SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Pablo Langlais V.
Código 102853
Facultad de Ingeniería - Universidad ECCI
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS
LABORALES EN
INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ESPUMAS
POLIMÉRICAS Y COLCHONES
La empresa seleccionada para este trabajo es una
Industria de Fabricación de Espumas poliméricas y
colchones, la cual se encuentra ubicada en el
departamento de Cundinamarca.
En esta empresa existen factores de riesgo o peligros que
pueden lesionar o enfermar a sus trabajadores. El objetivo
de este trabajo es analizar dichos peligros con la
colaboración e información suministrada por el Líder de
Salud y Seguridad en el Trabajo de la empresa.
Nota: En el presente trabajo no se menciona el nombre de la empresa
por solicitud del funcionario que suministró la información y respetando la
confidencialidad y protección de datos.
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN
INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ESPUMAS POLIMÉRICAS Y
COLCHONES
Descripción de la Actividad Económica de
la empresa
Las espumas de poliuretano son utilizadas en la fabricación de
colchones, sillas, esponjas, aislantes térmicos, relleno de paneles
sándwich para la industria frigorífica, etc.
La fabricación se obtiene a partir de la reacción química entre un poliol
(generalmente dietilén-glicol), y un poliisocianato, (generalmente TDI o
toluendiisocianato). Adicionalmente en el proceso se incorporan, agua,
catalizadores, estabilizadores y emulsionantes.
Introducción
La polimerización y espumación comienzan a los pocos segundos de
haberse mezclado las materias primas, produciéndose un aumento de
volumen y de viscosicidad, resultando una compactación del material
(obtención del pan de poliuretano).
El proceso de espumación finaliza en unos dos minutos, y el curado
posterior dura 24 horas. El proceso es una reacción exotérmica
alcanzando temperaturas de 180º, obteniendo un producto combustible
y mal conductor de calor.
Mezclado y Formulación de Materias Primas: Dietilén-
glicol (poliol), TDI- toluendiisocianato (poliisocianato),
agua, catalizadores, estabilizadores y emulsionantes.
Tanques
poliméricos
Tanques de
Formulación
Espumadora
Diagrama de flujo del Proceso
Bloque de
espuma
formada
Carrusel
de Corte
Ensamblaje
Colchonería
Producto final
Reacción Química en la Espumadora y Formación
del Bloque de espuma.
Corte del bloque de espuma a tamaños deseados y
posteriormente ensamblaje de los colchones.
Almacenamiento del Producto final
Análisis de 2 Factores de Riesgos de Seguridad Industrial
Existe riesgo mecánico en el área del carrusel de corte del bloque de poliuretano
debido al uso de sierras y cuchillas pues podrían presentarse accidentes de
trabajo como por ejemplo atrapamiento, amputación o traumatismos. A pesar de
que este carrusel de corte cuenta con sensores de acercamiento produciendo una
parada automática no se esta excento de que se presente un accidente por la falla
de algúno de los sensores.
2. Riesgo Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas,
equipos).
1. Riesgo Incendio y Explosión
 El Espuma de poliuretano obtenida es altamente combustible y tanto en el área
de producción como en el área de almacenamiento, puede generarse un
incendio debido por ejemplo a fallas eléctricas en estas áreas.
 La temperatura de autoignición es aproximadamente de unos 285 °C para las
espumas flexibles y de 315 a 370 °C para las espumas blandas. Por una mala
polimerización se puede generar un incremento de la temperatura llegando al
limite de autoignición y causar un incendio.
 Las materias primas son sustancias combustibles y corrosivas y su mezcla
genera un gran aumento de temperatura. Por esta razón existe un gran riesgo si
estas se mezclan en caso de un derrame en los tanques de almacenamiento.
Análisis de 2 Factores de Riesgos de Higiene Industrial
2. Riesgo Ergonómico Manipulación manual de cargas
 En esta empresa hay operarios que mueven manualmente los bloques de espuma al
llevarlos del área de proceso hacia el área del carrusel de corte.
 En el área de ensamblaje de los colchones y acabado también hay operarios que
colocan manualmente los colchones en estibas.
Esto puede generar traumatismos musculares, luxaciones en manos, brazos y
afectaciones lumbares.
1. Riesgo Químico – Líquidos y Gases y vapores
La inhalación de gases y vapores de las materias primas y producto puede generar
efectos de exposición prolongada o repetida como:
 Puede irrtar las vías respiratorias, provocar síntomas de alergia, asma o
dificultades respiratorias si se inhalan
 Provoca irritación ocular grave
El contacto con las materias primas puede causar:
