SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TELECOMUNICACIONES
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES Las primeras manifestaciones en la comunicación de la especie humana fue la voz, las señales de humo y sus dibujos pictóricos; posteriormente al evolucionar, fue la escritura, el elemento que permitió desarrollar las culturas que hoy se conocen. Las artes como la música y el teatro, forman parte fundamental en la formación y desarrollo de la misma especie y sus culturas. Con el desarrollo de las civilizaciones y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios A partir de que Benjamín Franklin demostró, en 1752, que los rayos son chispas eléctricas gigantescas, descubrimiento de la electricidad; grandes inventos fueron revolucionando este concepto, pues las grandes distancias cada vez se fueron acercando. 1836 año en que Samuel F. B. Morse creo lo que hoy conocemos Telégrafo. Tomas Edison, en 1874, desarrolló la telegrafía cuádruple, la cual permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos.
Así los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban cable para lograr la transmisión de mensajes. Con los avances en el estudio de la electricidad, el físico alemán Huiriche Hertz descubre, en 1887 descubre las ondas electromagnéticas, estableciendo las bases para la telegrafía sin hilos Pero no fue hasta el siglo XX, cuando se inventan los tubos al vacío y el surgimiento de la electrónica, que se logran grandes avances, se inventa el radio, la primera emisión fue en 1906 en los Estados Unidos. En 1925 existían ya 600 emisoras de radio en todo el mundo. En 1826, físico francés Nicéphore Niepce utilizando una plancha metálica recubierta de betún, expuesta durante ocho horas, consiguió la primera fotografía. Perfeccionando este procedimiento, el pintor e inventor francés Louis Jacques Mandé Daguerre descubrió un proceso químico de revelado que permitía tiempos de exposición mucho menores, consiguiendo el tipo de fotografía conocido como daguerrotipo. En el siglo XIX, se desarrolla este invento hasta llegar al cinetoscopio, presentado por Tomas Edison en 1889 y lo patento en 1891. Los hermanos Lumière, presentan y patentan el cinematógrafo en el año de 1895. Hasta el año de 1920 se le añade el sonido. Creando así, el cine, muy disfrutado en nuestros días.
Con esta nueva necesidad y estas herramientas, surgen las Redes de Computadoras, las cuales son ya muy comunes en nuestros días, pero en los inicios de la transmisión por televisión y con el uso de las computadoras, la especie humana logra lanzar una vehículo espacial y tiempo después lanza los primeros satélites artificiales. Los cuales son aparatos muy sofisticados con fines múltiples (científicos, tecnológicos y militares). El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. El primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de enero de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de los cinturones de radiación de la Tierra En la actualidad hay satélites de comunicaciones, navegación, militares, meteorológicos, de estudio de recursos terrestres y científicos. La mayor parte de ellos son satélites de comunicación, utilizados para la comunicación telefónica y la transmisión de datos digitales e imágenes de televisión. Todo este desarrollo de las comunicaciones dio lugar a un nuevo concepto; Telecomunicación, que significa: Conjunto de medios de comunicación a distancia o transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas.
Medios de transmisión mas comunes en telecomunicaciones Telégrafo: existen básicamente dos sistemas de comunicación telegráfica moderna: el sistema de tele impresión (teletipo) y el fax Fax: las partes fundamentales del sistema fax son el equipo emisor, que traduce los elementos gráficos de la copia a impulsos eléctricos conforme a un modelo establecido, y el equipo sincronizado de recepción que vuelve a convertir estos impulsos y efectúa la impresión de una copia facsímil Teléfono: el aparato telefónico consta de un transmisor, un receptor, un dispositivo marcador, una alarma acústica y un circuito supresor de efectos locales. Si se trata de un aparato de dos piezas, el transmisor y el receptor van montados en el auricular, el timbre se halla en la base y el elemento de marcado y el circuito supresor de efectos locales pueden estar en cualquiera de las dos partes, pero por lo general van juntos. Radio: los sistemas normales de radiocomunicación constan de dos componentes básicos, el transmisor y el receptor. El primero genera oscilaciones eléctricas con una frecuencia de radio denominada frecuencia portadora
