SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6
Epidemiologia
Enfermedades por erradicación – eliminación – controles
Estudiante:
Juan Alejandro Urquina Tovar Id. 608780
Leidy Maritza Quiroz Valderrama id. 613052
María Yuneidy Sarmiento Sánchez Id. 602062
Diana Lorena Vargas Id. 543345
Docente:
Alexander Rivera Cuellar
NRC: 18291
Corporación universitaria minuto de Dios UNIMINUTO
Administración en salud ocupacional – Sem. 5°
Facultad de ciencias empresariales
Florencia – Caquetá
2019
Contenido
Introduction.......................................................................................................................................3
Justificación......................................................................................................................................4
Objetivos...........................................................................................................................................5
Objetivo general:..........................................................................................................................5
Objetivos específicos:.................................................................................................................5
Estrategia para prevenir sustancias químicas.............................................................................9
El origen del problema:.............................................................................................................10
Las causas más comunes de los accidentes con productos químicos están relacionadas
con:..............................................................................................................................................11
Además, se pueden generar riesgos por:..............................................................................11
Conclusiones..................................................................................................................................12
Referencias ....................................................................................................................................13
Introduction
El Sistema de Vigilancia en salud Pública, creado y reglamentado en el Decreto
3518 de 2006 con el fin de proveer información sobre la dinámica de los eventos
que puedan afectan o pueden afectar la salud de la población para facilitar la
planificación y orientar políticas así como definir medidas de prevención y control;
de otra parte el Instituto Nacional de Salud dentro de sus competencias asignadas
generó los lineamientos para la operatividad de la vigilancia y control. La
recopilación eficaz de información pertinente fundamenta y guía la respuesta a
todos los eventos agudos de salud incluidas enfermedades o pautas de morbilidad
desconocida, inusual que afectan a la humanidad el control, eliminación y
erradicación de estas enfermedades. Hoy día se han logrado significativos
avances, manteniéndose coberturas para todos los inmunobiológicos superiores y
el descenso progresivo en el número de casos y muertes por enfermedades
prevenibles por vacunación, contribuyendo así a la supervivencia de los mismos.
Justificación
En nuestra humanidad existen muchas enfermedades al rededor del mundo que
desde hace un tiempo se estudian para poder controlar, pero en realidad a lo que
le apunta la ciencia médica es lograr erradicar enfermedades que sin duda han
estado en crecimiento y a su vez han estado disminuyendo la población. Entonces
el propósito de los estados tanto locales, como nacionales, continentales, y
mundiales es por medio de la ciencia y de la cooperación interinstitucional como
también de nacionales, y el estudio pronto de estas para eliminar y erradicar las
enfermedades que cada día hay nuevos casos incidentes de estas, en esta
medida se logra en llevar a un término posible de las prevalencias hoy en día en
cartera para este manejo.
Objetivos
Objetivo general:
 Conocer enfermedades que se pueden erradicar e eliminar mediante
procesos que salvan la humanidad ya que somos vulnerables a las mismas
como estudiantes de esta área de la salud tendremos bases y cocimientos
para poder aplicarla durante nuestra carrera profesional .
Objetivos específicos:
 Planear los programas de salud, el monitorear los cambios en la ocurrencia
de las enfermedades en tiempo, lugar y persona, permite a los servicios
anticipar cuando y donde pueden ser requeridos los recursos y por lo tanto
elaborar un plan para asignar los recursos adecuadamente para que sean
efectivos.
 Potenciar la interrelación y participación en la investigación de los diferentes
grupos que integran el área de Epidemiología.
Definicion propia de la categoria
Citacion de ejemplos de enfermedades
que cumplan esa categoria
EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA
Es la forma más frecuente en todo el mundo.
Afecta a los recién nacidos y se da casi
