SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU –
IMPLANTADOS Y CANDIDATOS
EN LA CIUDAD DE LIMA, A LAS QUINCE HORAS DEL DÍA MIÉRCOLES DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE,
EN EL INMUEBLE UBICADO EN CONDOMINIO CRUCETA BLOCK 8 III ETAPA, DEPARTAMENTO 402, DISTRITO DE SANTIAGO
DE SURCO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; SE REUNIERON LAS SIGUIENTES PERSONAS: EDUARDO MAURICIO
RIVASPLATA ESPARZA, MERY BAEZ BALDEON, LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN, IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ, MARCO
ANTONIO ZAVALETA JARA, SEVERO BUENALAYA CANGALAYA, ANGÉLICA EVELYN ANDÍA ESPEZUA, ALAMIRO BRAVO
VASQUEZ, GIGLIOLA AURORA REYES NUÑEZ, IDA LUZ MIO CHEVEZ Y CARLA IVONE ESPINOZA SILVA, CON EL OBJETO DE
TRATAR LO SIGUIENTE:
- CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN.
- APROBACIÓN DE ESTATUTOS.
- NOMBRAMIENTO DE CONSEJO DIRECTIVO.
- OTORGAMIENTO DE PODER AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
- AUTORIZACIÓN PARA FORMALIZAR LA CONSTITUCIÓN.
EN ESTA OPORTUNIDAD ACTÚA COMO PRESIDENTE EL SEÑOR EDUARDO MAURICIO RIVASPLATA
ESPARZA, Y COMO SECRETARIO LA SEÑORA IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ.
EL PRESIIDENTE HACIENDO USO DE LA PALABRA SE DIRIGE A LOS ASISTENTES REMARCANDO LA
IMPORTANCIA DE CREAR UNA ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUGRO QUE PERSIGA EL FORTALECIMIENTO
COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL, Y QUE CONSIGA UNA
POLÍTICA DEL GOBIERNO Y DE LAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS, SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE
UN SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTE
COCLEAR EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, EL MISMO QUE INVOLUCRE A PERSONAS DE
CUALQUIER EDAD QUE HAYAN PERDIDO LA CAPACIDAD AUDITIVA Y NECESITEN SER IMPLANTADOS.
TODOS LOS ASISTENTES, LUEGO DE DEBATIR AMPLIAMENTE, ACORDARON POR UNANIMIDAD:
PRIMERO: CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA “ASOCIACION DE IMPLANTE COCLEAR
PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS”, QUE TENDRÁ COMO NOMBRE ABREVIADO “AICPE-IC”.
EL DOMICILIO, ORGANIZACIÓN, RÉGIMEN PATRIMONIAL Y DEMÁS DISPOSICIONES QUE REGULARÁN LA PRESENTE
ASOCIACIÓN SE ESTABLECEN EN EL ESTATUTO APROBADO EN EL PUNTO TERCERO DE ESTA SESIÓN.
SEGUNDO: APROBAR EL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN, EL MISMO QUE TENDRÁ EL SIGUIENTE TENOR LITERAL:
ESTATUTO
TITULO I
DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO, FINES, OBJETIVOS.
ARTÍCULO 1O.- BAJO LA DENOMINACIÓN DE “ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y
CANDIDATOS.” Y LA ABREVIATURA “AICPE-IC”, SE CONSTITUYE COMO ASOCIACIÓN CIVIL, CONFORME LAS NORMAS DEL
CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS NORMAS SOBRE LA MATERIA.
ARTÍCULO 2O.- LA ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS, ES UNA ASOCIACIÓN DE
DERECHO PRIVADO QUE POR SU NATURALEZA Y DEFINICIÓN NO PERSIGUE FINES DE LUCRO.
ARTÍCULO 3O.- ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS, TENDRÁ UN PLAZO DE
VIGENCIA INDEFINIDA, CONSIDERÁNDOSE QUE SUS ACTIVIDADES DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
RESPECTIVO Y A QUIEN EN ADELANTE DENOMINAREMOS SIMPLEMENTE “LA ASOCIACIÓN”.
ARTÍCULO 4O.- EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN ES LA CIUDAD DE LIMA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA,
REPÚBLICA DEL PERÚ, Y PARA UN MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, PODRÁ ESTABLECER OFICINAS O SEDES EN
LOS LUGARES DE LA REPÚBLICA O EN EL EXTRANJERO QUE LA ASAMBLEA GENERAL ACUERDE.
ARTÍCULO 5O.- LA ASOCIACIÓN PERSIGUE LOS SIGUIENTES FINES:
EN PRIMERA INSTANCIA:
FORTALECER EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL.
REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA DE CANDIDATOS PARA IMPLANTE COCLEAR, EN LOS DIFERENTES HOSPITALES DEL
PAÍS, TANTO DE MINSA, ESSALUD Y LAS SANIDADES MILITARES, SIN DISCRIMINACIÓN DE EDAD, RAZA O CONDICIÓN
SOCIAL.
EN SEGUNDA INSTANCIA:
CONSEGUIR QUE SEA UNA POLÍTICA DEL GOBIERNO Y DE LAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS, SOBRE EL
ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTES
COCLEARES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EL MISMO QUE PROPONDRÍA UN TRABAJO EN DOS FASES:
EN UNA, DESDE UNA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA SORDERA, EVALUACIÓN PARA RECIBIR EL IMPLANTE COCLEAR, LA
OPERACIÓN DEL IMPLANTE EN TIEMPOS JUSTIFICABLES Y ADECUADOS PARA LA REHABILITACIÓN EXITOSA DEL
PACIENTE. ES DECIR, DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.
EN UNA SEGUNDA FASE, EL SOPORTE EN REHABILITACIÓN (INTERVENCIÓN TEMPRANA, TERAPIAS DE LENGUAJE, DE
INTEGRACIÓN SENSORIAL, PSICOMOTRIZ), LAS PROGRAMACIONES NECESARIAS DEL IMPLANTE, LOS ACCESORIOS,
MANTENIMIENTO Y UN SEGURO INTEGRAL QUE COBERTURE LA PÉRDIDA, ROBO O DETERIORO DEL IMPLANTE COCLEAR.
EN TERCERA INSTANCIA:
CONSEGUIR QUE EL SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTE
COCLEAR INVOLUCRE A PERSONAS DE CUALQUIER EDAD QUE HAYAN PERDIDO, POR CUALQUIER MOTIVO O
CIRCUNSTANCIA, LA CAPACIDAD AUDITIVA Y NECESITEN SER IMPLANTADOS, EN LÍNEAS GENERALES QUE BENEFICIE A
TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL YA SEA CONGÉNITA Y/O ADQUIRIDA. A SU VEZ
DERIVAR LAS DONACIONES EQUITATIVAMENTE QUE VENGAN DE CUALQUIER PARTE A TODOS Y CADA UNAS DE LOS
PACIENTES IMPLANTADOS DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS.
ARTÍCULO 6°.- LA ASOCIACIÓN TENDRÁ LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
 BRINDAR SOPORTE INTEGRAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL MEDIANTE
LA TUTELA DE LA AICPE-IC.
 BRINDAR ASESORAMIENTO PERSONALIZADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL
QUE HAYA SIDO IMPLANTADA Y A LAS FAMILIAS DE LOS MISMOS MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO
PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA AICPE-IC.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 GENERAR UN ESPACIO PROPICIO PARA EL ACERCAMIENTO PROFESIONAL E INSTITUCIONAL ENTRE LA AICPE-
IC Y LAS FAMILIAS Y/O PERSONAS IMPLANTADAS O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA A NIVEL NACIONAL.
 INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS VARIADAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y
ADOLESCENTES IMPLANTADOS Y CONDISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL.
 PROPICIAR LA DIFUSIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA, SORDERA Y BENEFICIOS DE UN IMPLANTE
COCLEAR.
 PROPICIAR ESPACIOS DE REUNIÓN ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO PARA ACTUAR EN ARAS DE
PROPONER MEJORAS EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS IMPLANTADAS COCLEARES Y CON DISCAPACIDAD
AUDITIVA NEUROSENSORIAL.
 GENERAR MESAS DE TRABAJO PARA LA INCLUSIÓN DE LA PERSONA IMPLANTADA.
 PROPICIAR LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN MATERIA DE LA
DISCAPACIDAD AUDITIVA E IMNPLANTACIÓN COCLEAR.
ARTÍCULO 7O.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS LA ASOCIACIÓN
PARA CONSEGUIR ESTOS FINES, REALIZAREMOS LAS SIGUIENTES ACCIONES:
 CREACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONTACTO Y ADQUISICIÓN, PARA LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DEL
SISTEMA DEL IMPLANTE COCLEAR, TODO ELLO EN RELACIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS Y ADULTOS CON
DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL, CREAR LA LEY DEL IMPLANTE CLOCLEAR.
 CONCIENTIZAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS SORDAS, DE LAS BARRERAS DE
COMUNICACIÓN EXISTENTES Y PROPONER ALTERNATIVAS VINCULADAS A LA IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL
PARA PERSONAS IMPLANTADAS.
 FOMENTAR LA PROMOCIÓN DE RECURSOS DE FORMACIÓN Y DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS
A DEFICIENTES AUDITIVOS E IMPLANTADOS COCLEARES Y SUS FAMILIARES, PROFESIONALES, VOLUNTARIOS,
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ETC. COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS VIDAS DESDE LA
DETECCIÓN PRECOZ HASTA SU INSERCIÓN EN LA VIDA LABORAL Y SOCIAL.
 ACTIVISMO CONSTANTE Y SOSTENIDO PARA LOGRAR LA TOTAL ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS DE
COMUNICACIÓN ENTRE OYENTES E IMNPLANTADOS COCLEARES.
 INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS SORDAS Y/O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y A SUS
FAMILIARES SOBRE QUIENES SON CANDIDATOS AL IMPLANTE COCLEAR (IC) Y RECONOCER CUALES SON LOS
REQUISITOS PARA ACCEDER A UN IMPLANTE COCLEAR (I.C.)
 SOLICITAR AL ESTADO LA PARTICIPACIÓN DE NUESTROS VEEDORES EN LOS COMITÉS DE ADQUISICIONES DE
IMPLANTES COCLEARES CON PRESENCIA Y CON DERECHO A VOZ POR INTERMEDIO DE UN EQUIPO PARTE DE
LA AICPE-IC.
 INSTALACIÓN DE MESAS DE TRABAJO EN MATERIA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA CON LOS ACTORES
INVOLUCRADOS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE A NIVEL DE GOBIERNOS LOCALES (OMAPED), GOBIERNOS
REGIONALES (OREDIS) Y GOBIERNO CENTRAL A TRAVÉS DEL PLIEGO MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
(MIMP) A TRAVÉS DEL CONADIS Y DE LA COMISION DE DISCAPACIDAD DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA,
INVOLUCRANDO AL SECTOR SALUD – MINSA (ESSALUD), MEF, EDUCACIÓN – MINEDU, INCLUSIÓN SOCIAL MIDIS
Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.
 ELABORAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, NACIONALES Y EXTRANJERAS
QUE PERSIGAN FINES SIMILARES A FIN DE HACER REPLICA EN MATERIA LEGISLATIVA Y ASISTENCIAL EN EL
PAÍS PARA RECIBIR DONACIONES QUE AYUDEN A CUMPLIR CON NUESTRAS PROPUESTAS.
 ELABORAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA A
NIVEL DE DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN, ATENCIÓN Y ADQUISICIÓN DE IC. DONACIONES.
 ELABORACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE GENERACIÓN DE RECURSOS PARA LA AUTOSTENIBILIDAD
DE LA AICPE-IC.
 ELABORACIÓN DE UN EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y
DIFUSIÓN SOBRE EL IMPLANTE COCLEAR Y LA DISCAPACIDAD AUDITIVA.
ASIMISMO, PODRÁ CELEBRAR TODA CLASE DE CONVENIOS, CONTRATOS, ACUERDOS Y OPERACIONES; ASÍ COMO
DESARROLLAR CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA DE AUTOFINANCIAMIENTO U OTRO, ASUMIENDO LOS COSTOS
RESPECTIVOS, ASÍ COMO SER RECEPTORA DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LAS
DIFERENTES MODALIDADES, ASÍ COMO LOS APORTES ECONÓMICOS QUE PUDIERA RECIBIR DE PERSONAS NATURALES
O JURÍDICAS NACIONALES O DEL EXTRANJERO, BENEFICIÁNDOSE DE LAS EXCEPCIONES DE ÉSTA NATURALEZA, Y
CUALQUIER ACUERDO ENMARCADO DENTRO DE LA LEY.
TITULO II
DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 8O.- LA CALIDAD DE ASOCIADO ES INHERENTE A LA PERSONA HUMANA Y NO ES TRANSMISIBLE. PODRÁN SER
ASOCIADOS LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE TENIENDO INTERÉS EN CONTRIBUIR EN EL LOGRO DE LOS
FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN MANIFIESTEN SU LIBRE INTENCIÓN DE PERTENECER A LA MISMA. LAS
PERSONAS JURÍDICAS ACTUARÁN MEDIANTE REPRESENTANTE O REPRESENTANTES.
ARTÍCULO 9O.- LOS ASOCIADOS SON:
ASOCIADOS FUNDADORES: PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTITUCIÓN, DE LA ASOCIACIÓN, QUE GOZAN DE
VOZ Y VOTO.
ASOCIADOS ACTIVOS: PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE SE INCORPOREN CON POSTERIORIDAD A LA
FUNDACIÓN POR ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL PREVIA RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, QUE GOZAN
DE VOZ Y VOTO.
ASOCIADOS HONORARIOS: PERSONAS QUE POR SU CONTRIBUCIÓN, APORTE ALTRUISTA O REPRESENTA A LA
ASOCIACIÓN DE MODO SINGULAR Y RESALTANTE QUE DAN PRESTIGIO A LA ASOCIACIÓN. PUEDEN ASISTIR A LAS
ASAMBLEAS SOLO CON VOZ.
PODRÁN PERTENECER A LA ASOCIACIÓN, TODAS LAS PERSONAS NATURALES QUE TENGAN LA INTERÉS EN CUMPLIR
LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN, Y QUE MANIFIESTEN SU VOLUNTAD DE INCORPORARSE Y QUE SEAN
RECOMENDADOS POR SEIS (06) MIEMBROS FUNDADORES, SIENDO EVALUADOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO, DE SER
ACEPTADOS SE PROCEDERÁ A SU INSCRIPCIÓN EN EL RESPECTIVO LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS, EL CUAL SE
LLEVARÁ EN LA FORMA QUE LA LEY DISPONE.
ARTÍCULO 10O.- EL ASOCIADO NO RESPONDE POR LAS DEUDAS DE LA ASOCIACIÓN. LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES O
EXCLUIDOS NO PODRÁN EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS APORTACIONES QUE SON PARTE DEL PATRIMONIO DE LA
ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 11O.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y ACTIVOS:
a) PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES EN ABSOLUTA IGUALDAD DE CONDICIONES.
b) ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA LOS CARGOS DIRECTIVOS.
c) INFORMAR Y SER INFORMADO PERIÓDICAMENTE SOBRE LA MARCHA ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA E
INSTITUCIONAL.
d) FISCALIZAR LAS ACCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, CON EL PROPÓSITO DE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA
INSTITUCIÓN.
e) LOS DEMÁS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE ESTATUTO.
ARTÍCULO 12O.- SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS:
a.CUMPLIR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO, EL REGLAMENTO INTERNO Y LOS
ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA Y EL CONSEJO DIRECTIVO, CONFORME A LEY.