Televisión: sus principales componentes son: los cañones de electrones, que lanzan corrientes de electrones que se filtran en el interior de la pantalla, formando la imagen; el tubo de imagen, que es la pieza individual más importante de un televisor, y en la que se extrae todo el aire para hacer posible el libre flujo de electrones; y por último, los generadores de barrido, que producen campos magnéticos que desvían los haces electrónicos creando una nueva imagen 25 veces por segundo. -Computadoras u ordenadores: una computadora u ordenador personal típico tiene componentes para visualizar e imprimir información (monitor e impresora láser), introducir instrucciones y datos (teclado y ratón), recuperar y almacenar información (unidades de CD-ROM y de disco) y comunicarse con otros ordenadores (módem).  Satélites: Los satélites artificiales se alimentan mediante células solares, mediante baterías que se cargan con las células solares y, en algunos casos, mediante generadores nucleares, en los que el calor producido por la desintegración de los radioisótopos se convierte en energía eléctrica
tendencias el mundo de las telecomunicaciones El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. No se trata ya de un "tirón de la demanda" o de una "presión de la oferta". Ambos fenómenos están presentes, y su interacción ha hecho de las telecomunicaciones uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía mundial y uno de los componentes más importantes de la actividad social, cultural y política. La liberalización de las telecomunicaciones ha ido acompañada de una separación de ambas funciones. Hoy en día se tiende a reducir a las Administraciones de los Estados Miembros de la UIT a una función política, confiada a un Departamento general del gobierno (por ejemplo, Industria y Comercio) y a encomendar la explotación de las telecomunicaciones a empresas, sean públicas, privadas o mixtas, y la protección del "interés público" de las telecomunicaciones a una autoridad reguladora independiente.
HISTORIA DEL INTERNET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Bernés Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.  La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y atreves de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.  A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.  Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
TENDENCIAS DE INTERNET según la gente de NeoLabels, actualmente es posible detectar una clara tendencia hacia el predominio de los dispositivos móviles, la computación en nube, el continuo imperio de las redes sociales y el geotagging. Si bien esto es bastante evidente, lo notable es la magnitud con la que esto sucederá. Si en el 2010 solamente 14 millones de personas accedían comúnmente a la Red en su Smartphone, en el 2015 lo harán 788 millones y el número de Smartphone pasará, aproximadamente, de 500 millones a 2.5 mil millones También identifican distintos grupos de posibles clientes evaluando que estilos de vida digital mantienen, cómo interactúan con el Internet y por qué. Las razones que nos dan de por qué grupos utilizan la web -incluyen los siguientes:    -Para mantener relaciones.     -Como ayudar para hacer cosas.     -Para informarse mejor.    -Comunicadores y usuarios de redes
En base a estas evaluaciones, para conocer mejor a los clientes y al mercado, nos dan futuras tendencias del Internet, como son las siguientes: 1.Lo digital penetra aún más.  2.Los pagos se convierten en móvil.  3.Comprar se convierte en social.  4.La propiedad se convierte en no comprometedor, donde se comparte el uso de productos.  5.La sostenibilidad encuentra cómo integrarse.  6.Las crecientes tendencias hacia más salud y bienestar encuentra cómo integrarse.  7.Las marcas se personalizan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicacionesUn recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Rommel Torres
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesriflex04 F. Cruz
 