exclusivamente en países con atención
médica insuficiente.
En numerosos países en vías de desarrollo.
Infección causada por el bacilo de Nicolaier, un
anaerobio telúrico, prevenir con tratamiento.
Es una enfermedad infecciosa y crónica
transmisible producida por Mycobacteriun
leprae (M leprae).
Es un virus que se propaga mediante la
saliva infectada atreves de una lesión en la
piel. Debido a la mordedura de un animal
silvestre infectado.
Esta es una enfermedad infecciosa y viral
que se manifiesta principalmente durante la
infancia suele cursar con fiebre y erupción
cutánea.
Las enfermedades más semejantes es el
sarampión y a las paperas, e infartos
ganglionares. Estos pertenecen a las llamadas
enfermedades de la infancia
Es un virus que generalmente ingresa al
organismo a través de las vías respiratorias
Esta enfermedad comparte ciertas
características con la varicela y la rubéola.
Es una afección que ocurre en un bebé cuya
madre está infectada con el virus que causa
la rubéola. Congénita significa que la afección
está presente desde el nacimiento
infección viral contagiada Los signos consisten
en múltiples anomalías congénitas no hay
tratamiento especifico
En algunos países parece que la vacuna contra
la tuberculosis (BCG), cuyo agente patógeno
está relacionado con la bacteria de la lepra, la
Mycobacterium tuberculosis, puede proporcionar
cierta protección.
Es una infección severa, incapacitante y, a
menudo mortal, que se observa en los
lactantes. Una madre embarazada que tiene
sífilis puede propagar la enfermedad a través
de la placenta al feto.
En casos confirmados o extremadamente
probables, en el mudo La sífilis congénita es
causada por la bacteria Treponema pallidum, e
esta enfermedad puede curarse con antibióticos
si se detecta de manera temprana.
El periodo agudo de la enfermedad termina
normalmente después de 2 a 10 días. Una vez
que aparecen los signos clínicos de la rabia, la
enfermedad es casi siempre mortal
ELIMINACION
Nombre de la categoria
Lepra
Rabia Humana
Tétanos neonatal
Sarampión
Rubeola congénita
Rubéola
Sífilis congénita
Parestesias transitorias, sangrado
escaso o nulo, marcas visibles o ausentes,
eritema y dolor mínimos Lo del leve más:
cansancio, visión borrosa, ptosis palpebral,
diplopía, debilidad de los músculos respiratorios
Lo del leve y moderado más: ataxia, disfagia,
sialorrea, paro respiratorio.
El dengue es una enfermedad viral febril aguda
transmitida por la picadura de mosquitos
infectados principalmente de la especie Aedes
aegypti y, en menor grado, de Ae. albopictus. Se
reconoce un espectro de manifestaciones de la
enfermedad que va desde procesos
asintomáticos hasta cuadros severos
. Las formas de presentación clínica de la
enfermedad son: La leishmaniasis cutánea,
leishmaniasis mucosa y leishmaniasis visceral.
La infección en el hombre se puede dar a partir
de parásitos provenientes de un reservorio
animal (ciclo zoonótico) o a partir de parásitos
que el vector ha tomado de otro hospedero
humano (ciclo antroponótico).
causando discapacidad y muerte
particularmente asociada a insuficiencia
hepática, cirrosis y cáncer de hígado. La
importancia de esta enfermedad radica
especialmente en su alta
probabilidad de cronificación, la cual depende de
la edad en la que se adquiere la infección.
La infección por VIH puede ser inicialmente
asintomática o manifestarse como un síndrome
similar a una mononucleosis aguda (infección
aguda), con fiebre, fatiga,
malestar general, mialgia, artralgias, sudoración,
anorexia, pérdida de peso, fotofobia, dolor de
garganta, náuseas, vómito, diarrea, cefalea,
eritema maculopapular
transitorio o adenopatías; también puede haber
anormalidades neurológicas, entre ellas,
encefalitis, meningitis, neuropatía periférica,
alteraciones del conocimiento o afectivas.
El accidente ofídico es la lesión resultante de
la mordedura de una serpiente en el caso de
ofidios venosos, se puede producir
inoculación de veneno constituyéndose
además en ofidiotoxicosis
El dengue es una enfermedad grave de
impacto epidemiológico, social y económico,
que se ha constituido como un problema
creciente para la salud pública mundial.
Las leishmaniasis son zoonosis que afectan
la piel, las mucosas y las vísceras,
resultantes del parasitismo de los
macrófagos por un protozoario flagelado
del género Leishmania, introducido al
organismo por la picadura de un insecto
flebotomíneo hembra, que pertenece al
género Lutzomyia .
Las hepatitis virales han constituido un
importante problema de Salud Pública en
todo el mundo pues afecta a la población
general, sin embargo, es más frecuente en
los jóvenes, adultos y grupos poblacionales
con factores de riesgo
es un
Retrovirus del género Lentivirus, considerado
así por su
lento proceso para replicarse, ataca el
sistema inmunitario y debilita las defensas
ocasionando la presencia
de infecciones y algunos tipos de cáncer, a
medida que
