SlideShare una empresa de Scribd logo
SEC. 279 JOHN DEWEY .
MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS.
VELOCIDAD. DESPLAZAMIENTO, DIRECCION, TIEMPO.
INSTRUCCIONES.
LEE Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA LECTURA.
HACER EL DIBUJO DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE
COPIAR EN TU CUADERNO CONECTATE CON…
LA LITERATURA
Todo lo que existe en el universo esta ‘en movimiento, en continuo cambio .Gracias a esto podemos
distinguir los fenómenos que suceden en la naturaleza, analizarlos y estudiarlos .Por ello, describir
y comprender el movimiento y las causas que lo producen es tarea primordial del trabajo científico.
SITUACIÓN INICIAL.
¿Conoces la fábula de la liebre y la tortuga? Se trata de una historia escrita en la antigua Grecia por
Esopo, donde se narra que en una ocasión la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, y esta la
reto a una carrera .La liebre, segura de ganar, acepto, una vez iniciada la carrera, la liebre avanzo
tanto y la tortuga tan poco que se dio cuenta de que ganaría con facilidad, así que decidió no agotarse
y detenerse un rato a comer y a descansar. Se quedó dormida, y la tortuga, a paso lento pero
constante, se acercó a la meta. Cuando la liebre despertó se dio cuenta de que la tortuga estaba a
punto de ganar y corrió lo más que pudo, pro no logro alcanzarla. La tortuga llego primero a la meta
y la liebre fue la perdedora.
Contestar el siguiente cuestionario:
 En términos generales, ¿a quién consideran más rápida, a la liebre o a la tortuga?
 La tortuga hizo menos tiempo en llegar a la meta, ¿piensas que ese competidor fue el más
rápido?, ¿por qué?
 Si la liebre tardo más tiempo en llegar a la meta, significa que ¿durante la carrera fue más
lenta?
 Para ti, ¿Quién fue la más rápida de la carrera? Argumenta tu respuesta.
 Copiar lo siguiente: Esopo fue un escritor griego que vivió en el siglo VI a.n.e .escribió
fabulas, que son narraciones fantásticas donde la mayoría de los personajes son animales
y que en cierran una enseñanza moral o moraleja.
SEC. 279 JOHN DEWEY .
MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: COPIAR EN HOJAS LA LITERATURA “LAS MAREAS” Y CONTESTAR EL
CUESTIONARIO.
LAS MAREAS
Las mareas son ascensos y descensos en el nivel de grandes masas de agua. Son fenómenos
físicos provocados por la atracción que ejercen la luna y el sol sobre la tierra. Sin embargo, la de la
luna es mayor porque se encuentra más cerca de la tierra.
Cuando el nivel del agua es mayor, se llama flujo o pleamar, cuando desciende al mínimo se
denomina reflujo o bajamar. La atracción que ejerce la luna y el sol sobre la tierra, se manifiesta en
todos los materiales, por ejemplo en las rocas, en forma de una dilatación, sin embargo, casi
imperceptible al ojo humano, En cambio, en el agua que se encuentra en estado líquido, como la de
los mares, lagos o ríos, es muy notorio el ascenso o descenso del nivel.
Existen dos tipos de mareas: las vivas y las muertas, ambas se asocian con las fases lunares.
En luna llena, la tierra se encuentra entre el sol y la luna; en luna nueva, esta se localiza entre el sol
