SlideShare una empresa de Scribd logo
Una base de datos es una colección de
información organizada de forma que un
programa de ordenador pueda seleccionar
rápidamente los fragmentos de datos que
necesite. Una base de datos es un sistema de
archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales(relacionales) se
organizan por campos, registros y archivos.
Un campo es una pieza única de información;
un registro es un sistema completo de campos; y
un archivo es una colección de registros.
Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un
archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de
los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección,
y número de teléfono.
Bases de datos dinámicas en las que la información se
va actualizando; estáticas, que suelen contener
referencias históricas que ayudan al estudio; y de
carácter multidimensional para utilizarse con
aplicaciones de inteligencia empresarial y grandes
cantidades de información, entre otras.
El científico Edgar Frank Codd (1923–2003) fue quien propuso un
modelo relacional para las bases de datos y creó un sublenguaje
para acceder a los datos a partir del cálculo de predicados. En base
al trabajo de Codd, IBM (International Business Machines)
definió el lenguaje conocido como Structured English Query
Language (SEQUEL).
El SEQUEL se considera el antecesor de SQL, un lenguaje de
cuarta generación que se estandarizó en 1986. La versión más
primitiva de SQL, por lo tanto, fue la que se bautizó como SQL-86
(también conocida como SQL1).
SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en
español lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje
específico del dominio que da acceso a un sistema de
gestión de bases de datos relacionales que permite
especificar diversos tipos de operaciones en ellos.
Son sistemas de almacenamiento de información que no cumplen con el esquema entidad–
relación. Tampoco utilizan una estructura de datos en forma de tabla donde se van
almacenando los datos sino que para el almacenamiento hacen uso de otros formatos como
clave–valor, mapeo de columnas o grafos es decir tienen una forma de almacenamiento no
estructurado
Ventajas Desventajas
Diferencias con otras
bases de datos.
 Es un sistema de gestión de
base de datos.
 Es útil para manejar y obtener
datos de la red de redes.
 Nos permite olvidarnos de los
ficheros que forman la base de
datos.
 SQL permite administrar
permisos a todo.
 Utiliza mucho la memoria
RAM para las instalaciones
y utilización de software.
 No se puede utilizar como
practicas porque se
prohíben muchas cosas,
tiene restricciones en lo
particular.
 Tiene muchos bloqueos a
nivel de página, un tamaño
de página fijo y demasiado
pequeño, una pésima
implementación de los tipos
de datos variables.