Punto 4.2 Redes
Punto 4.2 RedesPunto 4.2 Redes
Punto 4.2 Redes
Esneyder Melendi Ocampo
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
Oscar Hernández Vázquez
 
200 años de comunicación
200 años de comunicación200 años de comunicación
200 años de comunicación
carlos teran
 
05 (power point)-jhonlondoño
05 (power point)-jhonlondoño05 (power point)-jhonlondoño
05 (power point)-jhonlondoño
jhon uberney londoño villalba
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admonAstrid
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
Enrico García Martínez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
MajitoLara96
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
DIANA RODRIGUEZ
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesalpinestars
 
Inventos 1968
Inventos 1968Inventos 1968
Inventos 1968
Pablo MC
 
linea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicacioneslinea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicaciones
DanMenGar
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Amapola Medina
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Jennifer Felix
 
La computadora
La computadoraLa computadora

La actualidad más candente (18)

Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicacionesUn recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
Un recorrido nostálgico por la historia de las telecomunicaciones
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Punto 4.2 Redes
Punto 4.2 RedesPunto 4.2 Redes
Punto 4.2 Redes
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
 
200 años de comunicación
200 años de comunicación200 años de comunicación
200 años de comunicación
 
05 (power point)-jhonlondoño
05 (power point)-jhonlondoño05 (power point)-jhonlondoño
05 (power point)-jhonlondoño
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admon
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
Inventos 1968
Inventos 1968Inventos 1968
Inventos 1968
 
linea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicacioneslinea del tiempo de las telecomunicaciones
linea del tiempo de las telecomunicaciones
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Destacado

Reunión Golfo de Morrosquillo
Reunión Golfo de MorrosquilloReunión Golfo de Morrosquillo
Reunión Golfo de Morrosquillo
mesasectorialturismo
 
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
Jonny Tran
 
染色的食品 [學習便利店]-健康
染色的食品 [學習便利店]-健康染色的食品 [學習便利店]-健康
染色的食品 [學習便利店]-健康
eduiii
 
Alfred Hitchcock
Alfred HitchcockAlfred Hitchcock
Alfred Hitchcock
Chaziedaa
 
Hipotálamo hipófisis gónadas
Hipotálamo hipófisis gónadasHipotálamo hipófisis gónadas
Hipotálamo hipófisis gónadasB4567
 
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalApfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalMAPATY1
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
tefitamerino92
 
大学内に託児所を作るべきか?
大学内に託児所を作るべきか?大学内に託児所を作るべきか?
大学内に託児所を作るべきか?
Marina Shiga
 
Cibercultura e a corrente heloítica
Cibercultura e a corrente heloíticaCibercultura e a corrente heloítica
Cibercultura e a corrente heloítica
Patrícia helena
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Rosario Gómez
 
Soy good presentation op
Soy good presentation opSoy good presentation op
Soy good presentation op
Gedalya Krycer
 
Geografía : 1er año ciclo básico
Geografía : 1er año ciclo básicoGeografía : 1er año ciclo básico
Geografía : 1er año ciclo básicoBeatriz Ruttini
 
El uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacionEl uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacion
Kelly Ossa
 

Destacado (15)

Reunión Golfo de Morrosquillo
Reunión Golfo de MorrosquilloReunión Golfo de Morrosquillo
Reunión Golfo de Morrosquillo
 
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
Căn hộ cao cấp Him Lam Chợ Lớn Quận 6
 
10202
1020210202
10202
 
染色的食品 [學習便利店]-健康
染色的食品 [學習便利店]-健康染色的食品 [學習便利店]-健康
染色的食品 [學習便利店]-健康
 
Oficina De Ensino 04
Oficina De Ensino 04Oficina De Ensino 04
Oficina De Ensino 04
 
Alfred Hitchcock
Alfred HitchcockAlfred Hitchcock
Alfred Hitchcock
 
Hipotálamo hipófisis gónadas
Hipotálamo hipófisis gónadasHipotálamo hipófisis gónadas
Hipotálamo hipófisis gónadas
 
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personalApfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
Apfu m3 u4_reporte_recursos_web2.0_personal
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
 
大学内に託児所を作るべきか?
大学内に託児所を作るべきか?大学内に託児所を作るべきか?
大学内に託児所を作るべきか?
 
Cibercultura e a corrente heloítica
Cibercultura e a corrente heloíticaCibercultura e a corrente heloítica
Cibercultura e a corrente heloítica
 
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
Diario bahia trimestre 1º 10 11(ii)
 
Soy good presentation op
Soy good presentation opSoy good presentation op
Soy good presentation op
 
Geografía : 1er año ciclo básico
Geografía : 1er año ciclo básicoGeografía : 1er año ciclo básico
Geografía : 1er año ciclo básico
 
El uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacionEl uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacion
 

Similar a Actividad 2 sena

Comunicación electronica
Comunicación electronicaComunicación electronica
Comunicación electronica
PEDRO666666
 
Ensayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicacionesEnsayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicacionesleidy_futbol
 
Generacion del computador..
Generacion del computador..Generacion del computador..
Generacion del computador..
trujillo111222
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
Andres Trujillo
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoJimmo Orozco
 
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronicaHistoria y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Rander Moreno Contreras
 
Comunicacioes
ComunicacioesComunicacioes
Comunicacioes
Maria Naar
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Eliana Bernal Vela
 
Tarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoTarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoangelalvaradoc
 
informatica
informaticainformatica
informatica
kristenmcnab
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
hector
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoSusy Hicks
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
Juampi Pantella
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Juampi Pantella
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaViqito Diaz
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admonAstrid
 

Similar a Actividad 2 sena (20)

Comunicación electronica
Comunicación electronicaComunicación electronica
Comunicación electronica
 
Ensayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicacionesEnsayo de telecomunicaciones
Ensayo de telecomunicaciones
 
Generacion del computador..
Generacion del computador..Generacion del computador..
Generacion del computador..
 
