SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Financiera 2022-I
Prof. Mg. Gaby Cortez
Estado de flujo de efectivo
Estado de Flujo de Efectivo
 Presenta, en forma condensada y
comprensible, información sobre el
manejo de efectivo,
 Su obtención y uso por parte de la
entidad es durante un periodo
determinado,
 Muestra una síntesis de los cambios
ocurridos en la situación financiera,
 Para que los usuarios de los estados
financieros conozcan y evalúen la
liquidez o solvencia de la entidad.
Elementos integrantes del Estado de
Flujo de Efectivo
 Los recursos que genera o utiliza
una empresa durante su periodo
contable, permiten que se
seccionen en tres áreas
principales:
 De operación
 De inversión
 De financiamiento
Flujo de Efectivo generado o destinado a la
Operación
 Actividades de Operación:
 Constituyen la principal fuente de
ingresos ordinarios de la entidad, así
como de otras actividades que no
puedan ser calificadas como de
inversión o financiamiento.
 Todas las entradas y salidas de efectivo
que se relacionen directamente con el
giro normal de operaciones de la
entidad económica.
Flujo de efectivo generado o destinado a la
Operación
 Movimientos de efectivo más importantes de
esta área:
 Ventas al contado,
 Cobros de ventas a crédito efectuadas
a clientes,
 Compras al contado,
 Pagos a los proveedores por
mercancía adquirida,
 Pagos de sueldos a empleados,
 Pagos de todos los gastos relativos a la
operación del negocio,
 Pagos de impuestos.
Flujo de efectivo destinado o proveniente de
actividades de Inversión
 Actividades de Inversión:
 Corresponden a la adquisición y
desapropiación de activos a largo
plazo, así como de otras inversiones
no incluidas en el efectivo y los
equivalentes de efectivo.
 Conceptos relacionados con la
compraventa de activos de largo plazo
que hayan ocasionado una entrada o
desembolso de efectivo.
Flujo de efectivo destinado o proveniente de actividades
de Inversión
 Movimientos de efectivo más importantes de
esta área:
 Compra y venta de inmuebles, maquinaria,
equipo y otros activos productivos.
 Adquisición, construcción y venta de
inmuebles maquinaria y equipo.
 Adquisición de acciones de otras empresas
con carácter permanente.
 Préstamos otorgados por la empresa a
terceras personas.
 Cualquier otra inversión o desinversión de
carácter permanente o de largo plazo.
Flujo de efectivo destinado o proveniente de
actividades de Financiamiento
 Actividades de Financiamiento:
 Producen cambios en el tamaño y
composición de los capitales
propios y de los préstamos
tomados por parte de la entidad.
Flujo de efectivo destinado o proveniente de
actividades de Financiamiento
 Movimientos de efectivo más importantes de
esta área:
 Créditos recibidos a corto y largo
plazo, diferentes de los relacionados
con la operación del negocio.
 Reembolsos de capital.
 Dividendos pagados, excepto los
dividendos en acciones.
 Préstamos recibidos y su liquidación.
 Pagos de intereses.
 Aportes de los accionistas.
Incremento o disminución neto en el
efectivo
Flujo de efectivo de actividades de operación
(+/-)Flujo de efectivo de actividades de inversión
(+/-)Flujo de efectivo de actividades de financiamiento
(=)Incremento o disminución netos en efectivo
Elaboración del estado de flujo de
efectivo
 Método directo
 Método indirecto
Elaboración del estado de flujo de
efectivo
 Método directo ( Flujo de efectivo por
actividades operativas)
 Se presentan por separado las
principales categorías de cobros y
pagos en términos brutos
Elaboración del estado de flujo de
efectivo
 Método Indirecto (FEActivides Operativas)
 . La base para preparar el estado de flujo de
efectivo está constituida por:
 Dos estados de situación financiera
referidos al inicio y al final del periodo al
que corresponde el estado de flujo de
efectivo.
 Un estado de resultados correspondiente al
mismo periodo.
 Información adicional en relación con las
operaciones y acontecimientos registrados
en el ejercicio
Elaboración del estado de flujo de efectivo
 Método indirecto
 Parte de la Utilidad Neta
 Se analiza las variaciones resultantes del
estado de situación financiera
comparativo para identificar los
incrementos y disminuciones en cada
partida,
 Lo cual culmina con el incremento o
disminución neta del efectivo.
Estado de flujo de efectivo
Operación (Método Indirecto)
Utilidad (pérdida) neta
Partidas aplicadas a resultados que no requirieron recursos:
(+) Gastos por depreciación
(+) Amortizaciones
(=) Generación bruta de recursos
(+) Disminución de cuentas por cobrar
(-) Incremento de cuentas por cobrar
(+) Disminución de inventarios
(-) Incremento de inventarios