y la tierra. Sin embargo, esto no significa que se encuentren perfectamente alineados, ya que esto
provocaría un eclipse lunar o solar. En ambos casos, la atracción que ejercen la luna y el sol, ya sea
en el mismo sentido o en sentido contrario, genera las mareas vivas, lo que causa un mayor ascenso
y descenso en el nivel del agua.
Cuando los tres cuerpos forman un ángulo de 90, que ocurre en un cuarto creciente o cuarto
menguante, se producen las mareas, que son mareas menos intensas.
Las mareas son más que fenómenos naturales. Tienen también un futuro promisorio como recurso
energético no contaminante. En algunos países se ha pensado emplear la energía que generan. Es
decir, si la marea se produce en lugares con bahías estrechas y profundas, estas podrían convertirse
en centrales eléctricas: en el momento que ocurriera la marea, se introduciría un dique removible
(protegido contra la salinidad) en la entrada de la bahía, para encerrar el agua y aprovechar, Así,
tanto la pleamar como la bajamar, ya que este movimiento tendría la cantidad de energía necesaria
para mover turbinas. Aunque al principio solo unas cuantas naciones gozarían de este privilegio,
pues son escasas las bahías, profundas, con flujos y reflujos altos, quizá en un futuro no lejano se
cuente con la tecnología que permita capturar y utilizar esta energía en todas las regiones de la
tierra.
CUESTIONARIO.
 ¿Qué son las mareas?
 ¿Qué tipo de fenómeno es físico o químico?
 ¿Quién provoca las mareas?
 ¿Quién ejerce mayor presión sobre la tierra el sol o la luna?
 ¿Cómo se llama el nivel del agua cuando es mayor?
 ¿Y cuándo desciende al mínimo?
 ¿Cómo se manifiesta la atracción de la luna y el sol sobre la tierra?
 ¿Cuantos tipos de mareas hay?
 ¿Cuántos tipos de mareas hay?
 ¿Cuándo se produce una marea viva?
 ¿Cuando se produce una marea muerta?
 Debido a la gran cantidad de energía que contienen las mareas vivas se ha pensado en
aprovecharlas en…
 ¿Cómo esto se lograría si la marea viva se produjera en lugares?
SEC. 279 JOHN DEWEY T.M.
MATERIA: FISICA (CIENCIAS II), GRADO 2, GRUPO C.
PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS.
INSTRUCCIONES: COPIAR EL ARTICULO, ILUSTRARLO Y AL FINAL CONTESTAR EL
CUESTIONARIO.
LOS AGUJEROS NEGROS
Los agujeros negros son estrellas de una masa muy grande, tanto, que la atracción que ejercen es
tan grande que no permite que se escape de ellos ni siquiera la luz, por lo que es imposible verlos.
Debido a la fuerza gravitatoria que tienen, devoran, todo lo que se pone a su alcance: masas de gas
y polvo y hasta estrellas enteras. Pero al hacerlo es cuando se delatan: la materia que va a ser
engullida gira en torno al agujero negro y se calienta tanto que emite una luz muy brillante y
característica, y por ella sabemos que el agujero está ahí. Es el caso del agujero negro de la foto,
descubierto por el telescopio espacial HUBBLE en el centro de la galaxia NGC 4261 y que tiene 10
millones de veces la masa del sol.
Cuestionario.
¿Qué son los agujeros negros?
¿Cómo es la fuerza gravitacional de los agujeros negros?
¿Cómo se dilatan?
¿Y esto nos indica?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierrainmaigoa2
 