b.PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS Y CUMPLIR CON LAS COMISIONES QUE SE LE ENCARGUE; ASÍ COMO DESEMPEÑAR
LEALMENTE LOS CARGOS PARA LOS QUE FUERE ELEGIDO.
c.ABONAR LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE ACUERDE EL CONSEJO
DIRECTIVO.
d.VELAR POR EL PRESTIGIO DE LA INSTITUCIÓN.
e.CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS.
ARTÍCULO 13O.- SON FALTAS DE LOS ASOCIADOS, LAS SIGUIENTES:
a. REALIZAR ACTOS QUE CAUSEN O SEAN SUSCEPTIBLES DE CAUSAR DAÑO GRAVE, MATERIAL O MORAL A LA
ASOCIACIÓN.
b. FALTAR INJUSTIFICADAMENTE A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
c. NO CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO O POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU
CASO.
d. EL INCUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ESTATUTO Y DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL.
e. SON FALTAS GRAVES, AQUELLAS QUE DETERMINAN LA SEPARACIÓN DEL ASOCIADO LA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE Y
PRESTIGIO DE LA INSTITUCIÓN PARA FINES PERSONALES, INFIDENCIA PROBADA, ROBO, DAÑOS INTENCIONALES,
PERJUICIOS DOLOSOS.
ARTÍCULO 14O.- LOS ASOCIADOS QUE INCURRAN EN LAS FALTAS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SE LES
IMPONDRÁ LAS SIGUIENTES SANCIONES:
a.AMONESTACIÓN VERBAL Y/O ESCRITA.
b.SUSPENSIÓN TEMPORAL.
c.SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA ASOCIACIÓN, SIN PERJUICIO DE INICIAR LAS ACCIONES LEGALES
CORRESPONDIENTES.
ARTÍCULO 15O.- LA CALIDAD DE ASOCIADO SE PIERDE POR:
a.RENUNCIA ACEPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL.
b.POR HABÉRSELE ENCONTRADO RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA U OTRA QUE CAUSE PERJUICIO A LA
INSTITUCIÓN, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES COMO ASOCIADO O DIRECTIVO SEGÚN SEA EL CASO.
c.SENTENCIA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO.
d.POR INCAPACIDAD, MUERTE O DECLARACIÓN DE QUIEBRA.
e.EN CASO DE PERSONAS JURÍDICAS POR DECLARACIÓN DE QUIEBRA Y POR DISOLUCIÓN.
f. POR ABANDONO Y NO ASISTIR A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS COMO MÍNIMO 4 FECHAS
CONSECUTIVAS PREVIAS NOTIFICACIONES.
TITULO III
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO.
ARTÍCULO 16O.- LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO SON:
a.LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS.
b.EL CONSEJO DIRECTIVO.
CAPÍTULO I
DE LA ASAMBLEA GENERAL, DE LOS ASOCIADOS
ARTÍCULO 17O.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN RESOLVIENDO DE
MANERA SOBERANA. TODOS AQUELLOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA ESTÁ INTEGRADA POR TODOS LOS ASOCIADOS
EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS, SEGÚN EL LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS. LAS ASAMBLEAS GENERALES
SERÁN ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS SERÁ PRESIDIDA POR EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO O QUIEN HAGA SUS VECES Y ACTUARÁ COMO SECRETARIO EL SECRETARIO DE
ACTAS Y EN CASO DE AUSENCIA DE CUALQUIERA DE ELLOS SERÁN REEMPLAZADOS POR CUALQUIERA DE LOS DEMÁS
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTÍCULO 18O.- LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ASOCIADOS REUNIRÁ OBLIGATORIAMENTE A ELLOS, PREVIA
CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS PRIMEROS SESENTA
DÍAS DEL AÑO. CORRESPONDE A ÉSTA ASAMBLEA PRONUNCIARSE SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS:
a.APROBAR O DESAPROBAR LA GESTIÓN SOCIAL, BALANCE GENERAL, PRESUPUESTO GENERAL ANUAL Y MEMORIA
ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO.
b.LA MEMORIA DEL CONSEJO DIRECTIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO VENCIDO.
c.DEFINIR LOS LINEAMIENTOS BÁSICOS DE LA MARCHA INSTITUCIONAL, POLÍTICAS Y CRITERIOS EN LA ELABORACIÓN
DE PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO.
d.EL BALANCE DE LA ASOCIACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO FENECIDO.
e.EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO PARA EL AÑO QUE SE INICIA.
f. ELEGIR Y RENOVAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN.
g.CUALQUIER OTRO ASUNTO, QUE SEA OBJETO DE CONVOCATORIA, INCLUYENDO AQUELLOS RESERVADOS PARA LA
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
ARTÍCULO 19O.- LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS SE REUNIRÁ DE MANERA EXTRAORDINARIA CUANDO ASÍ
LO DETERMINA EL CONSEJO DIRECTIVO POR DECISIÓN PROPIA O A SOLICITUD DE NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DEL
NÚMERO DE LOS ASOCIADOS, Y SER CONVOCADOS POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN. CORRESPONDE A LA
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DECIDIR, SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS:
a.LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO.
b.LA REMOCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
c.TRATAR TODOS O PARTE IMPORTANTE DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN.
d.ACORDAR LA DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
e.ACORDAR LA FUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES.
f. DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCE ECONÓMICO.
g.RESOLVER SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL Y SEA OBJETO DE LA
CONVOCATORIA.
h.LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER TIEMPO, INCLUSIVE CON LA ASAMBLEA
ORDINARIA.
ARTÍCULO 20O.- EL QUÓRUM PARA LLEVARSE A CABO LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA SERÁ
DEL CINCUENTA POR CIENTO DE ASOCIADOS MÁS UNA EN LA PRIMERA CITACIÓN Y CON NO MENOS DE LA DÉCIMA
PARTE DE LOS ASOCIADOS QUE CONCURRAN A LA SEGUNDA CITACIÓN; PARA TRATAR SOBRE LAS CUESTIONES
PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR.
ARTÍCULO 21O.- EN LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS, ESTOS PUEDEN
HACERSE REPRESENTAR POR OTRO ASOCIADO POR UNA SIMPLE CARTA PODER, REQUIRIÉNDOSE DE ESCRITURA
PÚBLICA SI LA DELEGACIÓN ES PERMANENTE.
ARTÍCULO 22O.- LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS, SERÁN CONVOCADAS MEDIANTE ESQUELA, CORREO O
VÍA ELECTRÓNICO Y NECESARIAMENTE A TRAVÉS DE LA FIRMA EN UNA ACTA DE CONVOCATORIA QUE DEBERÁ
CONTENER EL DÍA, LA HORA, EL LUGAR Y LA AGENDA A TRATAR. LA CONVOCATORIA SE EFECTUARÁ CON UNA
ANTICIPACIÓN NO MENOR DE DIEZ DÍAS PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y DE TRES DÍAS PARA LA
EXTRAORDINARIA.
LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTARÁN EN UN LIBRO DE ACTAS, EL CUAL DEBERÁ LLEVARSE SEGÚN
LAS FORMALIDADES DE LEY, LAS ACTAS DEBERÁN SER FIRMADAS POR PRESIDENTE Y SECRETARIO O QUIENES HAGAN
SUS VECES MÁS LA FIRMA DE DOS ASOCIADOS ACTIVOS ELEGIDOS EN LA RESPECTIVA REUNIÓN.
CAPÍTULO II
DEL CONSEJO DIRECTIVO
ARTÍCULO 23O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN, ES RESPONSABLE DE LA
DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, REPRESENTACIÓN LEGAL Y DEL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS, EJECUTA
LAS DECISIONES EMANADAS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS; ESTARÁ INTEGRADA POR 9 MIEMBROS
ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, PARA UN PERIODO DE 05 AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS. LA
CONFORMA UN PRESIDENTE, UN VICE PRESIDENTE, UN TESORERO, UN COORDINADOR SECRETARIO, UN FISCAL, TRES
VOCALES Y UN ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO; SIENDO QUE DE LOS MIEMBROS ELEGIDOS DEBERÁN TENER CINCO
(5) LA CALIDAD DE ASOCIADOS FUNDADORES.
ARTÍCULO 24O.- PARA SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE: SER ASOCIADO ACTIVO O
FUNDADOR. NO PODRÁN SER MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, LOS QUE NO SON ASOCIADOS Y LOS QUE TIENEN
OBJETIVOS OPUESTOS, DEUDAS, LOS QUE TENGAN ANTECEDENTES PENALES, Y LOS QUE TENGAN PROCESOS
PENDIENTES CON LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 25O.- EN EL CASO QUE AL TÉRMINO DEL PERIODO DEL CONSEJO DIRECTIVO, NO HUBIERA ELEGIDO NUEVO,
CONTINUARÁ DESEMPEÑÁNDOSE EL QUE ESTÁ EN FUNCIONES, PERO CON EL COMPROMISO DE CONVOCATORIA A
ELECCIONES DENTRO DEL PRIMER SEMESTRE INMEDIATO.
ARTÍCULO 26O.- SE DECLARA LA VACANCIA DEL CARGO DEL CONSEJO DIRECTIVO POR LAS SIGUIENTES CAUSALES:
a.POR RENUNCIA O IMPEDIMENTO PERMANENTE.
b.POR INASISTENCIA CONSECUTIVA, SIN CAUSA JUSTIFICADA A CUATRO SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
c.POR INICIAR O TENER JUICIO PENDIENTE CON LA ASOCIACIÓN.
d.POR SER DECLARADO EN ESTADO DE INTERDICCIÓN.
e.POR REALIZAR ACTOS QUE PERJUDIQUEN MATERIAL O MORALMENTE A LA ASOCIACIÓN, Y
f. POR CESAR EN CALIDAD DE MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 27O.- CUALQUIER VACANCIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO, SERÁ RESUELTA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DE
LA ASAMBLEA GENERAL PARA EL NOMBRAMIENTO DE OTRO EN SU LUGAR, EN LOS TRES MESES SIGUIENTES COMO
MÁXIMO DE DECLARADA LA VACANCIA.
ARTÍCULO 28O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, SE REUNIRÁ ORDINARIAMENTE CADA 60 DÍAS Y EXTRAORDINARIAMENTE
CUANDO LO CONSIDEREN NECESARIO A CONVOCATORIA DE SU PRESIDENTE O LO SOLICITE CUALQUIERA DE SUS
MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL
MISMO. EN AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE ÉSTE, PRESIDIRÁ EL MIEMBRO DEL CONSEJO QUE PARA TAL FIN SE DESIGNA.
EL QUÓRUM PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO ES DE LA MITAD MÁS UN MIEMBRO.
ARTÍCULO 29O.- LAS CONVOCATORIAS A SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE HARÁN POR INTERMEDIO DE
ESQUELAS ENVIADAS A LA DIRECCIÓN REGISTRADA POR LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO EN LA SECRETARIA DE LA
ASOCIACIÓN, CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA SEÑALADA PARA LA SESIÓN. SIN PERJUICIO DE LO
ANTERIOR EL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ REUNIRSE MEDIANTE AVISO PERSONAL, CORREO ELECTRÓNICO O
TELEFÓNICO; SIN LA NECESIDAD DE LA ANTICIPACIÓN SEÑALADA Y AÚN EL MISMO DÍA DE LA CONVOCATORIA, CUANDO
A JUICIO DEL PRESIDENTE MEDIEN LAS CIRCUNSTANCIAS DE URGENCIA QUE ASÍ LO JUSTIFIQUEN.
ARTÍCULO 30O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, ADOPTARÁ SUS DECISIONES POR MAYORÍA DE VOTOS DE LOS MIEMBROS
CONCURRENTES. EL MIEMBRO DEL CONSEJO QUE NO ESTUVIERA DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE LA MAYORÍA,
PUEDE SALVAR SU RESPONSABILIDAD HACIENDO CONSTAR SU DESACUERDO EN EL ACTA RESPECTIVA.
ARTÍCULO 31O.- LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO, SERÁN PLASMADOS EN EL LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO
DIRECTIVO; LAS ACTAS SERÁN FIRMADAS POR QUIENES ASISTAN A LAS RESPECTIVAS SESIONES.
ARTÍCULO 32O.- CORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO, LA DIRECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN GOZANDO PARA EL EFECTO
DE TODOS LOS PODERES Y FACULTADES NECESARIAS, CON EXCEPCIÓN HECHA DE AQUELLOS ACTOS QUE SON DE
COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. EN CONSECUENCIA EL CONSEJO DIRECTIVO,
TIENE LAS SIGUIENTES FACULTADES Y ATRIBUCIONES:
a.DIRIGIR LA ASOCIACIÓN
b.REGLAMENTAR SU PROPIO FUNCIONAMIENTO, A FIN DE FACILITAR SU MEJOR FUNCIONAMIENTO Y ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS
c.REPRESENTAR LA ASOCIACIÓN Y CELEBRAR CONTRATOS, CONVENIOS Y COMPROMISOS DE TODA NATURALEZA, EN
ARMONÍA CON LOS FINES INSTITUCIONALES.
d.REGLAMENTAR, FISCALIZAR E INSPECCIONAR LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD Y EN GENERAL ACORDAR TODO
CUANDO SEA NECESARIO PARA EL MEJOR LOGRO DEL OBJETO SOCIAL.
e.APROBAR LA ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DE LA ASOCIACIÓN.
f. APROBAR O DESAPROBAR PROYECTOS PROPUESTOS PARA LAS INSTANCIAS OPERATIVAS POR LAS MISMAS QUE
PODRÁ CONTRATAR EL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA SU EVALUACIÓN, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE
LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN.
g.DIRIGIR Y CONTROLAR TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
h.DISPONER LA APERTURA DE CUENTAS CORRIENTES EN BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS O EL
EXTRANJERO A NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN Y CANCELARLAS; GIRAR, ENDOSAR, ACEPTAR, REACEPTAR, RENOVAR,
DESCONTAR, COBRAR, PROTESTAR LETRAS DE CAMBIO, CHEQUES, SUSCRIBIR VALES, PAGARÉS Y CUALQUIER OTRO
DOCUMENTO DE CRÉDITO RELATIVO Y EN GENERAL REALIZAR TODA CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS SIN
LIMITACIÓN ALGUNA.
i. DISPONER EL INICIO DE ACCIONES JUDICIALES, CIVILES, PENALES, ADMINISTRATIVAS; ACORDAR CONCILIAR
PREJUDICIAL, EXTRAJUDICIAL Y JUDICIALMENTE, ALLANAMIENTO, TRANSACCIÓN, ARBITRAJE Y OTRAS FORMAS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
j. NOMBRAR Y REMOVER LAS JUNTAS QUE FUEREN NECESARIAS PARA FUNCIONES DE EJECUCIÓN Y/O CONTROL
ESPECÍFICO.
k.NOMBRAR FUNCIONARIOS, APODERADOS Y EMPLEADOS AL SERVICIO DE LA ASOCIACIÓN, CONFIRIÉNDOLES
FACULTADES Y SEÑALANDO SUS OBLIGACIONES.
l. CALIFICAR Y DECIDIR ACERCA DE LAS PROPUESTAS DE NUEVOS ASOCIADOS, DANDO CUENTA A LA ASAMBLEA
GENERAL.
m. AUTORIZAR LOS VIAJES A CUALQUIER CIUDAD DEL PAÍS O DEL EXTRANJERO QUE TUVIERAN QUE REALIZAR EN
MISIÓN OFICIAL LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO O LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.
n.APROBAR Y AUTORIZAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS, PROGRAMAS Y OTROS.
o.SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, EL BALANCE DEL EJERCICIO FENECIDO
JUNTO CON LA MEMORIA Y EL PRESUPUESTO ANUAL DEL NUEVO EJERCICIO.