Generacion del computador
Generacion del computadorGeneracion del computador
Generacion del computador
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Historia y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronicaHistoria y evolución de la comunicacion electronica
Historia y evolución de la comunicacion electronica
 
Comunicacioes
ComunicacioesComunicacioes
Comunicacioes
 
Historia de-telecomunicaciones
Historia de-telecomunicacionesHistoria de-telecomunicaciones
Historia de-telecomunicaciones
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
 
Tarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoTarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvarado
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Antecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernéticoAntecedentes del periodismo cibernético
Antecedentes del periodismo cibernético
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
 
Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3Trabajo practico numero 3
Trabajo practico numero 3
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humana
 
Expo admon
Expo admonExpo admon
Expo admon
 

Actividad 2 sena

  • 2. HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS TELECOMUNICACIONES Las primeras manifestaciones en la comunicación de la especie humana fue la voz, las señales de humo y sus dibujos pictóricos; posteriormente al evolucionar, fue la escritura, el elemento que permitió desarrollar las culturas que hoy se conocen. Las artes como la música y el teatro, forman parte fundamental en la formación y desarrollo de la misma especie y sus culturas. Con el desarrollo de las civilizaciones y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios A partir de que Benjamín Franklin demostró, en 1752, que los rayos son chispas eléctricas gigantescas, descubrimiento de la electricidad; grandes inventos fueron revolucionando este concepto, pues las grandes distancias cada vez se fueron acercando. 1836 año en que Samuel F. B. Morse creo lo que hoy conocemos Telégrafo. Tomas Edison, en 1874, desarrolló la telegrafía cuádruple, la cual permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos.
  • 3. Así los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban cable para lograr la transmisión de mensajes. Con los avances en el estudio de la electricidad, el físico alemán Huiriche Hertz descubre, en 1887 descubre las ondas electromagnéticas, estableciendo las bases para la telegrafía sin hilos Pero no fue hasta el siglo XX, cuando se inventan los tubos al vacío y el surgimiento de la electrónica, que se logran grandes avances, se inventa el radio, la primera emisión fue en 1906 en los Estados Unidos. En 1925 existían ya 600 emisoras de radio en todo el mundo. En 1826, físico francés Nicéphore Niepce utilizando una plancha metálica recubierta de betún, expuesta durante ocho horas, consiguió la primera fotografía. Perfeccionando este procedimiento, el pintor e inventor francés Louis Jacques Mandé Daguerre descubrió un proceso químico de revelado que permitía tiempos de exposición mucho menores, consiguiendo el tipo de fotografía conocido como daguerrotipo. En el siglo XIX, se desarrolla este invento hasta llegar al cinetoscopio, presentado por Tomas Edison en 1889 y lo patento en 1891. Los hermanos Lumière, presentan y patentan el cinematógrafo en el año de 1895. Hasta el año de 1920 se le añade el sonido. Creando así, el cine, muy disfrutado en nuestros días.
  • 4. Con esta nueva necesidad y estas herramientas, surgen las Redes de Computadoras, las cuales son ya muy comunes en nuestros días, pero en los inicios de la transmisión por televisión y con el uso de las computadoras, la especie humana logra lanzar una vehículo espacial y tiempo después lanza los primeros satélites artificiales. Los cuales son aparatos muy sofisticados con fines múltiples (científicos, tecnológicos y militares). El primer satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. El primer satélite de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de enero de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de los cinturones de radiación de la Tierra En la actualidad hay satélites de comunicaciones, navegación, militares, meteorológicos, de estudio de recursos terrestres y científicos. La mayor parte de ellos son satélites de comunicación, utilizados para la comunicación telefónica y la transmisión de datos digitales e imágenes de televisión. Todo este desarrollo de las comunicaciones dio lugar a un nuevo concepto; Telecomunicación, que significa: Conjunto de medios de comunicación a distancia o transmisión de palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales electrónicas o electromagnéticas.
