SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCION DE LA 
COMUNICACIÓN HUMANA 
Comunicación humana por 
medio de herramientas 
JENNIFER MA. FÉLIX MUELA 283574 
PRIMER PERIODO – TAREA 2 
28/08/14
La imprenta
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e 
imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar 
una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) 
para transferirla al papel por presión. 
Sutra del Diamante, hallado en la cueva 
de Dunhuang (China). Es el documento 
impreso de fecha conocida más antiguo 
que se conserva. Fue realizado el 11 de 
mayo del año 868. 
La imprenta moderna no se creó hasta 
el año 1440 aproximadamente, de la 
mano de Johannes Gutenberg.
La imprenta moderna 
Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias 
manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes 
dedicados exclusivamente al rezo. 
En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar 
panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; 
para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, 
incluyendo los dibujos. 
En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban 
con el uso, confeccionaron moldes en madera de cada una de las letras 
del alfabeto y posteriormente rellenaron los moldes con plomo, 
creando los primeros tipos móviles.
La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino 
que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un 
manuscrito.
El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la 
formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. 
Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han 
mejorado de forma impresionante, algunas por medio de 
computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos 
del mundo se resisten a cambiar.
El telégrafo
El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la 
transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas 
alámbricas o radiales, la primera forma de comunicación eléctrica 
En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, demostró 
que la velocidad de propagación de electricidad es alta. 
En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine 
sugirió un telégrafo electrostático. 
Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el 
fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en 
Europa,
Gauss y Weber utilizaron el telégrafo para 
coordinar el tiempo, pero pronto 
desarrollaron otras señales y, por último, su 
propia codificación de caracteres, que en la 
actualidad es considerada de 5 bits. El 
alfabeto fue codificado en un código 
binario que fue transmitido por impulsos de 
tensión positivos o negativos que fueron 
generados por medio de una bobina de 
inducción en movimiento hacia arriba y 
hacia abajo sobre un imán permanente y la 
conexión de la bobina con los cables de 
transmisión mediante el conmutador.
Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea 
inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: 
punto, raya y espacio. 
La primera frase transmitida por clave morse fue «What hath God 
wrought?» (¿Qué nos ha traído Dios?, en idioma español).
El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los 
inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone 
El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, 
minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de 
escritura o sustituciones de una palabra por otra. Tanto en el emisor 
como en el receptor se encontraba en una consola con 10 pulsadores o 
interruptores y un cuadrante romboidal con el alfabeto grabado. 
Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han 
permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin 
necesidad de recurrir a un manipulador y a la traducción manual del 
código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la 
misma línea.
El teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para 
transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. 
Comúnmente se cree que el inventor del teléfono fue Graham Bell, 
pero no, el simplemente lo patento, el verdadero inventor fue Antonio 
Meucci. 
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para 
conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, 
debido al reumatismo de su esposa.
En 1876, tras haber descubierto 
que para transmitir voz 
humana sólo se podía utilizar 
una corriente continua, el 
inventor escocés nacionalizado 
en EE.UU. Alexander Graham 
Bell, construyó y patentó unas 
horas antes que su 
compatriota Elisha Gray el 
primer teléfono capaz de 
transmitir y recibir voz humana 
con toda su calidad y timbre.
El teléfono siempre ah estado y esta en constante evolución . 
• La introducción del micrófono de carbón para mejorar la potencia 
emitida 
• La marcación por pulsos 
• La marcación de tonos multidiferencia 
• La introducción del micrófono electret, prácticamente usado en todos 
los aparatos modernos 
• La introducción de las centrales telefónicas de conmutación 
eutomatica y electromecánicas
La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de 
voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de 
tercera generación. 
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está 
formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de 
telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el 
acceso a dicha red.
La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974 y 
seguido por la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, 
Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y 
Moira (el ancestro de Nokia). 
La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA). 
El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el 
GSM y su tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 
850/900 MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios. 
Martin 
Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía 
celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica.
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre 
centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que 
opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y 
peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que 
pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores 
prestaciones de servicio. 
Con la aparición de la telefonía 
móvil digital, fue posible acceder 
a páginas de Internet 
especialmente 
diseñadas para móviles, conocido 
como tecnología WAP.
Según datos del tercer trimestre del año 2012 en cuanto a uso de marcas en la 
telefonía móvil, los resultados fueron los siguientes 7 : 
• 1. Samsung 22,9 % 
• 2. Nokia 19,2 % 
• 3. Apple 5,5 % 
• 4. ZTE 3,9 % 
• 5. LG 3,3 % 
• 6. Huawei 2,8 % 
• 7. TCL 2,2 % 
• 8. RIM (Blackberry) 2,1 % 
• 9. Motorola 2,0 % 
• 10. HTC 2,0 % 
• 11. Nec 1,0 % 
• 12. Otros 33,2 %
• La creación de un nuevo lenguaje 
La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se 
basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, 
cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para 
enviarse mensajes de texto. 
Según un estudio británico,[cita requerida] entre los usuarios de 18 a 24 
años un 42% los utilizan para coquetear; un 20%, para concertar citas 
románticas, y un 13%, para romper una relación.
• Teléfonos inteligentes 
Un teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un teléfono móvil 
construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad 
de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora 
y conectividad que un teléfono móvil convencional. 
Funciones comunes: 
• Multitarea 
• Acceso a Internet vía WiFi o red 3G 
• Función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3) 
• Agenda 
• Administración de contactos 
• Acelerómetros 
• GPS
Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a uso de sistemas 
operativos móviles en teléfonos inteligentes en todo el mundo, estos 
fueron los resultados:[cita requerida] 
• • Android 72,4 % 
• • iOS 13,9 % 
• • BlackBerry OS 5,3 % 
• • Symbian OS 2,6 % 
• • Windows Phone 2,4 % 
• • Bada 3,0 % 
• • Ubuntu Touch 0 % 
• • Otros 0,4 %
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
Marliyz Mdo
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
yeralkami
 
