SlideShare una empresa de Scribd logo
NO HAGAS A OTRO, LO
QUE NO QUIERAS QUE TE
HAGAN A TI
Reconocer que la familia es la principal base de la sociedad y de esta
forma generar mejores ambientes de amor y respeto
AIDA JESUCITA ORTIZ,
BIBIANA MUÑOZ, MARTA LUCIA SANCHEZ
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso
para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el
programa Computadores para Educar
Sede Institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del Carmen
Guachicono, Bolívar, Cauca, Colombia
2014
EL PROYECTO DE AULA TIENE COMO FINALIDAD,
FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR,
FAMILIAR Y COMUNITARIO. PARA DICHO
FINALIDAD SE BASA EN EL AREA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS, PARA DESARROLLAR EN
LOS Y LAS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS DE
PAZ Y CONVIVENCIA.
LIC.AIDA JESUCITA ORTIZ. Docente de
básica primaria
LIC.BIBIANA MUÑOZ. Docente de básica
primaria.
LIC. MARTA LUCIA SANCHEZ. Docente
de Química y Física
ESTUDIANTES DEL GRADO NOVENO
PROBLEMA DE APRENDIZAJE
El comportamiento violento y desadaptado de algunos estudiantes ha llevado a un grupo de
docente a preocuparse por generar ambientes adecuados y de dialogo que permitan solucionar
los conflictos sin llegar a la violencia y los malos tratos. Los maestros también concluyen que
muchos de estas conductas hacen que el nivel académico de dichos estudiantes no sea el mejor.
Se considera que la familia es el eje fundamental de una sociedad, y parece ser que es ahí donde
se detectan algunas falencias, desintegración por falta de afecto, pérdida de autoridad, falta de
creencias de orden moral, no hay modelos a seguir positivos y se acentúa por el entorno social
en el que se vive.
En la institución a diario se observa malos tratos y se escucha un vocabulario inadecuado para el
medio en el que se encuentran los estudiantes, igualmente cada periodo refleja un rendimiento
bajo, que posiblemente puede ser causa de su entorno familiar, debido quizá a la falta de valores
o implementación de los mismos.
Reconociendo que la escuela es el segundo hogar y teniendo en cuenta lo expuesto se considera
necesaria la implementación del proyecto como herramienta didáctica pedagógica para lograr
una sensibilización en la comunidad educativa y para lograr el mejoramiento de la calidad de
vida.
OBJETIVO GENERAL
 Sensibilizar a las familias de la Institución Educativa Agropecuario Nuestra
Señora del Carmen en la práctica de valores, para lograr que sus hijos mejoren
su nivel educativo y social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Fortalecer a los estudiantes de la institución Educativa Agropecuario Nuestra
Señora del Carmen, al rescate de su autoestima.
2. Desarrollar en la de escuela de padres, el fomento de los valores
3. Realizar una convivencia entre padres y estudiantes que incentiven los valores
familiares
4. Implementar el uso de las tic como herramienta de apoyo en el rescate de los
valores.
• Competencias Ciudadanas
Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de
otros.
Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos, a través de la comunicación.
• Competencias en Lenguaje y comunicación
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.
Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.
Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.
• Ciencias Sociales
Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y
culturas, con un legado que genera identidad nacional.
Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contexto e
Identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.
Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y
políticas necesarias para el bienestar y desarrollo personal y comunitario.
• Competencias Tecnología e informática
Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas.
Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
Participo en equipos de trabajo aprovechando medios tecnológicos como el video y la cámara fotográfica.
Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita comunicarme con mis compañeros y otras personas
PROCESADOR DE TEXTO
SOFTWARE DE AUTOR EDILIM REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA PLATER
PRESENTADOR DE IDEAS
JUSTIFICACIÓN
La pérdida o el desconocimiento de valores tan importantes como: el perdón, la verdad, el orden, la
humildad, la generosidad, la puntualidad, la obediencia, el respeto, la responsabilidad, la honradez, la
amistad entre otros, lleva a generar una dinámica de cambio de pensamiento y de actitud, dentro del
núcleo familiar, los niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes, necesitan modelos de comportamiento
adecuados por parte de sus padres, para que sus hijos sean excelentes personas.
Las diferentes problemáticas sociales que se presentan en el corregimiento de guachicono y sus
alrededores, ha llevado a la mala conducta de muchos de los estudiantes que se encuentran en la
institución, como se ha observado la falta de valores ha traído a los estudiantes a la pereza he
irresponsabilidad, que se nota mucho en el mal comportamiento y el irrespeto por todo y por todos, de
esta forma NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI, desea generar la
interacción entre la escuela y las familias para que de alguna forma se mejore el comportamiento de los
niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes de la región.
Las clases de ética y religión son el complemento del trabajo con los estudiantes para lograr que los
niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes cambien su manera de ver su vida y proyecten un mejor
futuro, hacer la diferencia y lograr que estos estudiantes sean la mejor proyección de sus padres.
Responsabilidad de los padres en la
educación de los hijos
Grandes maestros somos los padres
Muy buena escuela es el
hogar, donde enseñamos a
valorarse, donde enseñamos
a respetar
Formación en la conducta, con base en el amor, el
respeto y la tolerancia por al diferencia
Buenas palabras, buenos
modales, la cortesía
primero esta.
La comunicación familiar: como un
mecanismo de moldear la conducta
Todos en casa muy
responsables y siempre
atentos a cooperar, con los
trabajos en el hogar
Educar – familia – la escuela -
sociedad
Padres de familia realizando el taller
de convivencia y paz.
Padres de familia realizando la
escuela de padres, como manera de
comprender a sus hijos
Como base la tolerancia y el respeto,
mejoramos la convivencia
Grandes maestros somos los
padres, siempre aprendiendo
para enseñar, siempre
escuchando para guiar.
Nunca acusando, ni avergonzando, siempre
observando para alabar.
Grandes maestros somos los padres, muy
buena escuela es el hogar
Taller de vida donde
enseñamos, cosas que
nunca se olvidaran, hay
muchos libros muchas
escuelas,
Pero ninguna como el hogar,
tenemos niños bien educados,
bien preparados para triunfar.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
“Y ustedes padres no hagan enojar a sus hijos, sino
mas bien críenlos con disciplina e instrúyalos
en el amor al señor”
Efe 6:4
PEI Institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del
Carmen.
Men. Plan nacional de educación. 1996 – 2005
Men. Ley 115 de 1994
Zubiría, Miguel(2004). Enfoques pedagógicos y didácticas
contemporáneas, consultado el noviembre 10 de 2014
http://pedagogicoscontemporaneos.blogspot.com/
Ministerio de Educación Nacional (2003). Competencias
Ciudadanas, consultado el junio 16 de 2014, en:
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadan
as2004.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Melina3107
 
Triptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivenciaTriptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivencia
Eduardo Parra Zambrano
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
William Lozano
 
Colegiosoldeamerica
ColegiosoldeamericaColegiosoldeamerica
Colegiosoldeamerica
Nelson Rivas
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014sofia8095
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
Felipe Rueda
 
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
adriana margarita
 
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
Franciln Valdes
 
M1.a4 ceci
M1.a4 ceciM1.a4 ceci
Convivencia
Convivencia Convivencia
Convivencia
Xime Guacales
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)Karol Montañez
 
Proyecto Jose Maria Cordoba
Proyecto Jose Maria CordobaProyecto Jose Maria Cordoba
Proyecto Jose Maria Cordobaanaalean
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jessi Barrios
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaadelecentesysociedad1
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto17212117
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
 
Triptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivenciaTriptico campaña de convivencia
Triptico campaña de convivencia
 
Estrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia cicloEstrategia pacto de convivencia ciclo
Estrategia pacto de convivencia ciclo
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Machare
MachareMachare
Machare
 
Colegiosoldeamerica
ColegiosoldeamericaColegiosoldeamerica
Colegiosoldeamerica
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014Reglamentode convivencia 2014
Reglamentode convivencia 2014
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es  Segunda ParteVivamos Juntos Los Valor Es  Segunda Parte
Vivamos Juntos Los Valor Es Segunda Parte
 
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
 
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
ESCUELA DE PADRES - SEDE CAMILO TORRES 2
 
M1.a4 ceci
M1.a4 ceciM1.a4 ceci
M1.a4 ceci
 
Convivencia
Convivencia Convivencia
Convivencia
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
 
Proyecto Jose Maria Cordoba
Proyecto Jose Maria CordobaProyecto Jose Maria Cordoba
Proyecto Jose Maria Cordoba
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 

Destacado

ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
Ricardo Mojica
 
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
enphes
 
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOSEL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
Ricardo Mojica
 