p.APROBAR TODO TIPO DE ACTOS QUE SEAN NECESARIOS O CONVENIENTES AL INTERÉS DE LA ASOCIACIÓN, SIN MÁS
LIMITACIÓN QUE LA REFERIDA EN ÉSTE ARTÍCULO, QUEDA ENTENDIDO QUE LAS FACULTADES INDICADAS EN EL
PRESENTE ARTÍCULO, NO SON TAXATIVAS SI NO SIMPLEMENTE ENUMERATIVAS.
DEL PRESIDENTE
ARTÍCULO 33O.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO LAS SIGUIENTES:
1.REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDAD, ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y EN
GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES, SEAN DE CARÁCTER SOCIAL, ECONÓMICA, CIENTÍFICO Y CULTURAL.
2.REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, EN
JUICIO Y FUERA DEL, CON LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN Y MANDATO
CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 543º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ASÍ COMO LA FACULTAD DE
REPRESENTACIÓN DE LA LEY Nº 26636 – LEY PROCESAL DE TRABAJO Y NORMAS QUE LO MODIFIQUEN O SUSTITUYAN.
3.CON LA FIRMA CONJUNTA DEL TESORERO, ABRIR, MANEJAR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES EN CASAS
COMERCIALES, EN BANCOS, FINANCIERAS; DEPÓSITOS A PLAZOS FIJOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA; GIRAR,
ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES; GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,
CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS DE EMBARQUES, WARRANTS, PÓLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES,
DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO EN CUENTA CORRIENTE,
DE SOBREGIRO Y AVANCES EN CUENTA CORRIENTE Y/O CON GARANTÍA DE COBRANZA DE LETRAS, FACTURAS Y
OTROS VALORES, TANTO EN MONEDA NACIONAL COMO EXTRANJERA; CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, DE CESIÓN DE CRÉDITOS, SOLICITAR CARTAS FIANZAS, ETC.
4.CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DE ASAMBLEAS GENERALES Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.
5.VELAR QUE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN ESTÉN ESTRICTAMENTE CONCORDADAS CON LOS FINES DE LA
ASOCIACIÓN Y HACIENDO CUMPLIR LAS DECISIONES DE ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.
6. SUSCRIBIR CONTRATOS Y DOCUMENTOS OFICIALES Y EN GENERAL DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS,
CONJUNTAMENTE CON UNO DE LOS VOCALES.
7. FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ACTAS, LAS ACTAS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y DE LAS
SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, SIN PERJUICIO DE LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 21 DE ESTOS ESTATUTOS.
8. PREPARAR Y PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL; LA MEMORIA CORRESPONDIENTE AL TÉRMINO DE CADA AÑO.
9. PUEDE DELEGAR SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES EN LAS PERSONAS QUE CONVENGA, PUDIENDO REVOCARLAS
Y REASUMIRLAS CUANDO LO ESTIME NECESARIO.
10. CONVOCAR A ELECCIONES DE RENOVACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO.
11. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA Y EL CONSEJO DIRECTIVO
12. OTRAS INHERENTES A SUS FUNCIONES Y DEBERES.
DEL VICE PRESIDENTE
ARTÍCULO 34O.- LAS ATRIBUCIONES DEL VICE PRESIDENTE LAS SIGUIENTES:
a.REEMPLAZAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO EN CASO DE AUSENCIA O DE CUALQUIER IMPEDIMENTO
b.EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO.
DEL COORDINADOR SECRETARIO
ARTÍCULO 35O.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS, LO SIGUIENTE:
a.LLEVAR EL LIBRO DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL, CONSEJO DIRECTIVO Y REGISTRO DE ASOCIADOS,
MANTENIÉNDOLOS ACTUALIZADOS.
b.SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LAS ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO
DIRECTIVO.
c.EJERCER SUS ATRIBUCIONES COMO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LAS DEMÁS INHERENTES A SU CARGO.
DEL TESORERO
ARTÍCULO 36O.- SON ATRIBUCIONES DEL TESORERO LAS SIGUIENTES:
1.TENER INFORMADO A LOS ASOCIADOS SOBRE EL DESTINO Y MOVIMIENTO DE LOS FONDOS.
2.SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ORDEN
CONTABLE Y/O DE ECONOMÍA DE LA MISMA.
3.RECAUDAR LOS INGRESOS POR APORTACIONES Y/O ACTIVIDADES DE LOS ASOCIADOS.
4.PRESENTAR EL ESTUDIO DE CUENTA AL FINAL DE CADA EJERCICIO, Y/O CUANDO LA INSTITUCIÓN LO REQUIERA.
5.PREPARAR PLANES Y PROYECTOS PARA RECAUDAR FONDOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS.
6.TENER ACTUALIZADO LOS INGRESOS Y LOS EGRESOS.
7.ORGANIZAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES NECESARIAS PARA OBTENER FONDOS.
8.CUIDAR QUE LA CONTABILIDAD ESTÉ AL DÍA, INSPECCIONANDO LIBROS, DOCUMENTOS, OPERACIONES Y DICTANDO
LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ASOCIACIÓN.
9.MANTENER AL DÍA LOS LIBROS CONTABLES.
10. CON LA FIRMA CONJUNTA DEL PRESIDENTE ABRIR, MANEJAR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES EN CASAS
COMERCIALES, EN BANCOS, FINANCIERAS Y/O ENTIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Y/O BANCARIO; EFECTUAR, ABRIR Y
CERRAR, DEPÓSITOS A PLAZOS FIJOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA; GIRAR, ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES;
GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS DE
EMBARQUES, WARRANTS, PÓLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES,
CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO EN CUENTA CORRIENTE, DE SOBREGIRO Y AVANCES EN CUENTA
CORRIENTE Y/O CON GARANTÍA DE COBRANZA DE LETRAS, FACTURAS Y OTROS VALORES, TANTO EN MONEDA
NACIONAL COMO EXTRANJERA; CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, DE CESIÓN DE CRÉDITOS,
SOLICITAR CARTAS FIANZAS, ETC.
11. DISPONER LA ORDEN DE PAGOS CONTANDO CON LA AUTORIZACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN.
12. FORMULAR EL PRESUPUESTO DE GASTOS, DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE.
DEL FISCAL
ARTÍCULO 37O.- SON ATRIBUCIONES DE L FISCAL:
a) LLEVAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN.
b) EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO.
DE LOS VOCALES
ARTÍCULO 38O.- SON ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES LAS SIGUIENTES:
1.ENCARGARSE DE DIRIGIR LAS COMISIONES O JUNTAS QUE SE ESTABLEZCAN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
ASOCIACIÓN
2.ASUMIR LA RESPONSABILIDAD EN LAS COMISIONES O JUNTAS QUE LE ASIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO
3.ELABORAR PROYECTOS, LOS QUE APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DEBERÁN EJECUTAR.
4.REALIZAR LAS COORDINACIONES CON LOS ORGANISMOS QUE BRINDAN LA COOPERACIÓN, CON LA FINALIDAD DE
CAPTAR DONACIONES PARA PROYECTOS A EJECUTARSE.
5.BUSCAR NUEVAS FUENTES DE COOPERACIÓN TÉCNICA SEA NACIONAL O INTERNACIONAL.
DEL ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO
ARTÍCULO 39°.- SON ATRIBUCIONES DEL ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO LAS SIGUIENTES:
A) BUSCAR MEDIOS PARA PROPAGAR EL OBJETIVO DE LA ASOCIACIÓN, YA SEAN PUBLICITARIOS, RADIAL, TV O
ESCRITOS.
B) COLABORARÁ CON CADA UNO DE LOS CARGOS DE LA ASOCIACIÓN CON CONSEJOS Y SERVICIOS.
C) EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO.
TITULO IV
DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION.
ARTÍCULO 40O.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS BIENES MUEBLES, INMUEBLES,
INVENTARIOS, FONDOS, ENSERES, ETC., QUE ADQUIERAN O POSEA BAJO CUALQUIER TÍTULO LA ASOCIACIÓN.
ASIMISMO, CONSTITUYEN INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN, LOS SIGUIENTES:
1.LOS APORTES, CONTRIBUCIONES Y DONACIONES QUE RECIBA DE SUS MIEMBROS O DE OTRAS FUENTES.
2.LAS CUOTAS ORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS, CUYA SUMA SERÁ FIJADA POR LA ASAMBLEA GENERAL.
3.EN CASO QUE HUBIESE NECESIDAD DE ALGÚN APORTE MENSUAL DE LOS SOCIOS SE FIJARÁ POR LA ASAMBLEA
GENERAL.
4.LOS FONDOS PROVENIENTES DE DONACIONES Y LEGADOS.
5.LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIEREN A TITULO ONEROSO O GRATUITO.
6.LOS HONORARIOS Y DERECHOS QUE PERCIBA POR SERVICIOS ESPECIALES.
7.LOS REMANENTES QUE RESULTEN DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS.
8.LA RENTAN DE SUS BIENES O FONDOS PROPIOS , Y
9.LAS SUMAS QUE RECIBA POR LOS SERVICIOS QUE PRESTE.
ARTÍCULO 41O.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN SERÁ EL QUE ARROJE SU BALANCE Y PODRÁ INCREMENTARSE POR
CUALQUIER MEDIO PERMITIDO POR LOS ESTATUTOS Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL. LOS INGRESOS QUE PERCIBA LA
ASOCIACIÓN SE DESTINARÁN EXCLUSIVAMENTE A LOS FINES DE SU CREACIÓN EN EL PAÍS Y NO PODRÁN
DISTRIBUIRSE, DIRECTA NI INDIRECTAMENTE, ENTRE LOS ASOCIADOS. EL SALDO DE LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL SERÁ
TRANSFERIDO A OTRAS ASOCIACIONES O INSTITUCIONES QUE PERSIGAN FINES SIMILARES EN EL PAÍS, A ELECCIÓN DE
LA ASAMBLEA GENERAL QUE APRUEBE EL BALANCE DE LIQUIDACIÓN.
ARTÍCULO 42°.- -LA ASOCIACIÓN ESTÁ CAPACITADA PARA ADQUIRIR BIENES, MUEBLES, INMUEBLES Y SEMOVIENTES,
ENAJENARLOS, VENDERLOS,HIPOTECARLOS, PERMUTARLOS, COMO ASÍ TAMBIEN REALIZAR CUANTO ACTO JURIDICO
SEA NECESARIO Y CONVENIENTES, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS. PODRÁ OPERAR CON INSTITUCIONES
BANCARIAS, TANTO PÚBLICAS COMO PROVADAS. ASIMISMO PODRÁ CONTRATAR PROFESIONALES MÉDICOS O DE
CUALQUIER PROFESIÓN QUE SIRVA PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVO DE MANERA PERMANENTE O EVENTUAL.
ARTÍCULO 43O EL PATRIMONIO ESTARÁ COMPUESTO POR LOS BIENES QUE LA ASOCIACIÓN POSEA EN LA ACTUALIDAD
Y DE LOS QUE ADQUIERA EN EL FUTURO, POR CUALQUIER TITULO COMO:
LAS CUOTAS QUE ABONEN SUS ASOCIADOS Y ADHERENTES, LAS DONACIONES, LEGADOS O SUBVENCIONES QUE
RECIBA. EL PRODUCTO DE LOS SUBSIDIOS, RIFAS, EVENTOS Y TODO OTRO INGRESO QUE LICITAMENTE QUE ORGANIZE
LA ASOCIACIÓN.
TITULO V
DE LA DISOLUCION DE LA ASOCIACION
ARTÍCULO 44O.- LA ASOCIACIÓN SE DISOLVERÁ ADEMÁS EN AQUELLOS QUE SEÑALA LA LEY, CUANDO ASÍ LO ACUERDE
LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS, ESPECIALMENTE CONVOCADA PARA ÉSTE OBJETO, CON EL
QUÓRUM Y LA MAYORÍA DE VOTOS EXIGIDOS POR EL ARTÍCULO 87º DEL CÓDIGO CIVIL.
ARTÍCULO 45O.- ACORDADA LA DISOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA NOMBRARÁ UNA COMISIÓN LIQUIDADORA QUE TENDRÁ
NO MENOS DE DOS NI MÁS DE TRES INTEGRANTES, FIJÁNDOSELE SUS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES Y SERÁN
PERSONALMENTE RESPONSABLES POR SUS ACTOS
ARTÍCULO 46O.- LOS LIQUIDADORES PROCEDERÁN DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES LEGALES PERTINENTES. DE
PRODUCIRSE ALGÚN REMANENTE DE BIENES, DERECHOS O DINERO SE ENTREGARÁN A LAS ENTIDADES CON FINES Y
OBJETIVOS SIMILARES AL DE LA ASOCIACIÓN.
TITULO VII
DISPOSICION FINAL
ARTÍCULO 47º.- EN TODO LO NO PREVISTO POR EL PRESENTE ESTATUTO, SERÁN DE APLICACIÓN LAS NORMAS
PERTINENTES DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE Y CONEXAS.
ARTÍCULO 48º.- PARA EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL DE LA ASOCIACIÓN SE ESTABLECERÁ UN REGLAMENTO
INTERNO EL MISMO QUE DEBERÁ SER APROBADO EN LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL, POSTERIOR A LA INSCRIPCIÓN
EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LA ASOCIACIÓN.
CUARTO: EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO QUEDA NOMBRADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
PRESIDENTE : EDUARDO MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, CON DNI N° 07750048
VICEPRESIDENTE : MERY BAEZ BALDEON, CON DNI N° 10015381
TESORERO : LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN, CON DNI N° 40653128
COORDINADOR SECRETARIO : IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ, CON DNI N° 40631350
FISCAL : MARCO ANTONIO ZAVALETA JARA, CON DNI N° 25577768
VOCALES : SEVERO BUENALAYA CANGALAYA, CON DNI N° 09953743
ALAMIRO BRAVO VÁSQUEZ, CON DNI N° 41371989
ANGELICA EVELYN ANDIA ESPEZUA, CON DNI N° 10718261
ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO : CARLA IVONE ESPINOZA SILVA, CON DNI N° 09144658
QUINTO: POR EL PRESENTE ACTO SE OTORGA FACULTADES AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN SEÑOR EDUARDO
MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, IDENTIFICADO CON DNI N° 07750048, PARA QUE SE APERSONE ANTE LAS OFICINAS
CORRESPONDIENTES DEL CONADIS Y REALICE LOS TRÁMITES PERTINENTES PARA OBTENER LAS RESOLUCIONES DE
RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN POR PARTE DE DICHA ENTIDAD, ASÍ COMO LOS BENEFICIOS QUE
CORRESPONDEN.
SEXTO: SE FACULTA EXPRESAMENTE AL SEÑOR EDUARDO MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, IDENTIFICADO CON DNI N°
07750048, PARA QUE ACTUANDO INDIVIDUALMENTE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS ASOCIADOS
SUSCRIBA LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y, EN GENERAL, FIRME TODA CLASE DE
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DESTINADOS A FORMALIZAR LA CONSTITUCIÓN DE ESTA ASOCIACIÓN.
NO HABIENDO MÁS ASUNTOS QUE TRATAR, SE LEYÓ, TRANSCRIBIÓ Y APROBÓ LA PRESENTE ACTA, SUSCRIBIÉNDOLA
TODOS LOS ASISTENTES EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.
EL PRESIDENTE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS DIECISIETE Y TREINTA HORAS DEL DÍA DE LA FECHA.
EDUARDO MAURICIO RIVASPLATA ESPARZA MERY BAEZ BALDEON
LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ
MARCO ANTONIO ZAVALETA JARA SEVERO BUENALAYA CANGALAYA
ANGÉLICA EVELYN ANDÍA ESPEZUA ALAMIRO BRAVO VASQUEZ
GIGLIOLA AURORA REYES NUÑEZ IDA LUZ MIO CHEVEZ
CARLA IVONE ESPINOZA SILVA