  • 5. Medios de transmisión mas comunes en telecomunicaciones Telégrafo: existen básicamente dos sistemas de comunicación telegráfica moderna: el sistema de tele impresión (teletipo) y el fax Fax: las partes fundamentales del sistema fax son el equipo emisor, que traduce los elementos gráficos de la copia a impulsos eléctricos conforme a un modelo establecido, y el equipo sincronizado de recepción que vuelve a convertir estos impulsos y efectúa la impresión de una copia facsímil Teléfono: el aparato telefónico consta de un transmisor, un receptor, un dispositivo marcador, una alarma acústica y un circuito supresor de efectos locales. Si se trata de un aparato de dos piezas, el transmisor y el receptor van montados en el auricular, el timbre se halla en la base y el elemento de marcado y el circuito supresor de efectos locales pueden estar en cualquiera de las dos partes, pero por lo general van juntos. Radio: los sistemas normales de radiocomunicación constan de dos componentes básicos, el transmisor y el receptor. El primero genera oscilaciones eléctricas con una frecuencia de radio denominada frecuencia portadora
  • 6. Televisión: sus principales componentes son: los cañones de electrones, que lanzan corrientes de electrones que se filtran en el interior de la pantalla, formando la imagen; el tubo de imagen, que es la pieza individual más importante de un televisor, y en la que se extrae todo el aire para hacer posible el libre flujo de electrones; y por último, los generadores de barrido, que producen campos magnéticos que desvían los haces electrónicos creando una nueva imagen 25 veces por segundo. -Computadoras u ordenadores: una computadora u ordenador personal típico tiene componentes para visualizar e imprimir información (monitor e impresora láser), introducir instrucciones y datos (teclado y ratón), recuperar y almacenar información (unidades de CD-ROM y de disco) y comunicarse con otros ordenadores (módem). Satélites: Los satélites artificiales se alimentan mediante células solares, mediante baterías que se cargan con las células solares y, en algunos casos, mediante generadores nucleares, en los que el calor producido por la desintegración de los radioisótopos se convierte en energía eléctrica
  • 7. tendencias el mundo de las telecomunicaciones El mercado mundial de las telecomunicaciones crece rápidamente. No se trata ya de un "tirón de la demanda" o de una "presión de la oferta". Ambos fenómenos están presentes, y su interacción ha hecho de las telecomunicaciones uno de los sectores de mayor crecimiento en la economía mundial y uno de los componentes más importantes de la actividad social, cultural y política. La liberalización de las telecomunicaciones ha ido acompañada de una separación de ambas funciones. Hoy en día se tiende a reducir a las Administraciones de los Estados Miembros de la UIT a una función política, confiada a un Departamento general del gobierno (por ejemplo, Industria y Comercio) y a encomendar la explotación de las telecomunicaciones a empresas, sean públicas, privadas o mixtas, y la protección del "interés público" de las telecomunicaciones a una autoridad reguladora independiente.
  • 8. HISTORIA DEL INTERNET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
  • 9. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Bernés Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y atreves de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
  • 10. TENDENCIAS DE INTERNET según la gente de NeoLabels, actualmente es posible detectar una clara tendencia hacia el predominio de los dispositivos móviles, la computación en nube, el continuo imperio de las redes sociales y el geotagging. Si bien esto es bastante evidente, lo notable es la magnitud con la que esto sucederá. Si en el 2010 solamente 14 millones de personas accedían comúnmente a la Red en su Smartphone, en el 2015 lo harán 788 millones y el número de Smartphone pasará, aproximadamente, de 500 millones a 2.5 mil millones También identifican distintos grupos de posibles clientes evaluando que estilos de vida digital mantienen, cómo interactúan con el Internet y por qué. Las razones que nos dan de por qué grupos utilizan la web -incluyen los siguientes: -Para mantener relaciones. -Como ayudar para hacer cosas. -Para informarse mejor. -Comunicadores y usuarios de redes
  • 11. En base a estas evaluaciones, para conocer mejor a los clientes y al mercado, nos dan futuras tendencias del Internet, como son las siguientes: 1.Lo digital penetra aún más. 2.Los pagos se convierten en móvil. 3.Comprar se convierte en social. 4.La propiedad se convierte en no comprometedor, donde se comparte el uso de productos. 5.La sostenibilidad encuentra cómo integrarse. 6.Las crecientes tendencias hacia más salud y bienestar encuentra cómo integrarse. 7.Las marcas se personalizan