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREALA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
Ricardo Mojica
 

Destacado (12)

Circular julio 2013
Circular julio 2013Circular julio 2013
Circular julio 2013
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDADORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
ORIGEN PAGANO DE LA SANTA TRINIDAD
 
Confucionismo
ConfucionismoConfucionismo
Confucionismo
 
Confucianismo
ConfucianismoConfucianismo
Confucianismo
 
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOSEL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
EL ERROR DE TRADUCIR LOS NOMBRES PROPIOS
 
Confucionismo
ConfucionismoConfucionismo
Confucionismo
 
Confucio
ConfucioConfucio
Confucio
 
Confucionismo
ConfucionismoConfucionismo
Confucionismo
 
Confucionismo
ConfucionismoConfucionismo
Confucionismo
 
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREALA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
LA DIFERENCIA ENTRE LA BIBLIA Y LA TANAJ HEBREA
 

Similar a 458 b

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexiondaragoca
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2carlesco2009
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva sandraolfanet
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciajonathanAMF
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
98340003
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
Victor Sánchez
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Janneth Leon Doria
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Jorge Prioretti
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
javierdanilo
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Similar a 458 b (20)

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violenciaConvivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Evidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 VespertinoEvidencias USAER 16 Vespertino
Evidencias USAER 16 Vespertino
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La FamiliaAprendizaje integral y multidimensional - La Familia
Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
 
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Más de Angie Dalila Perafan (20)

503 f
503 f503 f
503 f
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
241 d
241 d241 d
241 d
 
241 c
241 c241 c
241 c
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
241 f
241 f241 f
241 f
 
241 a
241 a241 a
241 a
 
501 f
501 f501 f
501 f
 
503 f
503 f503 f
503 f
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
503 a
503 a503 a
503 a
 