el virus destruye las células inmunitarias la
persona infectada se va volviendo
gradualmente inmunodeficiente.
es una enfermedad infecciosa, también
llamada de forma abreviada polio, que afecta
principalmente al sistema nervioso. La
enfermedad la produce el virus poliovirus.
poliomelitis por
poliovirus salvaje
Accidente ofidico
Hasta el 95 por ciento de las personas
infectadas con polio no presentan síntomas. Sin
embargo, aunque no se adviertan los síntomas
de todos modos pueden contagiar el virus y
causar que otras personas la contraigan. Entre
el 4 y el 5 por ciento de las personas infectadas
presentan síntomas menores, tales como fiebre,
dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y
vómito. De 1 a 2 por ciento de las personas
infectadas desarrollan un dolor muscular severo
y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1
por ciento de los casos de polio resultan en
parálisis.
CONTROL
NACIONAL
ERRADICACION
Dengue
Leishmaniasis
Hepatitis B
VIH (SIDA)
La viruela es la única enfermedad que ha sido
eliminada por completo.
Los signos clínicos típicos de la enfermedad son
fiebre, artralgia severa o artritis de comienzo
agudo, cuadro auto-limitado con duración
aproximada de diez días, el cual evoluciona a la
mejoría, aunque en algunos casos puede
persistir por semanas o meses
sin embargo, gracias a las campañas de
vacunación, otras enfermedades infecciosas
están cerca de desaparecer, entre ellas se
encuentran la polio, el sarampión y la rubéola.
La enterotoxina producida por Vibrio cholerae
O1 provoca el escape de enormes cantidades
de líquido y electrolitos hacia la luz del intestino,
lo cual produce rápidamente una diarrea acuosa
y profusa sin dolor, vómitos ocasionales,
deshidratación rápida, acidosis, calambres y
choque circulatorio
La fiebre amarilla puede prevenirse con una
vacuna muy eficaz, segura y accesible. Una sola
dosis es suficiente para tener inmunidad y
protección de por vida, sin necesidad de dosis
de refuerzo.
El tétanos es una enfermedad neurológica
severa con contracturas musculares graves y
dolorosas, provocada por la neurotoxina
(tetanospasmina) de una bacteria, huésped
habitual del intestino animal y humano, además
de encontrarse en el suelo. El ingreso de este
germen se da por acumulación de esporas en
heridas o el cordón umbilical en el recién nacido
favoreciendo su reproducción y por ende, la
enfermedad.
es una enfermedad emergente transmitida
principalmente por los mosquitos Aedes
aegypti y Aedes albopictus, las mismas
especies involucradas en la transmisión del
dengue, el zika y la fiebre amarilla.
la forma más común de la enfermedad
es la pulmonar, cuya principal sospecha
diagnóstica
es la presencia de tos por más de 15 días,
denominándose sintomático respiratorio; este
síntoma puede cursar con hemoptisis, fiebre,
sudoración nocturna.
La varicela es una enfermedad vírica aguda y
generalizada altamente contagiosa, de comienzo
repentino, con fiebre moderada, síntomas
generales mínimos y una erupción cutánea de
tipo maculopapular durante pocas horas y
vesicular durante tres o cuatro días, que deja
costras granulosas. Las características del
agente, su modo de transmisión, período de
incubación y período de transmisibilidad
El cólera es la enfermedad diarreica aguda
más grave que se conoce, y tiene la
particularidad de que se disemina
rápidamente causando epidemias, se
caracteriza por comienzo repentino,
generalmente sin fiebre..
La fiebre amarilla es una enfermedad
zoonótica transmitida por vectores, propia de
algunas regiones tropicales de América del
Sur y África. Se reconocen dos ciclos de
transmisión de la enfermedad: selvático y
urbano.
Es una enfermedad pandémica, más
frecuente en climas y estaciones cálidas. A
su ubicación ya mencionada podemos
agregar que se relaciona con lugares
contaminados con heces. Las heridas
anfractuosas, profundas, por punción, las
quemaduras, mordeduras,congelamiento,
aplastamiento con tejidos desvitalizados son
las más riesgosas; no es una enfermedad
contagiosa.
La tuberculosis es una enfermedad
infecciosa crónica causada por el
Mycobacterium tuberculosis, la cual puede
afectar cualquier órgano o tejido
La varicela es una enfermedad
infectocontagiosa, de carácter benigno,
ampliamente distribuida en el mundo
producida por el virus varicela-zóster (VVZ).
Es en la actualidad la infección exantemática
más frecuente, su presentación es endémica
con período que se tornan epidémicos en
ciclos de 3-4 años
CONTROL
INTERNACIONAL
VIRUELA
COLERA
FIEBRE AMARILLA
CHIKUNGUNYA
TETANOS ACCIDENTAL
TUBERCULOSIS
VARICELA
Estrategia para prevenir sustancias químicas
Los estudios toxicológicos y epidemiológicos han demostrado el variado
espectro de afecciones y enfermedades que se asocian con la contaminación
química del ambiente, cuyas primeras evidencias fueron detectadas en los
ambientes laborales, no obstante, la preocupación actual por tales efectos se