Más contenido relacionado

Destacado

Luxury Men's Market - Where should you be?
Luxury Men's Market - Where should you be?Luxury Men's Market - Where should you be?
Luxury Men's Market - Where should you be?Yasha Chandra
 
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next Level
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next LevelASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next Level
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next LevelHector Rodriguez
 
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11Delivering Happiness
 
Bolero de ravel flauta
Bolero de ravel flautaBolero de ravel flauta
Bolero de ravel flautaGlaucos Luis
 
Sopa de letras en excel 2
Sopa de letras en excel 2Sopa de letras en excel 2
Sopa de letras en excel 2trejos123
 
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...Thomas Lancaster
 
Market Research, An Introduction
Market Research, An IntroductionMarket Research, An Introduction
Market Research, An IntroductionRoy Hayward
 
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2Ene Elena
 
Torta cocco nutella
Torta cocco nutellaTorta cocco nutella
Torta cocco nutellabaietti1999
 
Content Marketing Groene Tomaat insights
Content Marketing Groene Tomaat insightsContent Marketing Groene Tomaat insights
Content Marketing Groene Tomaat insightsGroene Tomaat Marketing
 
Company Profile 2016
Company Profile 2016Company Profile 2016
Company Profile 2016Jane Qi
 

Destacado (17)

Luxury Men's Market - Where should you be?
Luxury Men's Market - Where should you be?Luxury Men's Market - Where should you be?
Luxury Men's Market - Where should you be?
 
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next Level
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next LevelASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next Level
ASSE - The Sustainability Professional, Taking EHS To The Next Level
 
Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014
Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014
Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014
 
Film review research
Film review researchFilm review research
Film review research
 
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11
Delivering Happiness - Whole Foods Market Tribal Gathering - 2.26.11
 
Bolero de ravel flauta
Bolero de ravel flautaBolero de ravel flauta
Bolero de ravel flauta
 
Sopa de letras en excel 2
Sopa de letras en excel 2Sopa de letras en excel 2
Sopa de letras en excel 2
 
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...
1000 Twitter Impressions Per Day In 2016 - 10 Easy Twitter Strategies To Incr...
 
Market Research, An Introduction
Market Research, An IntroductionMarket Research, An Introduction
Market Research, An Introduction
 
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2
479 de-pilde-duhovnicesti-crestin-ortodoxe-pentru-minte-inima-si-suflet-2
 
Page 56
Page 56Page 56
Page 56
 
Europe beats the US
Europe beats the USEurope beats the US
Europe beats the US
 
Torta cocco nutella
Torta cocco nutellaTorta cocco nutella
Torta cocco nutella
 
Learn from the Best: LinkedIn's Most Socially Engaged Recruitment Firms
Learn from the Best: LinkedIn's Most Socially Engaged Recruitment FirmsLearn from the Best: LinkedIn's Most Socially Engaged Recruitment Firms
Learn from the Best: LinkedIn's Most Socially Engaged Recruitment Firms
 
Content Marketing Groene Tomaat insights
Content Marketing Groene Tomaat insightsContent Marketing Groene Tomaat insights
Content Marketing Groene Tomaat insights
 
Tendances 2009 Marketing, Communication, Media, Creation, design, web 2.0. Ve...
Tendances 2009 Marketing, Communication, Media, Creation, design, web 2.0. Ve...Tendances 2009 Marketing, Communication, Media, Creation, design, web 2.0. Ve...
Tendances 2009 Marketing, Communication, Media, Creation, design, web 2.0. Ve...
 
