SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación humana por
medio de herramientas.
Universidad Autónoma de Chihuahua.
Lluvia Eliana Bernal Vela
246802
Periodismo Digital.
 La imprenta es un método
mecánico de reproducción
de textos e imágenes sobre
papel o materiales
similares, que consiste en
aplicar una
tinta, generalmente
oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para
transferirla al papel por
presión. Aunque comenzó
como un método
artesanal, supuso la
primera revolución cultural.
 Sutra del Diamante, hallado
en la cueva de Dunhuang
(China). Es el documento
impreso de fecha
conocidamás antiguo que
se conserva. Fue realizado
el 11 de mayo del año 868.
Entre 1041 y 1048, Bì
Shēng inventó en China el
primer sistema de imprenta
de tipos móviles, a base de
complejas piezas de
porcelana en las que se
tallaban los caracteres
chinos; esto constituía un
complejo procedimiento por
la inmensa cantidad de
caracteres que hacían falta
para la escritura china. Sin
embargo, la imprenta
moderna no se creó hasta
el año 1440
aproximadamente, de la
mano de Johannes
Gutenberg.
 Historia de la imprenta moderna.
 La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo:
Hasta 1450 los libros se difundían en copias
manuscritas por escritores. En este
entorno, Gutenberg apostó a que era capaz
de hacer a la vez una copia de la Biblia en
menos de la mitad del tiempo de lo que
tardaba en copiar una el más rápido de todos
los monjes copistas del mundo cristiano y
que éstas no se diferenciarían en absoluto de
las manuscritas por ellos, ser consciente de
lo que su invento iba a representar para el
futuro de toda la humanidad.
 Actualmente, se
conservan muy pocas
"Biblias de Gutenberg" —o
de 42 líneas— y, menos
aún, completas. En
España se conservan
dos, una completa en
Burgos y otra con sólo el
Nuevo Testamento en
Sevilla. La Biblia de
Gutenberg no fue
simplemente el primer libro
impreso, sino
que, además, fue el más
perfecto. Suimagen no
difiere en absoluto de un
manuscrito.
 El telégrafo es un
dispositivo que utiliza
señales eléctricas para la
transmisión de mensajes
de texto
codificados, mediante
líneas alámbricas o
radiales. El telégrafo
eléctrico, o más
comúnmente sólo
'telégrafo', reemplazó a
los sistemas de
transmisión de señales
ópticas de
semáforos, diseñados
para el ejército francés, y
para el ejército
prusiano, convirtiéndose
así en la primera forma
de comunicación
eléctrica.
 Se cuenta que la idea del
telégrafo se le ocurrió al pintor
estadounidense Samuel Morse
un día de 1836. A partir de
artículos de su estudio como un
caballete, un lápiz, piezas de
un reloj viejo y un
péndulo, Morse fabricó un
aparato entonces bastante
voluminoso. El funcionamiento
básico era simple: si no había
flujo de electricidad, el lápiz
dibujaba una línea recta.
Cuando había ese flujo, el
péndulo oscilaba y en la línea
se dibujaba un zigzag.
Paulatinamente, Morse
introdujo varias mejoras al
diseño inicial hasta que
finalmente, creó el código que
lleva su nombre.
Posteriores mejoras de los
dispositivos emisores y transmisores
han permitido la transmisión de
mensajes de forma más rápida, sin
necesidad de recurrir a un
manipulador y a la traducción manual
del código, así como el envío
simultáneo de más de una
transmisión por la misma línea.
 Uno de estos dispositivos
telegráficos avanzados es el
teletipo, cuyo modelo inicial
era una máquina de escribir
especial que transmitía
como señales eléctricas las
pulsaciones sobre un
teclado, mientras imprimía
sobre un rollo de papel o
hacía perforaciones en una
cinta también hecha de
papel. Las formas más
modernas de esta máquina
se fabricaron con un monitor
o pantalla en lugar de una
impresora.
El teléfono es un dispositivo de
telecomunicación diseñado para transmitir
señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia
 Durante mucho tiempo
Alexander Graham Bell
fue considerado el
inventor del
teléfono, junto con Elisha
Gray. Sin embargo
Graham Bell no fue el
inventor sino solamente
el primero en patentarlo
en 1876. El 11 de junio de
2002 el Congreso de
Estados Unidos aprobó la
resolución 269, por la que
se reconocía que el
inventor del teléfono
había sido Antonio
Meucci, que lo llamó
teletrófono.
 Desde su concepción original
se han ido introduciendo
mejoras sucesivas, en lo que
se refiere al propio aparato
telefónico, se pueden señalar
varias cosas:
• El dispositivo para evitar la
perturbación en la audición
causada por el ruido
ambiente.
• La marcación por pulsos
mediante el denominado disco
de marcar.
• La marcación por tonos
multifrecuencia.
• La introducción del micrófono de
electret que mejora de forma
considerable la calidad del sonido.
• La central telefónica de conmutación
manual para la interconexión
mediante la intervención de un
operador, creando de esta forma un
primer modelo de red.
• Las centrales digitales de conmutación
automática totalmente electrónicas y
controladas por Ordenador.
• La introducción de la Red Digital de
Servicios Integrados y las técnicas
DSL o de banda ancha, que permiten