 Se puede producir en la piel dermatitis.
 Estas sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos.
 Puede provocar una reacción cutánea alérgica
Descripción de 2 actividades, que ha adelantado la empresa seleccionada, para
prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la Resolución 1016
de 1989:
1. Diseño de estadísticas de los accidentes de trabajo: El líder de Salud y Seguridad en el Trabajo informó que el
área de medicina del trabajo de la empresa lleva estadísticas y gráficos sobre comparativo por año de accidentes
de trabajo , incapacidades, accidentalidad por procesos dentro de la empresa.
Fuente gráficos: Estudio realizado por el área de Salud y Seguridad en el Trabajo
2. Estudio e implementación de sistemas de control requeridos para todos los riesgos: En la empresa se el área
de Salud y Seguridad en el trabajo implementa los siguientes programas para el control y prevención de
riesgos de Higiene y seguridad industrial:
 Se cuenta con una estructura de protección de incendio conformada por red de incendio con cubrimiento al 100 % de la planta, sistema de
detección de incendio, brigada de emergencia y un departamento de Salud y Seguridad del Trabajo con presencia de medicina laboral.
 Se efectúan capacitaciones permanentes de inducción sobre los riesgos del producto y del proceso, a todo el personal que circula en el interior del
establecimiento (visitantes, empleados, proveedores, etc).
 Se cuenta con un plan de mantenimiento preventivo y predictivo acorde, sobre instalaciones y maquinarias generales. Se mantiene un programa
muy estricto del calibrado de bombas para evitar dosificaciones erróneas en el área de espumado.
 Se efectúan programas de sistemas de mediciones de temperatura y monitoreo constante de la evolución de temperatura del pan de espuma
obtenido en las horas posteriores, hasta su curado definitivo.
 Se dispone de extracción adecuada de los vapores producidos durante la espumación. Se evalúa las capacidades de caudales y dimensionamiento
de campanas y necesidades de ventilación forzada.
 Se dispone de una adecuada ventilación natural en el edificio de curado, el cual presenta el mayor riesgo hasta el curado definitivo del pan de
poliuretano.
 Los trozos de material espumado defectuosos son inmediatamente retirados al exterior del edificio, y ser mantenidos en lugar seguro, a una
distancia mínima de 20 metros, en recipientes metálicos o en un local resistente al fuego.
 Las condiciones de orden y limpieza, son muy estrictas, retirando scrap de producción y corte de manera diaria a sectores segregados y se verifica
sistemas de aspiración en maquinas de corte o frecuencia diaria de limpieza.
 En las bodegas existen pasillos de circulación centrales, y con respecto a las paredes, los pasillos deberán tener un ancho mínimo de 0.60 metros.
Los pasillos entre pilas preferentemente deben estar señalizados en el piso con pintura, para evitar transgresiones a futuro.
 El almacenamiento en estibas, no superan los tres metros de altura tratándose de colchones de espuma.
 Se efectúa un constante supervisión de los riesgos eléctricos, contemplando una instalación eléctrica en óptimas condiciones limitando el riesgo
potencial de incendio. No se permite conexiones hechizas o cables sueltos.
Conclusiones
 En toda empresa se deben identificar todos los factores de riesgo. Específicamente en esta empresa
fabricante de espumas, se tienen bien definidos estos posibles riesgos y el área de Salud y Seguridad en
el Trabajo está permanentemente realizando controles para proteger a sus trabajadores.
 Los riesgos en una fabrica de espumas de Poliuretanos son muchos. El mayor riesgo el cual puede llegar
a ser catastrófico es el de incendio y explosión. Por esta razón se tienen muy buenas protecciones de
incendio y un buen plan de emergencias. Esta empresa cuenta con una red de incendio, extintores
adecuados y un buen plan y brigada de emergencias.
 Según las graficas se puede observar que la accidentalidad por año ha ido disminuyendo, las
enfermedades generales son el mayor motivo de incapacidades y las incapacidades por accidentes
laborales son pocas. No han tenido enfermedades laborales.
Bibliografía
Pedraza, C. ( 2014 ) . Higiene y seguridad. Universidad ECCI
Torres, M, Guataqui, C y Niño, B. (2018). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. Legis Editores S.A.
Información e imágenes suministradas por el Área de Salud y Seguridad en el Trabajo de la empresa Fabricante de
Espumas de Poliuretano. Por solicitud del funcionario no se menciona el nombre de la empresa respetando la
confidencialidad y protección de datos.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1 factores de riesgos Juan P Langlais Cod 102853

Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
katerineespaa1
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
JULIANJOSEPHGONZALEZ
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AlejandraPrieto36
 
Postobon sa
Postobon saPostobon sa
Postobon sa
StefanyO2
 
Postobon sa
Postobon sa Postobon sa
Postobon sa
StefanyO2
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
DanielAlvarado358256
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
Paola Oviedo Peñarete
 
Seguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en EcopetrolSeguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en Ecopetrol
MICHAELANTONIOCASTEL
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía jesusanzano
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Vivian Catalina González Romero
 
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA tarea Riesgos de Higiene Indu...
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA  tarea Riesgos de Higiene Indu...Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA  tarea Riesgos de Higiene Indu...
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA tarea Riesgos de Higiene Indu...
Giovanny Combita
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial Giovanny Combita
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
harold madero leon
 
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
AlejandroDiego14
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Deglis Cortez Barreto
 
Higiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
Higiene y Seguridad de Productos PirotécnicosHigiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
Higiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
belazam
 
factores de riesgo.pdf
factores de riesgo.pdffactores de riesgo.pdf
factores de riesgo.pdf
edwincadena13
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalosaquiar
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalosaquiar
 

Similar a Actividad 1 factores de riesgos Juan P Langlais Cod 102853 (20)

Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptxFactores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
Factores de riesgo - Higiene y seguridad .pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Postobon sa
Postobon saPostobon sa
Postobon sa
 
Postobon sa
Postobon sa Postobon sa
Postobon sa
 
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptxTrabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
Trabajo Higiene y seguridad industrial.pptx
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
Seguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en EcopetrolSeguridad laboral en Ecopetrol
Seguridad laboral en Ecopetrol
 
Control de procesos maría garcía
Control de procesos  maría garcía Control de procesos  maría garcía
Control de procesos maría garcía
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA tarea Riesgos de Higiene Indu...
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA  tarea Riesgos de Higiene Indu...Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA  tarea Riesgos de Higiene Indu...
Riesgos de higiene industrial GIOVANNY COMBITA tarea Riesgos de Higiene Indu...
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
Diseño de un algoritmo gráfico de diagnóstico de seguridad y salud en el trab...
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Higiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
Higiene y Seguridad de Productos PirotécnicosHigiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
Higiene y Seguridad de Productos Pirotécnicos
 
factores de riesgo.pdf
factores de riesgo.pdffactores de riesgo.pdf
factores de riesgo.pdf
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
 
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvaloFundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
Fundacin tecnolgica antonio_de_arvalo
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Actividad 1 factores de riesgos Juan P Langlais Cod 102853

