SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 26/2014. Grado OCTAVO. Área de Ciencias Naturales
Talleres de Actividades de Apoyo de Ciencias Naturales
NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los
talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita).
Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller
el día de la sustentación, sin rayar."
PRIMER PERIODO
1. Completa las siguientes oraciones con las palabras claves: PISTILO, ESTAMBRE, ESTILO Y ESTIGMA.
2. Las siguientes son formas de reproducción asexual. Marca con una X la columna, según corresponda en plantas,
en animales o en otros organismos.
FORMAS DE
REPRODUCCIÓN
PLANTAS ANIMALES OTROS ORGANISMOS
Reproducción mediante
bulbos
Reproducción mediante
esquejes
Reproducción mediante
tubérculos
Gemación
Regeneración
Partenogénesis
Esporulación
Fisión
3. Explica la diferencia entre cada pareja de términos.
4. Realiza los dibujos de las siguientes clases de reproducción
a. Gemación.
b. fisión binaria o bipartición
c. Esporulación.
5. Reflexiona y valora.
En países como el nuestro cada día disminuye el tamaño de las selvas y de los bosques nativos, lo que cauda
perdida de gran cantidad de especies ¿De qué forma puedes contribuir con la protección de las plantas para que no
lleguen a extinguirse?
6. Completa con las palabras claves los siguientes enunciados.
e origina a partir de una yema. ___________________
a partir de un huevo fuera de la
hembra___________________
recibe el organismo que posee los sistemas reproductores en el mismo
individual.___________________
__
arrolla dentro del útero de la hembra. ___________________
___________________
7. Lee las siguientes características. Luego, colorea de amarillo las características de la niñez, de azul las
características de la adolescencia, de rojo las características de la adultez y de verde, las características de la vejez.
- creces y aumentas de peso - te aparece vello axilar y púbico - termina tu ciclo reproductivo - crecen tus senos
- tus órganos sexuales no se han desarrollado - se presentan las primeras eyaculaciones
- estás preparado para la reproducción - ocurre el cambio de tu dentadura - se inicia la andropausia
- cambia el timbre de tu voz - se ensanchan tus caderas - te sale acné
8. Descubre en esta sopa de letras dieciséis términos con la reproducción humana.
9. .Escribe, frente a cada definición, la letra que corresponde al órgano al que se refiere.
___Órganos femeninos productores de
espermatozoides.
___Células producidas por los ovarios.
___Conducto por donde viaja el ovulo hacia el útero
___Célula sexual masculina
___Conducto por donde viajan los espermatozoides
hacia las vesículas seminales.
___Órgano encargado de depositar los
espermatozoides dentro de la vagina
a. Espermatozoide.
b. Ovulo.
c. Conducto deferente.
d. Trompas de Falopio.
e. Pene.
f. Testículos.
10. .Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual.
11. Organiza las palabras y escríbelas correctamente para completar cada enunciado.
– el – cual – por – forman – el – nuevos – vivos – seres – se.
La reproducción es:______________________________________________________
Septiembre 26/2014. Grado OCTAVO. Área de Ciencias Naturales
Talleres de Actividades de Apoyo de Ciencias Naturales
NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los
talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita).
Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller
el día de la sustentación, sin rayar."
SEGUNDO PERIODO
1. Como está conformado el sistema nervioso central?
2. Elabora un mapa conceptual con cuatro enfermedades del sistema nervioso.
3. EJERCICIOS DE SELECCIÓN UNICA.
-a. Receptor táctil encargado de percibir el frio, denominado:
A. Corpúsculo de meissner B. corpúsculo de Krause
C. corpúsculo de ruffini C. corpúsculo de Pacini
-b. Receptor sensible a la luz, denominado:
A. foto receptor B. mecano receptor
c. quimiorreceptor D. termo receptor
4. En este gráfico tenemos el sistema endocrino humano, escribe el nombre de una hormona que segregue cada
una de estas glándulas.
5. ¿Cuál es el papel de las vellosidades que se encuentran en el interior de la nariz?
6. El ojo posee tres capas, que nombren reciben?
Capa externa---------------------------------------------------------
Capa intermedia------------------------------------------------------
Capa interna----------------------------------------------------------
7. EXPLICA: La estructura del oído externo, la del oído medio y la del oído interno.
8. Busca las siguientes palabras:
Lengua-Boca-Papilas gustativas-Dulce-Amargo-Labios-Salado-Ácido-Paladar
L S D D B G L A V I O T U A S I D O L C
M E C L U D E M J O P L L P U L A L K H
A E N Ñ Z X A S S V 6 9 W A S 9 H O G U
C W O G R A M A F G H Z U D G J S J S L
A L E L U A L F V C L G P A P X B S J I
C A B O C A Y G A I N J A L D K N M C N
A B R I D X B P U E Ñ K N A G J A H V M
F I D O X C A H U W E P C R N D J I B I
H O T K V L C L M F E R H J U O Y D O N
K S Y J A B X E N Z U X O F M D Z S I O
I Q U P S A L A O Q J Z R R J I V A Q N
E A A H G N S D K P G Y I V A Q U Q J W
D H I V F M W C H L B H C N U D W W S H
C H O O D Z Q H H Ñ M Q O N G 6 A J H Q
V Y P C S A D U L S E O U T T F C L D N
Q T P A C H I Y P I N G U I N O U M A S
1 D A S A V I T A T S U G S A L I P A P
9. Está formada por una parte de células muertas, aplanadas, que continuamente se están desprendiendo de su
superficie.
a) Dermis b) Papilas c) Coroide d) Epidermis
B.- La compone una trama de fibras blancas resistentes y otra de fibras elásticas.
a) Epidermis b) Tejido adiposo c) Dermis d) Corteza cerebral
C.- ¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo?
a) Pulmón b) Piel c) Corazón d) Panita
D.- Es la capa superior de la piel.
a) Hipodermis b) Dermis c) Epidermis d) expo dermis
10. Responde V si es verdadero y F, si es falsa.
a) ___ Los globos oculares en los niños miden aproximadamente 2,5 cm. de diámetro.
b) ___ La pared del globo ocular está formada por tres capas: la túnica externa, la túnica media y el cuerpo lúteo.
c) ___ las lágrimas son una solución acuosa constituida por sales minerales, moco y una enzima llamada lisozima.
11. Complete la frase con la palabra correspondiente.
a) La rodopsina es un _________ que se encuentra en los _________ y que absorbe la _____ tenue.
b) El globo ocular presenta dos tipos de músculos que colaboran en el proceso de enfoque de los objetos, estos
son: _________ y _________.
c) La túnica media está formada por la ________ y dos modificaciones de la zona anterior de esta túnica: el _____
y el _____________.
d) Las estructuras accesorias del ojo son: las _______, los _________, las _________ y las ________________.
e) El astigmatismo se produce por una curvatura desigual del __________ o de la _______.