la transmisión de datos a más alta
velocidad.
 Telefonía celular.
La telefonía celular posibilita
la transmisión inalámbrica
de voz y datos, pudiendo
ser esto a alta velocidad
en los nuevos equipos. La
telefonía
celular, básicamente está
formada por dos grandes
partes: una red de
comunicaciones (o red de
telefonía móvil) y los
terminales (o teléfonos
móviles) que permiten el
acceso a dicha red.
 Evolución de la telefonía
celular.
La evolución del teléfono celular
ha permitido disminuir su
tamaño y peso, el desarrollo
de baterías más pequeñas y
de mayor duración, pantallas
más nítidas y de colores, la
incorporación de software
más amigable. El avance de
la tecnología ha hecho que
estos aparatos incorporen
funciones como
juegos, reproducción de
música, correo
electrónico, SMS, agenda
electrónica, fotografía y
video, videollamada, navegac
ión por Internet, GPS, y hasta
Televisión digital.
 Teléfono inteligente.
Un teléfono inteligente
es un teléfono móvil
construido sobre una
plataforma informática
móvil, con una mayor
capacidad de
almacenar datos y
realizar actividades
semejantes a una mini
computadora y
conectividad que un
teléfono móvil
convencional.
 Entre otras características
comunes está la función
multitarea, el acceso a Internet
vía WiFi o red 3G, función
multimedia a los programas de
agenda, administración de
contactos, GPS y algunos
programas de navegación así
como ocasionalmente la
habilidad de leer documentos
de negocios en variedad de
formatos como PDF y Microsoft
Office. Contienen soportes de
banda, distintos y atractivos
diseños y varios sistemas
operativos como
Android, iOS, Black
Berry, Symbian OS ,Windows
Phone, Bada, Ubuntu Touch
entre otros.
Comunicación humana
por medios masivos.
 El periodismo es una actividad que consiste
en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar
información relativa a algo de la actualidad.
Como disciplina el periodismo se ubica en
algunos países dentro de la sociología y en
otros entre las Ciencias de la comunicación.
 Difusión y venta
En casi todos los casos y
en diferente
medida, sus ingresos
económicos, además
del precio por ejemplar
que cobran a sus
lectores y de la
suscripción de los
suscriptores que
reciben el periódico en
su domicilio, se basan
en la inserción de
publicidad. Algunos (la
prensa
gratuita), únicamente
por ella.
 La información: La
información recopilada pasa
al organizador, que la
jerarquiza, luego pasan a
los impresores, que van
imprimiendo las páginas. Al
final estos pliegos pasan a
la máquina que las apila y
cuyo producto final es el
periódico.
 La tinta: La tinta empleada
en la impresión de
periódicos ha variado
durante los años; desde la
clásica pintura negra y
manchante, a una tinta
morada, en algunos
casos, o incluso de color
café, aunque el desarrollo
más reciente de la tinta se
ha enfocado a que no
manche y que sea
biodegradable.
 Digitalización de la prensa escrita.
 En la primera década del siglo XXI, el
periódico impreso se ha visto sometido a una
nueva corriente o medio de comunicación, el
periodismo digital o ciberperiodismo. Esto se
debe a que la red permite la inclusión
texto, sonido e imágenes facilitando al
usuario la lectura y comprensión de la noticia.
 Es difícil atribuir la invención de la radio a una
única persona. En diferentes países se reconoce
la paternidad en clave local: Aleksandr
Stepánovich Popov hizo sus primeras
demostraciones en San Petersburgo, Rusia;
Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos
y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
 En 1897 Marconi montó la
primera estación de radio del
mundo en la Isla de Wight, al
sur de Inglaterra y en 1898
abrió la primera factoría del
mundo de equipos de
transmisión sin hilos en Hall
Street. En 1899 Marconi
consiguió establecer una
comunicación de carácter
telegráfico entre Gran
Bretaña y Francia. Tan sólo
dos años después, en
1901, esto quedaría como
una minucia al conseguirse
por primera vez transmitir
señales de lado a lado del
océano Atlántico.
 En los años cincuenta las
aeronaves utilizaban las
estaciones comerciales de
radio de modulación de
amplitud (AM). En 1933
Edwin Armstrong describe un
sistema de radio de alta
calidad, menos sensible a los
parásitos radioeléctricos que
la AM, utilizando la
modulación de frecuencia
(FM). En 1948, la radio se
hace visible: se desarrolla
abiertamente la televisión.
La televisión es un sistema para la
transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que
emplea un mecanismo de difusión. La
transmisión puede ser efectuada por
medio de ondas de radio, por redes de
televisión por cable, Televisión por satélite
o IPTV.
 La televisión es el medio
de comunicación de
masas por
excelencia, de manera
que la reflexión filosófica
sobre ellos, se aplica a
ésta. El Día Mundial de
la Televisión se celebra
el 21 de noviembre en
conmemoración de la
fecha en que se celebró
en 1996 el primer Foro
Mundial de Televisión en
las Naciones Unidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Gaby Chavira
 