  • 1. Juan Pablo Langlais V. Código 102853 Facultad de Ingeniería - Universidad ECCI FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ESPUMAS POLIMÉRICAS Y COLCHONES
  • 2. La empresa seleccionada para este trabajo es una Industria de Fabricación de Espumas poliméricas y colchones, la cual se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca. En esta empresa existen factores de riesgo o peligros que pueden lesionar o enfermar a sus trabajadores. El objetivo de este trabajo es analizar dichos peligros con la colaboración e información suministrada por el Líder de Salud y Seguridad en el Trabajo de la empresa. Nota: En el presente trabajo no se menciona el nombre de la empresa por solicitud del funcionario que suministró la información y respetando la confidencialidad y protección de datos. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES EN INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ESPUMAS POLIMÉRICAS Y COLCHONES Descripción de la Actividad Económica de la empresa Las espumas de poliuretano son utilizadas en la fabricación de colchones, sillas, esponjas, aislantes térmicos, relleno de paneles sándwich para la industria frigorífica, etc. La fabricación se obtiene a partir de la reacción química entre un poliol (generalmente dietilén-glicol), y un poliisocianato, (generalmente TDI o toluendiisocianato). Adicionalmente en el proceso se incorporan, agua, catalizadores, estabilizadores y emulsionantes. Introducción La polimerización y espumación comienzan a los pocos segundos de haberse mezclado las materias primas, produciéndose un aumento de volumen y de viscosicidad, resultando una compactación del material (obtención del pan de poliuretano). El proceso de espumación finaliza en unos dos minutos, y el curado posterior dura 24 horas. El proceso es una reacción exotérmica alcanzando temperaturas de 180º, obteniendo un producto combustible y mal conductor de calor.
  • 3. Mezclado y Formulación de Materias Primas: Dietilén- glicol (poliol), TDI- toluendiisocianato (poliisocianato), agua, catalizadores, estabilizadores y emulsionantes. Tanques poliméricos Tanques de Formulación Espumadora Diagrama de flujo del Proceso Bloque de espuma formada Carrusel de Corte Ensamblaje Colchonería Producto final Reacción Química en la Espumadora y Formación del Bloque de espuma. Corte del bloque de espuma a tamaños deseados y posteriormente ensamblaje de los colchones. Almacenamiento del Producto final
  • 4. Análisis de 2 Factores de Riesgos de Seguridad Industrial Existe riesgo mecánico en el área del carrusel de corte del bloque de poliuretano debido al uso de sierras y cuchillas pues podrían presentarse accidentes de trabajo como por ejemplo atrapamiento, amputación o traumatismos. A pesar de que este carrusel de corte cuenta con sensores de acercamiento produciendo una parada automática no se esta excento de que se presente un accidente por la falla de algúno de los sensores. 2. Riesgo Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos). 1. Riesgo Incendio y Explosión  El Espuma de poliuretano obtenida es altamente combustible y tanto en el área de producción como en el área de almacenamiento, puede generarse un incendio debido por ejemplo a fallas eléctricas en estas áreas.  La temperatura de autoignición es aproximadamente de unos 285 °C para las espumas flexibles y de 315 a 370 °C para las espumas blandas. Por una mala polimerización se puede generar un incremento de la temperatura llegando al limite de autoignición y causar un incendio.  Las materias primas son sustancias combustibles y corrosivas y su mezcla genera un gran aumento de temperatura. Por esta razón existe un gran riesgo si estas se mezclan en caso de un derrame en los tanques de almacenamiento.
  • 5. Análisis de 2 Factores de Riesgos de Higiene Industrial 2. Riesgo Ergonómico Manipulación manual de cargas  En esta empresa hay operarios que mueven manualmente los bloques de espuma al llevarlos del área de proceso hacia el área del carrusel de corte.  En el área de ensamblaje de los colchones y acabado también hay operarios que colocan manualmente los colchones en estibas. Esto puede generar traumatismos musculares, luxaciones en manos, brazos y afectaciones lumbares. 1. Riesgo Químico – Líquidos y Gases y vapores La inhalación de gases y vapores de las materias primas y producto puede generar efectos de exposición prolongada o repetida como:  Puede irrtar las vías respiratorias, provocar síntomas de alergia, asma o dificultades respiratorias si se inhalan  Provoca irritación ocular grave El contacto con las materias primas puede causar:  Se puede producir en la piel dermatitis.  Estas sustancia es posiblemente carcinógena para los seres humanos.  Puede provocar una reacción cutánea alérgica