 La relación, calidad y el
precio esta muy debajo
comparado con Oracle.
 Si trabajamos en una red
social nos permite agregar
otros servidores de SQL
Server. Por ejemplo dos
personas que trabajan con
SQL Server, uno de ellos se
puede conectar al servidor
de su otro compañero y así
se puede ver las bases de
datos del otro compañero
con SQL Server.
Ventajas Desventajas
Diferencias con otras bases de
datos.
 Proporciona una mayor
agilidad y escalabilidad para
las implantaciones en la nube,
su principal seña de identidad.
 Uso de la tecnología cloud.
 Funcionalidad
limitada.
 Inhabilidad de
implementar el
procesamiento
recursivo.
 Incompatibilidad y
complejidad.
 Arquitectura (de tenencia múltiple) y el
doble formato de la tecnología de base de
datos en memoria aplicado.
 Entrega de un análisis en tiempo real y al
fenómeno del big data, disciplina
concebida para los datos a gran escala.
 Sistema de gestión y control centralizado.
 Estandarización.
Ventajas Desventajas
Diferencias con otras
bases de datos.
 El mantenimiento de la propia
base de datos resulta más
sencilla.
 Tiene la capacidad de realizar
consultas utilizando JavaScript,
haciendo que estas sean
enviadas directamente a la
base de datos para ser
ejecutada.
 Se utiliza un sistemas de
archivos, ya que cuenta con la
capacidad para balancear la
carga y recopilación de datos
utilizando múltiples servidores
para almacenamiento de
archivo.
 Configuración automática,
 Bloquea la base de datos cada
vez que se realiza una
escritura, lo que reduce la
concurrencia
dramáticamente.
 Retorna cuando no se ha
escrito la información en el
espacio de almacenamiento
permanente, puede ocasionar
perdida de información.
 Cambia el valor por defecto
para escribir al menos una
replica, pero esto sigue sin
satisfacer la durabilidad ni la
verificabilidad.
 Tiene problemas de
rendimiento cuando el
volumen de datos supera los
100GB.
 Rendimiento mucho mayor y el
acceso a esos datos también se
produce antes.
 Brinda soporte para análisis en
plataformas cruzadas.
 Es una base de datos libre de
esquemas, orientada a
documentos, escrita en C ++.
 Tiene un sistema flexible de
almacenamiento.
Ventajas Desventajas
Diferencias con otras
bases de datos.
 Arquitectura que permite el
acceso de datos de forma
simple en la naturaleza y la
aplicación las demandas
exceden el volumen o
capacidad de latencia de las
soluciones tradicionales de
gestión de datos.
 Implementa un mapa de
teclas definido por el usuario
para los elementos de datos.
 Inconsistencias de los
datos.
 Son bases de datos que
actualmente son poco
utilizadas.
 Suministra un servicio de
administración, tanto por
consola web.
 Ofrece APIs en java y C.
 Los administradores
pueden indicar cuanta
capacidad está disponible
en un nodo de
almacenamiento.}
Ventajas Desventajas
Diferencias con otras bases de
datos.
 Base de datos de
almacenes de columnas.
 está diseñado para
almacenar enormes
cantidades de datos
distribuidos a través de
diferentes nodos.
 No hay ni un solo punto de
fallo.
 Interfaz de cliente
relativamente fácil de usar.
 Cuando un nodo falla puede
ser reemplazado sin
ningún periodo de
inactividad.
 Es una base de datos de
código abierto cuya principal
característica es que fusiona
Dynamo, de Amazon con
BigTable, de Google, siendo
ambas implementaciones de
código cerrado.
 No orientado a
transacciones este es le
factor mas débil de esta
tecnología.
 El hecho de tener los
datos guardados columna
a columna nos permite
retornar las filas mas
rápidamente, pero al
insertar, actualizar o
borrar un registro, se
deberá hacer en mas de
una ubicación.
 El desarrollo de Cassandra fue
iniciado por, Facebook, para
intentar solventar la problemática
relacionada con el rendimiento del
motor de búsquedas,
concretamente con las
relacionadas en la comunicación
entre usuarios (“Inbox Search“).
http://www.oracle.com/technetwork/database/database-
technologies/nosqldb/overview/index.html
http://eventos.citius.usc.es/bigdata/workshops/Cassandra.pdf
http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos
http://www.mongodbspain.com/es/2014/08/17/mongodb-characteristics-future/
https://www.codigofacilito.com/articulos/sql_o_nosql
https://www.acens.com/wp-content/images/2014/02/bbdd-nosql-wp-acens.pdf
http://perezlili.blogspot.mx/2014/08/base-de-datos.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de modelos de datos, bases de datos y mas
Resumen de modelos de datos, bases de datos y masResumen de modelos de datos, bases de datos y mas
Resumen de modelos de datos, bases de datos y mas
Nicolas Garcia
 
Base de datos informatica ii
Base de datos   informatica iiBase de datos   informatica ii
Base de datos informatica ii
angelvegarivera
 
Diferentes base de datos
Diferentes base de datosDiferentes base de datos
Diferentes base de datos
Jose Julian Villegas Juarez
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1alejandro
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Blanca Blanco Martínez
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
samuel solar solar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosVictor
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datos
Ana1Alvarado
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2
ivethsobrevilla
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
patyTIC
 
Ensayo bases de datos DAMARIS
Ensayo bases de datos DAMARISEnsayo bases de datos DAMARIS
Ensayo bases de datos DAMARIS
liliananaa
 
base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
 base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
Leomar Martinez
 
Base datos-romero
Base datos-romeroBase datos-romero
Microsoft access rosangela perez
Microsoft access rosangela perezMicrosoft access rosangela perez
Microsoft access rosangela perez
Danyelo David Campos
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
EnriqueOrtiz93
 