Tarea 2 periodismo digital
Tarea 2 periodismo digitalTarea 2 periodismo digital
Tarea 2 periodismo digital
aletelesa
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
Alex Shevere
 
Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003
Denisse
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
Sonia Fraire
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
migpeo
 

La actualidad más candente (20)

Imprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefonoImprenta, telegrafo y telefono
Imprenta, telegrafo y telefono
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación Herramientas de la comunicación
Herramientas de la comunicación
 
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2Periodo 1, tarea 2
Periodo 1, tarea 2
 
Tarea 2 periodismo digital
Tarea 2 periodismo digitalTarea 2 periodismo digital
Tarea 2 periodismo digital
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 
Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003Hitos De La ComunicacióN 2003
Hitos De La ComunicacióN 2003
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolucion de lo medios
Evolucion de lo mediosEvolucion de lo medios
Evolucion de lo medios
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos.
 
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASCOMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS
 
Comunicación Humana Por Medios Masivos
Comunicación Humana Por Medios MasivosComunicación Humana Por Medios Masivos
Comunicación Humana Por Medios Masivos
 
Hitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacionHitos en la historia de la comunicacion
Hitos en la historia de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Album de TICS.docx
Album de TICS.docxAlbum de TICS.docx
Album de TICS.docx
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 

Destacado

Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
Eliana Bernal Vela
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
Aurora Peña
 
Pasos para crear un blog 1
Pasos para crear un blog 1Pasos para crear un blog 1
Pasos para crear un blog 1
AngieCP
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Leny11
 
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorización
nivasoger
 

Destacado (20)

Intencionalidad temple
Intencionalidad templeIntencionalidad temple
Intencionalidad temple
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3Antecedentes del periodismo digital tarea 3
Antecedentes del periodismo digital tarea 3
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Intencionalidad nell
Intencionalidad nellIntencionalidad nell
Intencionalidad nell
 
Evolución del teléfono
Evolución del teléfonoEvolución del teléfono
Evolución del teléfono
 
Nick
NickNick
Nick
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
María Moreno
María MorenoMaría Moreno
María Moreno
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Pasos para crear un blog 1
Pasos para crear un blog 1Pasos para crear un blog 1
Pasos para crear un blog 1
 
¿Médico Familiar?
¿Médico Familiar?¿Médico Familiar?
¿Médico Familiar?
 
Tendencias Digitales en nuestros negocios
Tendencias Digitales en nuestros negociosTendencias Digitales en nuestros negocios
Tendencias Digitales en nuestros negocios
 
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
"De la Informalidad a la Formalización Laboral" - Parte 1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Primer parcial eliana bernal
Primer parcial eliana bernalPrimer parcial eliana bernal
Primer parcial eliana bernal
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorización
 

Similar a Evolución de la comunicación humana 2

Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Adriana Parra
 
La comunicacion por medio de herramientas
La comunicacion por medio de herramientasLa comunicacion por medio de herramientas
La comunicacion por medio de herramientas
Nancyboris
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
Mario Fuentes
 
estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1
Gera Qezada
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 sena
piedraita
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Mysha Rovimart
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los medios
Lirio Hesli
 

Similar a Evolución de la comunicación humana 2 (20)

Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
comunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientascomunicacion humana por medio de herramientas
comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientasComunicación por medio de herramientas
Comunicación por medio de herramientas
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La comunicacion por medio de herramientas
La comunicacion por medio de herramientasLa comunicacion por medio de herramientas
La comunicacion por medio de herramientas
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1estrategias de la com tarea 2 periodo 1
estrategias de la com tarea 2 periodo 1
 
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
Evolución de la comunicación humana: Comunicación humana por medio de herrami...
 
