COMUNES: mano de piedra, xalpate, cantil sapo, chinchintor, sulcuat HÁBITAT: bosques húmedos subtropicales de la vertiente del Pacífico, bosques de pino poco húmedos y bosques mixtos de pino-encino. Entre 1000 y 1600 m.s.n.m. Entre cultivos de café, maíz, flores, hortalizas, aguacate.
  • 58. Bothriechis bicolor (Bocourt, 1868) NOMBRES COMUNES: cantil lora, cotorra, gushnayera, huisnayera, víbora verde, víbora romana, tamagás verde. HÁBITAT: bosques montanos húmedos o muy húmedos. Se encuentra en entre 500-2000 m.s.n.m. En potreros al borde del bosque, cultivos de café, maíz y cardamomo.
  • 59. Cerrophidion godmani (Gunther, 1863) NOMBRES COMUNES: cheta, sheta, cantil frijolillo, cantil de tierra fría, tamagás HÁBITAT: bosques montanos húmedos o secos, bosques de pino y de encino, bosques mixtos de pino-encino y bosques nubosos. Se encuentra entre 1400-3491 m.s.n.m. Entre leña, en cultivos de café, cardamomo, maíz, legumbres y hortalizas; en sitios rocosos
  • 60. Huellas y señales para identificar el accidente ofídico
  • 61.
  • 62.
  • 63. Señal de dientes de coralillo
  • 64.
  • 66.
  • 68.
  • 69. Porque debemos tener precaución
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. Local • Fasciotomia • Problemas de movimiento • Amputación
  • 81. Paso 1 Revisar alrededor para descartar presencia de la serpiente
  • 82. Paso 2 si se encuentra la serpiente cercana al accidentado, utilice una vara o rama larga para retirarla del lugar.
  • 83. • Paso 3 Trate de identificar a simple vista si es una serpiente venenosa o no. (no trate de llevarla consigo, no sirve de nada, el medico por la sintomatología y señales sabrá determinar el procedimiento)
  • 84. PRIMEROS AUXILIOS • CALMAR AL ACCIDENTADO. • COLOCARLO EN FORMA HORIZONTAL • AFLOJAR O QUITAR PRENDAS QUE IMPIDAN LA CIRCULACIÓN
  • 85. Ojo: 1. evaluar la mordedura por la seña de dientes en el área. 2. Existe edema, si o no? 3. Presenta problemas del sistema nervioso, caída de parpados, dolor en el área y mandíbula. 4. simplemente es accidente por serpiente no venenosa.
  • 86. Accidente por coralillo: calmar al afectado, evaluar el tiempo en que ocurrió el accidente
  • 87. Accidente por viperido, (Cantil) • Ojo: 1. evaluar la mordedura por la seña de dientes en el área. 2. Existe edema, si o no? 3. dolor y sangrado en el área, • 4. hemorragia en orificios nasales, boca y oídos. •
  • 88. Limpiar la herida, no hacer torniquetes, incisiones o succión trasladar lo antes posible a un centro asistencial
  • 89. Nota: Evitar el uso de antídotos en el campo según Bioclon 2,000 1. dosis inicial es de 40cc no se puede utilizar a nivel intramuscular, la absorción es de 4 horas aproximadamente. (se puede cristalizar y provocar problemas posteriores) 2. A nivel hospitalario intravenoso el antídoto empieza su función inmediatamente.
  • 90. • NO HACER CORTES • NO PICAR O PUNZAR PUEDE PROVOCAR UNA HEMORRAGIA El VENENO INGRESARAPIDAMENTE AL SISTEMA CIRCULATORIO.
  • 91. • NO HAGA TORNIQUETES • PUEDE PROVOCAR LA PERDIDA DE UN MIEMBRO
  • 92.