(+) Incremento de proveedores
(-) Disminución de proveedores
(+) Incremento de otros pasivos a largo plazo
(-) Disminución de otros pasivos a largo plazo
(=) Recursos generados por la operación
Estado de flujo de efectivo
Financiamiento
(+) Aumentos de capital social
(-) Disminuciones de capital social
(-) Pago de dividendos
(+) Aumento de préstamos bancarios
(corto y largo plazos)
(-) Disminuciones por préstamos bancarios
(corto y largo plazos)
(=)
Recursos utilizados (generados) en actividades de financiamiento
Estado de flujo de efectivo
Inversión
(-) Adquisiciones de activo fijo
(+) Venta de activo fijo
(=)
Recursos utilizados (generados) en actividades de inversión
Estado de flujo de efectivo
Efecto sobre la partida de
efectivo e inversiones temporales
(=) Aumento (disminución) de efectivo del ejercicio
(+) Efectivo al inicio del ejercicio
(=) Efectivo al final del ejercicio
Metodología para la elaboración del estado de
flujo de efectivo
 Paso 1. Determinar el incremento o
disminución del efectivo.
 Paso 2. Determinar el incremento o
disminución de cada una de las
cuentas del estado de situación
financiera.
Metodología para la elaboración del estado de
flujo de efectivo
 Paso 3. Analizar cada uno de los
incrementos y disminuciones de las
partidas del estado de situación
financiera.
Incremento Disminución
Activo - +
Pasivo + -
Capital + -
Metodología para la elaboración del estado de flujo
de efectivo
 Paso 4. Clasificar los incrementos y
disminuciones del flujo de efectivo.
 Efectivo generado por o destinado a
operaciones.
 Efectivo generado por o destinado a
actividades de inversión.
 Efectivo generado por o destinado a
actividades de financiamiento.
Año X Año X - 1
Cobranzas ( entradas por):
Venta de Bienes o Servicios 0 0
Honorarios y Comisiones 0 0
Intereses y rendimientos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0
Dividendos ( no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0
Regalías 0 0
Otros cobros de Efectivo relativos a la actividad 0 0
Menos pagos (salidas) por:
Proveedores de bienes y servicios 0 0
Remuneraciones y beneficios sociales 0 0
Tributos 0 0
Intereses y rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0
Regalías 0 0
Otros pagos de Efectivo relativos a la actividad 0 0
Aumento o disminución de Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Proveniente de Actividades de Operación 0 0
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Nombre de la Entidad
Estado de Flujo de Efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre del año X y año X-1
(En miles de unidades monetarias)
Año X Año X - 1
Cobranzas ( entradas por):
Préstamos a partes relacionadas 0 0
Venta de Subsidiarias y Otras unidades de negocios 0 0
Venta de Inversiones Financieras 0 0
Venta de Inversiones Inmobiliarias 0 0
Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo 0 0
Venta de Activos Intangibles 0 0
Intereses y rendimientos 0 0
Dividendos 0 0
Otros Cobros relacionados con la actividad 0 0
Menos pagos (salidas) por:
Préstamos a partes relacionadas 0 0
Compra de subsidiarias y otras unidades de negocios 0 0
Compra de inversiones financieras 0 0
Compra de inversiones inmobiliarias 0 0
Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo 0 0
Desembolso por Obras en curso de inmuebles, maquinas y equipo 0 0
Compra y desarrollo de activos intangibles 0 0
Otros pagos de Efectivo relativos a la actividad 0 0
Aumento o disminución de Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Proveniente de Actividades de Inversión 0 0
ACTIVIDADES DE INVERSION
Año X Año X - 1
Cobranzas (entradas) por:
Aumento de sobregiros bancarios 0 0
Emisión y aceptación de Obligaciones Financieras 0 0
Emisión de acciones o Nuevos Aportes 0 0
Venta de acciones propias (Acciones en Tesorería) 0 0
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 0 0
Menos pagos (salidas) por:
Amortización o Pago de sobregiros bancarios 0 0
Amortización o Pago de Obligaciones Financieras 0 0
Recompra de acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Accion de Matríz 0 0
Recompra de acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Intereses Minorita 0 0
Intereses y rendimientos 0 0
Dividendos Pagados a accionistas de la Matríz e Interes Minoritario 0 0
Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0
Aumento (dismin) de Efectivo Proveniente de actividades de Financiación 0 0
Aumento (dismin) Neto de Efectivo o Equivalentes de Efectivo 0 0
Saldo de Efectivo o Equivalente de efectivo al inicio del ejercicio 0 0
Efecto de diferencia de cambio 0 0
Saldo de Efectivo y Equivalente de Efectivo al finalizar el Ejercicio 0 0
ACTIVIDADES DE FINANCIACION

