SlideShare una empresa de Scribd logo
SEC. 279 JOHN DEWEY .
MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS.
VELOCIDAD. DESPLAZAMIENTO, DIRECCION, TIEMPO.
INSTRUCCIONES.
LEE Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA LECTURA.
HACER EL DIBUJO DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE
COPIAR EN TU CUADERNO CONECTATE CON…
LA LITERATURA
Todo lo que existe en el universo esta ‘en movimiento, en continuo cambio .Gracias a esto podemos
distinguir los fenómenos que suceden en la naturaleza, analizarlos y estudiarlos .Por ello, describir
y comprender el movimiento y las causas que lo producen es tarea primordial del trabajo científico.
SITUACIÓN INICIAL.
¿Conoces la fábula de la liebre y la tortuga? Se trata de una historia escrita en la antigua Grecia por
Esopo, donde se narra que en una ocasión la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, y esta la
reto a una carrera .La liebre, segura de ganar, acepto, una vez iniciada la carrera, la liebre avanzo
tanto y la tortuga tan poco que se dio cuenta de que ganaría con facilidad, así que decidió no agotarse
y detenerse un rato a comer y a descansar. Se quedó dormida, y la tortuga, a paso lento pero
constante, se acercó a la meta. Cuando la liebre despertó se dio cuenta de que la tortuga estaba a
punto de ganar y corrió lo más que pudo, pro no logro alcanzarla. La tortuga llego primero a la meta
y la liebre fue la perdedora.
Contestar el siguiente cuestionario:
 En términos generales, ¿a quién consideran más rápida, a la liebre o a la tortuga?
 La tortuga hizo menos tiempo en llegar a la meta, ¿piensas que ese competidor fue el más
rápido?, ¿por qué?
 Si la liebre tardo más tiempo en llegar a la meta, significa que ¿durante la carrera fue más
lenta?
 Para ti, ¿Quién fue la más rápida de la carrera? Argumenta tu respuesta.
 Copiar lo siguiente: Esopo fue un escritor griego que vivió en el siglo VI a.n.e .escribió
fabulas, que son narraciones fantásticas donde la mayoría de los personajes son animales
y que en cierran una enseñanza moral o moraleja.
SEC. 279 JOHN DEWEY .
MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: COPIAR EN HOJAS LA LITERATURA “LAS MAREAS” Y CONTESTAR EL
CUESTIONARIO.
LAS MAREAS
Las mareas son ascensos y descensos en el nivel de grandes masas de agua. Son fenómenos
físicos provocados por la atracción que ejercen la luna y el sol sobre la tierra. Sin embargo, la de la
luna es mayor porque se encuentra más cerca de la tierra.
Cuando el nivel del agua es mayor, se llama flujo o pleamar, cuando desciende al mínimo se
denomina reflujo o bajamar. La atracción que ejerce la luna y el sol sobre la tierra, se manifiesta en
todos los materiales, por ejemplo en las rocas, en forma de una dilatación, sin embargo, casi
imperceptible al ojo humano, En cambio, en el agua que se encuentra en estado líquido, como la de
los mares, lagos o ríos, es muy notorio el ascenso o descenso del nivel.
Existen dos tipos de mareas: las vivas y las muertas, ambas se asocian con las fases lunares.
En luna llena, la tierra se encuentra entre el sol y la luna; en luna nueva, esta se localiza entre el sol
y la tierra. Sin embargo, esto no significa que se encuentren perfectamente alineados, ya que esto
provocaría un eclipse lunar o solar. En ambos casos, la atracción que ejercen la luna y el sol, ya sea
en el mismo sentido o en sentido contrario, genera las mareas vivas, lo que causa un mayor ascenso
y descenso en el nivel del agua.
Cuando los tres cuerpos forman un ángulo de 90, que ocurre en un cuarto creciente o cuarto
menguante, se producen las mareas, que son mareas menos intensas.
Las mareas son más que fenómenos naturales. Tienen también un futuro promisorio como recurso
energético no contaminante. En algunos países se ha pensado emplear la energía que generan. Es
decir, si la marea se produce en lugares con bahías estrechas y profundas, estas podrían convertirse
en centrales eléctricas: en el momento que ocurriera la marea, se introduciría un dique removible
(protegido contra la salinidad) en la entrada de la bahía, para encerrar el agua y aprovechar, Así,
tanto la pleamar como la bajamar, ya que este movimiento tendría la cantidad de energía necesaria
para mover turbinas. Aunque al principio solo unas cuantas naciones gozarían de este privilegio,
pues son escasas las bahías, profundas, con flujos y reflujos altos, quizá en un futuro no lejano se