centra en las poblaciones generales no expuestas ocupacionalmente.
Una intoxicación o envenenamiento es causado por la ingestión, inyección,
inhalación o cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las
intoxicaciones ocurren por accidente, ya sea laboral o en el hogar. Entre las
fuentes comunes de intoxicación con sustancias químicas se incluyen los
productos caseros y para la agricultura, las plantas y las sustancias químicas
industriales. Identificar la sustancia tóxica es esencial para el éxito del
tratamiento en este tipo de intoxicaciones.
El manejo de sustancias químicas implica la exposición a riesgos inherentes a
las mismas durante todo su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su
disposición final, Las intoxicaciones por sustancias químicas son causa de
morbilidad y discapacidad importante. Sin embargo, a pesar de la exposición
ubicua a las sustancias químicas en el mundo, se conoce muy poco acerca del
impacto en la salud pública, atribuido a intoxicaciones por sustancias químicas,
debido a la poca información disponible y al conocimiento parcial del riesgo
para la salud y medio ambiente para algunas sustancias. Por ello, es una
prioridad en las empresas promover métodos para recolectar datos
relacionados con intoxicaciones agudas por sustancias químicas.
Las intoxicaciones pueden convertirse según las circunstancias, en situaciones
difíciles de manejar, los signos y síntomas además de ser variados pueden ser
inespecíficos. Por ello, la evaluación inicial de estos pacientes requiere de un
examen físico exhaustivo y una historia clínica a partir de una
Buena fuente, con el mayor número de detalles.
El origen del problema:
Suele ser, casi siempre, el
desconocimiento de los efectos nocivos de las sustancias que se manipulan
y la ausencia de prácticas de trabajo seguras. Cualquier acción preventiva
del riesgo químico debe basarse en la información y señalización de la
peligrosidad de los productos, en el diseño de los locales, los equipos y las
instalaciones y en el establecimiento de sistemas seguros de trabajo.
A continuación, presentamos una serie de medidas que pueden ayudar a
prevenir las intoxicaciones por sustancias químicas:
1. Tener claridad de la información sobre las características de los
productos químicos antes de iniciar cualquier operación con ellos:
peligrosidad, normas de seguridad, etc. Hay que consultar las etiquetas de
los envases y las fichas de datos de seguridad.
2. Se debe ofrecer programas formativos dentro de las empresas para
que el personal que trabaja con sustancias químicas adquiera
conocimientos y hábitos de trabajo que le permitan un comportamiento cada
vez más seguro.
3. Al utilizar estos productos se debe tener en cuenta que siempre hay
que cerrar muy bien los recipientes una vez extraída la cantidad de
producto que se necesita, volviendo a dejar el envase en el mismo lugar
donde estaba almacenado.
4. Al presentarse algún derrame de sustancias peligrosas se deben
utilizar los EPP adecuados como tapabocas y guantes.
Estas sustancias por sus características físicas y peligrosas pueden generar
un impacto negativo a los trabajadores, por lo tanto, es recomendable:
Capacitaciones para manipular este tipo de sustancias.
Las causas más comunes de los accidentes con productos
químicos están relacionadas con:
El desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias,
envases sin identificar, almacenamientos inadecuados, desconocimiento de
métodos y procedimientos de trabajo.
Además, se pueden generar riesgos por:
Contaminación del ambiente de trabajo si no se hace una buena manipulación
química o ventilación insuficiente, salpicaduras, proyecciones, quemaduras,
vertidos, derrames, atmósferas contaminadas, incendio, explosión.
Conclusiones
La importancia de las enfermedades y sus previsiones de futuro hacen
impresendible desarrollar sistemas integrales de vigilancia epidemiológica.
Nunca se insistirá demasiado en que una preparación internacional y un
mecanismo de coordinación de la respuesta verdaderamente eficaces no
pueden gestionarse a nivel nacional. Asegurar un futuro mejor exige
cooperación, colaboración e inversiones a escala mundial. Ello supone
gestionar el problema de las enfermedades mundiales con un
planteamiento multisectorial que incluya a los gobiernos, la industria, los
financiadores públicos y privados, la universidad, los organismos
internacionales y la sociedad civil, todos los cuales tienen
responsabilidades en la tarea de fortalecer la seguridad sanitaria mundial.
Referencias
- http://www.hospitaldeltrabajador.cl/ht/Comunidad/GuiaSalud/Expertos/Paginas/
Como-evitar-una-Intoxicacion-por-Sustancias-Quimicas.aspx
- https://www.analesdepediatria.org/es-recomendaciones-sobre-prevencion-
intoxicaciones-articulo-S1695403315000417
- ERGA - Formation Professional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
Jhorman Morales
 
Enfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortalesEnfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortales
pautorres89
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Vilma Alvino Condor
 
gripe
gripegripe
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Irene Izquierdo
 
Las Enfermedades Infecciosas
Las Enfermedades InfecciosasLas Enfermedades Infecciosas
Las Enfermedades Infecciosas
calicmc
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza
DJAbyStyles
 
Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1
edinsonmendoza10
 
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
 Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
Yajasebas
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
EROS23
 
Modulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosasModulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosas
Efrain Flores Rivera
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
claudiogonzalezg
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
Ana Maria Lopez O
 
Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
Profeabel
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
DASHEIRA
 

La actualidad más candente (16)

Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Enfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortalesEnfermedades contagiosas mortales
Enfermedades contagiosas mortales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
gripe
gripegripe
gripe
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Las Enfermedades Infecciosas
Las Enfermedades InfecciosasLas Enfermedades Infecciosas
Las Enfermedades Infecciosas
 
Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza Ensayo de la influenza
Ensayo de la influenza
 
Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1Trabajo ah1 n1
Trabajo ah1 n1
 
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
 Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
Enfermedades Infectocontagiosas por Yajaira Bustamante
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
Modulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosasModulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosas
 
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2Ed sanit   4 - enfermedades infectocontagiosas 2
Ed sanit 4 - enfermedades infectocontagiosas 2
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
 
Enfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas pruebaEnfermedades Infeccionesas prueba
Enfermedades Infeccionesas prueba
 
Sintomatologia
SintomatologiaSintomatologia
Sintomatologia
 

Similar a Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles

Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
Alan Hernandez
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
mayegue14
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
Paola Garcia
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbmENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
oscarhuamanaponte5
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavvENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
oscarhuamanaponte5
 
Bacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosasBacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosas
Anghely Maliny Bedon Chinchay
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
taniaicopo
 
Todo sobre la Chikungunya
Todo sobre la ChikungunyaTodo sobre la Chikungunya
Todo sobre la Chikungunya
SandovaLescano
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
jennifergarcia283
 
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmkskdiapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
salayinspiracionfili
 

Similar a Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles (20)

Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controlesActividad 6 epidemiología   enfermedades erradicación-eliminación-controles
Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles
 
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud públicaActividad de epidemiología protocolos en salud pública
Actividad de epidemiología protocolos en salud pública
 
Epidemias bacterianas
Epidemias bacterianasEpidemias bacterianas
Epidemias bacterianas
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
 
Enfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enfEnfermedades infectocontagiosas enf
Enfermedades infectocontagiosas enf
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbmENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt{ñb,lbmdfñgcvbm
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavvENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt wejefbvfvuavv
 
Bacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosasBacterias más peligrosas
Bacterias más peligrosas
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES LOS VIRUS MAS RECIENTES
LOS VIRUS MAS RECIENTES
 
Todo sobre la Chikungunya
Todo sobre la ChikungunyaTodo sobre la Chikungunya
Todo sobre la Chikungunya
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmkskdiapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
diapositiva leprajdkdkdkdkkdkdkdkdmdmksk
 

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR

Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaRevision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología CaquetáMantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caquetaManteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tcSeporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
Tecnologia caqueta  pnn caqueta   impresoraTecnologia caqueta  pnn caqueta   impresora
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tecnologia caqueta pnn impresoras
Tecnologia caqueta  pnn   impresorasTecnologia caqueta  pnn   impresoras
Tecnologia caqueta pnn impresoras
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR (20)

Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaRevision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
 
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
 
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
 
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
 
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología CaquetáMantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
 
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caquetaManteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
 
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
 
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tcSeporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
 
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
Tecnologia caqueta  pnn caqueta   impresoraTecnologia caqueta  pnn caqueta   impresora
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
 
Tecnologia caqueta pnn impresoras
Tecnologia caqueta  pnn   impresorasTecnologia caqueta  pnn   impresoras
Tecnologia caqueta pnn impresoras
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividad 6 epidemiología enfermedades erradicación-eliminación-controles

