SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad final
Ética
Presentado por:
Claudia Sofia Bahamon Medina
Código:20221204778
Presentado a:
Jose Arnulfo Ipuz Gutiérrez
Lic. Educación infantil
Universidad surcolombiana
2023
Actividad final
1. Elabore el rastreamiento biográfico siguiendo la guía de los 14
subsistemas del anexo.
Autobiografía
Autobiografía de Claudia Sofia Bahamon Medina
Nací en Neiva, un 17 de noviembre del 2004, específicamente en el
hermoso municipio de Aipe, donde pasé gran parte de mi infancia y
dónde viví con mi familia. Durante mi vida, he vivido en dos lugares,
Aipe y Neiva, ambos llenos de recuerdos y experiencias que han
moldeado mi identidad.
Gracias a la bendición de Dios y al apoyo incondicional de mi familia,
siempre he tenido lo necesario en todos los aspectos de mi vida. Mis
padres y mi hermano han sido pilares fundamentales, y la relación que
compartimos es un tesoro que valoro profundamente. En las fechas
más significativas de mi existencia, destaco mi cumpleaños el 17 de
noviembre, la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. Estos
momentos los comparto con toda mi familia, creando lazos
inquebrantables y llenando mi corazón de alegría. La conexión con mis
padres y hermano es excepcional; nos comunicamos y entendemos
mutuamente. Sin embargo, tengo una conexión especial con mi madre,
quien siempre ha estado a mi lado, brindándome su apoyo, escucha y
sabios consejos.
Lo que considero de mayor valor en mi familia es el respeto, el amor y
la forma en que nos tratamos y convivimos. Estos cimientos sólidos son
la base de nuestro bienestar emocional. Afortunadamente, no tengo
críticas hacia mi familia, ya que siempre hemos buscado entendernos y
apoyarnos mutuamente. La comunicación y el respeto han sido clave en
nuestro hogar.
En cuanto a la educación, en casa recibí enseñanzas valiosas sobre el
respeto, la ayuda a los demás y la empatía. Estos principios han sido
fundamentales para mi desarrollo como persona. Una enseñanza que
lleva grabada en mi corazón es que hacer las cosas con amor conduce a
resultados positivos y a una vida más plena. Esta lección ha guiado mis
acciones y decisiones a lo largo de los años.
En la salud, agradezco no haber enfrentado enfermedades graves hasta
ahora. Gozo de buena salud, y aunque no suelo visitar frecuentemente
al médico, cuento con un seguro en caso de alguna necesidad.
En el ámbito laboral, actualmente soy estudiante, enfocada en mi
licenciatura en educación infantil. Mi hogar y la universidad son los
lugares donde encuentro a mis mejores amigos, personas con las que
comparto risas y experiencias inolvidables.
En el amor, creo en la magia del amor a primera vista, una conexión
instantánea que puede cambiar nuestras vidas.
Mi tiempo libre lo disfruto principalmente en casa con mi familia o
jugando voleibol, una actividad que me apasiona. La diversión y la
lectura son mis distracciones preferidas.
En mis viajes, he tenido la oportunidad de explorar lugares como
Cartagena, Medellín, Villavicencio y el Eje Cafetero. Prefiero los medios
de transporte como la moto y el carro para desplazarme.
En el aspecto religioso, profeso la fe católica, influenciada
principalmente por mi familia. La iglesia es un lugar donde expreso mi
gratitud.
En cuanto a la política, participo apoyando con mi voto y dando la
oportunidad a aquellos que desean contribuir al bienestar del país.
La justicia, para mí, es el principio moral que busca la equidad y la
imparcialidad de los derechos. Creo firmemente que la pena de muerte
está mal, ya que nadie tiene el derecho de decidir sobre la vida de otro.
En el ámbito personal, me considero una persona humilde, abierta a
aprender de mis errores y logros. La humildad, en mi opinión, es clave
para un crecimiento constante.
Mi autobiografía refleja mi viaje por la vida, marcado por el amor, la
familia, la educación y la búsqueda de un propósito. Agradezco cada
experiencia que ha contribuido a la persona que soy hoy en día.
2. Según el XII foro de ética en la Usco, explique los valores y normas de la
solución al conflicto de Irlanda comparado con la solución que se ha
realizado en Colombia.
El proceso de paz en Irlanda, se caracteriza por varios valores y normas
que buscaron abordar el conflicto en la región los cuales son
1. Diálogo y Negociación: El Acuerdo se basó en un proceso de diálogo y
negociación entre las partes involucradas, buscando soluciones y
compromisos mutuos.
2. Inclusividad: La inclusión de todas las partes interesadas fue
fundamental en Irlanda del Norte. Se buscó representar a las
comunidades católica y protestante, asegurando que todas las voces
fueran escuchadas y consideradas en la búsqueda de la paz.
3. Desarme: Uno de los aspectos clave del acuerdo fue el desarme de
los grupos paramilitares, buscando desmantelar las estructuras
militares y fomentar un enfoque pacífico para la resolución de
conflictos.
