SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO O
PELIGROS LABORALES
Universidad ECCI
Diego Alejandro Forero Uribe - Codigo:129067
INTRODUCCION
El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) estima
que el año pasado se reportaron en Colombia 513.857
accidentes de trabajo, un promedio de 1.
08 diarios. la entidad también calcula que el costo de
los accidentes de trabajo en Colombia en 2021 podría
llegar a unos $2 billones, y ese total podría llegar a
casi $5 billones, incluidas las muertes relacionadas
con el trabajo.
EXPLICACIÓN
Propiedad de trabajadores de 38 y 33 años Montadores y soldadores profesionales.
Cuales pertenecían a un fabricante por contrato de calderas hace unos meses, la
máquina se utilizó para conectar un nuevo equipo para la producción de combustible
líquido de los residuos, estaba en fase de puesta en marcha y estaban realizando
pruebas para verificar el funcionamiento de la planta. El contrato fue para la
realización de obras específicas. Mejorar. En este caso, la tarea consistía en
posicionar Válvulas en tuberías conectadas a tanques de líquidos inflamables.
Se trataba de un depósito de acero inoxidable de
50.000 litros con señal de peligro. El contenedor
fue vaciado unos días atrás. Sin embargo. Se
evaporan y se quedan dentro gases
combustibles de las paredes y del fondo adentro
mezclado con aire para formar un concentrado
de hidrocarburos y así creando una zona
explosiva.
Figura.1: Tanque y tubería de
instalación
CAUSAS
1. Una zona explosiva y
continuidad de otros
empleados en el área de
influencia en el lugar donde
se lleva a cabo el trabajo de
instalación de la válvula
2. Almacenamiento de
sustancias inflamables que
existieron cerca de fuentes
de ignición sin un control
preciso formando la
atmósfera explosiva de la
mezcla Gases inflamables de
hidrocarburos ocurriendo
durante la soldadura.
3. Sustancias químicas
inflamables y explosivas en
cualquier estado físico cuya
eliminación no quedo
garantizada.
4. Método de desarrollo
indebido
5. Falencias en sistemas de
comunicación
6. Falta de identificación acerca
de los riesgos que han
materializado el incidente
tanto de la empresa titular
como de la contratista
Figura.2: Corte y soldadura
del deposito
LO QUE SE DEBE SABER PARA
RESOLVER EL PROBLEMA
- El empleador principal ni siquiera realizó un análisis de riesgos del
lugar de trabajo.
- Tampoco quedó constancia documentada de que el propietario
informara al contratista sobre los riesgos inherentes al lugar de trabajo, medidas
preventivas y de emergencia.
- La industria no exigió al contratista evaluar los riesgos que sus
actividades pueden causar en el lugar de trabajo para tomar las medidas
preventivas necesarias contra sus empleados.
- La dirección preventiva tiene contratado un servicio preventivo de
terceros, aunque no se ha realizado un análisis de riesgo de sus actividades en este
ámbito. Tampoco se solicitó a la matriz información sobre riesgos laborales para
implementar las medidas preventivas necesarias para sus propios empleados.
- No contaban con instrucciones de trabajo escritas para realizar
trabajos en atmósfera explosiva, que incluían, por ejemplo, un permiso de trabajo o
la presencia de equipos preventivos.
Figura.3: Zona de la explosión
Es importante saber y dar a conocer si este accidente se podía evitar para
que demás trabajadores de la industria actúen con más conciencia y cuidado
acerca de la importancia del bienestar y cuidado en el trabajo además de
que las grandes empresas finiquiten sus falencias ante la gran
accidentalidad laboral teniendo en cuenta estos casos para reforzar sus
índices de seguridad hacia sus trabajadores
¿SE PODIA EVITAR?
RESOLUCION DEL PROBLEMA
En este se ignoraron medidas preventivas básicas, como evaluaciones de riesgos adecuadas, que
muy probablemente habrían evitado el accidente. La gestión preventiva de ambas empresas en el
centro de trabajo debía centrarse en la coordinación de esta actividad antes de iniciar la actividad, la
empresa principal debía implementar medidas preventivas y urgentes en caso de riesgo laboral. La
inertización es una de las medidas que se utilizan para manejar contenedores que contienen gases o
líquidos inflamables. Este procedimiento es ineludible si el depósito necesita realizar operaciones.
Figura.4: Tanque después de la explosión
PRESENTAR RESULTADOS QUE CAUSAN LESIONES
CORPORALES
Caídas: Este accidente muchas veces está relacionado con el mal uso o falta de equipo de
protección personal
Descargas eléctricas: Este tipo de accidente puede ser causado por el descuido de los usuarios,
pero la mayoría de las veces es causado por una falla en la empresa (mantenimiento inadecuado).