2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawkingguest230884
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Silver Four
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraerixson
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraVanesa Benitez
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierraAlexandra
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreLii Ishi
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universoguest29e87d
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangJesus Sanchez
 

La actualidad más candente (15)

el fin del mundo
el fin del mundoel fin del mundo
el fin del mundo
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Fundamentosfisica
FundamentosfisicaFundamentosfisica
Fundamentosfisica
 
Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierra
 
2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking2. Stephen W. Hawking
2. Stephen W. Hawking
 
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
 
2universo
2universo2universo
2universo
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombreDesde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
Desde el origen de la TIerra hasta la aparición del hombre
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universo
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 

Destacado

Actividades 2°
Actividades 2°Actividades 2°
Actividades 2°Sec279
 
Actividad de español 2° a y e.
Actividad de español 2° a y e.Actividad de español 2° a y e.
Actividad de español 2° a y e.Sec279
 
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSegundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSec279
 
Actividad 2 a, b, c, d, y e
Actividad 2 a, b, c, d, y eActividad 2 a, b, c, d, y e
Actividad 2 a, b, c, d, y eSec279
 
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSegundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSec279
 
Actividades 2o a
Actividades 2o aActividades 2o a
Actividades 2o aSec279
 
Electricidad 2o año
Electricidad  2o añoElectricidad  2o año
Electricidad 2o añoSec279
 
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilian
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilianTrabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilian
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilianSec279
 
Formacion civica y etica (segundo grado)
Formacion civica y etica (segundo grado)Formacion civica y etica (segundo grado)
Formacion civica y etica (segundo grado)Sec279
 
Actividades 1
Actividades 1Actividades 1
Actividades 1Sec279
 
Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1Sec279
 
Actividad historia universal
Actividad historia universalActividad historia universal
Actividad historia universalSec279
 
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdf
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdfActividades para educacion fisica sec 279 tm pdf
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdfSec279
 
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1Sec279
 
comunicado 270
comunicado 270comunicado 270
comunicado 270Sec279
 
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_p
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_pCopia de basica publicas cdmx_01_oct_p
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_pSec279
 

Destacado (20)

Actividades 2°
Actividades 2°Actividades 2°
Actividades 2°
 
2
22
2
 
Actividad de español 2° a y e.
Actividad de español 2° a y e.Actividad de español 2° a y e.
Actividad de español 2° a y e.
 
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSegundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos d y e diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
 
2°2°
 
Actividad 2 a, b, c, d, y e
Actividad 2 a, b, c, d, y eActividad 2 a, b, c, d, y e
Actividad 2 a, b, c, d, y e
 
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgosSegundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
Segundos abc diseño y creación plástica 2 profa lilia fuentes burgos
 
Actividades 2o a
Actividades 2o aActividades 2o a
Actividades 2o a
 
Electricidad 2o año
Electricidad  2o añoElectricidad  2o año
Electricidad 2o año
 
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilian
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilianTrabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilian
Trabajo primer bimestre ingles 1 ero y 2o lilian
 
Formacion civica y etica (segundo grado)
Formacion civica y etica (segundo grado)Formacion civica y etica (segundo grado)
Formacion civica y etica (segundo grado)
 
Actividades 1
Actividades 1Actividades 1
Actividades 1
 
Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1Actividades de recuperacion de historia 1
Actividades de recuperacion de historia 1
 
2
22
2
 
3
33
3
 
Actividad historia universal
Actividad historia universalActividad historia universal
Actividad historia universal
 
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdf
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdfActividades para educacion fisica sec 279 tm pdf
Actividades para educacion fisica sec 279 tm pdf
 
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1
Copia de basica publicas cdmx_27_09_p-1
 
comunicado 270
comunicado 270comunicado 270
comunicado 270
 
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_p
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_pCopia de basica publicas cdmx_01_oct_p
Copia de basica publicas cdmx_01_oct_p
 

Similar a Actividades ciencias

Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchEdgarQuispe
 
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la "La Génesis" Allan Kardec
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la  "La Génesis" Allan KardecRevoluciones del Globo, capítulo IX de la  "La Génesis" Allan Kardec
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la "La Génesis" Allan Kardeccentroespirita
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universoweblasisla
 
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)Luis Garzo Muriel
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kakuRpido-Gonzalez
 
2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomiagrabandy
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptxJoseTipiana1
 
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docEvertoSierra
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoProfesandi
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenJean Carlos Bedoya Arce
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxrominalantao
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesguestac6b8d
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturalesguest7e23d8
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 

Similar a Actividades ciencias (20)

Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Teoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunasTeoria de las dos lunas
Teoria de las dos lunas
 
Big Bang, Big Crunch
Big Bang, Big CrunchBig Bang, Big Crunch
Big Bang, Big Crunch
 
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la "La Génesis" Allan Kardec
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la  "La Génesis" Allan KardecRevoluciones del Globo, capítulo IX de la  "La Génesis" Allan Kardec
Revoluciones del Globo, capítulo IX de la "La Génesis" Allan Kardec
 