  • 1. Actividad 6 Epidemiologia Enfermedades por erradicación – eliminación – controles Estudiante: Juan Alejandro Urquina Tovar Id. 608780 Leidy Maritza Quiroz Valderrama id. 613052 María Yuneidy Sarmiento Sánchez Id. 602062 Diana Lorena Vargas Id. 543345 Docente: Alexander Rivera Cuellar NRC: 18291 Corporación universitaria minuto de Dios UNIMINUTO Administración en salud ocupacional – Sem. 5° Facultad de ciencias empresariales Florencia – Caquetá 2019
  • 2. Contenido Introduction.......................................................................................................................................3 Justificación......................................................................................................................................4 Objetivos...........................................................................................................................................5 Objetivo general:..........................................................................................................................5 Objetivos específicos:.................................................................................................................5 Estrategia para prevenir sustancias químicas.............................................................................9 El origen del problema:.............................................................................................................10 Las causas más comunes de los accidentes con productos químicos están relacionadas con:..............................................................................................................................................11 Además, se pueden generar riesgos por:..............................................................................11 Conclusiones..................................................................................................................................12 Referencias ....................................................................................................................................13
  • 3. Introduction El Sistema de Vigilancia en salud Pública, creado y reglamentado en el Decreto 3518 de 2006 con el fin de proveer información sobre la dinámica de los eventos que puedan afectan o pueden afectar la salud de la población para facilitar la planificación y orientar políticas así como definir medidas de prevención y control; de otra parte el Instituto Nacional de Salud dentro de sus competencias asignadas generó los lineamientos para la operatividad de la vigilancia y control. La recopilación eficaz de información pertinente fundamenta y guía la respuesta a todos los eventos agudos de salud incluidas enfermedades o pautas de morbilidad desconocida, inusual que afectan a la humanidad el control, eliminación y erradicación de estas enfermedades. Hoy día se han logrado significativos avances, manteniéndose coberturas para todos los inmunobiológicos superiores y el descenso progresivo en el número de casos y muertes por enfermedades prevenibles por vacunación, contribuyendo así a la supervivencia de los mismos.
  • 4. Justificación En nuestra humanidad existen muchas enfermedades al rededor del mundo que desde hace un tiempo se estudian para poder controlar, pero en realidad a lo que le apunta la ciencia médica es lograr erradicar enfermedades que sin duda han estado en crecimiento y a su vez han estado disminuyendo la población. Entonces el propósito de los estados tanto locales, como nacionales, continentales, y mundiales es por medio de la ciencia y de la cooperación interinstitucional como también de nacionales, y el estudio pronto de estas para eliminar y erradicar las enfermedades que cada día hay nuevos casos incidentes de estas, en esta medida se logra en llevar a un término posible de las prevalencias hoy en día en cartera para este manejo.
  • 5. Objetivos Objetivo general:  Conocer enfermedades que se pueden erradicar e eliminar mediante procesos que salvan la humanidad ya que somos vulnerables a las mismas como estudiantes de esta área de la salud tendremos bases y cocimientos para poder aplicarla durante nuestra carrera profesional . Objetivos específicos:  Planear los programas de salud, el monitorear los cambios en la ocurrencia de las enfermedades en tiempo, lugar y persona, permite a los servicios anticipar cuando y donde pueden ser requeridos los recursos y por lo tanto elaborar un plan para asignar los recursos adecuadamente para que sean efectivos.  Potenciar la interrelación y participación en la investigación de los diferentes grupos que integran el área de Epidemiología.
  • 6. Definicion propia de la categoria Citacion de ejemplos de enfermedades que cumplan esa categoria EVENTOS DE INTERES EN SALUD PUBLICA Es la forma más frecuente en todo el mundo. Afecta a los recién nacidos y se da casi exclusivamente en países con atención médica insuficiente. En numerosos países en vías de desarrollo. Infección causada por el bacilo de Nicolaier, un anaerobio telúrico, prevenir con tratamiento. Es una enfermedad infecciosa y crónica transmisible producida por Mycobacteriun leprae (M leprae). Es un virus que se propaga mediante la saliva infectada atreves de una lesión en la piel. Debido a la mordedura de un animal silvestre infectado. Esta es una enfermedad infecciosa y viral que se manifiesta principalmente durante la infancia suele cursar con fiebre y erupción cutánea. Las enfermedades más semejantes es el sarampión y a las paperas, e infartos ganglionares. Estos pertenecen a las llamadas enfermedades de la infancia Es un virus que generalmente ingresa al organismo a través de las vías respiratorias Esta enfermedad comparte ciertas características con la varicela y la rubéola. Es una afección que ocurre en un bebé cuya madre está infectada con el virus que causa la rubéola. Congénita significa que la afección está presente desde el nacimiento infección viral contagiada Los signos consisten en múltiples anomalías congénitas no hay tratamiento especifico En algunos países parece que la vacuna contra la tuberculosis (BCG), cuyo agente patógeno está relacionado con la bacteria de la lepra, la Mycobacterium tuberculosis, puede proporcionar cierta protección. Es una infección severa, incapacitante y, a menudo mortal, que se observa en los lactantes. Una madre embarazada que tiene sífilis puede propagar la enfermedad a través de la placenta al feto. En casos confirmados o extremadamente probables, en el mudo La sífilis congénita es causada por la bacteria Treponema pallidum, e esta enfermedad puede curarse con antibióticos si se detecta de manera temprana. El periodo agudo de la enfermedad termina normalmente después de 2 a 10 días. Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad es casi siempre mortal ELIMINACION Nombre de la categoria Lepra Rabia Humana Tétanos neonatal Sarampión Rubeola congénita Rubéola Sífilis congénita