Accidentes de vehículos: En las actividades diarias de las empresas es necesaria la utilización de
un vehículo industrial especial. El uso inadecuado de este equipo aumentará el número de
accidentes.
Cancerígeno: Una sustancia cancerígena es una sustancia que, si se inhala, se ingiere o penetra en
la piel, puede causar cáncer o aumentar su efecto
Riesgo biológico: El deber de prevención del riesgo biológico en el trabajo consiste en las
medidas que previenen el riesgo para la salud causado por la presencia de agentes biológicos
infecciosos.
Esfuerzo físico y postura: Realizar movimientos repetitivos en el trabajo, levantar y/o soportar o
transportar cargas pesadas durante mucho tiempo, mantener posiciones estáticas y/o forzadas,
etc. suponen un riesgo para la salud.
QUE CAUSA ENFERMEDADES
PUESTOS DE TRABAJO DONDE ESTÁN PRESENTES
CADA UNO DE ESTOS RIESGOS
Los accidentes de oficinas, fabricas y construcciones son
causados por caídas provocadas por materiales en el lugar
de trabajo. Por ello, el orden y la limpieza son muy
importantes para prevenir este tipo de accidentes laborales.
Caidas
las oficinas son lugares rodeados de cables y este tipo de
instalaciones merece un cuidado especial. El mal uso de los
elementos eléctricos provoca casi 2.000 accidentes laborales
al año.
Contacto con instalaciones
eléctricas
Ninguna empresa esta exemta de este ya que
cada industria necesita apoyo vehicular para
la eficiencia de su desarrollo
Accidentes de vehículos
Industria del caucho: los productores de este
material elástico son más propensos a la
leucemia y al cáncer de pulmón y vejiga.
Cancerígeno
Las actividades laborales más habituales de
contaminación biológica son: hospitales,
laboratorios, industria farmacéutica,
agricultura y ganadería
Riesgo biológico
Esta área abarca grandes partes de la
industria obrera ya que sus
trabajadores hacen grandes esfuerzos
en su periodo laboral
Esfuerzo físico y postura
ACTIVIDADES DE PREVENCION POR PARTE DE
LA EMPRESA
Antes de iniciar operaciones, la empresa matriz debió implementar
medidas preventivas y de emergencia en caso de riesgos laborales.
La inertización es uno de los
procedimientos más
utilizados en la actualidad
para recipientes que
contienen gases o líquidos
inflamables.
1. Ahora la coordinación y
comunicación han sido clave
al realizar trabajos de alto
riesgo además de acordar el
actuar mas eficiente y
seguro
2.
Después de lo sucedido se dio
prioridad a la seguridad de los
trabajadores además de aislar
trabajos riesgosos para disminuir
los daños en casos de peligro
3.
CONCLUSIONES
-Fue fundamental reconocer los errores y
fallas en el sistema de seguridad para
llegar a observar la mejoría de estos
campos
-Se dio a conocer información acerca de
los tipos de peligros laborales para tener
eficacia al momento de su seguridad
-Se observo un aprendizaje de la empresa
debido a las causas del accidente
-La seguridad e importancia del trabajador
es un punto clave para la eficacia de la
industria
BIBLIOGRAFIA
Junta de Andalucía [Junta de Andalucía ].
(2019, septiembre). EXPLOSIÓN DE UN
TANQUE DE LÍQUIDO INFLAMABLE.
PUDO HABERSE EVITADO. Recuperado
13 de febrero de 2023,
de https://acortar.link/6AwZbA
1.
LUCÍA BECERRA, L. L. B. E.,
ELEJALDE. (2022, 24 marzo). Accidentes
laborales costaron $2 billones en 2021 a las
empresas. Universidad Central. Recuperado
13 de febrero de 2023,
de https://acortar.link/5rVzGq
2.
Bullon, J. C. G. &. (s. f.). Accidentes
de trabajo más comunes en las
empresas. https://acortar.link/4r1l97
3.
Peligros y riesgos laborales |
Secretaría de Salud Laboral y
Medioambiente.
(s. f.). https://acortar.link/AT3o1i
4.
Imq, C. S. (2021, 29
abril). Accidentes laborales:
¿cuáles son los más comunes?
https://acortar.link/OcyfET
5
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
diegoalejandropalaci7
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
JulianDavidVegaRojas
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JOHNJAIRORUEDABERNAL1
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
juancamilozambranoos
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
Paola Oviedo Peñarete
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LinaMariaZarateRiao
 
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
mariavirginiacanelon
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
BrayanCamiloBernalUr
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
Javier Rondon
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
ANGELLUISPATINOZAWAD
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
DeivyRueda
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
CamiloCifuentesRodrg
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielMauricioGutier
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
AndresPadilla82
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
j_neira96
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
chefa11
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanchosp15
 

Similar a Factores de riesgo o peligros laborales.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad #1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laboralesRiesgos y peligros laborales
Riesgos y peligros laborales
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
Sistema contra incendios de la empresa moblime s.a.