Más contenido relacionado

Similar a Actvidad reproduccion

Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
Amaya Muñoz Castellanos
 
Examen trimestral biologia
Examen trimestral biologiaExamen trimestral biologia
Examen trimestral biologia
solorzanoibal
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
DarlingCaicedo17
 
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
Alex Inuca
 
Ciencias naturales
Ciencias  naturalesCiencias  naturales
Ciencias naturales
Gina Arroyo
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
Keliherreramendez
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
academicasol
 
Guia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetalGuia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetal
Yarlesis Blandon
 
Pares craneales quien quiere ser millonario
Pares craneales   quien quiere ser millonarioPares craneales   quien quiere ser millonario
Pares craneales quien quiere ser millonario
sandrabriji
 
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
JulianaRamirez75
 
Obstetricia resumo marcos
Obstetricia resumo marcosObstetricia resumo marcos
Obstetricia resumo marcos
Erika Ferreira
 
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
MaryMartinez165
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
blhumy
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
Liceo Matovelle
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
Liceo Matovelle
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
Liceo Matovelle
 
Prueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5ºPrueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5º
Soledad Moreno
 
Prueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5ºPrueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5º
Soledad Moreno
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
Fredy Vasquez
 

Similar a Actvidad reproduccion (20)

Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
 
Examen trimestral biologia
Examen trimestral biologiaExamen trimestral biologia
Examen trimestral biologia
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
7A-VELV-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
 
Ciencias naturales
Ciencias  naturalesCiencias  naturales
Ciencias naturales
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5ºTaller de recuperación ciencias naturales 5º
Taller de recuperación ciencias naturales 5º
 
Guia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetalGuia de tejido animal y vegetal
Guia de tejido animal y vegetal
 
Pares craneales quien quiere ser millonario
Pares craneales   quien quiere ser millonarioPares craneales   quien quiere ser millonario
Pares craneales quien quiere ser millonario
 
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
Pares craneales, ¿Quien quiere ser Millonario?
 
Obstetricia resumo marcos
Obstetricia resumo marcosObstetricia resumo marcos
Obstetricia resumo marcos
 
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
Actividad 7_ Morofisiología_Función y localización anatómica de los pares cra...
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Prueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5ºPrueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5º
 
Prueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5ºPrueba de niveles diag 5º
Prueba de niveles diag 5º
 
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
1. desarrollo y maduración del sistema nervioso central
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Actvidad reproduccion