Más contenido relacionado

Similar a ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi4dkM4-KCRhWG8zbkI2uvwbZ0WljOynpuA1hhlngHq2sYVXYdLSczeaqaAALi4tsKYWGPF3f.pdf

V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
multiserviciosgodinez
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones iedgardo_torres
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Flujo de efectio
Flujo de efectioFlujo de efectio
Flujo de efectio
Miguel Raxon
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
Alcides Ruiz
 
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Miguel
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
kleer123
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
Arqui Tecto Papudo
 
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptxPresentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
fredy valbuena
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Andrea Ceballos Zambrano
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
fcubillosa
 

Similar a ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi4dkM4-KCRhWG8zbkI2uvwbZ0WljOynpuA1hhlngHq2sYVXYdLSczeaqaAALi4tsKYWGPF3f.pdf (20)

V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo4.3 ef estado de flujo de efectivo
4.3 ef estado de flujo de efectivo
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Flujo de efectio
Flujo de efectioFlujo de efectio
Flujo de efectio
 
1985324765892211755
19853247658922117551985324765892211755
1985324765892211755
 
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
 
Actividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento pptActividades de financiamiento ppt
Actividades de financiamiento ppt
 
El estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivoEl estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo
 
03. procesamiento contable
03. procesamiento contable03. procesamiento contable
03. procesamiento contable
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptxPresentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
Presentacion EEFF Estado de resultados integrales.pptx
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi4dkM4-KCRhWG8zbkI2uvwbZ0WljOynpuA1hhlngHq2sYVXYdLSczeaqaAALi4tsKYWGPF3f.pdf