cuente con la tecnología que permita capturar y utilizar esta energía en todas las regiones de la
tierra.
CUESTIONARIO.
 ¿Qué son las mareas?
 ¿Qué tipo de fenómeno es físico o químico?
 ¿Quién provoca las mareas?
 ¿Quién ejerce mayor presión sobre la tierra el sol o la luna?
 ¿Cómo se llama el nivel del agua cuando es mayor?
 ¿Y cuándo desciende al mínimo?
 ¿Cómo se manifiesta la atracción de la luna y el sol sobre la tierra?
 ¿Cuantos tipos de mareas hay?
 ¿Cuántos tipos de mareas hay?
 ¿Cuándo se produce una marea viva?
 ¿Cuando se produce una marea muerta?
 Debido a la gran cantidad de energía que contienen las mareas vivas se ha pensado en
aprovecharlas en…
 ¿Cómo esto se lograría si la marea viva se produjera en lugares?
SEC. 279 JOHN DEWEY T.M.
MATERIA: FISICA (CIENCIAS II), GRADO 2, GRUPO C.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: COPIAR EL ARTICULO, ILUSTRARLO Y AL FINAL CONTESTAR EL
CUESTIONARIO.
LOS AGUJEROS NEGROS
Los agujeros negros son estrellas de una masa muy grande, tanto, que la atracción que ejercen es
tan grande que no permite que se escape de ellos ni siquiera la luz, por lo que es imposible verlos.
Debido a la fuerza gravitatoria que tienen, devoran, todo lo que se pone a su alcance: masas de gas
y polvo y hasta estrellas enteras. Pero al hacerlo es cuando se delatan: la materia que va a ser
engullida gira en torno al agujero negro y se calienta tanto que emite una luz muy brillante y
característica, y por ella sabemos que el agujero está ahí. Es el caso del agujero negro de la foto,
descubierto por el telescopio espacial HUBBLE en el centro de la galaxia NGC 4261 y que tiene 10
millones de veces la masa del sol.
Cuestionario.
¿Qué son los agujeros negros?
¿Cómo es la fuerza gravitacional de los agujeros negros?
¿Cómo se dilatan?
¿Y esto nos indica?
MATERIA: ESTATAL. GRADO 1 GRUPOS A, C. E.
PROFESORA PAUALA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: I.-Dibujar dos marcos para retrato, en la base del primer marco escribimos la
palabra CUALIDADES, en el segundo marco escribimos la palabra defectos,
CUALIDADES DEFECTOS
2.-Escribe 5 cualidades en el primer marco
3.-escribe 5 defectos en el segundo marco.
4.-Escribe ¿Qué puedes hacer para transformar tus defectos en virtudes?
ll. Copiar en una hoja lo siguiente: La buena toma de decisiones permite vivir mejor, Nos otorga algo
de control sobre nuestras vidas.
Voy a realizar MI PROPIO CONTRATO PERSONAL, tomando en cuenta tanto mis cualidades como
mis defectos, para realizar las acciones que necesito desarrollar para obtener lo que deseo.
Hacer un cuadro.
¿Quién soy yo? ¿Qué tengo?
¿Qué quiero? ¿Cómo lo voy a lograr?
MATERIA: ESTATAL. GRADO 2. GRUPOS, A C E.
PROFESORA PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: Dibuja 12 nubes y en cada una de ellas escribe las siguientes palabras que
fortalecen la unión familiar e ilumina cada nube con los colores que te agraden.
2.-De las siguientes nubes escoge las palabras que fortalecen la unión familiar y escríbelas en una
hoja.
HONESTIDAD MENTIR DESIGUALDAD
AMOR COOPERACION IRA
COMUNICACION. RESPETO INTOLERANCIA
JUSTICIA LIBERTAD ODIO
2.-Cuestinario:
 ¿Con cuál de los miembros de tu familia te llevas mejor?
 ¿Por qué?
 ¿Qué les gusta hacer juntos?
Conclusión
Copiar la siguiente reflexión.
“ME RESPETO CUANDO ME CUIDO A MI MISMO Y A MIS PERTENENCIAS”
MATERIA: ESTATAL. GRADO 1 GRUPOS A, C. E.
PROFESORA PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES:
I.-Escribe en una hoja los siguientes casos, y responde como actuarias en cada una de las
situaciones.
A) Una persona que camina por la calle se le cae su cartera y no se da cuenta, pero tu si ¿qué
harías?
B) La maestra informo que los tres mejores promedios no pagaran la excursión al planetario; tu eres
uno de ellos y tus papas ya te dieron el dinero ¿Qué harías?
C) Mañana tendrán examen de matemáticas y un compañero tuyo consiguió la copia del mismo
¿Qué harías?
D) Debes realizar una maqueta sobre el sistema solar, tu hermana hizo una el año pasado y tu mama
la guardo. ¿Qué harías?
II.-Dibuja 7 bolas de boliche y en la primera bola escribe corrupción, en la siguiente honor, la siguiente
integridad, en la siguiente confianza, en la siguiente, mentira, y en la última engañar, las bolas de
boliche las dibujamos en línea horizontal, y dibujar los boliches.
Escoge las palabras relacionadas con la honestidad e ilumínalas.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades ciencias

Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
EdgarQuispe
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Cinthya Vargas
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
weblasisla
 
El poblamiento de la tierra geoffrey barborka
El poblamiento de la tierra   geoffrey barborkaEl poblamiento de la tierra   geoffrey barborka
El poblamiento de la tierra geoffrey barborka
Jaime Martell
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
Rpido-Gonzalez
 
Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2
Rosa Castilla
 
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Hacyan shahen   el descubrimiento del universoHacyan shahen   el descubrimiento del universo
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Agacio1 3+4
 
Teoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunasTeoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunas
redinvestigacioneducativa
 
Preguntas de basica 2 a 7
Preguntas de basica 2 a 7Preguntas de basica 2 a 7
Preguntas de basica 2 a 7
jrrokaol@hotmail.com LOOR RODRIGUEZ
 
separata repaso
separata repasoseparata repaso
separata repaso
Erick Cajavilca Serna
 
Energía oscura - ciencia y sociedad
Energía oscura - ciencia y sociedadEnergía oscura - ciencia y sociedad
Energía oscura - ciencia y sociedad
Aline Moreno Núñez
 
Energía oscura -
Energía oscura -Energía oscura -
Energía oscura -
Aline Moreno Núñez
 
Cosmoquimica
CosmoquimicaCosmoquimica
Cosmoquimica
Pablo Guaña
 
Agujeros negros.
Agujeros negros.Agujeros negros.
Agujeros negros.
irenearroyohdez
 
Powell arthur El sistema solar
Powell arthur   El sistema solarPowell arthur   El sistema solar
Powell arthur El sistema solar
santimonia
 
Ejercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientificaEjercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientifica
maariarml
 
1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg
Miguel Angel Virgen Ayón
 
Proyecto de Museo Creacionista
Proyecto de Museo CreacionistaProyecto de Museo Creacionista
Proyecto de Museo Creacionista
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
6o cuaderno integrador jromo05.com
6o cuaderno integrador  jromo05.com6o cuaderno integrador  jromo05.com
6o cuaderno integrador jromo05.com
Blanca De la Torre Galicia
 
¿Cómo se formaron las Galaxias?
¿Cómo se formaron las Galaxias?¿Cómo se formaron las Galaxias?
¿Cómo se formaron las Galaxias?
Ruben Lijo
 

Similar a Actividades ciencias (20)

Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
El poblamiento de la tierra geoffrey barborka
El poblamiento de la tierra   geoffrey barborkaEl poblamiento de la tierra   geoffrey barborka
El poblamiento de la tierra geoffrey barborka
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
 
Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2Repaso de español bloque 2
Repaso de español bloque 2
 
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
Hacyan shahen   el descubrimiento del universoHacyan shahen   el descubrimiento del universo
Hacyan shahen el descubrimiento del universo
 
Teoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunasTeoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunas
 
Preguntas de basica 2 a 7
Preguntas de basica 2 a 7Preguntas de basica 2 a 7
Preguntas de basica 2 a 7
 
separata repaso
separata repasoseparata repaso
separata repaso
 
Energía oscura - ciencia y sociedad
Energía oscura - ciencia y sociedadEnergía oscura - ciencia y sociedad
Energía oscura - ciencia y sociedad
 
Energía oscura -
Energía oscura -Energía oscura -
Energía oscura -
 
Cosmoquimica
CosmoquimicaCosmoquimica
Cosmoquimica
 
Agujeros negros.
Agujeros negros.Agujeros negros.
Agujeros negros.
 
Powell arthur El sistema solar
Powell arthur   El sistema solarPowell arthur   El sistema solar
Powell arthur El sistema solar
 
Ejercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientificaEjercicios universo cultura cientifica
Ejercicios universo cultura cientifica
 
1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg
 
Proyecto de Museo Creacionista
Proyecto de Museo CreacionistaProyecto de Museo Creacionista
Proyecto de Museo Creacionista
 
6o cuaderno integrador jromo05.com
6o cuaderno integrador  jromo05.com6o cuaderno integrador  jromo05.com
6o cuaderno integrador jromo05.com
 
¿Cómo se formaron las Galaxias?
¿Cómo se formaron las Galaxias?¿Cómo se formaron las Galaxias?
¿Cómo se formaron las Galaxias?
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Actividades ciencias

  • 1. SEC. 279 JOHN DEWEY . MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. VELOCIDAD. DESPLAZAMIENTO, DIRECCION, TIEMPO. INSTRUCCIONES. LEE Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA LECTURA. HACER EL DIBUJO DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE COPIAR EN TU CUADERNO CONECTATE CON… LA LITERATURA Todo lo que existe en el universo esta ‘en movimiento, en continuo cambio .Gracias a esto podemos distinguir los fenómenos que suceden en la naturaleza, analizarlos y estudiarlos .Por ello, describir y comprender el movimiento y las causas que lo producen es tarea primordial del trabajo científico. SITUACIÓN INICIAL. ¿Conoces la fábula de la liebre y la tortuga? Se trata de una historia escrita en la antigua Grecia por Esopo, donde se narra que en una ocasión la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, y esta la reto a una carrera .La liebre, segura de ganar, acepto, una vez iniciada la carrera, la liebre avanzo tanto y la tortuga tan poco que se dio cuenta de que ganaría con facilidad, así que decidió no agotarse y detenerse un rato a comer y a descansar. Se quedó dormida, y la tortuga, a paso lento pero constante, se acercó a la meta. Cuando la liebre despertó se dio cuenta de que la tortuga estaba a punto de ganar y corrió lo más que pudo, pro no logro alcanzarla. La tortuga llego primero a la meta y la liebre fue la perdedora.
  • 2. Contestar el siguiente cuestionario:  En términos generales, ¿a quién consideran más rápida, a la liebre o a la tortuga?  La tortuga hizo menos tiempo en llegar a la meta, ¿piensas que ese competidor fue el más rápido?, ¿por qué?  Si la liebre tardo más tiempo en llegar a la meta, significa que ¿durante la carrera fue más lenta?  Para ti, ¿Quién fue la más rápida de la carrera? Argumenta tu respuesta.  Copiar lo siguiente: Esopo fue un escritor griego que vivió en el siglo VI a.n.e .escribió fabulas, que son narraciones fantásticas donde la mayoría de los personajes son animales y que en cierran una enseñanza moral o moraleja.
  • 3. SEC. 279 JOHN DEWEY . MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: COPIAR EN HOJAS LA LITERATURA “LAS MAREAS” Y CONTESTAR EL CUESTIONARIO. LAS MAREAS Las mareas son ascensos y descensos en el nivel de grandes masas de agua. Son fenómenos físicos provocados por la atracción que ejercen la luna y el sol sobre la tierra. Sin embargo, la de la luna es mayor porque se encuentra más cerca de la tierra. Cuando el nivel del agua es mayor, se llama flujo o pleamar, cuando desciende al mínimo se denomina reflujo o bajamar. La atracción que ejerce la luna y el sol sobre la tierra, se manifiesta en todos los materiales, por ejemplo en las rocas, en forma de una dilatación, sin embargo, casi imperceptible al ojo humano, En cambio, en el agua que se encuentra en estado líquido, como la de los mares, lagos o ríos, es muy notorio el ascenso o descenso del nivel. Existen dos tipos de mareas: las vivas y las muertas, ambas se asocian con las fases lunares. En luna llena, la tierra se encuentra entre el sol y la luna; en luna nueva, esta se localiza entre el sol y la tierra. Sin embargo, esto no significa que se encuentren perfectamente alineados, ya que esto provocaría un eclipse lunar o solar. En ambos casos, la atracción que ejercen la luna y el sol, ya sea en el mismo sentido o en sentido contrario, genera las mareas vivas, lo que causa un mayor ascenso y descenso en el nivel del agua. Cuando los tres cuerpos forman un ángulo de 90, que ocurre en un cuarto creciente o cuarto menguante, se producen las mareas, que son mareas menos intensas.
  • 4. Las mareas son más que fenómenos naturales. Tienen también un futuro promisorio como recurso energético no contaminante. En algunos países se ha pensado emplear la energía que generan. Es decir, si la marea se produce en lugares con bahías estrechas y profundas, estas podrían convertirse en centrales eléctricas: en el momento que ocurriera la marea, se introduciría un dique removible (protegido contra la salinidad) en la entrada de la bahía, para encerrar el agua y aprovechar, Así, tanto la pleamar como la bajamar, ya que este movimiento tendría la cantidad de energía necesaria para mover turbinas. Aunque al principio solo unas cuantas naciones gozarían de este privilegio, pues son escasas las bahías, profundas, con flujos y reflujos altos, quizá en un futuro no lejano se cuente con la tecnología que permita capturar y utilizar esta energía en todas las regiones de la tierra. CUESTIONARIO.  ¿Qué son las mareas?  ¿Qué tipo de fenómeno es físico o químico?  ¿Quién provoca las mareas?  ¿Quién ejerce mayor presión sobre la tierra el sol o la luna?  ¿Cómo se llama el nivel del agua cuando es mayor?  ¿Y cuándo desciende al mínimo?  ¿Cómo se manifiesta la atracción de la luna y el sol sobre la tierra?  ¿Cuantos tipos de mareas hay?  ¿Cuántos tipos de mareas hay?  ¿Cuándo se produce una marea viva?  ¿Cuando se produce una marea muerta?  Debido a la gran cantidad de energía que contienen las mareas vivas se ha pensado en aprovecharlas en…  ¿Cómo esto se lograría si la marea viva se produjera en lugares?
  • 5. SEC. 279 JOHN DEWEY T.M. MATERIA: FISICA (CIENCIAS II), GRADO 2, GRUPO C. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: COPIAR EL ARTICULO, ILUSTRARLO Y AL FINAL CONTESTAR EL CUESTIONARIO. LOS AGUJEROS NEGROS Los agujeros negros son estrellas de una masa muy grande, tanto, que la atracción que ejercen es tan grande que no permite que se escape de ellos ni siquiera la luz, por lo que es imposible verlos. Debido a la fuerza gravitatoria que tienen, devoran, todo lo que se pone a su alcance: masas de gas y polvo y hasta estrellas enteras. Pero al hacerlo es cuando se delatan: la materia que va a ser engullida gira en torno al agujero negro y se calienta tanto que emite una luz muy brillante y característica, y por ella sabemos que el agujero está ahí. Es el caso del agujero negro de la foto, descubierto por el telescopio espacial HUBBLE en el centro de la galaxia NGC 4261 y que tiene 10 millones de veces la masa del sol. Cuestionario. ¿Qué son los agujeros negros? ¿Cómo es la fuerza gravitacional de los agujeros negros? ¿Cómo se dilatan? ¿Y esto nos indica?
  • 6. MATERIA: ESTATAL. GRADO 1 GRUPOS A, C. E. PROFESORA PAUALA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: I.-Dibujar dos marcos para retrato, en la base del primer marco escribimos la palabra CUALIDADES, en el segundo marco escribimos la palabra defectos, CUALIDADES DEFECTOS 2.-Escribe 5 cualidades en el primer marco 3.-escribe 5 defectos en el segundo marco. 4.-Escribe ¿Qué puedes hacer para transformar tus defectos en virtudes? ll. Copiar en una hoja lo siguiente: La buena toma de decisiones permite vivir mejor, Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. Voy a realizar MI PROPIO CONTRATO PERSONAL, tomando en cuenta tanto mis cualidades como mis defectos, para realizar las acciones que necesito desarrollar para obtener lo que deseo. Hacer un cuadro. ¿Quién soy yo? ¿Qué tengo?
  • 7. ¿Qué quiero? ¿Cómo lo voy a lograr?
  • 8. MATERIA: ESTATAL. GRADO 2. GRUPOS, A C E. PROFESORA PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: Dibuja 12 nubes y en cada una de ellas escribe las siguientes palabras que fortalecen la unión familiar e ilumina cada nube con los colores que te agraden. 2.-De las siguientes nubes escoge las palabras que fortalecen la unión familiar y escríbelas en una hoja. HONESTIDAD MENTIR DESIGUALDAD AMOR COOPERACION IRA COMUNICACION. RESPETO INTOLERANCIA JUSTICIA LIBERTAD ODIO 2.-Cuestinario:  ¿Con cuál de los miembros de tu familia te llevas mejor?  ¿Por qué?  ¿Qué les gusta hacer juntos? Conclusión Copiar la siguiente reflexión. “ME RESPETO CUANDO ME CUIDO A MI MISMO Y A MIS PERTENENCIAS”
  • 9. MATERIA: ESTATAL. GRADO 1 GRUPOS A, C. E. PROFESORA PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: I.-Escribe en una hoja los siguientes casos, y responde como actuarias en cada una de las situaciones. A) Una persona que camina por la calle se le cae su cartera y no se da cuenta, pero tu si ¿qué harías? B) La maestra informo que los tres mejores promedios no pagaran la excursión al planetario; tu eres uno de ellos y tus papas ya te dieron el dinero ¿Qué harías? C) Mañana tendrán examen de matemáticas y un compañero tuyo consiguió la copia del mismo ¿Qué harías? D) Debes realizar una maqueta sobre el sistema solar, tu hermana hizo una el año pasado y tu mama la guardo. ¿Qué harías? II.-Dibuja 7 bolas de boliche y en la primera bola escribe corrupción, en la siguiente honor, la siguiente integridad, en la siguiente confianza, en la siguiente, mentira, y en la última engañar, las bolas de boliche las dibujamos en línea horizontal, y dibujar los boliches. Escoge las palabras relacionadas con la honestidad e ilumínalas.