SlideShare una empresa de Scribd logo
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
Aprendizaje Integral y Multidimensional.
I. El trípode: familia, sociedad y escuela.
La persona no se educa solo en la escuela sino dentro de una estructura
social multidimensional e interrelacional. Desde que nacemos aprendemos de
nuestra familia a través de las palabras, pero especialmente, de los ejemplos, de la
relación afectuosa de sus integrantes, del juego, compartiendo y de diversas
actividades en el hogar. Los padres no engendran una sola vez sino cada vez cada
vez que educa haciéndolo crecer.
También se aprende de la sociedad a través de sus pautas culturales, de
actividades cívicas, de la red de relaciones personales como los amigos del barrio y
de las actividades en instituciones como por ejemplo los clubes. Entre ambas, junto
con el colegio, amplían su proceso de sociabilización.
La escuela educa dentro de un contexto de actividades curriculares y
extracurriculares y amplia el desarrollo de sociabilización que tiene su origen en la
familia.
1. Se educa en casa.
La base de toda educación parte desde la casa; la misma es necesaria,
indispensable e irremplazable. Lo que no se aprende en el propio hogar no es fácil
sanearlo solo desde la escuela o a través de otras instituciones. Lo que presentamos
es, quizás, algo ideal pero creemos que si los padres plasman parte de lo presentado
sobre una educación en valores y en buenos hábitos es básico y cabal para el logro
educativo en la escuela y del éxito personal y profesional en la sociedad.
a. Educar en valores con el ejemplo de vida.
De nada sirve que en la escuela eduque en valores, cuando estos no están
presentes en los hogares. Es aquí, en la familia, donde se enseñan los primeros
valores fundamentales que serán el soporte de la vida personal y social. Y la
enseñanza de los mismos no es por la sola explicación sino con el ejemplo de los
padres por la cuales los niños los van incorporando. Entre ellos podemos
destacar algunos como:
▪ Amistad: saber ser, hacer y elegir amigos.
▪ Asertividad: aprender a expresar nuestras ideas y deseos de una manera
amable, franca, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin
atentar contra los demás y respetando las convicciones de los demás.
▪ Compasión y comprensión: tener en cuenta la realidad de otras personas.
La compasión es capaz de comprender la situación del otro conectándose
desde un sentimiento de solidaridad para responder a sus necesidades.
▪ Compromiso: la importancia del valor que tiene el prometer algo o dar su
palabra.
▪ Empatía: el niño tiene que aprender a ponerse en el lugar del otro, entender
cómo piensan y las emociones que sienten. Es un valor necesario para la
convivencia.
▪ Generosidad: entendida como el acto de dar a otros, el acto de servir sin
esperar nada a cambio.
▪ Honestidad: es importante decir la verdad, ser decente, razonable y justo.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
▪ Humildad: permite al niño conocerse mejor a medida que crece, valorar sus
fortalezas e intentar paliar sus debilidades.
▪ Justicia: entendida como la equidad, la igualdad, el dar a los demás lo que
corresponde sin que existan prelaciones, sin marcar diferencias, sin pisotear a
nadie.
▪ Paciencia: superar dificultades sin lamentarse ni perder la calma.
▪ Pertenencia: aprender a establecer vínculos de identidad con la cultura a la
cual pertenezco.
▪ Resiliencia y Perseverancia: aprender a adaptarse positivamente a
situaciones adversas. Es la perseverancia destinada a superar los obstáculos
para reconstruir la propia vida.
▪ Respeto: la consideración hacia otros, como el valor que damos a los demás
entendiendo que hay diferencias que no deben ser motivo de discrepancias,
de burlas o de humillaciones.
▪ Responsabilidad: aprender a hacer lo correcto, cumplir la norma y hacer lo
debido. La responsabilidad propicia la condiciones justas y adecuadas para
con el entorno.
▪ Sinceridad: la virtud de la franqueza, el amor y el respeto por lo veraz. El niño
sincero actúa siempre de buena fe y mantiene una coherencia entre sus
palabras y sus actos.
▪ Entre otras.
b. Educar en buenos hábitos con costumbres familiares.
▪ Educa para una buena dieta: lo que se come en casa y los horarios de comida
son importantes para la educación de los niños y sirve para toda la vida.
▪ Fomentar los momentos familiares: esos momentos de diálogo y de afectos
entre los miembros de la familia. Es importante para el desarrollo de su
inteligencia emocional y su capacidad de vínculo con los demás.
▪ Equilibrio entre la tarea y la recreación: El niño debe aprender a ser
equilibradamente entre la responsabilidad de sus deberes: estudio, tareas
hogareñas, entre otras y la del descanso y recreación: juegos, televisión,
celular, entre otros.
▪ Educa hacia el respeto de los animales y la naturaleza. Tener un animal en