  • 1. Contabilidad Financiera 2022-I Prof. Mg. Gaby Cortez Estado de flujo de efectivo
  • 2. Estado de Flujo de Efectivo  Presenta, en forma condensada y comprensible, información sobre el manejo de efectivo,  Su obtención y uso por parte de la entidad es durante un periodo determinado,  Muestra una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera,  Para que los usuarios de los estados financieros conozcan y evalúen la liquidez o solvencia de la entidad.
  • 3. Elementos integrantes del Estado de Flujo de Efectivo  Los recursos que genera o utiliza una empresa durante su periodo contable, permiten que se seccionen en tres áreas principales:  De operación  De inversión  De financiamiento
  • 4. Flujo de Efectivo generado o destinado a la Operación  Actividades de Operación:  Constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como de otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.  Todas las entradas y salidas de efectivo que se relacionen directamente con el giro normal de operaciones de la entidad económica.
  • 5. Flujo de efectivo generado o destinado a la Operación  Movimientos de efectivo más importantes de esta área:  Ventas al contado,  Cobros de ventas a crédito efectuadas a clientes,  Compras al contado,  Pagos a los proveedores por mercancía adquirida,  Pagos de sueldos a empleados,  Pagos de todos los gastos relativos a la operación del negocio,  Pagos de impuestos.
  • 6. Flujo de efectivo destinado o proveniente de actividades de Inversión  Actividades de Inversión:  Corresponden a la adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes de efectivo.  Conceptos relacionados con la compraventa de activos de largo plazo que hayan ocasionado una entrada o desembolso de efectivo.
  • 7. Flujo de efectivo destinado o proveniente de actividades de Inversión  Movimientos de efectivo más importantes de esta área:  Compra y venta de inmuebles, maquinaria, equipo y otros activos productivos.  Adquisición, construcción y venta de inmuebles maquinaria y equipo.  Adquisición de acciones de otras empresas con carácter permanente.  Préstamos otorgados por la empresa a terceras personas.  Cualquier otra inversión o desinversión de carácter permanente o de largo plazo.
  • 8. Flujo de efectivo destinado o proveniente de actividades de Financiamiento  Actividades de Financiamiento:  Producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la entidad.
  • 9. Flujo de efectivo destinado o proveniente de actividades de Financiamiento  Movimientos de efectivo más importantes de esta área:  Créditos recibidos a corto y largo plazo, diferentes de los relacionados con la operación del negocio.  Reembolsos de capital.  Dividendos pagados, excepto los dividendos en acciones.  Préstamos recibidos y su liquidación.  Pagos de intereses.  Aportes de los accionistas.
  • 10. Incremento o disminución neto en el efectivo Flujo de efectivo de actividades de operación (+/-)Flujo de efectivo de actividades de inversión (+/-)Flujo de efectivo de actividades de financiamiento (=)Incremento o disminución netos en efectivo
  • 11. Elaboración del estado de flujo de efectivo  Método directo  Método indirecto
  • 12. Elaboración del estado de flujo de efectivo  Método directo ( Flujo de efectivo por actividades operativas)  Se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos
  • 13. Elaboración del estado de flujo de efectivo  Método Indirecto (FEActivides Operativas)  . La base para preparar el estado de flujo de efectivo está constituida por:  Dos estados de situación financiera referidos al inicio y al final del periodo al que corresponde el estado de flujo de efectivo.  Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo.  Información adicional en relación con las operaciones y acontecimientos registrados en el ejercicio
  • 14. Elaboración del estado de flujo de efectivo  Método indirecto  Parte de la Utilidad Neta  Se analiza las variaciones resultantes del estado de situación financiera comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada partida,  Lo cual culmina con el incremento o disminución neta del efectivo.
  • 15. Estado de flujo de efectivo Operación (Método Indirecto) Utilidad (pérdida) neta Partidas aplicadas a resultados que no requirieron recursos: (+) Gastos por depreciación (+) Amortizaciones (=) Generación bruta de recursos (+) Disminución de cuentas por cobrar (-) Incremento de cuentas por cobrar (+) Disminución de inventarios (-) Incremento de inventarios (+) Incremento de proveedores (-) Disminución de proveedores (+) Incremento de otros pasivos a largo plazo (-) Disminución de otros pasivos a largo plazo (=) Recursos generados por la operación