4. Reconciliación: Se promovieron medidas y políticas destinadas a la
reconciliación entre comunidades divididas, reconociendo las heridas
del pasado y trabajando hacia la construcción de un futuro compartido.
Comparado con el proceso de paz en Colombia, hay similitudes y
diferencias significativas. En Colombia, el proceso de paz ha estado
marcado por:
1. Participación de Múltiples Actores: Similar a Irlanda, el proceso
colombiano ha involucrado a múltiples actores, incluyendo el gobierno,
grupos guerrilleros, y otras partes interesadas.
2. Desarme y Reincorporación: Al igual que en Irlanda, el desarme de
grupos armados ha sido un componente central en Colombia, junto con
programas de reintegración para excombatientes.
3. Inclusión de Víctimas: Ambos procesos reconocen la importancia de
incluir a las víctimas en la construcción de la paz, garantizando la
verdad, justicia y reparación para aquellos afectados por el conflicto.
4. Desafíos Únicos: Cada conflicto tiene sus desafíos específicos, y
Colombia enfrenta cuestiones particulares relacionadas con la
complejidad geográfica, diversidad étnica, y la presencia de diversos
grupos armados.
Aunque los procesos de paz en Irlanda y Colombia comparten algunos
principios fundamentales, sus contextos únicos han dado lugar a
enfoques y desafíos distintos en la búsqueda de soluciones pacíficas a
sus respectivos conflictos.
3. Consulte el perfil ocupacional del programa que usted estudia y los
derechos y deberes de esa profesión. Copiando y pegando el trabajo.
Perfil ocupacional
En el ámbito ocupacional el Licenciado en Educación Infantil debe ser:
 Docente y directivo docente en instituciones de carácter formal,
no formal e informal, que ofrezcan sus servicios a la infancia.
 Gestor de proyectos que beneficien a la niñez, la familia y la
comunidad.
 Organizador y promotor de centros de educación infantil
privados y públicos.
Derechos
- Recibir una formación integral y adecuada para desempeñar la función
docente en la etapa de Educación Infantil.
- Contar con los recursos y medios necesarios para poder llevar a cabo
su labor educativa.
- Ser tratado con respeto y dignidad tanto por parte de estudiantes y
familias como por el resto de profesionales.
- Participar en la elaboración del proyecto educativo y en la actividad
general del centro.
- Desarrollarse y promocionarse profesionalmente.
Deberes:
- Ejercer sus funciones con arreglo a la legislación vigente, a la
deontología profesional y a los principios establecidos.
- Respetar las convicciones y dignidad de todos los miembros de la
comunidad educativa.
- Actualizarse en su formación de manera continua y adaptarse a los
cambios educativos y sociales.
- Cooperar en los planes de mejora, innovación educativa y actividades
complementarias y extraescolares del centro.
- Respetar y promover los derechos y deberes del alumnado
establecidos en las leyes.
- Mantener la confidencialidad de la información sobre el alumnado a la
que tengan acceso por su labor profesional.
4. Realice un compromiso ético para su futura profesión, definiendo lo
siguiente:
4.1 Explique 5 valores para su futuro desempeño profesional.
4.2 Establecer dos normas por cada valor
4.3 De un ejemplo de cómo aplicar una de esas normas en alguna
conducta del desempeño de la profesión.
Según un lugar y unas horas de trabajo
Compromiso Ético para mi Futura Profesión en Educación Infantil
Valores para mi Desempeño Profesional:
1. Respeto:
- Norma 1: Tratar a cada niño con dignidad, reconociendo sus
individualidades.
- Norma 2: Escuchar activamente las opiniones y necesidades de
los padres.
2. Integridad:
- Norma 1: Ser honesto y transparente en la comunicación con
padres, colegas y alumnos.
- Norma 2: Salvaguardar la confidencialidad de la información
personal de los niños y sus familias.
3. Responsabilidad:
- Norma 1: Cumplir con las obligaciones académicas y
administrativas de manera puntual.
- Norma 2: Asumir la responsabilidad de crear un entorno seguro y
estimulante para los niños.
4. Empatía:
- Norma 1: Comprender las emociones y necesidades individuales
de cada niño.
- Norma 2: Colaborar con los padres para abordar las
preocupaciones y desafíos de los niños.
5. Colaboración:
- Norma 1: Trabajar en equipo con otros educadores para
optimizar el aprendizaje de los niños.
- Norma 2: Fomentar la colaboración entre los niños para
desarrollar habilidades sociales.
Ejemplo de Aplicación:
Valor: Respeto
Norma: Tratar a cada niño con dignidad, reconociendo sus
individualidades.
Ejemplo de Aplicación: Durante la hora del almuerzo, observo a un
niño que muestra preferencias alimenticias distintas. Aplico la
norma al respetar su elección y garantizar que su comida se ajuste a
sus necesidades, evitando juicios y fomentando un ambiente donde
cada niño se sienta valorado.
Hora y Lugar: En el comedor escolar durante el almuerzo.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad final etica.docx

Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
EduPeru
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
carmencitamami
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Jorge Prioretti
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valoreslaurasssHD
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
Bella Tinoco Baren
 
Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.
lorenacorreatineo1
 
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
LeydiPiedra
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2valleber
 
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
YudisRoxana
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Janneth Leon Doria
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
Alessandro Saavedra
 

Similar a Actividad final etica.docx (20)

Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Manual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillanteManual por el fin del castigo físico y humillante
Manual por el fin del castigo físico y humillante
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Aprendiendo a educar
Aprendiendo a educarAprendiendo a educar
Aprendiendo a educar
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
 
Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.
 
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO  965727764 yessenia carrasco.docx
4° SES.TUTORIA LUN 6 DERECHO AL BUEN TRATO 965727764 yessenia carrasco.docx
 
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2Malla de  de etica ..4º 4º-4º-4º.2
Malla de de etica ..4º 4º-4º-4º.2
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
Documento encuentros madres y padres de familia 2019 MINED
 
Emily ponencia
Emily ponenciaEmily ponencia
Emily ponencia
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero5.3 formación cívica y ética tercero
5.3 formación cívica y ética tercero
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Actividad final etica.docx

  • 1. Actividad final Ética Presentado por: Claudia Sofia Bahamon Medina Código:20221204778 Presentado a: Jose Arnulfo Ipuz Gutiérrez Lic. Educación infantil Universidad surcolombiana 2023
  • 2. Actividad final 1. Elabore el rastreamiento biográfico siguiendo la guía de los 14 subsistemas del anexo. Autobiografía Autobiografía de Claudia Sofia Bahamon Medina Nací en Neiva, un 17 de noviembre del 2004, específicamente en el hermoso municipio de Aipe, donde pasé gran parte de mi infancia y dónde viví con mi familia. Durante mi vida, he vivido en dos lugares, Aipe y Neiva, ambos llenos de recuerdos y experiencias que han moldeado mi identidad. Gracias a la bendición de Dios y al apoyo incondicional de mi familia, siempre he tenido lo necesario en todos los aspectos de mi vida. Mis padres y mi hermano han sido pilares fundamentales, y la relación que compartimos es un tesoro que valoro profundamente. En las fechas más significativas de mi existencia, destaco mi cumpleaños el 17 de noviembre, la celebración de la Navidad y el Año Nuevo. Estos momentos los comparto con toda mi familia, creando lazos inquebrantables y llenando mi corazón de alegría. La conexión con mis padres y hermano es excepcional; nos comunicamos y entendemos mutuamente. Sin embargo, tengo una conexión especial con mi madre, quien siempre ha estado a mi lado, brindándome su apoyo, escucha y sabios consejos. Lo que considero de mayor valor en mi familia es el respeto, el amor y la forma en que nos tratamos y convivimos. Estos cimientos sólidos son la base de nuestro bienestar emocional. Afortunadamente, no tengo críticas hacia mi familia, ya que siempre hemos buscado entendernos y apoyarnos mutuamente. La comunicación y el respeto han sido clave en nuestro hogar. En cuanto a la educación, en casa recibí enseñanzas valiosas sobre el respeto, la ayuda a los demás y la empatía. Estos principios han sido fundamentales para mi desarrollo como persona. Una enseñanza que lleva grabada en mi corazón es que hacer las cosas con amor conduce a