casa es una fuente de educación. Promueve la vida al aire libre, la jardinería y,
además, el reciclaje y la selección de desperdicios.
▪ Fomentar la práctica de un deporte: eres tú padre el que decide llevar a tu hijo
a un club e introducirlo a la práctica de un deporte. El Club es como la Escuela
en cuanto enseña en valores y sociabiliza. Solo un buen padre se compromete
a llevarlo semanalmente a todas las prácticas y a cumplir con ellas. El ejercicio
físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la “imagen corporal”
y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Por otro lado,
el trabajo en equipo, el alcanzar logros y metas con otros es importante para el
desarrollo de su personalidad y actitud de emprendimiento en común.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
c. La educación empieza en casa...pero ¿qué hacer para ser un buen padre (o
madre)?
▪ Comunícate y escucha a tus hijos.
▪ Comparte y pasa tiempo con ellos.
▪ Da ejemplo.
▪ Demuestra afecto.
▪ Establece límites.
▪ No le compares con otros.
▪ Elogia sus logros.
▪ No le sobreprotejas: dale espacio.
▪ Evita la rigidez.
▪ Interésate por su visión del mundo.
▪ No a la sobreexigencia.
▪ No les grites.
▪ Contesta sus dudas.
▪ No reprimas ni sus emociones ni las tuyas.
▪ Vigila tus expectativas.
▪ Sé coherente.
▪ Admite tus errores y acepta los suyos.
▪ Genera un clima familiar respetuoso.
▪ Edúcale.
▪ No te obsesiones con ser un padre perfecto.
▪ Ser padre es para siempre.
Para ver la explicación de cada consejo en: 21 consejos para ser un buen
padre y educar bien.
d. Enlace padres y escuela. Participación de los padres en el colegio.
Me pregunto: ¿Cómo se puede incorporar a los padres en el colegio? Acaso ¿No
poseen contenidos para enseñar?
▪ Padres que comenten su profesión u oficio en una jornada a los educandos
para una orientación vocacionalmente de los estudiantes.
▪ Tareas para realizar en familia y presentar en el colegio: lectura de una
bibliografía, trabajos tecnológicos, productos artesanales, entre otros.
▪ Padres participando en la organización de actos escolares.
▪ Entre otros.
Por tanto, los padres deben ser agentes más activos ante el proceso
educativo de sus hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a
todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los docentes, a los
padres y a la comunidad en su conjunto. Hablar de la familia y la escuela es hablar,
en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus
hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre
los padres y los educadores. La participación de los padres en la educación de
los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que
ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de
cada ser humano.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/
La familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y
además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida;
es en la cual nos refugiamos y desde donde empieza nuestra socialización y luego se
extenderá llegando al colegio y, así hasta poder relacionarte con el resto de la
sociedad. Así mismo, se puede decir que la familia es la institución más cercana y
donde encontramos mayor afecto. Convivir, aprender normas de conducta,
comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles de aprender dentro de
la familia. La escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las
influencias educativas de ambos y lograr su convergencia debe ser un objetivo de
nuestro sistema educativo.
Cada niño carga con una historia familiar, llena de creencias, ritos cotidianos,
valores, posiciones personales, imaginarios, deseos, afecto o desafecto, etc., a la que
el niño está indisolublemente conectado. Cada familia posee una cultura digna de ser
valorada en los escenarios de aprendizaje, en los cuales se puede legitimar como
válida para los efectos de la diversidad y diferencias culturales.
La atención del Estado y de la escuela a la familia se convierte en un
triángulo interrelacional para asistir a un ciudadano solidario y afectivo que
contribuya al desarrollo de su país. 1
En una próxima entrada veremos ¿qué aporta la sociedad? En la educación de
sus ciudadanos.
1
Ref Desireé Sotillo, Importancia que tiene la Familia Escuela y Comunidad para la Sociedad.
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com
Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
Esther
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
Lilian Lemus
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresclaudia juarez
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
maria372
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Mario Alberto Flores Gordillo
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
Silvia Sánchez
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasdepori
 
Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
guadalupe949227
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosFernando López
 
Taller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaTaller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaVero Chacon
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Colegio Garcia Flamenco
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
OscarG_1978
 
Ensayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padresEnsayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padresMilly Gomez Ramirez
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Paulina Baez
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Proyecto Alcanza
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuelaRelación entre familias y escuela
Relación entre familias y escuela
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Familia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedadFamilia, escuela y sociedad
Familia, escuela y sociedad
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo  sobre la importancia de la educación en el hogarEnsayo  sobre la importancia de la educación en el hogar
Ensayo sobre la importancia de la educación en el hogar
 
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
Importancia de la participación de los padres de familia y de otros sectores ...
 
Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1
 
La pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
 
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas
 
Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
 
Taller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaTaller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familia
 
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo  y Bachillerato julio 2014
Responsabilidad rol madre rol padre - 3er ciclo y Bachillerato julio 2014
 
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educaciónRelación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
Relación Familia-Escuela: Cómo conseguir el apoyo de los padres en la educación
 
Ensayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padresEnsayo la familia y la escuela para padres
Ensayo la familia y la escuela para padres
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 8: Relaciones Recíprocas entre l...
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 

Similar a Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia

La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
BenitaOrtiz
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresMary Reyes
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
Norma Duran
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez
 
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptxCARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
YENNY329147
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
caritomarisolezamarana
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
YudisRoxana
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
Juan Diego Guamán
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
Unzizu Martínez
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
cereschina
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
Bella Tinoco Baren
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
nathy Patiño
 

Similar a Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia (20)

La presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptxLa presentacion la familia.pptx
La presentacion la familia.pptx
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
Charla a Los Padres
Charla a Los PadresCharla a Los Padres
Charla a Los Padres
 
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
 
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptxCARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
CARTILLA PARA PADRES MINISTERIO EDUCACION.pptx
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
 

Más de Jorge Prioretti

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
Jorge Prioretti
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
Jorge Prioretti
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Jorge Prioretti
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Jorge Prioretti
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Jorge Prioretti
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
Jorge Prioretti
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
Jorge Prioretti
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Jorge Prioretti
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
Jorge Prioretti
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
Jorge Prioretti
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
Jorge Prioretti
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
Jorge Prioretti
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
Jorge Prioretti
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
Jorge Prioretti
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
Jorge Prioretti
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Jorge Prioretti
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
Jorge Prioretti
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 

Más de Jorge Prioretti (20)

Productos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanalProductos para realizar un proyecto artesanal
Productos para realizar un proyecto artesanal
 
Proyecto Artesanal
Proyecto ArtesanalProyecto Artesanal
Proyecto Artesanal
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Desafíos de la educación
Desafíos de la educaciónDesafíos de la educación
Desafíos de la educación
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
Productos para realizar un proyecto tecnológico 2
 
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
Productos para realizar un proyecto tecnológico 1
 
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticasCuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
Cuadro resumen sobre_estrategias_didcticas
 
¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s? ¿Qué son las TIC´s?
¿Qué son las TIC´s?
 
El reloj de las burlas
El reloj de las burlasEl reloj de las burlas
El reloj de las burlas
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Mi publicidad
Mi publicidadMi publicidad
Mi publicidad
 
Mi Marca
Mi MarcaMi Marca
Mi Marca
 
Mis comics
Mis comicsMis comics
Mis comics
 
Mi graffitis
Mi graffitisMi graffitis
Mi graffitis
 
Mi mural
Mi muralMi mural
Mi mural
 
Mi estandarte
Mi estandarteMi estandarte
Mi estandarte
 
Contribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejorContribuyendo para un mundo mejor
Contribuyendo para un mundo mejor
 
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
Trabajo integrador 10   instrumento musical caseroTrabajo integrador 10   instrumento musical casero
Trabajo integrador 10 instrumento musical casero
 
