SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de Flujo de efectivoEstado de Flujo de efectivo
I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOI. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
– Definición
– Importancia de los flujos de efectivo
– Actividades operativas, de inversión y financieras
– Construcción de un estado de flujos de efectivo:
• Método directo
• Método indirecto
– Análisis financiero del estado de flujos de efectivo
– Flujos de efectivo libre
DefinicionDefinicion
“Documento en el que se reporta el efecto de las
actividades de inversión, operación y
financiamiento de los flujos de efectivo a lo largo
de un periodo contable.”
(Besley & Brigham)
Importancia de los flujos de efectivoImportancia de los flujos de efectivo
– Ingreso contable versus flujo de efectivo
– Utilización de los flujos de efectivo
– Valorización de bienes y/o empresas
– Historia del estado de flujos de efectivo
Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.)
– Ingreso contable versus flujo de efectivo
• Utilidad contable, es el déficit o excedente entre ingresos
y gastos reportado en el estado de resultados.
• Flujo de efectivo, son las entradas y salidas de
efectivo… generados por una empresa durante algún
periodo específico.
– Ingresos que no representan entradas de efectivo
– Gastos que no representan salidas de efectivo
• Depreciación
• Amortización del derecho de llave
Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.)
– Utilización de los flujos de efectivo:
• Hacia inversionistas o dueños como pagos de
dividendos o distribuciones de utilidades.
• Hacia acreedores o prestamistas como pagos del capital
prestado y/o intereses sobre estos capitales prestados.
• Hacia proveedores como pagos por mercadería
comprada.
• Hacia empleados como pagos de salario.
• Hacia el gobierno como pagos de impuestos.
– Ciclo del flujo de efectivo (pag. 105)
Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.)
– Valorización de bienes y/o empresas:
• En finanzas se valoran los bienes base a dos grupos de
valor:
– Activos actuales
– Oportunidades de crecimiento
• Para valorar una empresa se valoran los activos de una
empresa al precio de mercado y luego se descuentan
los flujos de efectivo esperados de continuar las
operaciones.
Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.)
– Antes de los 60’s algunos reportes anuales incluían un reporte
llamado “estado de cambios en posición financiera”.
– En 1961, la AICPA recomienda el uso de un nuevo reporte
llamado “estado de origen y uso de fondos”.
– En 1971, la AICPA opina que se debe utilizar hacer un “estado
de origen y uso de fondos” cada vez que se haga un estado
de resultados.
– En 1987, la FASB requiere un “estado de flujo de efectivo”
cada vez que se presente un estado de resultados y balance
general.
– Para 1988, un 90% de las empresas utilizaba el nuevo “estado
de flujo de efectivo”.
– La FASB generaliza que el nuevo estado se prepara utilizando
el concepto de “efectivo y equivalentes”.
Actividades Operativas, de Inversión yActividades Operativas, de Inversión y
FinancierasFinancieras
– Actividades operativas incluye la venta, compra y
producción de bienes; entrega de servicios; pagos a
proveedores y empleados; interes ganado, etc.
– Actividades de inversion incluye recibos por préstamos,
adquisiciones o venta de valores negociables y la compra o
venta de activos fijos.
– Actividades financieras incluye ganancias sobre la
emisión de bonos y/o acciones, reduccion de deuda a largo
plazo, compra de bonos y/o acciones y dividendos.
Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
Efectivo recibido por ventas a clientes 1,480$
Dividendos recibidos -
Ingresos de efectivo por actividades operativas 1,480$
Efectivo pagado a proveedores (615)
Efectivo pagado a empleados (755)
Efectivo pagado en intereses e impuestos (76)
Egresos de efectivo por actividades operativas (1,446)$
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 34$
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión
Venta de planta y equipo -
Compra de planta y equipo (80)
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión (80)$
Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de bonos pagaderos 50$
Ingresos por emisión de acciones -
Pago de dividendos (29)
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 21$
Incremento (reducción) neta del efectivo (25)$
I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
– Efectivo recibido de clientes vrs. ventas netas:
Ventas Netas 1,500$
Mas: Cuentas por cobrar al principio del período 160
Menos: Cuentas por cobrar al final del período (180)
Efectivo recibido por venta a clientes 1,480$
I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
– Efectivo pagado a proveedores vrs. gastos:
Costo de Materiales 530$
Pago de renta 35
Más: Inventarios al final del período 270
Costo de bienes disponibles 835
Menos: Inventarios al principio del período (200)
Compras 635
Más: Cuentas por pagar al principio del período 15
Menos: Cuentas por pagar al final del período (30)
Más: Gastos devengados al principio del período 55
Menos: Gastos devengados al final del período (60)
Efectivo pagado a proveedores 615$
I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
Utilidad Neta 54$
Adiciones a la utilidad neta
Depreciación 50
Incremento de cuentas por pagar 15
Incremento de gastos devengados 5
Sustacciones a la utilidad neta
Incremento de cuentas por cobrar (20)
Incremento de inventarios (70)
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 34$
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión
Venta de planta y equipo -$
Compra de planta y equipo (80)
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión (80)$
Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de documentos pagaderos 50$
Ingresos por emisión de acciones -
Pago de dividendos (29)
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 21$
Incremento (reducción) neta del efectivo (25)$
I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO INDIRECTO
EJERCICIO PRÁCTICOEJERCICIO PRÁCTICO
Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
2010e 2009
Ventas Netas 1,650$ 1,500$
Costo de Ventas:
Mano de Obra 770 700
Costo de Materiales 583 530
Costo Total 1,353$ 1,230$
Utilidad Bruta 297 270
Gastos fijos operativos excepto depreciación:
Gastos Administrativos 61 55
Pago de renta 39 35