  • 7. Parestesias transitorias, sangrado escaso o nulo, marcas visibles o ausentes, eritema y dolor mínimos Lo del leve más: cansancio, visión borrosa, ptosis palpebral, diplopía, debilidad de los músculos respiratorios Lo del leve y moderado más: ataxia, disfagia, sialorrea, paro respiratorio. El dengue es una enfermedad viral febril aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de Ae. albopictus. Se reconoce un espectro de manifestaciones de la enfermedad que va desde procesos asintomáticos hasta cuadros severos . Las formas de presentación clínica de la enfermedad son: La leishmaniasis cutánea, leishmaniasis mucosa y leishmaniasis visceral. La infección en el hombre se puede dar a partir de parásitos provenientes de un reservorio animal (ciclo zoonótico) o a partir de parásitos que el vector ha tomado de otro hospedero humano (ciclo antroponótico). causando discapacidad y muerte particularmente asociada a insuficiencia hepática, cirrosis y cáncer de hígado. La importancia de esta enfermedad radica especialmente en su alta probabilidad de cronificación, la cual depende de la edad en la que se adquiere la infección. La infección por VIH puede ser inicialmente asintomática o manifestarse como un síndrome similar a una mononucleosis aguda (infección aguda), con fiebre, fatiga, malestar general, mialgia, artralgias, sudoración, anorexia, pérdida de peso, fotofobia, dolor de garganta, náuseas, vómito, diarrea, cefalea, eritema maculopapular transitorio o adenopatías; también puede haber anormalidades neurológicas, entre ellas, encefalitis, meningitis, neuropatía periférica, alteraciones del conocimiento o afectivas. El accidente ofídico es la lesión resultante de la mordedura de una serpiente en el caso de ofidios venosos, se puede producir inoculación de veneno constituyéndose además en ofidiotoxicosis El dengue es una enfermedad grave de impacto epidemiológico, social y económico, que se ha constituido como un problema creciente para la salud pública mundial. Las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas y las vísceras, resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido al organismo por la picadura de un insecto flebotomíneo hembra, que pertenece al género Lutzomyia . Las hepatitis virales han constituido un importante problema de Salud Pública en todo el mundo pues afecta a la población general, sin embargo, es más frecuente en los jóvenes, adultos y grupos poblacionales con factores de riesgo es un Retrovirus del género Lentivirus, considerado así por su lento proceso para replicarse, ataca el sistema inmunitario y debilita las defensas ocasionando la presencia de infecciones y algunos tipos de cáncer, a medida que el virus destruye las células inmunitarias la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. es una enfermedad infecciosa, también llamada de forma abreviada polio, que afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. poliomelitis por poliovirus salvaje Accidente ofidico Hasta el 95 por ciento de las personas infectadas con polio no presentan síntomas. Sin embargo, aunque no se adviertan los síntomas de todos modos pueden contagiar el virus y causar que otras personas la contraigan. Entre el 4 y el 5 por ciento de las personas infectadas presentan síntomas menores, tales como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas y vómito. De 1 a 2 por ciento de las personas infectadas desarrollan un dolor muscular severo y rigidez en el cuello y la espalda. Menos del 1 por ciento de los casos de polio resultan en parálisis. CONTROL NACIONAL ERRADICACION Dengue Leishmaniasis Hepatitis B VIH (SIDA)
  • 8. La viruela es la única enfermedad que ha sido eliminada por completo. Los signos clínicos típicos de la enfermedad son fiebre, artralgia severa o artritis de comienzo agudo, cuadro auto-limitado con duración aproximada de diez días, el cual evoluciona a la mejoría, aunque en algunos casos puede persistir por semanas o meses sin embargo, gracias a las campañas de vacunación, otras enfermedades infecciosas están cerca de desaparecer, entre ellas se encuentran la polio, el sarampión y la rubéola. La enterotoxina producida por Vibrio cholerae O1 provoca el escape de enormes cantidades de líquido y electrolitos hacia la luz del intestino, lo cual produce rápidamente una diarrea acuosa y profusa sin dolor, vómitos ocasionales, deshidratación rápida, acidosis, calambres y choque circulatorio La fiebre amarilla puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y accesible. Una sola dosis es suficiente para tener inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo. El tétanos es una enfermedad neurológica severa con contracturas musculares graves y dolorosas, provocada por la neurotoxina (tetanospasmina) de una bacteria, huésped habitual del intestino animal y humano, además de encontrarse en el suelo. El ingreso de este germen se da por acumulación de esporas en heridas o el cordón umbilical en el recién nacido favoreciendo su reproducción y por ende, la enfermedad. es una enfermedad emergente transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue, el zika y la fiebre amarilla. la forma más común de la enfermedad es la pulmonar, cuya principal sospecha diagnóstica es la presencia de tos por más de 15 días, denominándose sintomático respiratorio; este síntoma puede cursar con hemoptisis, fiebre, sudoración nocturna. La varicela es una enfermedad vírica aguda y generalizada altamente contagiosa, de comienzo repentino, con fiebre moderada, síntomas generales mínimos y una erupción cutánea de tipo maculopapular durante pocas horas y vesicular durante tres o cuatro días, que deja costras granulosas. Las características del agente, su modo de transmisión, período de incubación y período de transmisibilidad El cólera es la enfermedad diarreica aguda más grave que se conoce, y tiene la particularidad de que se disemina rápidamente causando epidemias, se caracteriza por comienzo repentino, generalmente sin fiebre.. La fiebre amarilla es una enfermedad zoonótica transmitida por vectores, propia de algunas regiones tropicales de América del Sur y África. Se reconocen dos ciclos de transmisión de la enfermedad: selvático y urbano. Es una enfermedad pandémica, más frecuente en climas y estaciones cálidas. A su ubicación ya mencionada podemos agregar que se relaciona con lugares contaminados con heces. Las heridas anfractuosas, profundas, por punción, las quemaduras, mordeduras,congelamiento, aplastamiento con tejidos desvitalizados son las más riesgosas; no es una enfermedad contagiosa. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium tuberculosis, la cual puede afectar cualquier órgano o tejido La varicela es una enfermedad infectocontagiosa, de carácter benigno, ampliamente distribuida en el mundo producida por el virus varicela-zóster (VVZ). Es en la actualidad la infección exantemática más frecuente, su presentación es endémica con período que se tornan epidémicos en ciclos de 3-4 años CONTROL INTERNACIONAL VIRUELA COLERA FIEBRE AMARILLA CHIKUNGUNYA TETANOS ACCIDENTAL TUBERCULOSIS VARICELA
  • 9. Estrategia para prevenir sustancias químicas Los estudios toxicológicos y epidemiológicos han demostrado el variado espectro de afecciones y enfermedades que se asocian con la contaminación química del ambiente, cuyas primeras evidencias fueron detectadas en los ambientes laborales, no obstante, la preocupación actual por tales efectos se centra en las poblaciones generales no expuestas ocupacionalmente. Una intoxicación o envenenamiento es causado por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente, ya sea laboral o en el hogar. Entre las fuentes comunes de intoxicación con sustancias químicas se incluyen los productos caseros y para la agricultura, las plantas y las sustancias químicas industriales. Identificar la sustancia tóxica es esencial para el éxito del tratamiento en este tipo de intoxicaciones. El manejo de sustancias químicas implica la exposición a riesgos inherentes a las mismas durante todo su ciclo de vida, desde su fabricación hasta su disposición final, Las intoxicaciones por sustancias químicas son causa de morbilidad y discapacidad importante. Sin embargo, a pesar de la exposición ubicua a las sustancias químicas en el mundo, se conoce muy poco acerca del impacto en la salud pública, atribuido a intoxicaciones por sustancias químicas, debido a la poca información disponible y al conocimiento parcial del riesgo para la salud y medio ambiente para algunas sustancias. Por ello, es una prioridad en las empresas promover métodos para recolectar datos relacionados con intoxicaciones agudas por sustancias químicas. Las intoxicaciones pueden convertirse según las circunstancias, en situaciones difíciles de manejar, los signos y síntomas además de ser variados pueden ser inespecíficos. Por ello, la evaluación inicial de estos pacientes requiere de un examen físico exhaustivo y una historia clínica a partir de una Buena fuente, con el mayor número de detalles.
  • 10. El origen del problema: Suele ser, casi siempre, el desconocimiento de los efectos nocivos de las sustancias que se manipulan y la ausencia de prácticas de trabajo seguras. Cualquier acción preventiva del riesgo químico debe basarse en la información y señalización de la peligrosidad de los productos, en el diseño de los locales, los equipos y las instalaciones y en el establecimiento de sistemas seguros de trabajo. A continuación, presentamos una serie de medidas que pueden ayudar a prevenir las intoxicaciones por sustancias químicas: 1. Tener claridad de la información sobre las características de los productos químicos antes de iniciar cualquier operación con ellos: peligrosidad, normas de seguridad, etc. Hay que consultar las etiquetas de los envases y las fichas de datos de seguridad. 2. Se debe ofrecer programas formativos dentro de las empresas para que el personal que trabaja con sustancias químicas adquiera conocimientos y hábitos de trabajo que le permitan un comportamiento cada vez más seguro. 3. Al utilizar estos productos se debe tener en cuenta que siempre hay que cerrar muy bien los recipientes una vez extraída la cantidad de producto que se necesita, volviendo a dejar el envase en el mismo lugar donde estaba almacenado. 4. Al presentarse algún derrame de sustancias peligrosas se deben utilizar los EPP adecuados como tapabocas y guantes. Estas sustancias por sus características físicas y peligrosas pueden generar un impacto negativo a los trabajadores, por lo tanto, es recomendable: Capacitaciones para manipular este tipo de sustancias.
  • 11. Las causas más comunes de los accidentes con productos químicos están relacionadas con: El desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias, envases sin identificar, almacenamientos inadecuados, desconocimiento de métodos y procedimientos de trabajo. Además, se pueden generar riesgos por: Contaminación del ambiente de trabajo si no se hace una buena manipulación química o ventilación insuficiente, salpicaduras, proyecciones, quemaduras, vertidos, derrames, atmósferas contaminadas, incendio, explosión.
  • 12. Conclusiones La importancia de las enfermedades y sus previsiones de futuro hacen impresendible desarrollar sistemas integrales de vigilancia epidemiológica. Nunca se insistirá demasiado en que una preparación internacional y un mecanismo de coordinación de la respuesta verdaderamente eficaces no pueden gestionarse a nivel nacional. Asegurar un futuro mejor exige cooperación, colaboración e inversiones a escala mundial. Ello supone gestionar el problema de las enfermedades mundiales con un planteamiento multisectorial que incluya a los gobiernos, la industria, los financiadores públicos y privados, la universidad, los organismos internacionales y la sociedad civil, todos los cuales tienen responsabilidades en la tarea de fortalecer la seguridad sanitaria mundial.