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrialRiesgo en seguridad industrial
Riesgo en seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
Seguridad industrial: peligros y riesgos laborales
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laboralesActividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMETODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Factores de riesgo o peligros laborales.pptx

  • 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES Universidad ECCI Diego Alejandro Forero Uribe - Codigo:129067
  • 2. INTRODUCCION El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) estima que el año pasado se reportaron en Colombia 513.857 accidentes de trabajo, un promedio de 1. 08 diarios. la entidad también calcula que el costo de los accidentes de trabajo en Colombia en 2021 podría llegar a unos $2 billones, y ese total podría llegar a casi $5 billones, incluidas las muertes relacionadas con el trabajo.
  • 3. EXPLICACIÓN Propiedad de trabajadores de 38 y 33 años Montadores y soldadores profesionales. Cuales pertenecían a un fabricante por contrato de calderas hace unos meses, la máquina se utilizó para conectar un nuevo equipo para la producción de combustible líquido de los residuos, estaba en fase de puesta en marcha y estaban realizando pruebas para verificar el funcionamiento de la planta. El contrato fue para la realización de obras específicas. Mejorar. En este caso, la tarea consistía en posicionar Válvulas en tuberías conectadas a tanques de líquidos inflamables.
  • 4. Se trataba de un depósito de acero inoxidable de 50.000 litros con señal de peligro. El contenedor fue vaciado unos días atrás. Sin embargo. Se evaporan y se quedan dentro gases combustibles de las paredes y del fondo adentro mezclado con aire para formar un concentrado de hidrocarburos y así creando una zona explosiva. Figura.1: Tanque y tubería de instalación
  • 5. CAUSAS 1. Una zona explosiva y continuidad de otros empleados en el área de influencia en el lugar donde se lleva a cabo el trabajo de instalación de la válvula 2. Almacenamiento de sustancias inflamables que existieron cerca de fuentes de ignición sin un control preciso formando la atmósfera explosiva de la mezcla Gases inflamables de hidrocarburos ocurriendo durante la soldadura. 3. Sustancias químicas inflamables y explosivas en cualquier estado físico cuya eliminación no quedo garantizada. 4. Método de desarrollo indebido 5. Falencias en sistemas de comunicación 6. Falta de identificación acerca de los riesgos que han materializado el incidente tanto de la empresa titular como de la contratista Figura.2: Corte y soldadura del deposito
  • 6. LO QUE SE DEBE SABER PARA RESOLVER EL PROBLEMA - El empleador principal ni siquiera realizó un análisis de riesgos del lugar de trabajo. - Tampoco quedó constancia documentada de que el propietario informara al contratista sobre los riesgos inherentes al lugar de trabajo, medidas preventivas y de emergencia. - La industria no exigió al contratista evaluar los riesgos que sus actividades pueden causar en el lugar de trabajo para tomar las medidas preventivas necesarias contra sus empleados. - La dirección preventiva tiene contratado un servicio preventivo de terceros, aunque no se ha realizado un análisis de riesgo de sus actividades en este ámbito. Tampoco se solicitó a la matriz información sobre riesgos laborales para implementar las medidas preventivas necesarias para sus propios empleados. - No contaban con instrucciones de trabajo escritas para realizar trabajos en atmósfera explosiva, que incluían, por ejemplo, un permiso de trabajo o la presencia de equipos preventivos. Figura.3: Zona de la explosión
  • 7. Es importante saber y dar a conocer si este accidente se podía evitar para que demás trabajadores de la industria actúen con más conciencia y cuidado acerca de la importancia del bienestar y cuidado en el trabajo además de que las grandes empresas finiquiten sus falencias ante la gran accidentalidad laboral teniendo en cuenta estos casos para reforzar sus índices de seguridad hacia sus trabajadores ¿SE PODIA EVITAR?
