SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Carlos Rodríguez Reyes
 GPO:223 Materia:PEMA
   la ética egipcia prohibía blasfemar, engañar a otro
    hombre, hurtar, matar a traición, excitar motines o
    turbulencias.
    los egipcios fueron los primeros que profesaron el
    dogma de la inmortalidad del alma, pues
    afirmaban que cuando el cuerpo se descompone o
    muere, el alma pasa sucesivamente a otros cuerpos
    por medio de nacimientos o encarnaciones,
    recorriendo y animando los cuerpos de casi todos
    los animales de la tierra, del aire y del mar, hasta
    entrar otra vez en un cuerpo humano en un tiempo
    o momento dado.
Actividad de organización y jerarquización

Más contenido relacionado

Destacado

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
Janet Campos
 
Cultura física 4
Cultura física 4Cultura física 4
Cultura física 4
blognms
 
Área bajo la curva
Área bajo la curvaÁrea bajo la curva
Área bajo la curva
blackdiamond92
 
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPNHallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Jonatan Vinicio Alemán Freire
 
AIESEC EAN Presentación
AIESEC EAN PresentaciónAIESEC EAN Presentación
AIESEC EAN Presentación
ricardo.aiesec
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Juan Carlos Palomino
 
Area Bajo Una Curva
Area Bajo Una CurvaArea Bajo Una Curva
Area Bajo Una Curva
María Alicia Gemignani
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
Arleethz Sinthia
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
aleeh_bd
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Migueleyaleman
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
Cyynthiaa Beniteez
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
konyi143
 
Actividad integradora física
Actividad integradora físicaActividad integradora física
Actividad integradora física
alondraromero_95
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
mayfime
 
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
Luciano Renteria
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
chapojosue
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Rafael Leyva
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
LA Odiada Cupido
 
Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
ZullymarGuerrero1501
 

Destacado (20)

Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
EL HOMBRE "ANIMAL ETICO"
 
Cultura física 4
Cultura física 4Cultura física 4
Cultura física 4
 
Área bajo la curva
Área bajo la curvaÁrea bajo la curva
Área bajo la curva
 
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPNHallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
Hallar la ecuación de la curva utilizando 3 puntos - EPN
 
AIESEC EAN Presentación
AIESEC EAN PresentaciónAIESEC EAN Presentación
AIESEC EAN Presentación
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Area Bajo Una Curva
Area Bajo Una CurvaArea Bajo Una Curva
Area Bajo Una Curva
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
 
Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4Reporte de práctica no.4
Reporte de práctica no.4
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
 
Actividad 4
Actividad 4 Actividad 4
Actividad 4
 
Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
 
Actividad integradora física
Actividad integradora físicaActividad integradora física
Actividad integradora física
 
Aportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de eticaAportes de las culturas en la fundación de etica
Aportes de las culturas en la fundación de etica
 
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA 1
 
Teoria de la cepal
Teoria de la cepalTeoria de la cepal
Teoria de la cepal
 
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atenciónNorma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
Norma oficial mexicana nom 031-ssa2-1999, para la atención
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
Mapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nerviosoMapa conceptual sistema nervioso
Mapa conceptual sistema nervioso
 

Actividad de organización y jerarquización

  • 1. Luis Carlos Rodríguez Reyes GPO:223 Materia:PEMA
  • 2. la ética egipcia prohibía blasfemar, engañar a otro hombre, hurtar, matar a traición, excitar motines o turbulencias.  los egipcios fueron los primeros que profesaron el dogma de la inmortalidad del alma, pues afirmaban que cuando el cuerpo se descompone o muere, el alma pasa sucesivamente a otros cuerpos por medio de nacimientos o encarnaciones, recorriendo y animando los cuerpos de casi todos los animales de la tierra, del aire y del mar, hasta entrar otra vez en un cuerpo humano en un tiempo o momento dado.