Maloka
MalokaMaloka
Maloka
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
Cultura científica tarea 2 luis garzo (3)
 
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo   michio kakuEl hiperespacio y la teoría del todo   michio kaku
El hiperespacio y la teoría del todo michio kaku
 
LOS SECRETOS DE LA ATLÁNTIDA
LOS SECRETOS DE LA ATLÁNTIDALOS SECRETOS DE LA ATLÁNTIDA
LOS SECRETOS DE LA ATLÁNTIDA
 
2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia2009 año internaconal de la astronomia
2009 año internaconal de la astronomia
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA FISICA.pptx
 
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.docGUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
GUÍA 7 SOC.6° NUESTRO PLANETA TIERRA.doc
 
Que es la entropia
Que es la entropiaQue es la entropia
Que es la entropia
 
La geosfera Undecimo
La geosfera UndecimoLa geosfera Undecimo
La geosfera Undecimo
 
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumenCarl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
Carl sagan - el cerebro de broca capitulos 7 y 8 resumen
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Actividades ciencias

  • 1. SEC. 279 JOHN DEWEY . MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. VELOCIDAD. DESPLAZAMIENTO, DIRECCION, TIEMPO. INSTRUCCIONES. LEE Y CONTESTA LAS PREGUNTAS QUE SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA LECTURA. HACER EL DIBUJO DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE COPIAR EN TU CUADERNO CONECTATE CON… LA LITERATURA Todo lo que existe en el universo esta ‘en movimiento, en continuo cambio .Gracias a esto podemos distinguir los fenómenos que suceden en la naturaleza, analizarlos y estudiarlos .Por ello, describir y comprender el movimiento y las causas que lo producen es tarea primordial del trabajo científico. SITUACIÓN INICIAL. ¿Conoces la fábula de la liebre y la tortuga? Se trata de una historia escrita en la antigua Grecia por Esopo, donde se narra que en una ocasión la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, y esta la reto a una carrera .La liebre, segura de ganar, acepto, una vez iniciada la carrera, la liebre avanzo tanto y la tortuga tan poco que se dio cuenta de que ganaría con facilidad, así que decidió no agotarse y detenerse un rato a comer y a descansar. Se quedó dormida, y la tortuga, a paso lento pero constante, se acercó a la meta. Cuando la liebre despertó se dio cuenta de que la tortuga estaba a punto de ganar y corrió lo más que pudo, pro no logro alcanzarla. La tortuga llego primero a la meta y la liebre fue la perdedora.
  • 2. Contestar el siguiente cuestionario:  En términos generales, ¿a quién consideran más rápida, a la liebre o a la tortuga?  La tortuga hizo menos tiempo en llegar a la meta, ¿piensas que ese competidor fue el más rápido?, ¿por qué?  Si la liebre tardo más tiempo en llegar a la meta, significa que ¿durante la carrera fue más lenta?  Para ti, ¿Quién fue la más rápida de la carrera? Argumenta tu respuesta.  Copiar lo siguiente: Esopo fue un escritor griego que vivió en el siglo VI a.n.e .escribió fabulas, que son narraciones fantásticas donde la mayoría de los personajes son animales y que en cierran una enseñanza moral o moraleja.