Actividad 2 sena
Actividad 2 senaActividad 2 sena
Actividad 2 sena
 
Comunicacioes
ComunicacioesComunicacioes
Comunicacioes
 
Simon Haykin
Simon HaykinSimon Haykin
Simon Haykin
 
Comunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientasComunicacion humana por medio de herramientas
Comunicacion humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La evolucion de los medios
La evolucion de los mediosLa evolucion de los medios
La evolucion de los medios
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 

Evolución de la comunicación humana 2

  • 1. Comunicación humana por medio de herramientas. Universidad Autónoma de Chihuahua. Lluvia Eliana Bernal Vela 246802 Periodismo Digital.
  • 2.  La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
  • 3.  Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocidamás antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 4.  Historia de la imprenta moderna.  La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo: Hasta 1450 los libros se difundían en copias manuscritas por escritores. En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos, ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la humanidad.
  • 5.  Actualmente, se conservan muy pocas "Biblias de Gutenberg" —o de 42 líneas— y, menos aún, completas. En España se conservan dos, una completa en Burgos y otra con sólo el Nuevo Testamento en Sevilla. La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Suimagen no difiere en absoluto de un manuscrito.
  • 6.  El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, diseñados para el ejército francés, y para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.
  • 7.  Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836. A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag. Paulatinamente, Morse introdujo varias mejoras al diseño inicial hasta que finalmente, creó el código que lleva su nombre.
  • 8. Posteriores mejoras de los dispositivos emisores y transmisores han permitido la transmisión de mensajes de forma más rápida, sin necesidad de recurrir a un manipulador y a la traducción manual del código, así como el envío simultáneo de más de una transmisión por la misma línea.
  • 9.  Uno de estos dispositivos telegráficos avanzados es el teletipo, cuyo modelo inicial era una máquina de escribir especial que transmitía como señales eléctricas las pulsaciones sobre un teclado, mientras imprimía sobre un rollo de papel o hacía perforaciones en una cinta también hecha de papel. Las formas más modernas de esta máquina se fabricaron con un monitor o pantalla en lugar de una impresora.
  • 10. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia
  • 11.  Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor sino solamente el primero en patentarlo en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono.
  • 12.  Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, en lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas: • El dispositivo para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido ambiente. • La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar. • La marcación por tonos multifrecuencia.
  • 13. • La introducción del micrófono de electret que mejora de forma considerable la calidad del sonido. • La central telefónica de conmutación manual para la interconexión mediante la intervención de un operador, creando de esta forma un primer modelo de red. • Las centrales digitales de conmutación automática totalmente electrónicas y controladas por Ordenador. • La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados y las técnicas DSL o de banda ancha, que permiten la transmisión de datos a más alta velocidad.
  • 14.  Telefonía celular. La telefonía celular posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos. La telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.
  • 15.  Evolución de la telefonía celular. La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, el desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones como juegos, reproducción de música, correo electrónico, SMS, agenda electrónica, fotografía y video, videollamada, navegac ión por Internet, GPS, y hasta Televisión digital.
  • 16.  Teléfono inteligente. Un teléfono inteligente es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.
  • 17.  Entre otras características comunes está la función multitarea, el acceso a Internet vía WiFi o red 3G, función multimedia a los programas de agenda, administración de contactos, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office. Contienen soportes de banda, distintos y atractivos diseños y varios sistemas operativos como Android, iOS, Black Berry, Symbian OS ,Windows Phone, Bada, Ubuntu Touch entre otros.
  • 19.  El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.
  • 20.  Difusión y venta En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Algunos (la prensa gratuita), únicamente por ella.
  • 21.  La información: La información recopilada pasa al organizador, que la jerarquiza, luego pasan a los impresores, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina que las apila y cuyo producto final es el periódico.  La tinta: La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.
  • 22.  Digitalización de la prensa escrita.  En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo. Esto se debe a que la red permite la inclusión texto, sonido e imágenes facilitando al usuario la lectura y comprensión de la noticia.
  • 23.  Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos y Guillermo Marconi en el Reino Unido.
  • 24.  En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después, en 1901, esto quedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico.  En los años cincuenta las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales de radio de modulación de amplitud (AM). En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.
  • 25. La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV.
  • 26.  La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta. El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.