501 c
501 c501 c
501 c
 
501 b
501 b501 b
501 b
 
501 a
501 a501 a
501 a
 
502 f
502 f502 f
502 f
 
502 e
502 e502 e
502 e
 
311 d
311 d311 d
311 d
 
311 a
311 a311 a
311 a
 
312 c
312 c312 c
312 c
 
309 f
309 f309 f
309 f
 

458 b

  • 1. NO HAGAS A OTRO, LO QUE NO QUIERAS QUE TE HAGAN A TI Reconocer que la familia es la principal base de la sociedad y de esta forma generar mejores ambientes de amor y respeto AIDA JESUCITA ORTIZ, BIBIANA MUÑOZ, MARTA LUCIA SANCHEZ Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar Sede Institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del Carmen Guachicono, Bolívar, Cauca, Colombia 2014
  • 2. EL PROYECTO DE AULA TIENE COMO FINALIDAD, FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO. PARA DICHO FINALIDAD SE BASA EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, PARA DESARROLLAR EN LOS Y LAS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS DE PAZ Y CONVIVENCIA.
  • 3. LIC.AIDA JESUCITA ORTIZ. Docente de básica primaria LIC.BIBIANA MUÑOZ. Docente de básica primaria. LIC. MARTA LUCIA SANCHEZ. Docente de Química y Física ESTUDIANTES DEL GRADO NOVENO
  • 4. PROBLEMA DE APRENDIZAJE El comportamiento violento y desadaptado de algunos estudiantes ha llevado a un grupo de docente a preocuparse por generar ambientes adecuados y de dialogo que permitan solucionar los conflictos sin llegar a la violencia y los malos tratos. Los maestros también concluyen que muchos de estas conductas hacen que el nivel académico de dichos estudiantes no sea el mejor. Se considera que la familia es el eje fundamental de una sociedad, y parece ser que es ahí donde se detectan algunas falencias, desintegración por falta de afecto, pérdida de autoridad, falta de creencias de orden moral, no hay modelos a seguir positivos y se acentúa por el entorno social en el que se vive. En la institución a diario se observa malos tratos y se escucha un vocabulario inadecuado para el medio en el que se encuentran los estudiantes, igualmente cada periodo refleja un rendimiento bajo, que posiblemente puede ser causa de su entorno familiar, debido quizá a la falta de valores o implementación de los mismos. Reconociendo que la escuela es el segundo hogar y teniendo en cuenta lo expuesto se considera necesaria la implementación del proyecto como herramienta didáctica pedagógica para lograr una sensibilización en la comunidad educativa y para lograr el mejoramiento de la calidad de vida.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Sensibilizar a las familias de la Institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del Carmen en la práctica de valores, para lograr que sus hijos mejoren su nivel educativo y social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Fortalecer a los estudiantes de la institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del Carmen, al rescate de su autoestima. 2. Desarrollar en la de escuela de padres, el fomento de los valores 3. Realizar una convivencia entre padres y estudiantes que incentiven los valores familiares 4. Implementar el uso de las tic como herramienta de apoyo en el rescate de los valores.
  • 6. • Competencias Ciudadanas Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos, a través de la comunicación. • Competencias en Lenguaje y comunicación Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo. Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta. • Ciencias Sociales Me reconozco como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional. Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contexto e Identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. Me identifico como un ser único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y desarrollo personal y comunitario. • Competencias Tecnología e informática Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Participo en equipos de trabajo aprovechando medios tecnológicos como el video y la cámara fotográfica. Identifico y utilizo el computador como artefacto tecnológico que me facilita comunicarme con mis compañeros y otras personas
  • 7. PROCESADOR DE TEXTO SOFTWARE DE AUTOR EDILIM REPRODUCTOR DE WINDOWS MEDIA PLATER PRESENTADOR DE IDEAS
  • 8. JUSTIFICACIÓN La pérdida o el desconocimiento de valores tan importantes como: el perdón, la verdad, el orden, la humildad, la generosidad, la puntualidad, la obediencia, el respeto, la responsabilidad, la honradez, la amistad entre otros, lleva a generar una dinámica de cambio de pensamiento y de actitud, dentro del núcleo familiar, los niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes, necesitan modelos de comportamiento adecuados por parte de sus padres, para que sus hijos sean excelentes personas. Las diferentes problemáticas sociales que se presentan en el corregimiento de guachicono y sus alrededores, ha llevado a la mala conducta de muchos de los estudiantes que se encuentran en la institución, como se ha observado la falta de valores ha traído a los estudiantes a la pereza he irresponsabilidad, que se nota mucho en el mal comportamiento y el irrespeto por todo y por todos, de esta forma NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN A TI, desea generar la interacción entre la escuela y las familias para que de alguna forma se mejore el comportamiento de los niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes de la región. Las clases de ética y religión son el complemento del trabajo con los estudiantes para lograr que los niños, las niñas, los jóvenes y las jóvenes cambien su manera de ver su vida y proyecten un mejor futuro, hacer la diferencia y lograr que estos estudiantes sean la mejor proyección de sus padres.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos
  • 14. Muy buena escuela es el hogar, donde enseñamos a valorarse, donde enseñamos a respetar
  • 15. Formación en la conducta, con base en el amor, el respeto y la tolerancia por al diferencia
  • 16. Buenas palabras, buenos modales, la cortesía primero esta.
  • 17. La comunicación familiar: como un mecanismo de moldear la conducta
  • 18. Todos en casa muy responsables y siempre atentos a cooperar, con los trabajos en el hogar
  • 19. Educar – familia – la escuela - sociedad Padres de familia realizando el taller de convivencia y paz. Padres de familia realizando la escuela de padres, como manera de comprender a sus hijos Como base la tolerancia y el respeto, mejoramos la convivencia
  • 20. Grandes maestros somos los padres, siempre aprendiendo para enseñar, siempre escuchando para guiar.
  • 21. Nunca acusando, ni avergonzando, siempre observando para alabar. Grandes maestros somos los padres, muy buena escuela es el hogar
  • 22. Taller de vida donde enseñamos, cosas que nunca se olvidaran, hay muchos libros muchas escuelas,
  • 23. Pero ninguna como el hogar, tenemos niños bien educados, bien preparados para triunfar.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “Y ustedes padres no hagan enojar a sus hijos, sino mas bien críenlos con disciplina e instrúyalos en el amor al señor” Efe 6:4
  • 25. PEI Institución Educativa Agropecuario Nuestra Señora del Carmen. Men. Plan nacional de educación. 1996 – 2005 Men. Ley 115 de 1994 Zubiría, Miguel(2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas, consultado el noviembre 10 de 2014 http://pedagogicoscontemporaneos.blogspot.com/ Ministerio de Educación Nacional (2003). Competencias Ciudadanas, consultado el junio 16 de 2014, en: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCompCiudadan as2004.pdf