Company Profile 2016
Company Profile 2016Company Profile 2016
Company Profile 2016
 

Similar a Acta

Primer congreso nacional de jubilados
Primer congreso nacional de jubiladosPrimer congreso nacional de jubilados
Primer congreso nacional de jubiladosnone
 
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...Patrick010501
 
Declaracion De San Juan Noviembre 2008
Declaracion De San Juan Noviembre 2008Declaracion De San Juan Noviembre 2008
Declaracion De San Juan Noviembre 2008fflxi
 
Acmp 24 marzo regimenes pensionarios
Acmp 24 marzo   regimenes pensionariosAcmp 24 marzo   regimenes pensionarios
Acmp 24 marzo regimenes pensionariosAMCP Aguascalientes
 
Ppt portoviejo las tareas de la feunassc
Ppt portoviejo las tareas de la feunasscPpt portoviejo las tareas de la feunassc
Ppt portoviejo las tareas de la feunasscFeunassc Manabi
 
Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2Rafael Zetina
 
Programa veracruzano de salud
Programa veracruzano de saludPrograma veracruzano de salud
Programa veracruzano de saludRafael Zetina
 
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionales
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionalesReformas a los art. 3o. y 73o. constitucionales
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionalesJosé Villalobos
 
Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]victorbarbacoas
 
4 resumen art. 3º reformado
4 resumen art. 3º reformado4 resumen art. 3º reformado
4 resumen art. 3º reformadoKarem Celaya
 
Minuta de const de ong
Minuta de const de ongMinuta de const de ong
Minuta de const de ongLuis Vicente
 
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en el ...
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)  en el ...255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)  en el ...
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en el ...Brest Fabian Dario
 
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007Casa Illia Mdp
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...ivanbravoh
 

Similar a Acta (20)

Primer congreso nacional de jubilados
Primer congreso nacional de jubiladosPrimer congreso nacional de jubilados
Primer congreso nacional de jubilados
 
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACIÓN DE T...
 
Declaracion De San Juan Noviembre 2008
Declaracion De San Juan Noviembre 2008Declaracion De San Juan Noviembre 2008
Declaracion De San Juan Noviembre 2008
 
Acmp 24 marzo regimenes pensionarios
Acmp 24 marzo   regimenes pensionariosAcmp 24 marzo   regimenes pensionarios
Acmp 24 marzo regimenes pensionarios
 
Estatuto FOP
Estatuto FOPEstatuto FOP
Estatuto FOP
 
Ppt portoviejo las tareas de la feunassc
Ppt portoviejo las tareas de la feunasscPpt portoviejo las tareas de la feunassc
Ppt portoviejo las tareas de la feunassc
 
Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2Programa veracruzano de salud2
Programa veracruzano de salud2
 
Programa veracruzano de salud
Programa veracruzano de saludPrograma veracruzano de salud
Programa veracruzano de salud
 
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionales
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionalesReformas a los art. 3o. y 73o. constitucionales
Reformas a los art. 3o. y 73o. constitucionales
 
Articulo 3o
Articulo 3oArticulo 3o
Articulo 3o
 
Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]Exposicion de practica_juridica[1]
Exposicion de practica_juridica[1]
 
4 resumen art. 3º reformado
4 resumen art. 3º reformado4 resumen art. 3º reformado
4 resumen art. 3º reformado
 
Minuta de const de ong
Minuta de const de ongMinuta de const de ong
Minuta de const de ong
 
2018-05-1834.pdf
2018-05-1834.pdf2018-05-1834.pdf
2018-05-1834.pdf
 
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en el ...
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)  en el ...255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)  en el ...
255 hcd-2012 Programa Municipal de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP) en el ...
 
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007
Resumen de Gestión Concejal UCR Jorge Salvador 2003-2007
 
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
Presentación Defensa del Proyecto Comunitario Socio Jurídico 4to trayecto de ...
 
Declaracion santa marta
Declaracion santa martaDeclaracion santa marta
Declaracion santa marta
 