  • 6. Descripción de 2 actividades, que ha adelantado la empresa seleccionada, para prevenir o controlar los peligros laborales identificados, según la Resolución 1016 de 1989: 1. Diseño de estadísticas de los accidentes de trabajo: El líder de Salud y Seguridad en el Trabajo informó que el área de medicina del trabajo de la empresa lleva estadísticas y gráficos sobre comparativo por año de accidentes de trabajo , incapacidades, accidentalidad por procesos dentro de la empresa. Fuente gráficos: Estudio realizado por el área de Salud y Seguridad en el Trabajo
  • 7. 2. Estudio e implementación de sistemas de control requeridos para todos los riesgos: En la empresa se el área de Salud y Seguridad en el trabajo implementa los siguientes programas para el control y prevención de riesgos de Higiene y seguridad industrial:  Se cuenta con una estructura de protección de incendio conformada por red de incendio con cubrimiento al 100 % de la planta, sistema de detección de incendio, brigada de emergencia y un departamento de Salud y Seguridad del Trabajo con presencia de medicina laboral.  Se efectúan capacitaciones permanentes de inducción sobre los riesgos del producto y del proceso, a todo el personal que circula en el interior del establecimiento (visitantes, empleados, proveedores, etc).  Se cuenta con un plan de mantenimiento preventivo y predictivo acorde, sobre instalaciones y maquinarias generales. Se mantiene un programa muy estricto del calibrado de bombas para evitar dosificaciones erróneas en el área de espumado.  Se efectúan programas de sistemas de mediciones de temperatura y monitoreo constante de la evolución de temperatura del pan de espuma obtenido en las horas posteriores, hasta su curado definitivo.  Se dispone de extracción adecuada de los vapores producidos durante la espumación. Se evalúa las capacidades de caudales y dimensionamiento de campanas y necesidades de ventilación forzada.  Se dispone de una adecuada ventilación natural en el edificio de curado, el cual presenta el mayor riesgo hasta el curado definitivo del pan de poliuretano.  Los trozos de material espumado defectuosos son inmediatamente retirados al exterior del edificio, y ser mantenidos en lugar seguro, a una distancia mínima de 20 metros, en recipientes metálicos o en un local resistente al fuego.  Las condiciones de orden y limpieza, son muy estrictas, retirando scrap de producción y corte de manera diaria a sectores segregados y se verifica sistemas de aspiración en maquinas de corte o frecuencia diaria de limpieza.  En las bodegas existen pasillos de circulación centrales, y con respecto a las paredes, los pasillos deberán tener un ancho mínimo de 0.60 metros. Los pasillos entre pilas preferentemente deben estar señalizados en el piso con pintura, para evitar transgresiones a futuro.  El almacenamiento en estibas, no superan los tres metros de altura tratándose de colchones de espuma.  Se efectúa un constante supervisión de los riesgos eléctricos, contemplando una instalación eléctrica en óptimas condiciones limitando el riesgo potencial de incendio. No se permite conexiones hechizas o cables sueltos.
  • 8. Conclusiones  En toda empresa se deben identificar todos los factores de riesgo. Específicamente en esta empresa fabricante de espumas, se tienen bien definidos estos posibles riesgos y el área de Salud y Seguridad en el Trabajo está permanentemente realizando controles para proteger a sus trabajadores.  Los riesgos en una fabrica de espumas de Poliuretanos son muchos. El mayor riesgo el cual puede llegar a ser catastrófico es el de incendio y explosión. Por esta razón se tienen muy buenas protecciones de incendio y un buen plan de emergencias. Esta empresa cuenta con una red de incendio, extintores adecuados y un buen plan y brigada de emergencias.  Según las graficas se puede observar que la accidentalidad por año ha ido disminuyendo, las enfermedades generales son el mayor motivo de incapacidades y las incapacidades por accidentes laborales son pocas. No han tenido enfermedades laborales. Bibliografía Pedraza, C. ( 2014 ) . Higiene y seguridad. Universidad ECCI Torres, M, Guataqui, C y Niño, B. (2018). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. Legis Editores S.A. Información e imágenes suministradas por el Área de Salud y Seguridad en el Trabajo de la empresa Fabricante de Espumas de Poliuretano. Por solicitud del funcionario no se menciona el nombre de la empresa respetando la confidencialidad y protección de datos.