  • 3. resultados positivos y a una vida más plena. Esta lección ha guiado mis acciones y decisiones a lo largo de los años. En la salud, agradezco no haber enfrentado enfermedades graves hasta ahora. Gozo de buena salud, y aunque no suelo visitar frecuentemente al médico, cuento con un seguro en caso de alguna necesidad. En el ámbito laboral, actualmente soy estudiante, enfocada en mi licenciatura en educación infantil. Mi hogar y la universidad son los lugares donde encuentro a mis mejores amigos, personas con las que comparto risas y experiencias inolvidables. En el amor, creo en la magia del amor a primera vista, una conexión instantánea que puede cambiar nuestras vidas. Mi tiempo libre lo disfruto principalmente en casa con mi familia o jugando voleibol, una actividad que me apasiona. La diversión y la lectura son mis distracciones preferidas. En mis viajes, he tenido la oportunidad de explorar lugares como Cartagena, Medellín, Villavicencio y el Eje Cafetero. Prefiero los medios de transporte como la moto y el carro para desplazarme. En el aspecto religioso, profeso la fe católica, influenciada principalmente por mi familia. La iglesia es un lugar donde expreso mi gratitud. En cuanto a la política, participo apoyando con mi voto y dando la oportunidad a aquellos que desean contribuir al bienestar del país. La justicia, para mí, es el principio moral que busca la equidad y la imparcialidad de los derechos. Creo firmemente que la pena de muerte está mal, ya que nadie tiene el derecho de decidir sobre la vida de otro. En el ámbito personal, me considero una persona humilde, abierta a aprender de mis errores y logros. La humildad, en mi opinión, es clave para un crecimiento constante. Mi autobiografía refleja mi viaje por la vida, marcado por el amor, la familia, la educación y la búsqueda de un propósito. Agradezco cada experiencia que ha contribuido a la persona que soy hoy en día.
  • 4. 2. Según el XII foro de ética en la Usco, explique los valores y normas de la solución al conflicto de Irlanda comparado con la solución que se ha realizado en Colombia. El proceso de paz en Irlanda, se caracteriza por varios valores y normas que buscaron abordar el conflicto en la región los cuales son 1. Diálogo y Negociación: El Acuerdo se basó en un proceso de diálogo y negociación entre las partes involucradas, buscando soluciones y compromisos mutuos. 2. Inclusividad: La inclusión de todas las partes interesadas fue fundamental en Irlanda del Norte. Se buscó representar a las comunidades católica y protestante, asegurando que todas las voces fueran escuchadas y consideradas en la búsqueda de la paz. 3. Desarme: Uno de los aspectos clave del acuerdo fue el desarme de los grupos paramilitares, buscando desmantelar las estructuras militares y fomentar un enfoque pacífico para la resolución de conflictos. 4. Reconciliación: Se promovieron medidas y políticas destinadas a la reconciliación entre comunidades divididas, reconociendo las heridas del pasado y trabajando hacia la construcción de un futuro compartido. Comparado con el proceso de paz en Colombia, hay similitudes y diferencias significativas. En Colombia, el proceso de paz ha estado marcado por: 1. Participación de Múltiples Actores: Similar a Irlanda, el proceso colombiano ha involucrado a múltiples actores, incluyendo el gobierno, grupos guerrilleros, y otras partes interesadas.