Analisis de un producto
Analisis de un productoAnalisis de un producto
Analisis de un producto
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aprendizaje integral y multidimensional - La Familia

  • 1. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ Aprendizaje Integral y Multidimensional. I. El trípode: familia, sociedad y escuela. La persona no se educa solo en la escuela sino dentro de una estructura social multidimensional e interrelacional. Desde que nacemos aprendemos de nuestra familia a través de las palabras, pero especialmente, de los ejemplos, de la relación afectuosa de sus integrantes, del juego, compartiendo y de diversas actividades en el hogar. Los padres no engendran una sola vez sino cada vez cada vez que educa haciéndolo crecer. También se aprende de la sociedad a través de sus pautas culturales, de actividades cívicas, de la red de relaciones personales como los amigos del barrio y de las actividades en instituciones como por ejemplo los clubes. Entre ambas, junto con el colegio, amplían su proceso de sociabilización. La escuela educa dentro de un contexto de actividades curriculares y extracurriculares y amplia el desarrollo de sociabilización que tiene su origen en la familia. 1. Se educa en casa. La base de toda educación parte desde la casa; la misma es necesaria, indispensable e irremplazable. Lo que no se aprende en el propio hogar no es fácil sanearlo solo desde la escuela o a través de otras instituciones. Lo que presentamos es, quizás, algo ideal pero creemos que si los padres plasman parte de lo presentado sobre una educación en valores y en buenos hábitos es básico y cabal para el logro educativo en la escuela y del éxito personal y profesional en la sociedad. a. Educar en valores con el ejemplo de vida. De nada sirve que en la escuela eduque en valores, cuando estos no están presentes en los hogares. Es aquí, en la familia, donde se enseñan los primeros valores fundamentales que serán el soporte de la vida personal y social. Y la enseñanza de los mismos no es por la sola explicación sino con el ejemplo de los padres por la cuales los niños los van incorporando. Entre ellos podemos destacar algunos como: ▪ Amistad: saber ser, hacer y elegir amigos. ▪ Asertividad: aprender a expresar nuestras ideas y deseos de una manera amable, franca, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás y respetando las convicciones de los demás. ▪ Compasión y comprensión: tener en cuenta la realidad de otras personas. La compasión es capaz de comprender la situación del otro conectándose desde un sentimiento de solidaridad para responder a sus necesidades. ▪ Compromiso: la importancia del valor que tiene el prometer algo o dar su palabra. ▪ Empatía: el niño tiene que aprender a ponerse en el lugar del otro, entender cómo piensan y las emociones que sienten. Es un valor necesario para la convivencia. ▪ Generosidad: entendida como el acto de dar a otros, el acto de servir sin esperar nada a cambio. ▪ Honestidad: es importante decir la verdad, ser decente, razonable y justo.
  • 2. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ ▪ Humildad: permite al niño conocerse mejor a medida que crece, valorar sus fortalezas e intentar paliar sus debilidades. ▪ Justicia: entendida como la equidad, la igualdad, el dar a los demás lo que corresponde sin que existan prelaciones, sin marcar diferencias, sin pisotear a nadie. ▪ Paciencia: superar dificultades sin lamentarse ni perder la calma. ▪ Pertenencia: aprender a establecer vínculos de identidad con la cultura a la cual pertenezco. ▪ Resiliencia y Perseverancia: aprender a adaptarse positivamente a situaciones adversas. Es la perseverancia destinada a superar los obstáculos para reconstruir la propia vida. ▪ Respeto: la consideración hacia otros, como el valor que damos a los demás entendiendo que hay diferencias que no deben ser motivo de discrepancias, de burlas o de humillaciones. ▪ Responsabilidad: aprender a hacer lo correcto, cumplir la norma y hacer lo debido. La responsabilidad propicia la condiciones justas y adecuadas para con el entorno. ▪ Sinceridad: la virtud de la franqueza, el amor y el respeto por lo veraz. El niño sincero actúa siempre de buena fe y mantiene una coherencia entre sus palabras y sus actos. ▪ Entre otras. b. Educar en buenos hábitos con costumbres familiares. ▪ Educa para una buena dieta: lo que se come en casa y los horarios de comida son importantes para la educación de los niños y sirve para toda la vida. ▪ Fomentar los momentos familiares: esos momentos de diálogo y de afectos entre los miembros de la familia. Es importante para el desarrollo de su inteligencia emocional y su capacidad de vínculo con los demás. ▪ Equilibrio entre la tarea y la recreación: El niño debe aprender a ser equilibradamente entre la responsabilidad de sus deberes: estudio, tareas hogareñas, entre otras y la del descanso y recreación: juegos, televisión, celular, entre otros. ▪ Educa hacia el respeto de los animales y la naturaleza. Tener un animal en casa es una fuente de educación. Promueve la vida al aire libre, la jardinería y, además, el reciclaje y la selección de desperdicios. ▪ Fomentar la práctica de un deporte: eres tú padre el que decide llevar a tu hijo a un club e introducirlo a la práctica de un deporte. El Club es como la Escuela en cuanto enseña en valores y sociabiliza. Solo un buen padre se compromete a llevarlo semanalmente a todas las prácticas y a cumplir con ellas. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. Por otro lado, el trabajo en equipo, el alcanzar logros y metas con otros es importante para el desarrollo de su personalidad y actitud de emprendimiento en común.
  • 3. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ c. La educación empieza en casa...pero ¿qué hacer para ser un buen padre (o madre)? ▪ Comunícate y escucha a tus hijos. ▪ Comparte y pasa tiempo con ellos. ▪ Da ejemplo. ▪ Demuestra afecto. ▪ Establece límites. ▪ No le compares con otros. ▪ Elogia sus logros. ▪ No le sobreprotejas: dale espacio. ▪ Evita la rigidez. ▪ Interésate por su visión del mundo. ▪ No a la sobreexigencia. ▪ No les grites. ▪ Contesta sus dudas. ▪ No reprimas ni sus emociones ni las tuyas. ▪ Vigila tus expectativas. ▪ Sé coherente. ▪ Admite tus errores y acepta los suyos. ▪ Genera un clima familiar respetuoso. ▪ Edúcale. ▪ No te obsesiones con ser un padre perfecto. ▪ Ser padre es para siempre. Para ver la explicación de cada consejo en: 21 consejos para ser un buen padre y educar bien. d. Enlace padres y escuela. Participación de los padres en el colegio. Me pregunto: ¿Cómo se puede incorporar a los padres en el colegio? Acaso ¿No poseen contenidos para enseñar? ▪ Padres que comenten su profesión u oficio en una jornada a los educandos para una orientación vocacionalmente de los estudiantes. ▪ Tareas para realizar en familia y presentar en el colegio: lectura de una bibliografía, trabajos tecnológicos, productos artesanales, entre otros. ▪ Padres participando en la organización de actos escolares. ▪ Entre otros. Por tanto, los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los hijos, a los docentes, a los padres y a la comunidad en su conjunto. Hablar de la familia y la escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante edificio que marcará el futuro de cada ser humano.
  • 4. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/ La familia es una de las instituciones básicas que existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de nuestra vida; es en la cual nos refugiamos y desde donde empieza nuestra socialización y luego se extenderá llegando al colegio y, así hasta poder relacionarte con el resto de la sociedad. Así mismo, se puede decir que la familia es la institución más cercana y donde encontramos mayor afecto. Convivir, aprender normas de conducta, comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles de aprender dentro de la familia. La escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas de ambos y lograr su convergencia debe ser un objetivo de nuestro sistema educativo. Cada niño carga con una historia familiar, llena de creencias, ritos cotidianos, valores, posiciones personales, imaginarios, deseos, afecto o desafecto, etc., a la que el niño está indisolublemente conectado. Cada familia posee una cultura digna de ser valorada en los escenarios de aprendizaje, en los cuales se puede legitimar como válida para los efectos de la diversidad y diferencias culturales. La atención del Estado y de la escuela a la familia se convierte en un triángulo interrelacional para asistir a un ciudadano solidario y afectivo que contribuya al desarrollo de su país. 1 En una próxima entrada veremos ¿qué aporta la sociedad? En la educación de sus ciudadanos. 1 Ref Desireé Sotillo, Importancia que tiene la Familia Escuela y Comunidad para la Sociedad.
  • 5. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com Lic AUS Jorge Luis Prioretti - https://www.facebook.com/Inclusioncalidadeducativa/