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
uggi2003
 
Clasificación y modelos de bases de datos
Clasificación y modelos de bases de datosClasificación y modelos de bases de datos
Clasificación y modelos de bases de datos
astrid2014
 
alumno: jose carlos leocadio matines ...
                                    alumno: jose carlos leocadio matines     ...                                    alumno: jose carlos leocadio matines     ...
alumno: jose carlos leocadio matines ...
carlos leocadio
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de modelos de datos, bases de datos y mas
Resumen de modelos de datos, bases de datos y masResumen de modelos de datos, bases de datos y mas
Resumen de modelos de datos, bases de datos y mas
 
Base de datos informatica ii
Base de datos   informatica iiBase de datos   informatica ii
Base de datos informatica ii
 
Diferentes base de datos
Diferentes base de datosDiferentes base de datos
Diferentes base de datos
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para movilesSistema gestor de base de datos para moviles
Sistema gestor de base de datos para moviles
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Cuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datosCuadro comparativo base de datos
Cuadro comparativo base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2Base de datos iveth 2
Base de datos iveth 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ensayo bases de datos DAMARIS
Ensayo bases de datos DAMARISEnsayo bases de datos DAMARIS
Ensayo bases de datos DAMARIS
 
base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
 base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
base de datos definicion.caracteristicas.base de datos relacional
 
Base datos-romero
Base datos-romeroBase datos-romero
Base datos-romero
 
Microsoft access rosangela perez
Microsoft access rosangela perezMicrosoft access rosangela perez
Microsoft access rosangela perez
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
Actividad de aprendizaje 4. screencast y bases de datos.
 
Clasificación y modelos de bases de datos
Clasificación y modelos de bases de datosClasificación y modelos de bases de datos
Clasificación y modelos de bases de datos
 
alumno: jose carlos leocadio matines ...
                                    alumno: jose carlos leocadio matines     ...                                    alumno: jose carlos leocadio matines     ...
alumno: jose carlos leocadio matines ...
 

Similar a Actividad 4 base de datos antonia

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
América Galindo
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
lulucantug
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
yuliana270901
 
Base de datos3
Base de datos3Base de datos3
Base de datos3
DEYANIRA SANCHEZ E
 
Basede datos nlsg
Basede datos nlsgBasede datos nlsg
Basede datos nlsg
leticia Soto
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
RoOxy DeSrosiers
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
luishernandez1576
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
WendyGuerrero20
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Diplomado Competencias
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
jhoselt
 
Qué es una base de datos
Qué es una base de datosQué es una base de datos
Qué es una base de datos
Dania Mendizabal
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ramon Balderas Peña
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
rulascch
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Cristina Vazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Actividad 4 base de datos antonia (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
Base de datos3
Base de datos3Base de datos3
Base de datos3
 
Basede datos nlsg
Basede datos nlsgBasede datos nlsg
Basede datos nlsg
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
 
Qué es una base de datos
Qué es una base de datosQué es una base de datos
Qué es una base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Actividad 4 base de datos antonia