Ley 7600
Ley 7600Ley 7600
Ley 7600
 
Ley 7600
Ley 7600Ley 7600
Ley 7600
 

Acta

  • 1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS EN LA CIUDAD DE LIMA, A LAS QUINCE HORAS DEL DÍA MIÉRCOLES DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE, EN EL INMUEBLE UBICADO EN CONDOMINIO CRUCETA BLOCK 8 III ETAPA, DEPARTAMENTO 402, DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; SE REUNIERON LAS SIGUIENTES PERSONAS: EDUARDO MAURICIO RIVASPLATA ESPARZA, MERY BAEZ BALDEON, LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN, IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ, MARCO ANTONIO ZAVALETA JARA, SEVERO BUENALAYA CANGALAYA, ANGÉLICA EVELYN ANDÍA ESPEZUA, ALAMIRO BRAVO VASQUEZ, GIGLIOLA AURORA REYES NUÑEZ, IDA LUZ MIO CHEVEZ Y CARLA IVONE ESPINOZA SILVA, CON EL OBJETO DE TRATAR LO SIGUIENTE: - CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN. - APROBACIÓN DE ESTATUTOS. - NOMBRAMIENTO DE CONSEJO DIRECTIVO. - OTORGAMIENTO DE PODER AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. - AUTORIZACIÓN PARA FORMALIZAR LA CONSTITUCIÓN. EN ESTA OPORTUNIDAD ACTÚA COMO PRESIDENTE EL SEÑOR EDUARDO MAURICIO RIVASPLATA ESPARZA, Y COMO SECRETARIO LA SEÑORA IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ. EL PRESIIDENTE HACIENDO USO DE LA PALABRA SE DIRIGE A LOS ASISTENTES REMARCANDO LA IMPORTANCIA DE CREAR UNA ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUGRO QUE PERSIGA EL FORTALECIMIENTO COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL, Y QUE CONSIGA UNA POLÍTICA DEL GOBIERNO Y DE LAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS, SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTE COCLEAR EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, EL MISMO QUE INVOLUCRE A PERSONAS DE CUALQUIER EDAD QUE HAYAN PERDIDO LA CAPACIDAD AUDITIVA Y NECESITEN SER IMPLANTADOS. TODOS LOS ASISTENTES, LUEGO DE DEBATIR AMPLIAMENTE, ACORDARON POR UNANIMIDAD: PRIMERO: CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA “ASOCIACION DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS”, QUE TENDRÁ COMO NOMBRE ABREVIADO “AICPE-IC”. EL DOMICILIO, ORGANIZACIÓN, RÉGIMEN PATRIMONIAL Y DEMÁS DISPOSICIONES QUE REGULARÁN LA PRESENTE ASOCIACIÓN SE ESTABLECEN EN EL ESTATUTO APROBADO EN EL PUNTO TERCERO DE ESTA SESIÓN. SEGUNDO: APROBAR EL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN, EL MISMO QUE TENDRÁ EL SIGUIENTE TENOR LITERAL: ESTATUTO TITULO I DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO, FINES, OBJETIVOS. ARTÍCULO 1O.- BAJO LA DENOMINACIÓN DE “ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS.” Y LA ABREVIATURA “AICPE-IC”, SE CONSTITUYE COMO ASOCIACIÓN CIVIL, CONFORME LAS NORMAS DEL
  • 2. CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS NORMAS SOBRE LA MATERIA. ARTÍCULO 2O.- LA ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS, ES UNA ASOCIACIÓN DE DERECHO PRIVADO QUE POR SU NATURALEZA Y DEFINICIÓN NO PERSIGUE FINES DE LUCRO. ARTÍCULO 3O.- ASOCIACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR PERU – IMPLANTADOS Y CANDIDATOS, TENDRÁ UN PLAZO DE VIGENCIA INDEFINIDA, CONSIDERÁNDOSE QUE SUS ACTIVIDADES DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO RESPECTIVO Y A QUIEN EN ADELANTE DENOMINAREMOS SIMPLEMENTE “LA ASOCIACIÓN”. ARTÍCULO 4O.- EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN ES LA CIUDAD DE LIMA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, REPÚBLICA DEL PERÚ, Y PARA UN MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, PODRÁ ESTABLECER OFICINAS O SEDES EN LOS LUGARES DE LA REPÚBLICA O EN EL EXTRANJERO QUE LA ASAMBLEA GENERAL ACUERDE. ARTÍCULO 5O.- LA ASOCIACIÓN PERSIGUE LOS SIGUIENTES FINES: EN PRIMERA INSTANCIA: FORTALECER EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL. REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA DE CANDIDATOS PARA IMPLANTE COCLEAR, EN LOS DIFERENTES HOSPITALES DEL PAÍS, TANTO DE MINSA, ESSALUD Y LAS SANIDADES MILITARES, SIN DISCRIMINACIÓN DE EDAD, RAZA O CONDICIÓN SOCIAL. EN SEGUNDA INSTANCIA: CONSEGUIR QUE SEA UNA POLÍTICA DEL GOBIERNO Y DE LAS AUTORIDADES LEGISLATIVAS, SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTES COCLEARES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. EL MISMO QUE PROPONDRÍA UN TRABAJO EN DOS FASES: EN UNA, DESDE UNA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA SORDERA, EVALUACIÓN PARA RECIBIR EL IMPLANTE COCLEAR, LA OPERACIÓN DEL IMPLANTE EN TIEMPOS JUSTIFICABLES Y ADECUADOS PARA LA REHABILITACIÓN EXITOSA DEL PACIENTE. ES DECIR, DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. EN UNA SEGUNDA FASE, EL SOPORTE EN REHABILITACIÓN (INTERVENCIÓN TEMPRANA, TERAPIAS DE LENGUAJE, DE INTEGRACIÓN SENSORIAL, PSICOMOTRIZ), LAS PROGRAMACIONES NECESARIAS DEL IMPLANTE, LOS ACCESORIOS, MANTENIMIENTO Y UN SEGURO INTEGRAL QUE COBERTURE LA PÉRDIDA, ROBO O DETERIORO DEL IMPLANTE COCLEAR. EN TERCERA INSTANCIA: CONSEGUIR QUE EL SISTEMA INTEGRAL DE SOPORTE PARA LAS PERSONAS SORDAS CANDIDATAS A IMPLANTE COCLEAR INVOLUCRE A PERSONAS DE CUALQUIER EDAD QUE HAYAN PERDIDO, POR CUALQUIER MOTIVO O CIRCUNSTANCIA, LA CAPACIDAD AUDITIVA Y NECESITEN SER IMPLANTADOS, EN LÍNEAS GENERALES QUE BENEFICIE A TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL YA SEA CONGÉNITA Y/O ADQUIRIDA. A SU VEZ DERIVAR LAS DONACIONES EQUITATIVAMENTE QUE VENGAN DE CUALQUIER PARTE A TODOS Y CADA UNAS DE LOS PACIENTES IMPLANTADOS DE BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS. ARTÍCULO 6°.- LA ASOCIACIÓN TENDRÁ LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL:
  • 3.  BRINDAR SOPORTE INTEGRAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL MEDIANTE LA TUTELA DE LA AICPE-IC.  BRINDAR ASESORAMIENTO PERSONALIZADO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL QUE HAYA SIDO IMPLANTADA Y A LAS FAMILIAS DE LOS MISMOS MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA AICPE-IC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  GENERAR UN ESPACIO PROPICIO PARA EL ACERCAMIENTO PROFESIONAL E INSTITUCIONAL ENTRE LA AICPE- IC Y LAS FAMILIAS Y/O PERSONAS IMPLANTADAS O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA A NIVEL NACIONAL.  INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS VARIADAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADOLESCENTES IMPLANTADOS Y CONDISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL.  PROPICIAR LA DIFUSIÓN SOBRE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA, SORDERA Y BENEFICIOS DE UN IMPLANTE COCLEAR.  PROPICIAR ESPACIOS DE REUNIÓN ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO PARA ACTUAR EN ARAS DE PROPONER MEJORAS EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS IMPLANTADAS COCLEARES Y CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL.  GENERAR MESAS DE TRABAJO PARA LA INCLUSIÓN DE LA PERSONA IMPLANTADA.  PROPICIAR LA INTERDISCIPLINARIEDAD ENTRE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN MATERIA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA E IMNPLANTACIÓN COCLEAR. ARTÍCULO 7O.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS LA ASOCIACIÓN PARA CONSEGUIR ESTOS FINES, REALIZAREMOS LAS SIGUIENTES ACCIONES:  CREACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CONTACTO Y ADQUISICIÓN, PARA LA INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DEL SISTEMA DEL IMPLANTE COCLEAR, TODO ELLO EN RELACIÓN A LAS NECESIDADES DE NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA NEUROSENSORIAL, CREAR LA LEY DEL IMPLANTE CLOCLEAR.  CONCIENTIZAR A LA SOCIEDAD SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS SORDAS, DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES Y PROPONER ALTERNATIVAS VINCULADAS A LA IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL PARA PERSONAS IMPLANTADAS.  FOMENTAR LA PROMOCIÓN DE RECURSOS DE FORMACIÓN Y DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A DEFICIENTES AUDITIVOS E IMPLANTADOS COCLEARES Y SUS FAMILIARES, PROFESIONALES, VOLUNTARIOS, ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ETC. COMO MEDIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS VIDAS DESDE LA DETECCIÓN PRECOZ HASTA SU INSERCIÓN EN LA VIDA LABORAL Y SOCIAL.  ACTIVISMO CONSTANTE Y SOSTENIDO PARA LOGRAR LA TOTAL ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN ENTRE OYENTES E IMNPLANTADOS COCLEARES.  INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS SORDAS Y/O CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Y A SUS FAMILIARES SOBRE QUIENES SON CANDIDATOS AL IMPLANTE COCLEAR (IC) Y RECONOCER CUALES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A UN IMPLANTE COCLEAR (I.C.)  SOLICITAR AL ESTADO LA PARTICIPACIÓN DE NUESTROS VEEDORES EN LOS COMITÉS DE ADQUISICIONES DE IMPLANTES COCLEARES CON PRESENCIA Y CON DERECHO A VOZ POR INTERMEDIO DE UN EQUIPO PARTE DE LA AICPE-IC.
  • 4.  INSTALACIÓN DE MESAS DE TRABAJO EN MATERIA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA CON LOS ACTORES INVOLUCRADOS SEGÚN NORMATIVA VIGENTE A NIVEL DE GOBIERNOS LOCALES (OMAPED), GOBIERNOS REGIONALES (OREDIS) Y GOBIERNO CENTRAL A TRAVÉS DEL PLIEGO MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMP) A TRAVÉS DEL CONADIS Y DE LA COMISION DE DISCAPACIDAD DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA, INVOLUCRANDO AL SECTOR SALUD – MINSA (ESSALUD), MEF, EDUCACIÓN – MINEDU, INCLUSIÓN SOCIAL MIDIS Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.  ELABORAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, NACIONALES Y EXTRANJERAS QUE PERSIGAN FINES SIMILARES A FIN DE HACER REPLICA EN MATERIA LEGISLATIVA Y ASISTENCIAL EN EL PAÍS PARA RECIBIR DONACIONES QUE AYUDEN A CUMPLIR CON NUESTRAS PROPUESTAS.  ELABORAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA A NIVEL DE DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN, ATENCIÓN Y ADQUISICIÓN DE IC. DONACIONES.  ELABORACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE GENERACIÓN DE RECURSOS PARA LA AUTOSTENIBILIDAD DE LA AICPE-IC.  ELABORACIÓN DE UN EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN SOBRE EL IMPLANTE COCLEAR Y LA DISCAPACIDAD AUDITIVA. ASIMISMO, PODRÁ CELEBRAR TODA CLASE DE CONVENIOS, CONTRATOS, ACUERDOS Y OPERACIONES; ASÍ COMO DESARROLLAR CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA DE AUTOFINANCIAMIENTO U OTRO, ASUMIENDO LOS COSTOS RESPECTIVOS, ASÍ COMO SER RECEPTORA DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES MODALIDADES, ASÍ COMO LOS APORTES ECONÓMICOS QUE PUDIERA RECIBIR DE PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NACIONALES O DEL EXTRANJERO, BENEFICIÁNDOSE DE LAS EXCEPCIONES DE ÉSTA NATURALEZA, Y CUALQUIER ACUERDO ENMARCADO DENTRO DE LA LEY. TITULO II DE LOS ASOCIADOS. ARTÍCULO 8O.- LA CALIDAD DE ASOCIADO ES INHERENTE A LA PERSONA HUMANA Y NO ES TRANSMISIBLE. PODRÁN SER ASOCIADOS LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE TENIENDO INTERÉS EN CONTRIBUIR EN EL LOGRO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN MANIFIESTEN SU LIBRE INTENCIÓN DE PERTENECER A LA MISMA. LAS PERSONAS JURÍDICAS ACTUARÁN MEDIANTE REPRESENTANTE O REPRESENTANTES. ARTÍCULO 9O.- LOS ASOCIADOS SON: ASOCIADOS FUNDADORES: PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTITUCIÓN, DE LA ASOCIACIÓN, QUE GOZAN DE VOZ Y VOTO. ASOCIADOS ACTIVOS: PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS QUE SE INCORPOREN CON POSTERIORIDAD A LA FUNDACIÓN POR ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL PREVIA RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, QUE GOZAN DE VOZ Y VOTO. ASOCIADOS HONORARIOS: PERSONAS QUE POR SU CONTRIBUCIÓN, APORTE ALTRUISTA O REPRESENTA A LA ASOCIACIÓN DE MODO SINGULAR Y RESALTANTE QUE DAN PRESTIGIO A LA ASOCIACIÓN. PUEDEN ASISTIR A LAS ASAMBLEAS SOLO CON VOZ. PODRÁN PERTENECER A LA ASOCIACIÓN, TODAS LAS PERSONAS NATURALES QUE TENGAN LA INTERÉS EN CUMPLIR LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN, Y QUE MANIFIESTEN SU VOLUNTAD DE INCORPORARSE Y QUE SEAN
  • 5. RECOMENDADOS POR SEIS (06) MIEMBROS FUNDADORES, SIENDO EVALUADOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO, DE SER ACEPTADOS SE PROCEDERÁ A SU INSCRIPCIÓN EN EL RESPECTIVO LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS, EL CUAL SE LLEVARÁ EN LA FORMA QUE LA LEY DISPONE. ARTÍCULO 10O.- EL ASOCIADO NO RESPONDE POR LAS DEUDAS DE LA ASOCIACIÓN. LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES O EXCLUIDOS NO PODRÁN EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS APORTACIONES QUE SON PARTE DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO 11O.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y ACTIVOS: a) PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES EN ABSOLUTA IGUALDAD DE CONDICIONES. b) ELEGIR Y SER ELEGIDO PARA LOS CARGOS DIRECTIVOS. c) INFORMAR Y SER INFORMADO PERIÓDICAMENTE SOBRE LA MARCHA ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL. d) FISCALIZAR LAS ACCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, CON EL PROPÓSITO DE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN. e) LOS DEMÁS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE ESTATUTO. ARTÍCULO 12O.- SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS: a.CUMPLIR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO, EL REGLAMENTO INTERNO Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA Y EL CONSEJO DIRECTIVO, CONFORME A LEY. b.PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS Y CUMPLIR CON LAS COMISIONES QUE SE LE ENCARGUE; ASÍ COMO DESEMPEÑAR LEALMENTE LOS CARGOS PARA LOS QUE FUERE ELEGIDO. c.ABONAR LAS CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE ACUERDE EL CONSEJO DIRECTIVO. d.VELAR POR EL PRESTIGIO DE LA INSTITUCIÓN. e.CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS. ARTÍCULO 13O.- SON FALTAS DE LOS ASOCIADOS, LAS SIGUIENTES: a. REALIZAR ACTOS QUE CAUSEN O SEAN SUSCEPTIBLES DE CAUSAR DAÑO GRAVE, MATERIAL O MORAL A LA ASOCIACIÓN. b. FALTAR INJUSTIFICADAMENTE A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. c. NO CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO O POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU CASO. d. EL INCUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ESTATUTO Y DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL. e. SON FALTAS GRAVES, AQUELLAS QUE DETERMINAN LA SEPARACIÓN DEL ASOCIADO LA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE Y PRESTIGIO DE LA INSTITUCIÓN PARA FINES PERSONALES, INFIDENCIA PROBADA, ROBO, DAÑOS INTENCIONALES, PERJUICIOS DOLOSOS. ARTÍCULO 14O.- LOS ASOCIADOS QUE INCURRAN EN LAS FALTAS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, SE LES IMPONDRÁ LAS SIGUIENTES SANCIONES: a.AMONESTACIÓN VERBAL Y/O ESCRITA.