  • 8. RESOLUCION DEL PROBLEMA En este se ignoraron medidas preventivas básicas, como evaluaciones de riesgos adecuadas, que muy probablemente habrían evitado el accidente. La gestión preventiva de ambas empresas en el centro de trabajo debía centrarse en la coordinación de esta actividad antes de iniciar la actividad, la empresa principal debía implementar medidas preventivas y urgentes en caso de riesgo laboral. La inertización es una de las medidas que se utilizan para manejar contenedores que contienen gases o líquidos inflamables. Este procedimiento es ineludible si el depósito necesita realizar operaciones. Figura.4: Tanque después de la explosión
  • 9. PRESENTAR RESULTADOS QUE CAUSAN LESIONES CORPORALES Caídas: Este accidente muchas veces está relacionado con el mal uso o falta de equipo de protección personal Descargas eléctricas: Este tipo de accidente puede ser causado por el descuido de los usuarios, pero la mayoría de las veces es causado por una falla en la empresa (mantenimiento inadecuado). Accidentes de vehículos: En las actividades diarias de las empresas es necesaria la utilización de un vehículo industrial especial. El uso inadecuado de este equipo aumentará el número de accidentes. Cancerígeno: Una sustancia cancerígena es una sustancia que, si se inhala, se ingiere o penetra en la piel, puede causar cáncer o aumentar su efecto Riesgo biológico: El deber de prevención del riesgo biológico en el trabajo consiste en las medidas que previenen el riesgo para la salud causado por la presencia de agentes biológicos infecciosos. Esfuerzo físico y postura: Realizar movimientos repetitivos en el trabajo, levantar y/o soportar o transportar cargas pesadas durante mucho tiempo, mantener posiciones estáticas y/o forzadas, etc. suponen un riesgo para la salud. QUE CAUSA ENFERMEDADES
  • 10. PUESTOS DE TRABAJO DONDE ESTÁN PRESENTES CADA UNO DE ESTOS RIESGOS Los accidentes de oficinas, fabricas y construcciones son causados por caídas provocadas por materiales en el lugar de trabajo. Por ello, el orden y la limpieza son muy importantes para prevenir este tipo de accidentes laborales. Caidas las oficinas son lugares rodeados de cables y este tipo de instalaciones merece un cuidado especial. El mal uso de los elementos eléctricos provoca casi 2.000 accidentes laborales al año. Contacto con instalaciones eléctricas Ninguna empresa esta exemta de este ya que cada industria necesita apoyo vehicular para la eficiencia de su desarrollo Accidentes de vehículos Industria del caucho: los productores de este material elástico son más propensos a la leucemia y al cáncer de pulmón y vejiga. Cancerígeno Las actividades laborales más habituales de contaminación biológica son: hospitales, laboratorios, industria farmacéutica, agricultura y ganadería Riesgo biológico Esta área abarca grandes partes de la industria obrera ya que sus trabajadores hacen grandes esfuerzos en su periodo laboral Esfuerzo físico y postura
  • 11. ACTIVIDADES DE PREVENCION POR PARTE DE LA EMPRESA Antes de iniciar operaciones, la empresa matriz debió implementar medidas preventivas y de emergencia en caso de riesgos laborales. La inertización es uno de los procedimientos más utilizados en la actualidad para recipientes que contienen gases o líquidos inflamables. 1. Ahora la coordinación y comunicación han sido clave al realizar trabajos de alto riesgo además de acordar el actuar mas eficiente y seguro 2. Después de lo sucedido se dio prioridad a la seguridad de los trabajadores además de aislar trabajos riesgosos para disminuir los daños en casos de peligro 3.
  • 12. CONCLUSIONES -Fue fundamental reconocer los errores y fallas en el sistema de seguridad para llegar a observar la mejoría de estos campos -Se dio a conocer información acerca de los tipos de peligros laborales para tener eficacia al momento de su seguridad -Se observo un aprendizaje de la empresa debido a las causas del accidente -La seguridad e importancia del trabajador es un punto clave para la eficacia de la industria
  • 13. BIBLIOGRAFIA Junta de Andalucía [Junta de Andalucía ]. (2019, septiembre). EXPLOSIÓN DE UN TANQUE DE LÍQUIDO INFLAMABLE. PUDO HABERSE EVITADO. Recuperado 13 de febrero de 2023, de https://acortar.link/6AwZbA 1. LUCÍA BECERRA, L. L. B. E., ELEJALDE. (2022, 24 marzo). Accidentes laborales costaron $2 billones en 2021 a las empresas. Universidad Central. Recuperado 13 de febrero de 2023, de https://acortar.link/5rVzGq 2. Bullon, J. C. G. &. (s. f.). Accidentes de trabajo más comunes en las empresas. https://acortar.link/4r1l97 3. Peligros y riesgos laborales | Secretaría de Salud Laboral y Medioambiente. (s. f.). https://acortar.link/AT3o1i 4. Imq, C. S. (2021, 29 abril). Accidentes laborales: ¿cuáles son los más comunes? https://acortar.link/OcyfET 5
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS.