SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 9
a) Escribir la fecha completa en el cuaderno.
b) A continuación escribe la siguiente reflexión y enseguida escribe lo que entiendes de ella.
Reflexión sobre la frase célebre propuesta. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre
lo mismo”. (Albert Einstein)
c) Escribe y resuelve en tu cuaderno el siguiente:
Acertijo de pensamiento lógico número 3:
Un auto con las luces completamente apagadas viene a toda velocidad por una avenida que
tiene los postes de luz también apagados. Adelante, en la esquina próxima, un tipo totalmente
distraído cruza la calle. Dicho peatón, viene vestido absolutamente de negro e inclusive él es
negro. Como están las cosas, el auto debería haber atropellado al peatón, sin embargo, el
chofer logra verlo y evita el accidente. ¿Cómo se percató el chofer del transeúnte?
d) Escribir el siguiente propósito: Reflexionar acerca de la utilidad práctica del conocimiento de la naturaleza
del sonido para comprender que este es un tipo de movimiento ondulatorio.
e) Realiza la lectura de la pág. 36 del libro de texto.
f) Observa los videos “así funciona el radar” y “cómo funcionan los radares” y contesta lo
siguiente:
¿En qué año fue i ventado el radar?
¿Cuál era el objetivo de la invención del radar?
¿Cuáles son las partes que componen a un radar?
¿Qué función realiza el transmisor?
¿Qué función realiza el receptor?
¿Qué nombre reciben los radares que tienen una sola antena a través de la cual se envían y
reciben señales?
Menciona dos usos o aplicaciones de los radares
¿Por qué los radares se asemejan al sistema de orientación que poseen los murciélagos?
Actividad 10
a) Escribir la fecha completa en el cuaderno.
b) Escribir el siguiente propósito: Observar y analizar algunas características del movimiento
ondulatorio para que al esquematizar ejemplos de formación de ondas en distintos medios
(sólido, líquido y gaseoso) se identifique cual es la perturbación que las provoca en cada caso.
c) Realiza la lectura del desarrollo correspondiente a la secuencia que inicia en la pág. 36 y
termina en la página 37 del libro de texto.
d) Complementa la siguiente tabla de conceptos:
e) Realización de actividad práctica sugerida en la página 37 y 38 del libro de texto.
Dos ejemplos de fenómenos donde esté presente el
movimiento ondulatorio.
Variación que se puede manifestar como la
deformación o cambio de posición respecto al estado
de equilibrio de la superficie de un cuerpo o sustancia.
Vibración es:
La Propagación de una sola perturbación se denomina
como:
Pulso
Tren de ondas
f) Representa con esquemas, como se mueven las ondas a través de medios sólidos (cuerda),
líquidos (agua) y gaseosos (aire); para elaborar tus dibujos en el cuaderno, considera las
observaciones realizadas en los videos de la actividad 9 la actividad experimental de esta
secuencia.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Rasgos a evaluar 2o bii
Rasgos a evaluar 2o biiRasgos a evaluar 2o bii
Rasgos a evaluar 2o bii
 
Actividad 6. 2o
Actividad 6. 2oActividad 6. 2o
Actividad 6. 2o
 
Actividad 3. 2o
Actividad 3. 2oActividad 3. 2o
Actividad 3. 2o
 
Actividad 2. 2o[1]
Actividad 2. 2o[1]Actividad 2. 2o[1]
Actividad 2. 2o[1]
 
Actividad 4. 2o
Actividad 4. 2oActividad 4. 2o
Actividad 4. 2o
 
Actividad 5. 2o
Actividad 5. 2oActividad 5. 2o
Actividad 5. 2o
 
Material anexo
Material anexoMaterial anexo
Material anexo
 
La niña que quería ser astronauta
La niña que quería ser astronautaLa niña que quería ser astronauta
La niña que quería ser astronauta
 

Similar a Actividades 9 y 10 (17)