  • 1. Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales(relacionales) se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono. Bases de datos dinámicas en las que la información se va actualizando; estáticas, que suelen contener referencias históricas que ayudan al estudio; y de carácter multidimensional para utilizarse con aplicaciones de inteligencia empresarial y grandes cantidades de información, entre otras.
  • 2. El científico Edgar Frank Codd (1923–2003) fue quien propuso un modelo relacional para las bases de datos y creó un sublenguaje para acceder a los datos a partir del cálculo de predicados. En base al trabajo de Codd, IBM (International Business Machines) definió el lenguaje conocido como Structured English Query Language (SEQUEL). El SEQUEL se considera el antecesor de SQL, un lenguaje de cuarta generación que se estandarizó en 1986. La versión más primitiva de SQL, por lo tanto, fue la que se bautizó como SQL-86 (también conocida como SQL1). SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en español lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje específico del dominio que da acceso a un sistema de gestión de bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellos.
  • 3. Son sistemas de almacenamiento de información que no cumplen con el esquema entidad– relación. Tampoco utilizan una estructura de datos en forma de tabla donde se van almacenando los datos sino que para el almacenamiento hacen uso de otros formatos como clave–valor, mapeo de columnas o grafos es decir tienen una forma de almacenamiento no estructurado
  • 4. Ventajas Desventajas Diferencias con otras bases de datos.  Es un sistema de gestión de base de datos.  Es útil para manejar y obtener datos de la red de redes.  Nos permite olvidarnos de los ficheros que forman la base de datos.  SQL permite administrar permisos a todo.  Utiliza mucho la memoria RAM para las instalaciones y utilización de software.  No se puede utilizar como practicas porque se prohíben muchas cosas, tiene restricciones en lo particular.  Tiene muchos bloqueos a nivel de página, un tamaño de página fijo y demasiado pequeño, una pésima implementación de los tipos de datos variables.   La relación, calidad y el precio esta muy debajo comparado con Oracle.  Si trabajamos en una red social nos permite agregar otros servidores de SQL Server. Por ejemplo dos personas que trabajan con SQL Server, uno de ellos se puede conectar al servidor de su otro compañero y así se puede ver las bases de datos del otro compañero con SQL Server.
  • 5. Ventajas Desventajas Diferencias con otras bases de datos.  Proporciona una mayor agilidad y escalabilidad para las implantaciones en la nube, su principal seña de identidad.  Uso de la tecnología cloud.  Funcionalidad limitada.  Inhabilidad de implementar el procesamiento recursivo.  Incompatibilidad y complejidad.  Arquitectura (de tenencia múltiple) y el doble formato de la tecnología de base de datos en memoria aplicado.  Entrega de un análisis en tiempo real y al fenómeno del big data, disciplina concebida para los datos a gran escala.  Sistema de gestión y control centralizado.  Estandarización.
  • 6. Ventajas Desventajas Diferencias con otras bases de datos.  El mantenimiento de la propia base de datos resulta más sencilla.  Tiene la capacidad de realizar consultas utilizando JavaScript, haciendo que estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutada.  Se utiliza un sistemas de archivos, ya que cuenta con la capacidad para balancear la carga y recopilación de datos utilizando múltiples servidores para almacenamiento de archivo.  Configuración automática,  Bloquea la base de datos cada vez que se realiza una escritura, lo que reduce la concurrencia dramáticamente.  Retorna cuando no se ha escrito la información en el espacio de almacenamiento permanente, puede ocasionar perdida de información.  Cambia el valor por defecto para escribir al menos una replica, pero esto sigue sin satisfacer la durabilidad ni la verificabilidad.  Tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB.  Rendimiento mucho mayor y el acceso a esos datos también se produce antes.  Brinda soporte para análisis en plataformas cruzadas.  Es una base de datos libre de esquemas, orientada a documentos, escrita en C ++.  Tiene un sistema flexible de almacenamiento.
  • 7. Ventajas Desventajas Diferencias con otras bases de datos.  Arquitectura que permite el acceso de datos de forma simple en la naturaleza y la aplicación las demandas exceden el volumen o capacidad de latencia de las soluciones tradicionales de gestión de datos.  Implementa un mapa de teclas definido por el usuario para los elementos de datos.  Inconsistencias de los datos.  Son bases de datos que actualmente son poco utilizadas.  Suministra un servicio de administración, tanto por consola web.  Ofrece APIs en java y C.  Los administradores pueden indicar cuanta capacidad está disponible en un nodo de almacenamiento.}
  • 8. Ventajas Desventajas Diferencias con otras bases de datos.  Base de datos de almacenes de columnas.  está diseñado para almacenar enormes cantidades de datos distribuidos a través de diferentes nodos.  No hay ni un solo punto de fallo.  Interfaz de cliente relativamente fácil de usar.  Cuando un nodo falla puede ser reemplazado sin ningún periodo de inactividad.  Es una base de datos de código abierto cuya principal característica es que fusiona Dynamo, de Amazon con BigTable, de Google, siendo ambas implementaciones de código cerrado.  No orientado a transacciones este es le factor mas débil de esta tecnología.  El hecho de tener los datos guardados columna a columna nos permite retornar las filas mas rápidamente, pero al insertar, actualizar o borrar un registro, se deberá hacer en mas de una ubicación.  El desarrollo de Cassandra fue iniciado por, Facebook, para intentar solventar la problemática relacionada con el rendimiento del motor de búsquedas, concretamente con las relacionadas en la comunicación entre usuarios (“Inbox Search“).