Gastos Total 99$ 90$
Depreciación 30 50
Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) 168$ 130$
Intereses
Intereses sobre Prestamos 20 20
Intereses sobre Bonos 21 20
Total Intereses 41 40
Utilidades antes de impuestos (UAI) 127$ 90$
Impuestos (40%) 51 36
Utilidad Neta 76$ 54$
2010e 2009
ACTIVOS
Efectivo y valores negociables 25$ 15$
Cuentas por cobrar 198 180
Inventarios 297 270
Total activos circulantes 520 465
Planta y equipo, bruto 748 680
Menos depreciación acumulada (330) (300)
Planta y equipo, neto 418 380
Activos totales 938$ 845$
PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE
Cuentas por pagar 33$ 30$
Gastos devengados 66 60
Documentos por pagar 40 40
Total pasivos circulantes 139 130
Bonos a largo plazo 309 300
Pasivos totales 448 430
Capital común 159 130
Utilidades retenidas 331 285
Capital contable de los propietarios 490 415
Total pasivos y capital contable 938$ 845$
Ventas Netas
Más: Cuentas por cobrar al principio del período
Menos: Cuentas por cobrar al final del período
Efectivo recibido por venta a clientes -$
Costo de Materiales
Pago de renta
Más: Inventarios al final del período
Costo de bienes disponibles
Menos: Inventarios al principio del período
Compras
Más: Cuentas por pagar al principio del período
Menos: Cuentas por pagar al final del período
Más: Gastos devengados al principio del período
Menos: Gastos devengados al final del período
Efectivo pagado a proveedores -$
II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO DIRECTO
Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
Efectivo recibido por ventas a clientes
Dividendos recibidos
Ingresos de efectivo por actividades operativas -$
Efectivo pagado a proveedores
Efectivo pagado a empleados
Efectivo pagado en intereses e impuestos
Egresos de efectivo por actividades operativas -$
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas -$
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión
Venta de planta y equipo
Compra de planta y equipo
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión -$
Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de bonos pagaderos
Ingresos por emisión de acciones
Pago de dividendos
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento -$
Incremento (reducción) neta del efectivo -$
II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO DIRECTO
Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
Utilidad Neta
Adiciones a la utilidad neta
Depreciación
Incremento de cuentas por pagar
Incremento de gastos devengados
Sustacciones a la utilidad neta
Incremento de cuentas por cobrar
Incremento de inventarios
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas -$
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión
Venta de planta y equipo
Compra de planta y equipo
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión -$
Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de documentos pagaderos
Ingresos por emisión de acciones
Pago de dividendos
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento -$
Incremento (reducción) neta del efectivo -$
II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO INDIRECTO
III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
Análisis de flujos de efectivo libresAnálisis de flujos de efectivo libres
– Un “raider” quiere hacer una compra hostil de la
compañía. Identifica las siguientes oportunidades:
• Cree que puede comprar el negocio por el precio de los activos
en libro más un 10%.
• Mucha inversión en planta y equipo, cree que operaciones
estan trabajando a un 80% de eficiencia.
• Con nueva emisión de acciones, los bancos estan dispuestos a
prestar hasta un 50% del pasivo más capital.
• Cree que se pagan mucho en dividendos.
• Operación genera un flujo de efectivo positivo bastante estable,
cree que puede mantenerse a largo plazo en $70 al año.
III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)
– El “raider” compra las acciones que en libro valen
$130 por $825. Pide prestamo por los $825 a su
nombre con una tasa del 10% anual.
• Decide no comprar más maquinaria y además piensa vender un
10% de planta y equipo… genera $68.
• Aunque el prestamo para la adquisición es sobre el, consigue
que el banco de la empresa presta hasta un 50% del pasivo más
capital… genera $42.
• Decide no dar dividendos… elimina salida de $29 al año.
• Mantiene productividad aún con menos planta y equipo, de
misma forma incrementa eficiencia no contrata más personal y
decide despedir a un 10%… genera los esperados $70 + $152
en ahorros de gasto a personal.
Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas
Efectivo recibido por ventas a clientes 1,632$
Dividendos recibidos -
Ingresos de efectivo por actividades operativas 1,632$
Efectivo pagado a proveedores (640)
Efectivo pagado a empleados (679)
Efectivo pagado en intereses e impuestos (92)
Egresos de efectivo por actividades operativas (1,410)$
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 222$
Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión
Venta de planta y equipo 68
Compra de planta y equipo -
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión 68$
Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento
Ingresos por emisión de bonos pagaderos 51$
Ingresos por emisión de acciones 29
Pago de dividendos -
Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 80$
Incremento (reducción) neta del efectivo 370$
III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)
– El “raider” genera un total de $370 en el primer
año de actividad.
– Compañía genera despues del primer año de
actividad un flujo pósitivo de efectivo en
operaciones de $222.
– Sin necesidad de incrementar prestamos, bonos o
emitir más acciones, el “raider” logra tener un
“payback time” de menos de 4 años.
III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)
– El “raider” genera un total de $345 en el primer
año de actividad.
– Compañía genera despues del primer año de
actividad un flujo pósitivo de efectivo en
operaciones de $246.
– Sin necesidad de incrementar prestamos, bonos o
emitir más acciones, el “raider” logra tener un
“payback time” de menos de 3.5 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Abel Najarro
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
rrvn73
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Carlos Alania
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 

La actualidad más candente (20)

Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
Niif 5 Activos No Corrientes Mantenidos Para La Venta Y Operaciones Discontin...
 
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
 
Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)Libro de inventarios(lenin)
Libro de inventarios(lenin)
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Destacado

Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivokelvin247
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoeddyport2010
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Alexis Legazpi
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
Melvis Martinez
 
25 habilidades para la atencion al cliente
25 habilidades para la atencion al cliente 25 habilidades para la atencion al cliente
25 habilidades para la atencion al cliente
Mercar.pymes
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Violeta Caisabanda
 
Resultados De Indicadores Financiero.Xls
Resultados De Indicadores Financiero.XlsResultados De Indicadores Financiero.Xls
Resultados De Indicadores Financiero.Xlssegundocorreamoran
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
Geissell Rodriguez
 
BIENESTAR DE PESONAL
BIENESTAR DE PESONALBIENESTAR DE PESONAL
BIENESTAR DE PESONAL
Carlos Escobar
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Oscar
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Guillermo Montero Fdez-Vivancos
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
Camilo Andrés Berrios Terreros
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7DARKYACZ
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
adreaortiz
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboraladan_oca
 
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al ClienteCóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
Gabriel Leandro
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 

Destacado (20)

Estado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivoEstado de flujo_de_efectivo
Estado de flujo_de_efectivo
 
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivoNic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
Nic 7 estado_de_flujo_de_efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivosV1 estado-de-flujos-de-efectivos
V1 estado-de-flujos-de-efectivos
 
25 habilidades para la atencion al cliente
25 habilidades para la atencion al cliente 25 habilidades para la atencion al cliente
25 habilidades para la atencion al cliente
 
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancierosDinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
Dinero, flujo del efectivo y estado sfinancieros
 
Resultados De Indicadores Financiero.Xls
Resultados De Indicadores Financiero.XlsResultados De Indicadores Financiero.Xls
Resultados De Indicadores Financiero.Xls
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
capital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivo
 
BIENESTAR DE PESONAL
BIENESTAR DE PESONALBIENESTAR DE PESONAL
BIENESTAR DE PESONAL
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Ejemplo de bienestar
Ejemplo de bienestarEjemplo de bienestar
Ejemplo de bienestar
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
 
Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7Estados de flujos de efectivo nic 7
Estados de flujos de efectivo nic 7
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al ClienteCóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
CóMo Brindar Una Excelente AtencióN Al Cliente
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 

Similar a Estado flujo de efectivo

Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8dyp2008
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoSebastian Christiansen
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro
 
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
NelyCamacho1
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
AlejandroTirado17
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financierosedgardo_torres
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx
artemiomamanitorrez
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
Elva Margarita Rabago Garcia
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NelyCamacho1
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
Emmanuel Robles
 
1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerencialesvlady2511
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
ThalaNatiLima
 
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptxEstados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
lusa8
 

Similar a Estado flujo de efectivo (20)

Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8Seccion 7 y 8
Seccion 7 y 8
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
ACFrOgBn4hje4hxnqZYKc4NMlJuUv3Tl6MnQCsTfLpdE9j9RUMxrEbT1k9hzFZIKY_rH1NvwwohJi...
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
Estados de flujo_diapositivas
Estados de flujo_diapositivasEstados de flujo_diapositivas
Estados de flujo_diapositivas
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx1a. Sesión A.pptx
1a. Sesión A.pptx
 
Estado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivoEstado de flujos de efectivo
Estado de flujos de efectivo
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
 
1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
 
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptxEstados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
Estados Financieros CON EJERCICIOS ACTUALIZADOS.pptx
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Estado flujo de efectivo

  • 1. Estado de Flujo de efectivoEstado de Flujo de efectivo
  • 2. I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOI. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – Definición – Importancia de los flujos de efectivo – Actividades operativas, de inversión y financieras – Construcción de un estado de flujos de efectivo: • Método directo • Método indirecto – Análisis financiero del estado de flujos de efectivo – Flujos de efectivo libre
  • 3. DefinicionDefinicion “Documento en el que se reporta el efecto de las actividades de inversión, operación y financiamiento de los flujos de efectivo a lo largo de un periodo contable.” (Besley & Brigham)
  • 4. Importancia de los flujos de efectivoImportancia de los flujos de efectivo – Ingreso contable versus flujo de efectivo – Utilización de los flujos de efectivo – Valorización de bienes y/o empresas – Historia del estado de flujos de efectivo
  • 5. Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.) – Ingreso contable versus flujo de efectivo • Utilidad contable, es el déficit o excedente entre ingresos y gastos reportado en el estado de resultados. • Flujo de efectivo, son las entradas y salidas de efectivo… generados por una empresa durante algún periodo específico. – Ingresos que no representan entradas de efectivo – Gastos que no representan salidas de efectivo • Depreciación • Amortización del derecho de llave
  • 6. Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.) – Utilización de los flujos de efectivo: • Hacia inversionistas o dueños como pagos de dividendos o distribuciones de utilidades. • Hacia acreedores o prestamistas como pagos del capital prestado y/o intereses sobre estos capitales prestados. • Hacia proveedores como pagos por mercadería comprada. • Hacia empleados como pagos de salario. • Hacia el gobierno como pagos de impuestos. – Ciclo del flujo de efectivo (pag. 105)
  • 7. Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.) – Valorización de bienes y/o empresas: • En finanzas se valoran los bienes base a dos grupos de valor: – Activos actuales – Oportunidades de crecimiento • Para valorar una empresa se valoran los activos de una empresa al precio de mercado y luego se descuentan los flujos de efectivo esperados de continuar las operaciones.
  • 8. Importancia de los flujos de efectivo (cont.)Importancia de los flujos de efectivo (cont.) – Antes de los 60’s algunos reportes anuales incluían un reporte llamado “estado de cambios en posición financiera”. – En 1961, la AICPA recomienda el uso de un nuevo reporte llamado “estado de origen y uso de fondos”. – En 1971, la AICPA opina que se debe utilizar hacer un “estado de origen y uso de fondos” cada vez que se haga un estado de resultados. – En 1987, la FASB requiere un “estado de flujo de efectivo” cada vez que se presente un estado de resultados y balance general. – Para 1988, un 90% de las empresas utilizaba el nuevo “estado de flujo de efectivo”. – La FASB generaliza que el nuevo estado se prepara utilizando el concepto de “efectivo y equivalentes”.
  • 9. Actividades Operativas, de Inversión yActividades Operativas, de Inversión y FinancierasFinancieras – Actividades operativas incluye la venta, compra y producción de bienes; entrega de servicios; pagos a proveedores y empleados; interes ganado, etc. – Actividades de inversion incluye recibos por préstamos, adquisiciones o venta de valores negociables y la compra o venta de activos fijos. – Actividades financieras incluye ganancias sobre la emisión de bonos y/o acciones, reduccion de deuda a largo plazo, compra de bonos y/o acciones y dividendos.
  • 10. Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas Efectivo recibido por ventas a clientes 1,480$ Dividendos recibidos - Ingresos de efectivo por actividades operativas 1,480$ Efectivo pagado a proveedores (615) Efectivo pagado a empleados (755) Efectivo pagado en intereses e impuestos (76) Egresos de efectivo por actividades operativas (1,446)$ Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 34$ Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión Venta de planta y equipo - Compra de planta y equipo (80) Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión (80)$ Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento Ingresos por emisión de bonos pagaderos 50$ Ingresos por emisión de acciones - Pago de dividendos (29) Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 21$ Incremento (reducción) neta del efectivo (25)$ I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
  • 11. – Efectivo recibido de clientes vrs. ventas netas: Ventas Netas 1,500$ Mas: Cuentas por cobrar al principio del período 160 Menos: Cuentas por cobrar al final del período (180) Efectivo recibido por venta a clientes 1,480$ I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
  • 12. – Efectivo pagado a proveedores vrs. gastos: Costo de Materiales 530$ Pago de renta 35 Más: Inventarios al final del período 270 Costo de bienes disponibles 835 Menos: Inventarios al principio del período (200) Compras 635 Más: Cuentas por pagar al principio del período 15 Menos: Cuentas por pagar al final del período (30) Más: Gastos devengados al principio del período 55 Menos: Gastos devengados al final del período (60) Efectivo pagado a proveedores 615$ I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO DIRECTO
  • 13. Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas Utilidad Neta 54$ Adiciones a la utilidad neta Depreciación 50 Incremento de cuentas por pagar 15 Incremento de gastos devengados 5 Sustacciones a la utilidad neta Incremento de cuentas por cobrar (20) Incremento de inventarios (70) Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 34$ Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión Venta de planta y equipo -$ Compra de planta y equipo (80) Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión (80)$ Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento Ingresos por emisión de documentos pagaderos 50$ Ingresos por emisión de acciones - Pago de dividendos (29) Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 21$ Incremento (reducción) neta del efectivo (25)$ I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: MÉTODO INDIRECTO
  • 14. EJERCICIO PRÁCTICOEJERCICIO PRÁCTICO Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