2009 s3
2009 s32009 s3
2009 s3
 
En enlace examen2009 s3
En enlace examen2009 s3En enlace examen2009 s3
En enlace examen2009 s3
 
ENLACE 2009. Español 3
ENLACE 2009. Español 3ENLACE 2009. Español 3
ENLACE 2009. Español 3
 
En enlace examen2009 s3
En enlace examen2009 s3En enlace examen2009 s3
En enlace examen2009 s3
 
lectura español tercer grado
lectura español tercer gradolectura español tercer grado
lectura español tercer grado
 
Enlace 2009 3° sec.
Enlace 2009 3° sec.Enlace 2009 3° sec.
Enlace 2009 3° sec.
 
Español tercer grado
Español tercer gradoEspañol tercer grado
Español tercer grado
 
Español tercer grado
Español tercer gradoEspañol tercer grado
Español tercer grado
 
5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
 
Recuperacion cn1ºeso
Recuperacion cn1ºesoRecuperacion cn1ºeso
Recuperacion cn1ºeso
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Actividades 9 y 10

  • 1. Actividad 9 a) Escribir la fecha completa en el cuaderno. b) A continuación escribe la siguiente reflexión y enseguida escribe lo que entiendes de ella. Reflexión sobre la frase célebre propuesta. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. (Albert Einstein) c) Escribe y resuelve en tu cuaderno el siguiente: Acertijo de pensamiento lógico número 3: Un auto con las luces completamente apagadas viene a toda velocidad por una avenida que tiene los postes de luz también apagados. Adelante, en la esquina próxima, un tipo totalmente distraído cruza la calle. Dicho peatón, viene vestido absolutamente de negro e inclusive él es negro. Como están las cosas, el auto debería haber atropellado al peatón, sin embargo, el chofer logra verlo y evita el accidente. ¿Cómo se percató el chofer del transeúnte? d) Escribir el siguiente propósito: Reflexionar acerca de la utilidad práctica del conocimiento de la naturaleza del sonido para comprender que este es un tipo de movimiento ondulatorio. e) Realiza la lectura de la pág. 36 del libro de texto. f) Observa los videos “así funciona el radar” y “cómo funcionan los radares” y contesta lo siguiente: ¿En qué año fue i ventado el radar? ¿Cuál era el objetivo de la invención del radar? ¿Cuáles son las partes que componen a un radar? ¿Qué función realiza el transmisor? ¿Qué función realiza el receptor? ¿Qué nombre reciben los radares que tienen una sola antena a través de la cual se envían y reciben señales? Menciona dos usos o aplicaciones de los radares ¿Por qué los radares se asemejan al sistema de orientación que poseen los murciélagos?
  • 2. Actividad 10 a) Escribir la fecha completa en el cuaderno. b) Escribir el siguiente propósito: Observar y analizar algunas características del movimiento ondulatorio para que al esquematizar ejemplos de formación de ondas en distintos medios (sólido, líquido y gaseoso) se identifique cual es la perturbación que las provoca en cada caso. c) Realiza la lectura del desarrollo correspondiente a la secuencia que inicia en la pág. 36 y termina en la página 37 del libro de texto. d) Complementa la siguiente tabla de conceptos: e) Realización de actividad práctica sugerida en la página 37 y 38 del libro de texto. Dos ejemplos de fenómenos donde esté presente el movimiento ondulatorio. Variación que se puede manifestar como la deformación o cambio de posición respecto al estado de equilibrio de la superficie de un cuerpo o sustancia. Vibración es: La Propagación de una sola perturbación se denomina como: Pulso Tren de ondas
  • 3. f) Representa con esquemas, como se mueven las ondas a través de medios sólidos (cuerda), líquidos (agua) y gaseosos (aire); para elaborar tus dibujos en el cuaderno, considera las observaciones realizadas en los videos de la actividad 9 la actividad experimental de esta secuencia.