  • 16. Estado de flujo de efectivo Financiamiento (+) Aumentos de capital social (-) Disminuciones de capital social (-) Pago de dividendos (+) Aumento de préstamos bancarios (corto y largo plazos) (-) Disminuciones por préstamos bancarios (corto y largo plazos) (=) Recursos utilizados (generados) en actividades de financiamiento
  • 17. Estado de flujo de efectivo Inversión (-) Adquisiciones de activo fijo (+) Venta de activo fijo (=) Recursos utilizados (generados) en actividades de inversión
  • 18. Estado de flujo de efectivo Efecto sobre la partida de efectivo e inversiones temporales (=) Aumento (disminución) de efectivo del ejercicio (+) Efectivo al inicio del ejercicio (=) Efectivo al final del ejercicio
  • 19. Metodología para la elaboración del estado de flujo de efectivo  Paso 1. Determinar el incremento o disminución del efectivo.  Paso 2. Determinar el incremento o disminución de cada una de las cuentas del estado de situación financiera.
  • 20. Metodología para la elaboración del estado de flujo de efectivo  Paso 3. Analizar cada uno de los incrementos y disminuciones de las partidas del estado de situación financiera. Incremento Disminución Activo - + Pasivo + - Capital + -
  • 21. Metodología para la elaboración del estado de flujo de efectivo  Paso 4. Clasificar los incrementos y disminuciones del flujo de efectivo.  Efectivo generado por o destinado a operaciones.  Efectivo generado por o destinado a actividades de inversión.  Efectivo generado por o destinado a actividades de financiamiento.
  • 22. Año X Año X - 1 Cobranzas ( entradas por): Venta de Bienes o Servicios 0 0 Honorarios y Comisiones 0 0 Intereses y rendimientos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 Dividendos ( no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 Regalías 0 0 Otros cobros de Efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos pagos (salidas) por: Proveedores de bienes y servicios 0 0 Remuneraciones y beneficios sociales 0 0 Tributos 0 0 Intereses y rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0 Regalías 0 0 Otros pagos de Efectivo relativos a la actividad 0 0 Aumento o disminución de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Proveniente de Actividades de Operación 0 0 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Nombre de la Entidad Estado de Flujo de Efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre del año X y año X-1 (En miles de unidades monetarias)
  • 23. Año X Año X - 1 Cobranzas ( entradas por): Préstamos a partes relacionadas 0 0 Venta de Subsidiarias y Otras unidades de negocios 0 0 Venta de Inversiones Financieras 0 0 Venta de Inversiones Inmobiliarias 0 0 Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo 0 0 Venta de Activos Intangibles 0 0 Intereses y rendimientos 0 0 Dividendos 0 0 Otros Cobros relacionados con la actividad 0 0 Menos pagos (salidas) por: Préstamos a partes relacionadas 0 0 Compra de subsidiarias y otras unidades de negocios 0 0 Compra de inversiones financieras 0 0 Compra de inversiones inmobiliarias 0 0 Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo 0 0 Desembolso por Obras en curso de inmuebles, maquinas y equipo 0 0 Compra y desarrollo de activos intangibles 0 0 Otros pagos de Efectivo relativos a la actividad 0 0 Aumento o disminución de Efectivo y Equivalentes de Efectivo Proveniente de Actividades de Inversión 0 0 ACTIVIDADES DE INVERSION
  • 24. Año X Año X - 1 Cobranzas (entradas) por: Aumento de sobregiros bancarios 0 0 Emisión y aceptación de Obligaciones Financieras 0 0 Emisión de acciones o Nuevos Aportes 0 0 Venta de acciones propias (Acciones en Tesorería) 0 0 Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 0 0 Menos pagos (salidas) por: Amortización o Pago de sobregiros bancarios 0 0 Amortización o Pago de Obligaciones Financieras 0 0 Recompra de acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Accion de Matríz 0 0 Recompra de acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Intereses Minorita 0 0 Intereses y rendimientos 0 0 Dividendos Pagados a accionistas de la Matríz e Interes Minoritario 0 0 Otros pagos de efectivo relativos a la actividad 0 0 Aumento (dismin) de Efectivo Proveniente de actividades de Financiación 0 0 Aumento (dismin) Neto de Efectivo o Equivalentes de Efectivo 0 0 Saldo de Efectivo o Equivalente de efectivo al inicio del ejercicio 0 0 Efecto de diferencia de cambio 0 0 Saldo de Efectivo y Equivalente de Efectivo al finalizar el Ejercicio 0 0 ACTIVIDADES DE FINANCIACION