  • 3. SEC. 279 JOHN DEWEY . MATERIA: FISICA (CIENCIAS I) GRADO: SEGUNDO GRUPO “C. “ T. M. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: COPIAR EN HOJAS LA LITERATURA “LAS MAREAS” Y CONTESTAR EL CUESTIONARIO. LAS MAREAS Las mareas son ascensos y descensos en el nivel de grandes masas de agua. Son fenómenos físicos provocados por la atracción que ejercen la luna y el sol sobre la tierra. Sin embargo, la de la luna es mayor porque se encuentra más cerca de la tierra. Cuando el nivel del agua es mayor, se llama flujo o pleamar, cuando desciende al mínimo se denomina reflujo o bajamar. La atracción que ejerce la luna y el sol sobre la tierra, se manifiesta en todos los materiales, por ejemplo en las rocas, en forma de una dilatación, sin embargo, casi imperceptible al ojo humano, En cambio, en el agua que se encuentra en estado líquido, como la de los mares, lagos o ríos, es muy notorio el ascenso o descenso del nivel. Existen dos tipos de mareas: las vivas y las muertas, ambas se asocian con las fases lunares. En luna llena, la tierra se encuentra entre el sol y la luna; en luna nueva, esta se localiza entre el sol y la tierra. Sin embargo, esto no significa que se encuentren perfectamente alineados, ya que esto provocaría un eclipse lunar o solar. En ambos casos, la atracción que ejercen la luna y el sol, ya sea en el mismo sentido o en sentido contrario, genera las mareas vivas, lo que causa un mayor ascenso y descenso en el nivel del agua. Cuando los tres cuerpos forman un ángulo de 90, que ocurre en un cuarto creciente o cuarto menguante, se producen las mareas, que son mareas menos intensas.
  • 4. Las mareas son más que fenómenos naturales. Tienen también un futuro promisorio como recurso energético no contaminante. En algunos países se ha pensado emplear la energía que generan. Es decir, si la marea se produce en lugares con bahías estrechas y profundas, estas podrían convertirse en centrales eléctricas: en el momento que ocurriera la marea, se introduciría un dique removible (protegido contra la salinidad) en la entrada de la bahía, para encerrar el agua y aprovechar, Así, tanto la pleamar como la bajamar, ya que este movimiento tendría la cantidad de energía necesaria para mover turbinas. Aunque al principio solo unas cuantas naciones gozarían de este privilegio, pues son escasas las bahías, profundas, con flujos y reflujos altos, quizá en un futuro no lejano se cuente con la tecnología que permita capturar y utilizar esta energía en todas las regiones de la tierra. CUESTIONARIO.  ¿Qué son las mareas?  ¿Qué tipo de fenómeno es físico o químico?  ¿Quién provoca las mareas?  ¿Quién ejerce mayor presión sobre la tierra el sol o la luna?  ¿Cómo se llama el nivel del agua cuando es mayor?  ¿Y cuándo desciende al mínimo?  ¿Cómo se manifiesta la atracción de la luna y el sol sobre la tierra?  ¿Cuantos tipos de mareas hay?  ¿Cuántos tipos de mareas hay?  ¿Cuándo se produce una marea viva?  ¿Cuando se produce una marea muerta?  Debido a la gran cantidad de energía que contienen las mareas vivas se ha pensado en aprovecharlas en…  ¿Cómo esto se lograría si la marea viva se produjera en lugares?
  • 5. SEC. 279 JOHN DEWEY T.M. MATERIA: FISICA (CIENCIAS II), GRADO 2, GRUPO C. PROFESORA: PAULA GUILLERMINA BECERRIL HUERTAS. INSTRUCCIONES: COPIAR EL ARTICULO, ILUSTRARLO Y AL FINAL CONTESTAR EL CUESTIONARIO. LOS AGUJEROS NEGROS Los agujeros negros son estrellas de una masa muy grande, tanto, que la atracción que ejercen es tan grande que no permite que se escape de ellos ni siquiera la luz, por lo que es imposible verlos. Debido a la fuerza gravitatoria que tienen, devoran, todo lo que se pone a su alcance: masas de gas y polvo y hasta estrellas enteras. Pero al hacerlo es cuando se delatan: la materia que va a ser engullida gira en torno al agujero negro y se calienta tanto que emite una luz muy brillante y característica, y por ella sabemos que el agujero está ahí. Es el caso del agujero negro de la foto, descubierto por el telescopio espacial HUBBLE en el centro de la galaxia NGC 4261 y que tiene 10 millones de veces la masa del sol. Cuestionario. ¿Qué son los agujeros negros? ¿Cómo es la fuerza gravitacional de los agujeros negros? ¿Cómo se dilatan? ¿Y esto nos indica?