  • 15. 2010e 2009 Ventas Netas 1,650$ 1,500$ Costo de Ventas: Mano de Obra 770 700 Costo de Materiales 583 530 Costo Total 1,353$ 1,230$ Utilidad Bruta 297 270 Gastos fijos operativos excepto depreciación: Gastos Administrativos 61 55 Pago de renta 39 35 Gastos Total 99$ 90$ Depreciación 30 50 Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) 168$ 130$ Intereses Intereses sobre Prestamos 20 20 Intereses sobre Bonos 21 20 Total Intereses 41 40 Utilidades antes de impuestos (UAI) 127$ 90$ Impuestos (40%) 51 36 Utilidad Neta 76$ 54$
  • 16. 2010e 2009 ACTIVOS Efectivo y valores negociables 25$ 15$ Cuentas por cobrar 198 180 Inventarios 297 270 Total activos circulantes 520 465 Planta y equipo, bruto 748 680 Menos depreciación acumulada (330) (300) Planta y equipo, neto 418 380 Activos totales 938$ 845$ PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE Cuentas por pagar 33$ 30$ Gastos devengados 66 60 Documentos por pagar 40 40 Total pasivos circulantes 139 130 Bonos a largo plazo 309 300 Pasivos totales 448 430 Capital común 159 130 Utilidades retenidas 331 285 Capital contable de los propietarios 490 415 Total pasivos y capital contable 938$ 845$
  • 17. Ventas Netas Más: Cuentas por cobrar al principio del período Menos: Cuentas por cobrar al final del período Efectivo recibido por venta a clientes -$ Costo de Materiales Pago de renta Más: Inventarios al final del período Costo de bienes disponibles Menos: Inventarios al principio del período Compras Más: Cuentas por pagar al principio del período Menos: Cuentas por pagar al final del período Más: Gastos devengados al principio del período Menos: Gastos devengados al final del período Efectivo pagado a proveedores -$ II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO DIRECTO
  • 18. Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas Efectivo recibido por ventas a clientes Dividendos recibidos Ingresos de efectivo por actividades operativas -$ Efectivo pagado a proveedores Efectivo pagado a empleados Efectivo pagado en intereses e impuestos Egresos de efectivo por actividades operativas -$ Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas -$ Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión Venta de planta y equipo Compra de planta y equipo Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión -$ Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento Ingresos por emisión de bonos pagaderos Ingresos por emisión de acciones Pago de dividendos Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento -$ Incremento (reducción) neta del efectivo -$ II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO DIRECTO
  • 19. Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas Utilidad Neta Adiciones a la utilidad neta Depreciación Incremento de cuentas por pagar Incremento de gastos devengados Sustacciones a la utilidad neta Incremento de cuentas por cobrar Incremento de inventarios Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas -$ Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión Venta de planta y equipo Compra de planta y equipo Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión -$ Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento Ingresos por emisión de documentos pagaderos Ingresos por emisión de acciones Pago de dividendos Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento -$ Incremento (reducción) neta del efectivo -$ II. EJERCICIO PRÁCTICO: METODO INDIRECTO
  • 20. III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES Análisis de flujos de efectivo libresAnálisis de flujos de efectivo libres – Un “raider” quiere hacer una compra hostil de la compañía. Identifica las siguientes oportunidades: • Cree que puede comprar el negocio por el precio de los activos en libro más un 10%. • Mucha inversión en planta y equipo, cree que operaciones estan trabajando a un 80% de eficiencia. • Con nueva emisión de acciones, los bancos estan dispuestos a prestar hasta un 50% del pasivo más capital. • Cree que se pagan mucho en dividendos. • Operación genera un flujo de efectivo positivo bastante estable, cree que puede mantenerse a largo plazo en $70 al año.
  • 21. III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.) – El “raider” compra las acciones que en libro valen $130 por $825. Pide prestamo por los $825 a su nombre con una tasa del 10% anual. • Decide no comprar más maquinaria y además piensa vender un 10% de planta y equipo… genera $68. • Aunque el prestamo para la adquisición es sobre el, consigue que el banco de la empresa presta hasta un 50% del pasivo más capital… genera $42. • Decide no dar dividendos… elimina salida de $29 al año. • Mantiene productividad aún con menos planta y equipo, de misma forma incrementa eficiencia no contrata más personal y decide despedir a un 10%… genera los esperados $70 + $152 en ahorros de gasto a personal.
  • 22. Flujos de efectivo provenientes de las actividades operativas Efectivo recibido por ventas a clientes 1,632$ Dividendos recibidos - Ingresos de efectivo por actividades operativas 1,632$ Efectivo pagado a proveedores (640) Efectivo pagado a empleados (679) Efectivo pagado en intereses e impuestos (92) Egresos de efectivo por actividades operativas (1,410)$ Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades operativas 222$ Flujos de efectivo proveniente de las actividades de inversión Venta de planta y equipo 68 Compra de planta y equipo - Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de inversión 68$ Flujos de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento Ingresos por emisión de bonos pagaderos 51$ Ingresos por emisión de acciones 29 Pago de dividendos - Flujo neto de efectivo provenientes de las actividades de financiamiento 80$ Incremento (reducción) neta del efectivo 370$ III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES
  • 23. III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.) – El “raider” genera un total de $370 en el primer año de actividad. – Compañía genera despues del primer año de actividad un flujo pósitivo de efectivo en operaciones de $222. – Sin necesidad de incrementar prestamos, bonos o emitir más acciones, el “raider” logra tener un “payback time” de menos de 4 años.
  • 24. III. ANÁLISIS DE FLUJOS DE EFECTIVO LIBRES Análisis de flujos de efectivo libres (cont.)Análisis de flujos de efectivo libres (cont.) – El “raider” genera un total de $345 en el primer año de actividad. – Compañía genera despues del primer año de actividad un flujo pósitivo de efectivo en operaciones de $246. – Sin necesidad de incrementar prestamos, bonos o emitir más acciones, el “raider” logra tener un “payback time” de menos de 3.5 años.