  • 6. b.SUSPENSIÓN TEMPORAL. c.SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA ASOCIACIÓN, SIN PERJUICIO DE INICIAR LAS ACCIONES LEGALES CORRESPONDIENTES. ARTÍCULO 15O.- LA CALIDAD DE ASOCIADO SE PIERDE POR: a.RENUNCIA ACEPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. b.POR HABÉRSELE ENCONTRADO RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA U OTRA QUE CAUSE PERJUICIO A LA INSTITUCIÓN, EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES COMO ASOCIADO O DIRECTIVO SEGÚN SEA EL CASO. c.SENTENCIA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO. d.POR INCAPACIDAD, MUERTE O DECLARACIÓN DE QUIEBRA. e.EN CASO DE PERSONAS JURÍDICAS POR DECLARACIÓN DE QUIEBRA Y POR DISOLUCIÓN. f. POR ABANDONO Y NO ASISTIR A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS COMO MÍNIMO 4 FECHAS CONSECUTIVAS PREVIAS NOTIFICACIONES. TITULO III DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO. ARTÍCULO 16O.- LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO SON: a.LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS. b.EL CONSEJO DIRECTIVO. CAPÍTULO I DE LA ASAMBLEA GENERAL, DE LOS ASOCIADOS ARTÍCULO 17O.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN RESOLVIENDO DE MANERA SOBERANA. TODOS AQUELLOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA ESTÁ INTEGRADA POR TODOS LOS ASOCIADOS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS, SEGÚN EL LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS. LAS ASAMBLEAS GENERALES SERÁN ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS SERÁ PRESIDIDA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO O QUIEN HAGA SUS VECES Y ACTUARÁ COMO SECRETARIO EL SECRETARIO DE ACTAS Y EN CASO DE AUSENCIA DE CUALQUIERA DE ELLOS SERÁN REEMPLAZADOS POR CUALQUIERA DE LOS DEMÁS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. ARTÍCULO 18O.- LA ASAMBLEA ORDINARIA DE ASOCIADOS REUNIRÁ OBLIGATORIAMENTE A ELLOS, PREVIA CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS PRIMEROS SESENTA DÍAS DEL AÑO. CORRESPONDE A ÉSTA ASAMBLEA PRONUNCIARSE SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS: a.APROBAR O DESAPROBAR LA GESTIÓN SOCIAL, BALANCE GENERAL, PRESUPUESTO GENERAL ANUAL Y MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO. b.LA MEMORIA DEL CONSEJO DIRECTIVO CORRESPONDIENTE AL AÑO VENCIDO. c.DEFINIR LOS LINEAMIENTOS BÁSICOS DE LA MARCHA INSTITUCIONAL, POLÍTICAS Y CRITERIOS EN LA ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO. d.EL BALANCE DE LA ASOCIACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO FENECIDO. e.EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO PARA EL AÑO QUE SE INICIA. f. ELEGIR Y RENOVAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN.
  • 7. g.CUALQUIER OTRO ASUNTO, QUE SEA OBJETO DE CONVOCATORIA, INCLUYENDO AQUELLOS RESERVADOS PARA LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. ARTÍCULO 19O.- LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ASOCIADOS SE REUNIRÁ DE MANERA EXTRAORDINARIA CUANDO ASÍ LO DETERMINA EL CONSEJO DIRECTIVO POR DECISIÓN PROPIA O A SOLICITUD DE NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DEL NÚMERO DE LOS ASOCIADOS, Y SER CONVOCADOS POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN. CORRESPONDE A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DECIDIR, SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS: a.LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO. b.LA REMOCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO. c.TRATAR TODOS O PARTE IMPORTANTE DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN. d.ACORDAR LA DISOLUCIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN. e.ACORDAR LA FUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES. f. DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCE ECONÓMICO. g.RESOLVER SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL Y SEA OBJETO DE LA CONVOCATORIA. h.LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER TIEMPO, INCLUSIVE CON LA ASAMBLEA ORDINARIA. ARTÍCULO 20O.- EL QUÓRUM PARA LLEVARSE A CABO LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA SERÁ DEL CINCUENTA POR CIENTO DE ASOCIADOS MÁS UNA EN LA PRIMERA CITACIÓN Y CON NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS QUE CONCURRAN A LA SEGUNDA CITACIÓN; PARA TRATAR SOBRE LAS CUESTIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR. ARTÍCULO 21O.- EN LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS, ESTOS PUEDEN HACERSE REPRESENTAR POR OTRO ASOCIADO POR UNA SIMPLE CARTA PODER, REQUIRIÉNDOSE DE ESCRITURA PÚBLICA SI LA DELEGACIÓN ES PERMANENTE. ARTÍCULO 22O.- LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS, SERÁN CONVOCADAS MEDIANTE ESQUELA, CORREO O VÍA ELECTRÓNICO Y NECESARIAMENTE A TRAVÉS DE LA FIRMA EN UNA ACTA DE CONVOCATORIA QUE DEBERÁ CONTENER EL DÍA, LA HORA, EL LUGAR Y LA AGENDA A TRATAR. LA CONVOCATORIA SE EFECTUARÁ CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE DIEZ DÍAS PARA LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y DE TRES DÍAS PARA LA EXTRAORDINARIA. LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL CONSTARÁN EN UN LIBRO DE ACTAS, EL CUAL DEBERÁ LLEVARSE SEGÚN LAS FORMALIDADES DE LEY, LAS ACTAS DEBERÁN SER FIRMADAS POR PRESIDENTE Y SECRETARIO O QUIENES HAGAN SUS VECES MÁS LA FIRMA DE DOS ASOCIADOS ACTIVOS ELEGIDOS EN LA RESPECTIVA REUNIÓN. CAPÍTULO II DEL CONSEJO DIRECTIVO ARTÍCULO 23O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN, ES RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, REPRESENTACIÓN LEGAL Y DEL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS, EJECUTA LAS DECISIONES EMANADAS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS; ESTARÁ INTEGRADA POR 9 MIEMBROS
  • 8. ELEGIDOS EN ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, PARA UN PERIODO DE 05 AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS. LA CONFORMA UN PRESIDENTE, UN VICE PRESIDENTE, UN TESORERO, UN COORDINADOR SECRETARIO, UN FISCAL, TRES VOCALES Y UN ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO; SIENDO QUE DE LOS MIEMBROS ELEGIDOS DEBERÁN TENER CINCO (5) LA CALIDAD DE ASOCIADOS FUNDADORES. ARTÍCULO 24O.- PARA SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE: SER ASOCIADO ACTIVO O FUNDADOR. NO PODRÁN SER MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, LOS QUE NO SON ASOCIADOS Y LOS QUE TIENEN OBJETIVOS OPUESTOS, DEUDAS, LOS QUE TENGAN ANTECEDENTES PENALES, Y LOS QUE TENGAN PROCESOS PENDIENTES CON LA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO 25O.- EN EL CASO QUE AL TÉRMINO DEL PERIODO DEL CONSEJO DIRECTIVO, NO HUBIERA ELEGIDO NUEVO, CONTINUARÁ DESEMPEÑÁNDOSE EL QUE ESTÁ EN FUNCIONES, PERO CON EL COMPROMISO DE CONVOCATORIA A ELECCIONES DENTRO DEL PRIMER SEMESTRE INMEDIATO. ARTÍCULO 26O.- SE DECLARA LA VACANCIA DEL CARGO DEL CONSEJO DIRECTIVO POR LAS SIGUIENTES CAUSALES: a.POR RENUNCIA O IMPEDIMENTO PERMANENTE. b.POR INASISTENCIA CONSECUTIVA, SIN CAUSA JUSTIFICADA A CUATRO SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. c.POR INICIAR O TENER JUICIO PENDIENTE CON LA ASOCIACIÓN. d.POR SER DECLARADO EN ESTADO DE INTERDICCIÓN. e.POR REALIZAR ACTOS QUE PERJUDIQUEN MATERIAL O MORALMENTE A LA ASOCIACIÓN, Y f. POR CESAR EN CALIDAD DE MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN. ARTÍCULO 27O.- CUALQUIER VACANCIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO, SERÁ RESUELTA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA EL NOMBRAMIENTO DE OTRO EN SU LUGAR, EN LOS TRES MESES SIGUIENTES COMO MÁXIMO DE DECLARADA LA VACANCIA. ARTÍCULO 28O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, SE REUNIRÁ ORDINARIAMENTE CADA 60 DÍAS Y EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO LO CONSIDEREN NECESARIO A CONVOCATORIA DE SU PRESIDENTE O LO SOLICITE CUALQUIERA DE SUS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, LAS REUNIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL MISMO. EN AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE ÉSTE, PRESIDIRÁ EL MIEMBRO DEL CONSEJO QUE PARA TAL FIN SE DESIGNA. EL QUÓRUM PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO ES DE LA MITAD MÁS UN MIEMBRO. ARTÍCULO 29O.- LAS CONVOCATORIAS A SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE HARÁN POR INTERMEDIO DE ESQUELAS ENVIADAS A LA DIRECCIÓN REGISTRADA POR LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO EN LA SECRETARIA DE LA ASOCIACIÓN, CON TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA SEÑALADA PARA LA SESIÓN. SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR EL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ REUNIRSE MEDIANTE AVISO PERSONAL, CORREO ELECTRÓNICO O TELEFÓNICO; SIN LA NECESIDAD DE LA ANTICIPACIÓN SEÑALADA Y AÚN EL MISMO DÍA DE LA CONVOCATORIA, CUANDO A JUICIO DEL PRESIDENTE MEDIEN LAS CIRCUNSTANCIAS DE URGENCIA QUE ASÍ LO JUSTIFIQUEN. ARTÍCULO 30O.- EL CONSEJO DIRECTIVO, ADOPTARÁ SUS DECISIONES POR MAYORÍA DE VOTOS DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. EL MIEMBRO DEL CONSEJO QUE NO ESTUVIERA DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE LA MAYORÍA,
  • 9. PUEDE SALVAR SU RESPONSABILIDAD HACIENDO CONSTAR SU DESACUERDO EN EL ACTA RESPECTIVA. ARTÍCULO 31O.- LOS ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO, SERÁN PLASMADOS EN EL LIBRO DE ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO; LAS ACTAS SERÁN FIRMADAS POR QUIENES ASISTAN A LAS RESPECTIVAS SESIONES. ARTÍCULO 32O.- CORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO, LA DIRECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN GOZANDO PARA EL EFECTO DE TODOS LOS PODERES Y FACULTADES NECESARIAS, CON EXCEPCIÓN HECHA DE AQUELLOS ACTOS QUE SON DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. EN CONSECUENCIA EL CONSEJO DIRECTIVO, TIENE LAS SIGUIENTES FACULTADES Y ATRIBUCIONES: a.DIRIGIR LA ASOCIACIÓN b.REGLAMENTAR SU PROPIO FUNCIONAMIENTO, A FIN DE FACILITAR SU MEJOR FUNCIONAMIENTO Y ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS c.REPRESENTAR LA ASOCIACIÓN Y CELEBRAR CONTRATOS, CONVENIOS Y COMPROMISOS DE TODA NATURALEZA, EN ARMONÍA CON LOS FINES INSTITUCIONALES. d.REGLAMENTAR, FISCALIZAR E INSPECCIONAR LAS OPERACIONES DE LA ENTIDAD Y EN GENERAL ACORDAR TODO CUANDO SEA NECESARIO PARA EL MEJOR LOGRO DEL OBJETO SOCIAL. e.APROBAR LA ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DE LA ASOCIACIÓN. f. APROBAR O DESAPROBAR PROYECTOS PROPUESTOS PARA LAS INSTANCIAS OPERATIVAS POR LAS MISMAS QUE PODRÁ CONTRATAR EL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA SU EVALUACIÓN, PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN. g.DIRIGIR Y CONTROLAR TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN. h.DISPONER LA APERTURA DE CUENTAS CORRIENTES EN BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL PAÍS O EL EXTRANJERO A NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN Y CANCELARLAS; GIRAR, ENDOSAR, ACEPTAR, REACEPTAR, RENOVAR, DESCONTAR, COBRAR, PROTESTAR LETRAS DE CAMBIO, CHEQUES, SUSCRIBIR VALES, PAGARÉS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO DE CRÉDITO RELATIVO Y EN GENERAL REALIZAR TODA CLASE DE OPERACIONES BANCARIAS SIN LIMITACIÓN ALGUNA. i. DISPONER EL INICIO DE ACCIONES JUDICIALES, CIVILES, PENALES, ADMINISTRATIVAS; ACORDAR CONCILIAR PREJUDICIAL, EXTRAJUDICIAL Y JUDICIALMENTE, ALLANAMIENTO, TRANSACCIÓN, ARBITRAJE Y OTRAS FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. j. NOMBRAR Y REMOVER LAS JUNTAS QUE FUEREN NECESARIAS PARA FUNCIONES DE EJECUCIÓN Y/O CONTROL ESPECÍFICO. k.NOMBRAR FUNCIONARIOS, APODERADOS Y EMPLEADOS AL SERVICIO DE LA ASOCIACIÓN, CONFIRIÉNDOLES FACULTADES Y SEÑALANDO SUS OBLIGACIONES. l. CALIFICAR Y DECIDIR ACERCA DE LAS PROPUESTAS DE NUEVOS ASOCIADOS, DANDO CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL. m. AUTORIZAR LOS VIAJES A CUALQUIER CIUDAD DEL PAÍS O DEL EXTRANJERO QUE TUVIERAN QUE REALIZAR EN MISIÓN OFICIAL LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO O LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN. n.APROBAR Y AUTORIZAR LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS, PROGRAMAS Y OTROS. o.SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, EL BALANCE DEL EJERCICIO FENECIDO JUNTO CON LA MEMORIA Y EL PRESUPUESTO ANUAL DEL NUEVO EJERCICIO. p.APROBAR TODO TIPO DE ACTOS QUE SEAN NECESARIOS O CONVENIENTES AL INTERÉS DE LA ASOCIACIÓN, SIN MÁS