  • 5. 2. Desarme y Reincorporación: Al igual que en Irlanda, el desarme de grupos armados ha sido un componente central en Colombia, junto con programas de reintegración para excombatientes. 3. Inclusión de Víctimas: Ambos procesos reconocen la importancia de incluir a las víctimas en la construcción de la paz, garantizando la verdad, justicia y reparación para aquellos afectados por el conflicto. 4. Desafíos Únicos: Cada conflicto tiene sus desafíos específicos, y Colombia enfrenta cuestiones particulares relacionadas con la complejidad geográfica, diversidad étnica, y la presencia de diversos grupos armados. Aunque los procesos de paz en Irlanda y Colombia comparten algunos principios fundamentales, sus contextos únicos han dado lugar a enfoques y desafíos distintos en la búsqueda de soluciones pacíficas a sus respectivos conflictos. 3. Consulte el perfil ocupacional del programa que usted estudia y los derechos y deberes de esa profesión. Copiando y pegando el trabajo. Perfil ocupacional En el ámbito ocupacional el Licenciado en Educación Infantil debe ser:  Docente y directivo docente en instituciones de carácter formal, no formal e informal, que ofrezcan sus servicios a la infancia.  Gestor de proyectos que beneficien a la niñez, la familia y la comunidad.  Organizador y promotor de centros de educación infantil privados y públicos. Derechos - Recibir una formación integral y adecuada para desempeñar la función docente en la etapa de Educación Infantil.
  • 6. - Contar con los recursos y medios necesarios para poder llevar a cabo su labor educativa. - Ser tratado con respeto y dignidad tanto por parte de estudiantes y familias como por el resto de profesionales. - Participar en la elaboración del proyecto educativo y en la actividad general del centro. - Desarrollarse y promocionarse profesionalmente. Deberes: - Ejercer sus funciones con arreglo a la legislación vigente, a la deontología profesional y a los principios establecidos. - Respetar las convicciones y dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa. - Actualizarse en su formación de manera continua y adaptarse a los cambios educativos y sociales. - Cooperar en los planes de mejora, innovación educativa y actividades complementarias y extraescolares del centro. - Respetar y promover los derechos y deberes del alumnado establecidos en las leyes. - Mantener la confidencialidad de la información sobre el alumnado a la que tengan acceso por su labor profesional.
  • 7. 4. Realice un compromiso ético para su futura profesión, definiendo lo siguiente: 4.1 Explique 5 valores para su futuro desempeño profesional. 4.2 Establecer dos normas por cada valor 4.3 De un ejemplo de cómo aplicar una de esas normas en alguna conducta del desempeño de la profesión. Según un lugar y unas horas de trabajo Compromiso Ético para mi Futura Profesión en Educación Infantil Valores para mi Desempeño Profesional: 1. Respeto: - Norma 1: Tratar a cada niño con dignidad, reconociendo sus individualidades. - Norma 2: Escuchar activamente las opiniones y necesidades de los padres. 2. Integridad: - Norma 1: Ser honesto y transparente en la comunicación con padres, colegas y alumnos. - Norma 2: Salvaguardar la confidencialidad de la información personal de los niños y sus familias. 3. Responsabilidad: - Norma 1: Cumplir con las obligaciones académicas y administrativas de manera puntual. - Norma 2: Asumir la responsabilidad de crear un entorno seguro y estimulante para los niños. 4. Empatía: - Norma 1: Comprender las emociones y necesidades individuales de cada niño. - Norma 2: Colaborar con los padres para abordar las preocupaciones y desafíos de los niños.
  • 8. 5. Colaboración: - Norma 1: Trabajar en equipo con otros educadores para optimizar el aprendizaje de los niños. - Norma 2: Fomentar la colaboración entre los niños para desarrollar habilidades sociales. Ejemplo de Aplicación: Valor: Respeto Norma: Tratar a cada niño con dignidad, reconociendo sus individualidades. Ejemplo de Aplicación: Durante la hora del almuerzo, observo a un niño que muestra preferencias alimenticias distintas. Aplico la norma al respetar su elección y garantizar que su comida se ajuste a sus necesidades, evitando juicios y fomentando un ambiente donde cada niño se sienta valorado. Hora y Lugar: En el comedor escolar durante el almuerzo.