Comunicacioes
ComunicacioesComunicacioes
Comunicacioes
Maria Naar
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
yessalejo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alejandra Fernandez A
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
Daniela Martinez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alondra Herrera
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
stephanieloya
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Dann Mitchel
 
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
Vale Aragon
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasJazzrog1
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
Cynthia Bustamante
 
La telegrafia
La telegrafiaLa telegrafia
La telegrafia
lemutant
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
Daniel Villarreal
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Israel Molina Gramer
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Eliana Bernal Vela
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2 Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
aldofernandez10
 
Periodismo digital evolucion de la comunicacion parte 2
Periodismo digital   evolucion de la comunicacion parte 2Periodismo digital   evolucion de la comunicacion parte 2
Periodismo digital evolucion de la comunicacion parte 2
Tony Diaz Gandara
 

La actualidad más candente (20)

comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Comunicacioes
ComunicacioesComunicacioes
Comunicacioes
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion Humana
Comunicacion Humana Comunicacion Humana
Comunicacion Humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANAPOR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
 
La telegrafia
La telegrafiaLa telegrafia
La telegrafia
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2 Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
 
Periodismo digital evolucion de la comunicacion parte 2
Periodismo digital   evolucion de la comunicacion parte 2Periodismo digital   evolucion de la comunicacion parte 2
Periodismo digital evolucion de la comunicacion parte 2
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas

Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
Melly Silva
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
KianRodriguez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Amapola Medina
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
Hugo C. Parga
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Oscar Martinez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Perla Saenz Glez
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
Gabriel Ortega
 
Comunicaciã³n humana por medio de herramientas
Comunicaciã³n humana por medio de herramientasComunicaciã³n humana por medio de herramientas
Comunicaciã³n humana por medio de herramientas
Stephanie Loya
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaViqito Diaz
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
Israel Suarez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edi López Rios
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Edi López Rios
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
Idali Bilbao
 
Tarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoTarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoangelalvaradoc
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Michelle Montoya Saenz
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mysha Rovimart
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Emilio Espino
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
anamartinp
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Hernan Morales
 
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
Carolina Valdez
 

Similar a Comunicación humana por medio de herramientas (20)

Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2Evolucion de la comunicacion 2
Evolucion de la comunicacion 2
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
Comunicaciã³n humana por medio de herramientas
Comunicaciã³n humana por medio de herramientasComunicaciã³n humana por medio de herramientas
Comunicaciã³n humana por medio de herramientas
 
Evolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humanaEvolucion de la comunicacoin humana
Evolucion de la comunicacoin humana
 
Comunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientasComunicacion por medio de herramientas
Comunicacion por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Tarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvaradoTarea #2 peridismo angel alvarado
Tarea #2 peridismo angel alvarado
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
Comunicación humana por medio de herramientas tarea 2
 
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de HerramientasComunicación Humana por Medio de Herramientas
Comunicación Humana por Medio de Herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
Comunicación humana por medio de herramientas carolina valdez sotero 283173
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Comunicación humana por medio de herramientas

  • 1. EVOLUCION DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Comunicación humana por medio de herramientas JENNIFER MA. FÉLIX MUELA 283574 PRIMER PERIODO – TAREA 2 28/08/14
  • 3. La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868. La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 4. La imprenta moderna Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo. En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos. En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionaron moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenaron los moldes con plomo, creando los primeros tipos móviles.
  • 5. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito.
  • 6. El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.
  • 8. El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales, la primera forma de comunicación eléctrica En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, demostró que la velocidad de propagación de electricidad es alta. En 1753 un colaborador anónimo de la publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático. Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de telegrafía eléctrica en Europa,
  • 9.
  • 10. Gauss y Weber utilizaron el telégrafo para coordinar el tiempo, pero pronto desarrollaron otras señales y, por último, su propia codificación de caracteres, que en la actualidad es considerada de 5 bits. El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión positivos o negativos que fueron generados por medio de una bobina de inducción en movimiento hacia arriba y hacia abajo sobre un imán permanente y la conexión de la bobina con los cables de transmisión mediante el conmutador.
  • 11. Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio. La primera frase transmitida por clave morse fue «What hath God wrought?» (¿Qué nos ha traído Dios?, en idioma español).
  • 12. El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. Tanto en el emisor como en el receptor se encontraba en una consola con 10 pulsadores o interruptores y un cuadrante romboidal con el alfabeto grabado. Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a un manipulador y a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea.
  • 14. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Comúnmente se cree que el inventor del teléfono fue Graham Bell, pero no, el simplemente lo patento, el verdadero inventor fue Antonio Meucci. Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.
  • 15. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
  • 16. El teléfono siempre ah estado y esta en constante evolución . • La introducción del micrófono de carbón para mejorar la potencia emitida • La marcación por pulsos • La marcación de tonos multidiferencia • La introducción del micrófono electret, prácticamente usado en todos los aparatos modernos • La introducción de las centrales telefónicas de conmutación eutomatica y electromecánicas
  • 17. La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
  • 18. La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Moira (el ancestro de Nokia). La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica (TMA). El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios. Martin Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica.
  • 19. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el celular, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
  • 20. La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP.
  • 21. Según datos del tercer trimestre del año 2012 en cuanto a uso de marcas en la telefonía móvil, los resultados fueron los siguientes 7 : • 1. Samsung 22,9 % • 2. Nokia 19,2 % • 3. Apple 5,5 % • 4. ZTE 3,9 % • 5. LG 3,3 % • 6. Huawei 2,8 % • 7. TCL 2,2 % • 8. RIM (Blackberry) 2,1 % • 9. Motorola 2,0 % • 10. HTC 2,0 % • 11. Nec 1,0 % • 12. Otros 33,2 %
  • 22. • La creación de un nuevo lenguaje La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Según un estudio británico,[cita requerida] entre los usuarios de 18 a 24 años un 42% los utilizan para coquetear; un 20%, para concertar citas románticas, y un 13%, para romper una relación.
  • 23. • Teléfonos inteligentes Un teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. Funciones comunes: • Multitarea • Acceso a Internet vía WiFi o red 3G • Función multimedia (cámara y reproductor de videos/mp3) • Agenda • Administración de contactos • Acelerómetros • GPS
  • 24. Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a uso de sistemas operativos móviles en teléfonos inteligentes en todo el mundo, estos fueron los resultados:[cita requerida] • • Android 72,4 % • • iOS 13,9 % • • BlackBerry OS 5,3 % • • Symbian OS 2,6 % • • Windows Phone 2,4 % • • Bada 3,0 % • • Ubuntu Touch 0 % • • Otros 0,4 %
  • 25. FIN