  • 10. LIMITACIÓN QUE LA REFERIDA EN ÉSTE ARTÍCULO, QUEDA ENTENDIDO QUE LAS FACULTADES INDICADAS EN EL PRESENTE ARTÍCULO, NO SON TAXATIVAS SI NO SIMPLEMENTE ENUMERATIVAS. DEL PRESIDENTE ARTÍCULO 33O.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO LAS SIGUIENTES: 1.REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDAD, ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y EN GENERAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES, SEAN DE CARÁCTER SOCIAL, ECONÓMICA, CIENTÍFICO Y CULTURAL. 2.REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, EN JUICIO Y FUERA DEL, CON LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN Y MANDATO CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 543º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ASÍ COMO LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY Nº 26636 – LEY PROCESAL DE TRABAJO Y NORMAS QUE LO MODIFIQUEN O SUSTITUYAN. 3.CON LA FIRMA CONJUNTA DEL TESORERO, ABRIR, MANEJAR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES EN CASAS COMERCIALES, EN BANCOS, FINANCIERAS; DEPÓSITOS A PLAZOS FIJOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA; GIRAR, ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES; GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS DE EMBARQUES, WARRANTS, PÓLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO EN CUENTA CORRIENTE, DE SOBREGIRO Y AVANCES EN CUENTA CORRIENTE Y/O CON GARANTÍA DE COBRANZA DE LETRAS, FACTURAS Y OTROS VALORES, TANTO EN MONEDA NACIONAL COMO EXTRANJERA; CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, DE CESIÓN DE CRÉDITOS, SOLICITAR CARTAS FIANZAS, ETC. 4.CONVOCAR Y PRESIDIR LAS SESIONES DE ASAMBLEAS GENERALES Y DEL CONSEJO DIRECTIVO. 5.VELAR QUE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN ESTÉN ESTRICTAMENTE CONCORDADAS CON LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN Y HACIENDO CUMPLIR LAS DECISIONES DE ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO. 6. SUSCRIBIR CONTRATOS Y DOCUMENTOS OFICIALES Y EN GENERAL DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, CONJUNTAMENTE CON UNO DE LOS VOCALES. 7. FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ACTAS, LAS ACTAS DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, SIN PERJUICIO DE LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 21 DE ESTOS ESTATUTOS. 8. PREPARAR Y PRESENTAR A LA ASAMBLEA GENERAL; LA MEMORIA CORRESPONDIENTE AL TÉRMINO DE CADA AÑO. 9. PUEDE DELEGAR SUS FACULTADES Y ATRIBUCIONES EN LAS PERSONAS QUE CONVENGA, PUDIENDO REVOCARLAS Y REASUMIRLAS CUANDO LO ESTIME NECESARIO. 10. CONVOCAR A ELECCIONES DE RENOVACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO. 11. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA Y EL CONSEJO DIRECTIVO 12. OTRAS INHERENTES A SUS FUNCIONES Y DEBERES. DEL VICE PRESIDENTE ARTÍCULO 34O.- LAS ATRIBUCIONES DEL VICE PRESIDENTE LAS SIGUIENTES: a.REEMPLAZAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO EN CASO DE AUSENCIA O DE CUALQUIER IMPEDIMENTO b.EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO. DEL COORDINADOR SECRETARIO ARTÍCULO 35O.- SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS, LO SIGUIENTE: a.LLEVAR EL LIBRO DE ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL, CONSEJO DIRECTIVO Y REGISTRO DE ASOCIADOS,
  • 11. MANTENIÉNDOLOS ACTUALIZADOS. b.SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LAS ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO. c.EJERCER SUS ATRIBUCIONES COMO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO Y LAS DEMÁS INHERENTES A SU CARGO. DEL TESORERO ARTÍCULO 36O.- SON ATRIBUCIONES DEL TESORERO LAS SIGUIENTES: 1.TENER INFORMADO A LOS ASOCIADOS SOBRE EL DESTINO Y MOVIMIENTO DE LOS FONDOS. 2.SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ORDEN CONTABLE Y/O DE ECONOMÍA DE LA MISMA. 3.RECAUDAR LOS INGRESOS POR APORTACIONES Y/O ACTIVIDADES DE LOS ASOCIADOS. 4.PRESENTAR EL ESTUDIO DE CUENTA AL FINAL DE CADA EJERCICIO, Y/O CUANDO LA INSTITUCIÓN LO REQUIERA. 5.PREPARAR PLANES Y PROYECTOS PARA RECAUDAR FONDOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS. 6.TENER ACTUALIZADO LOS INGRESOS Y LOS EGRESOS. 7.ORGANIZAR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES NECESARIAS PARA OBTENER FONDOS. 8.CUIDAR QUE LA CONTABILIDAD ESTÉ AL DÍA, INSPECCIONANDO LIBROS, DOCUMENTOS, OPERACIONES Y DICTANDO LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ASOCIACIÓN. 9.MANTENER AL DÍA LOS LIBROS CONTABLES. 10. CON LA FIRMA CONJUNTA DEL PRESIDENTE ABRIR, MANEJAR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES EN CASAS COMERCIALES, EN BANCOS, FINANCIERAS Y/O ENTIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO Y/O BANCARIO; EFECTUAR, ABRIR Y CERRAR, DEPÓSITOS A PLAZOS FIJOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA; GIRAR, ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES; GIRAR, ENDOSAR Y ACEPTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS DE EMBARQUES, WARRANTS, PÓLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y CIVILES, CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO EN CUENTA CORRIENTE, DE SOBREGIRO Y AVANCES EN CUENTA CORRIENTE Y/O CON GARANTÍA DE COBRANZA DE LETRAS, FACTURAS Y OTROS VALORES, TANTO EN MONEDA NACIONAL COMO EXTRANJERA; CELEBRAR CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, DE CESIÓN DE CRÉDITOS, SOLICITAR CARTAS FIANZAS, ETC. 11. DISPONER LA ORDEN DE PAGOS CONTANDO CON LA AUTORIZACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN. 12. FORMULAR EL PRESUPUESTO DE GASTOS, DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE. DEL FISCAL ARTÍCULO 37O.- SON ATRIBUCIONES DE L FISCAL: a) LLEVAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN. b) EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO. DE LOS VOCALES ARTÍCULO 38O.- SON ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES LAS SIGUIENTES: 1.ENCARGARSE DE DIRIGIR LAS COMISIONES O JUNTAS QUE SE ESTABLEZCAN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN 2.ASUMIR LA RESPONSABILIDAD EN LAS COMISIONES O JUNTAS QUE LE ASIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO
  • 12. 3.ELABORAR PROYECTOS, LOS QUE APROBADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DEBERÁN EJECUTAR. 4.REALIZAR LAS COORDINACIONES CON LOS ORGANISMOS QUE BRINDAN LA COOPERACIÓN, CON LA FINALIDAD DE CAPTAR DONACIONES PARA PROYECTOS A EJECUTARSE. 5.BUSCAR NUEVAS FUENTES DE COOPERACIÓN TÉCNICA SEA NACIONAL O INTERNACIONAL. DEL ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO ARTÍCULO 39°.- SON ATRIBUCIONES DEL ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO LAS SIGUIENTES: A) BUSCAR MEDIOS PARA PROPAGAR EL OBJETIVO DE LA ASOCIACIÓN, YA SEAN PUBLICITARIOS, RADIAL, TV O ESCRITOS. B) COLABORARÁ CON CADA UNO DE LOS CARGOS DE LA ASOCIACIÓN CON CONSEJOS Y SERVICIOS. C) EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE ASIGNE LA ASAMBLEA GENERAL Y/O EL CONSEJO DIRECTIVO. TITULO IV DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION. ARTÍCULO 40O.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS BIENES MUEBLES, INMUEBLES, INVENTARIOS, FONDOS, ENSERES, ETC., QUE ADQUIERAN O POSEA BAJO CUALQUIER TÍTULO LA ASOCIACIÓN. ASIMISMO, CONSTITUYEN INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN, LOS SIGUIENTES: 1.LOS APORTES, CONTRIBUCIONES Y DONACIONES QUE RECIBA DE SUS MIEMBROS O DE OTRAS FUENTES. 2.LAS CUOTAS ORDINARIAS DE LOS ASOCIADOS, CUYA SUMA SERÁ FIJADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. 3.EN CASO QUE HUBIESE NECESIDAD DE ALGÚN APORTE MENSUAL DE LOS SOCIOS SE FIJARÁ POR LA ASAMBLEA GENERAL. 4.LOS FONDOS PROVENIENTES DE DONACIONES Y LEGADOS. 5.LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIEREN A TITULO ONEROSO O GRATUITO. 6.LOS HONORARIOS Y DERECHOS QUE PERCIBA POR SERVICIOS ESPECIALES. 7.LOS REMANENTES QUE RESULTEN DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS. 8.LA RENTAN DE SUS BIENES O FONDOS PROPIOS , Y 9.LAS SUMAS QUE RECIBA POR LOS SERVICIOS QUE PRESTE. ARTÍCULO 41O.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN SERÁ EL QUE ARROJE SU BALANCE Y PODRÁ INCREMENTARSE POR CUALQUIER MEDIO PERMITIDO POR LOS ESTATUTOS Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL. LOS INGRESOS QUE PERCIBA LA ASOCIACIÓN SE DESTINARÁN EXCLUSIVAMENTE A LOS FINES DE SU CREACIÓN EN EL PAÍS Y NO PODRÁN DISTRIBUIRSE, DIRECTA NI INDIRECTAMENTE, ENTRE LOS ASOCIADOS. EL SALDO DE LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL SERÁ TRANSFERIDO A OTRAS ASOCIACIONES O INSTITUCIONES QUE PERSIGAN FINES SIMILARES EN EL PAÍS, A ELECCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL QUE APRUEBE EL BALANCE DE LIQUIDACIÓN. ARTÍCULO 42°.- -LA ASOCIACIÓN ESTÁ CAPACITADA PARA ADQUIRIR BIENES, MUEBLES, INMUEBLES Y SEMOVIENTES, ENAJENARLOS, VENDERLOS,HIPOTECARLOS, PERMUTARLOS, COMO ASÍ TAMBIEN REALIZAR CUANTO ACTO JURIDICO SEA NECESARIO Y CONVENIENTES, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS. PODRÁ OPERAR CON INSTITUCIONES BANCARIAS, TANTO PÚBLICAS COMO PROVADAS. ASIMISMO PODRÁ CONTRATAR PROFESIONALES MÉDICOS O DE CUALQUIER PROFESIÓN QUE SIRVA PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVO DE MANERA PERMANENTE O EVENTUAL.
  • 13. ARTÍCULO 43O EL PATRIMONIO ESTARÁ COMPUESTO POR LOS BIENES QUE LA ASOCIACIÓN POSEA EN LA ACTUALIDAD Y DE LOS QUE ADQUIERA EN EL FUTURO, POR CUALQUIER TITULO COMO: LAS CUOTAS QUE ABONEN SUS ASOCIADOS Y ADHERENTES, LAS DONACIONES, LEGADOS O SUBVENCIONES QUE RECIBA. EL PRODUCTO DE LOS SUBSIDIOS, RIFAS, EVENTOS Y TODO OTRO INGRESO QUE LICITAMENTE QUE ORGANIZE LA ASOCIACIÓN. TITULO V DE LA DISOLUCION DE LA ASOCIACION ARTÍCULO 44O.- LA ASOCIACIÓN SE DISOLVERÁ ADEMÁS EN AQUELLOS QUE SEÑALA LA LEY, CUANDO ASÍ LO ACUERDE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS, ESPECIALMENTE CONVOCADA PARA ÉSTE OBJETO, CON EL QUÓRUM Y LA MAYORÍA DE VOTOS EXIGIDOS POR EL ARTÍCULO 87º DEL CÓDIGO CIVIL. ARTÍCULO 45O.- ACORDADA LA DISOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA NOMBRARÁ UNA COMISIÓN LIQUIDADORA QUE TENDRÁ NO MENOS DE DOS NI MÁS DE TRES INTEGRANTES, FIJÁNDOSELE SUS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES Y SERÁN PERSONALMENTE RESPONSABLES POR SUS ACTOS ARTÍCULO 46O.- LOS LIQUIDADORES PROCEDERÁN DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES LEGALES PERTINENTES. DE PRODUCIRSE ALGÚN REMANENTE DE BIENES, DERECHOS O DINERO SE ENTREGARÁN A LAS ENTIDADES CON FINES Y OBJETIVOS SIMILARES AL DE LA ASOCIACIÓN. TITULO VII DISPOSICION FINAL ARTÍCULO 47º.- EN TODO LO NO PREVISTO POR EL PRESENTE ESTATUTO, SERÁN DE APLICACIÓN LAS NORMAS PERTINENTES DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE Y CONEXAS. ARTÍCULO 48º.- PARA EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL DE LA ASOCIACIÓN SE ESTABLECERÁ UN REGLAMENTO INTERNO EL MISMO QUE DEBERÁ SER APROBADO EN LA PRIMERA ASAMBLEA GENERAL, POSTERIOR A LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LA ASOCIACIÓN. CUARTO: EL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO QUEDA NOMBRADO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRESIDENTE : EDUARDO MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, CON DNI N° 07750048 VICEPRESIDENTE : MERY BAEZ BALDEON, CON DNI N° 10015381 TESORERO : LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN, CON DNI N° 40653128 COORDINADOR SECRETARIO : IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ, CON DNI N° 40631350 FISCAL : MARCO ANTONIO ZAVALETA JARA, CON DNI N° 25577768 VOCALES : SEVERO BUENALAYA CANGALAYA, CON DNI N° 09953743 ALAMIRO BRAVO VÁSQUEZ, CON DNI N° 41371989 ANGELICA EVELYN ANDIA ESPEZUA, CON DNI N° 10718261 ASESOR Y RELACIONISTA PÚBLICO : CARLA IVONE ESPINOZA SILVA, CON DNI N° 09144658 QUINTO: POR EL PRESENTE ACTO SE OTORGA FACULTADES AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN SEÑOR EDUARDO
  • 14. MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, IDENTIFICADO CON DNI N° 07750048, PARA QUE SE APERSONE ANTE LAS OFICINAS CORRESPONDIENTES DEL CONADIS Y REALICE LOS TRÁMITES PERTINENTES PARA OBTENER LAS RESOLUCIONES DE RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN POR PARTE DE DICHA ENTIDAD, ASÍ COMO LOS BENEFICIOS QUE CORRESPONDEN. SEXTO: SE FACULTA EXPRESAMENTE AL SEÑOR EDUARDO MAURICO RIVASPLATA ESPARZA, IDENTIFICADO CON DNI N° 07750048, PARA QUE ACTUANDO INDIVIDUALMENTE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS ASOCIADOS SUSCRIBA LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y, EN GENERAL, FIRME TODA CLASE DE DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DESTINADOS A FORMALIZAR LA CONSTITUCIÓN DE ESTA ASOCIACIÓN. NO HABIENDO MÁS ASUNTOS QUE TRATAR, SE LEYÓ, TRANSCRIBIÓ Y APROBÓ LA PRESENTE ACTA, SUSCRIBIÉNDOLA TODOS LOS ASISTENTES EN SEÑAL DE CONFORMIDAD. EL PRESIDENTE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS DIECISIETE Y TREINTA HORAS DEL DÍA DE LA FECHA. EDUARDO MAURICIO RIVASPLATA ESPARZA MERY BAEZ BALDEON LUZ IMELDA VERGARAY MOYAN IRIS YOVANY GARAY ALVITEZ MARCO ANTONIO ZAVALETA JARA SEVERO BUENALAYA CANGALAYA ANGÉLICA EVELYN ANDÍA ESPEZUA ALAMIRO BRAVO VASQUEZ GIGLIOLA AURORA REYES NUÑEZ IDA LUZ MIO CHEVEZ