  • 93. DIAGNOSTICO Este se puede establecer mediante tres métodos, siendo los dos primeros los más utilizados por ser prácticos 1.Etiológico. Se fundamenta en la identificación de la serpiente, lo cual es posible en el 50-70% de los casos. Se realiza según la descripción que hace el paciente de la serpiente agresora y su confirmación con fotos. En otros casos el paciente lleva el ofidio al centro de salud. 2.Clínico. Es el más práctico, pues permite la clasificación del envenenamiento y la gravedad del mismo según el género de la serpiente y no según la especie 3.Inmunológico. Mediante el método de inmunoensayo (ELISA) se realiza la determinación de antígenos circulantes o toxinas en sangre total, en suero, en orina o contenido de las flictenas
  • 94. Tratamiento Hospitalario: GRADO DE ENVENENAMIENTO LOCAL SISTEMICO TRATAMIENTO Grado 1 Leve Eedma que compromete hasta dos segmentos de la extremidad y que no comprometan el tronco. Incremento en el perímetro de la extremidad menor o igual de 4 cms. No necrosis. No sangrado local. No hay sangrados. No hay compromiso hemodinámico. No hay complicaciones. 2 a 3 Frascos I.V Grado 2 Moderado Edema de 2 a 3 segmentos que no comprometen el tronco. Incremento en el perímetro de la extremidad mayor de 4 cm. Hemorragia local activa. No hay necrosis. Gingivorragia, hematuria u otro tipo de sangrados (que no comprometan el sistema nervioso central) pero sin compromiso hemodinámico. 4 a 6 Frascos I.V Grado 3 Severo Edema de toda la extremidad, con extensión al tronco, cara o cuello. Necrosis. Ofidios mayores de 1 metro o por viboreznos (recién nacidos). Compromiso hemodinámico. Presencia de complicaciones como coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, sangrado del SNC, etc. 6 a 10 Frascos I.V
  • 95. Si me topo con una serpiente Que debo hacer? 1. Calmarse 2. No trate de agarrarla 3. No trate de matar 4. No la moleste 5. Interponga su cuerpo ante el organismo con una rama o bordón 6. Rodéela y siga su camino
  • 96. Que hacer si me muerde una serpiente? 1. Calmarse 2. No trate de agarrarla 3. Si aun esta mordiendo, no trate de halarla con su mano, retírela con una rama u objeto largo. 4. Avise inmediatamente a un compañero 5. No haga cortes, torniquetes o succión 6. Quédese en el lugar hasta que lleguen por usted 7. Siga el plan de contingencia 8. Los rescatistas lo trasladaran a un centro hospitalario
  • 97. Tips 1. Lo único que puede salvar tu vida es un anti ofidico 2. No lleves a la serpiente al medico, pues los síntomas determinaran que tipo de organismo que produjo el accidente 3. Cuando salgas al campo lleva calzado adecuado y un bordón 4. Siempre observa por donde caminas o donde te sientas
  • 98. Historia de los antidotos
  • 99. Es el tratamiento enfocado a la neutralización de los envenenamientos mediante el uso de sueros obtenidos de una especie diferente a la humana Seroterapia
  • 100. Dr Emil von Behring 1854-1921 BEHERING JUNTO A KITASATO DESCUBREN ANTITOXINAS. 1890 Antecedentes Históricos
  • 102. Dr Carlos León de la Peña 1890-1947 1926 León de la Peña e Isauro Venzor Elaboran en Durango, México Suero Antialacrán Antecedentes Históricos
  • 103. IgG completa Albúmina Proteínas de bajo y alto peso molecular Antídotos de 1ra. Generación: Suero
  • 105. IgG completa SE ELIMINA PARTE DE: Albúmina Proteínas de bajo y alto peso molecular Antídotos de 2a. Generación: = Suero
  • 106. OTROS DE 2a GENERACIÒN
  • 107. TRATAMIENTO El único tratamiento específico lo aporta la administración de un antídoto y dependerá del tipo de toxicidad que aparezca. No se precisa la administración inmediata de antídoto, y hay que observar a la persona que ha sido mordida para ver si presenta síntomas claros, ya que el riesgo puede ser muy superior al beneficio. Hacer un test de prueba con el antiveneno inyectando una muestra diluida en el ámbito subcutáneo en un brazo. Es recomendable. No son confiables!!
  • 109. Es el tratamiento médico de las intoxicaciones utilizando antídotos elaborados con fragmentos F(ab’)2. Faboterapia
  • 110. Faboterapia: Factor (ab) - s - s - - s - s - Factor (ab) Factor (c) Puente di- sulfuro Factor (ab)2 - s - s - - s - s - - s - s - - s - s - - s - s - - s - s - Puente di- sulfuro Factor (ab)2 - s - s - - s - s - - s - s - - s - s -
  • 111. Antídotos de 3ra. Generación: Faboterápico Más del 95% de F(ab)2 Menos del 2% Fab Menos del 5% componentes de bajo PM Libre de albúmina Libre de inmunoglobulinas completas Libre de carga viral
  • 112. Seguridad En más de 25,000 pacientes tratados en el IMSS con Faboterápicos Bioclon sólo una reacción alérgica. Alagón, 2007
  • 115. Venta de botiquines especializados  Anti viperinos  Anti coralillo  Anti arácnido viuda negra  Anti arácnido araña de violín