  • 1. Septiembre 26/2014. Grado OCTAVO. Área de Ciencias Naturales Talleres de Actividades de Apoyo de Ciencias Naturales NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita). Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller el día de la sustentación, sin rayar." PRIMER PERIODO 1. Completa las siguientes oraciones con las palabras claves: PISTILO, ESTAMBRE, ESTILO Y ESTIGMA. 2. Las siguientes son formas de reproducción asexual. Marca con una X la columna, según corresponda en plantas, en animales o en otros organismos. FORMAS DE REPRODUCCIÓN PLANTAS ANIMALES OTROS ORGANISMOS Reproducción mediante bulbos Reproducción mediante esquejes Reproducción mediante tubérculos Gemación Regeneración Partenogénesis Esporulación Fisión 3. Explica la diferencia entre cada pareja de términos. 4. Realiza los dibujos de las siguientes clases de reproducción a. Gemación. b. fisión binaria o bipartición c. Esporulación.
  • 2. 5. Reflexiona y valora. En países como el nuestro cada día disminuye el tamaño de las selvas y de los bosques nativos, lo que cauda perdida de gran cantidad de especies ¿De qué forma puedes contribuir con la protección de las plantas para que no lleguen a extinguirse? 6. Completa con las palabras claves los siguientes enunciados. e origina a partir de una yema. ___________________ a partir de un huevo fuera de la hembra___________________ recibe el organismo que posee los sistemas reproductores en el mismo individual.___________________ __ arrolla dentro del útero de la hembra. ___________________ ___________________ 7. Lee las siguientes características. Luego, colorea de amarillo las características de la niñez, de azul las características de la adolescencia, de rojo las características de la adultez y de verde, las características de la vejez. - creces y aumentas de peso - te aparece vello axilar y púbico - termina tu ciclo reproductivo - crecen tus senos - tus órganos sexuales no se han desarrollado - se presentan las primeras eyaculaciones - estás preparado para la reproducción - ocurre el cambio de tu dentadura - se inicia la andropausia - cambia el timbre de tu voz - se ensanchan tus caderas - te sale acné
  • 3. 8. Descubre en esta sopa de letras dieciséis términos con la reproducción humana. 9. .Escribe, frente a cada definición, la letra que corresponde al órgano al que se refiere. ___Órganos femeninos productores de espermatozoides. ___Células producidas por los ovarios. ___Conducto por donde viaja el ovulo hacia el útero ___Célula sexual masculina ___Conducto por donde viajan los espermatozoides hacia las vesículas seminales. ___Órgano encargado de depositar los espermatozoides dentro de la vagina a. Espermatozoide. b. Ovulo. c. Conducto deferente. d. Trompas de Falopio. e. Pene. f. Testículos. 10. .Escribe las diferencias entre reproducción sexual y asexual. 11. Organiza las palabras y escríbelas correctamente para completar cada enunciado. – el – cual – por – forman – el – nuevos – vivos – seres – se. La reproducción es:______________________________________________________
  • 4. Septiembre 26/2014. Grado OCTAVO. Área de Ciencias Naturales Talleres de Actividades de Apoyo de Ciencias Naturales NOTA: Los talleres se deben presentar escritos, con norma Icontec. Los talleres se entregan el mismo día de la sustentación (Evaluación escrita). Taller 40% y Sustentación 60%."Recuerde presentar la hoja del taller el día de la sustentación, sin rayar." SEGUNDO PERIODO 1. Como está conformado el sistema nervioso central? 2. Elabora un mapa conceptual con cuatro enfermedades del sistema nervioso. 3. EJERCICIOS DE SELECCIÓN UNICA. -a. Receptor táctil encargado de percibir el frio, denominado: A. Corpúsculo de meissner B. corpúsculo de Krause C. corpúsculo de ruffini C. corpúsculo de Pacini -b. Receptor sensible a la luz, denominado: A. foto receptor B. mecano receptor c. quimiorreceptor D. termo receptor 4. En este gráfico tenemos el sistema endocrino humano, escribe el nombre de una hormona que segregue cada una de estas glándulas. 5. ¿Cuál es el papel de las vellosidades que se encuentran en el interior de la nariz? 6. El ojo posee tres capas, que nombren reciben? Capa externa--------------------------------------------------------- Capa intermedia------------------------------------------------------ Capa interna---------------------------------------------------------- 7. EXPLICA: La estructura del oído externo, la del oído medio y la del oído interno. 8. Busca las siguientes palabras: Lengua-Boca-Papilas gustativas-Dulce-Amargo-Labios-Salado-Ácido-Paladar
  • 5. L S D D B G L A V I O T U A S I D O L C M E C L U D E M J O P L L P U L A L K H A E N Ñ Z X A S S V 6 9 W A S 9 H O G U C W O G R A M A F G H Z U D G J S J S L A L E L U A L F V C L G P A P X B S J I C A B O C A Y G A I N J A L D K N M C N A B R I D X B P U E Ñ K N A G J A H V M F I D O X C A H U W E P C R N D J I B I H O T K V L C L M F E R H J U O Y D O N K S Y J A B X E N Z U X O F M D Z S I O I Q U P S A L A O Q J Z R R J I V A Q N E A A H G N S D K P G Y I V A Q U Q J W D H I V F M W C H L B H C N U D W W S H C H O O D Z Q H H Ñ M Q O N G 6 A J H Q V Y P C S A D U L S E O U T T F C L D N Q T P A C H I Y P I N G U I N O U M A S 1 D A S A V I T A T S U G S A L I P A P 9. Está formada por una parte de células muertas, aplanadas, que continuamente se están desprendiendo de su superficie. a) Dermis b) Papilas c) Coroide d) Epidermis B.- La compone una trama de fibras blancas resistentes y otra de fibras elásticas. a) Epidermis b) Tejido adiposo c) Dermis d) Corteza cerebral C.- ¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo? a) Pulmón b) Piel c) Corazón d) Panita D.- Es la capa superior de la piel. a) Hipodermis b) Dermis c) Epidermis d) expo dermis 10. Responde V si es verdadero y F, si es falsa. a) ___ Los globos oculares en los niños miden aproximadamente 2,5 cm. de diámetro. b) ___ La pared del globo ocular está formada por tres capas: la túnica externa, la túnica media y el cuerpo lúteo. c) ___ las lágrimas son una solución acuosa constituida por sales minerales, moco y una enzima llamada lisozima. 11. Complete la frase con la palabra correspondiente. a) La rodopsina es un _________ que se encuentra en los _________ y que absorbe la _____ tenue. b) El globo ocular presenta dos tipos de músculos que colaboran en el proceso de enfoque de los objetos, estos son: _________ y _________. c) La túnica media está formada por la ________ y dos modificaciones de la zona anterior de esta túnica: el _____ y el _____________.
  • 6. d) Las estructuras accesorias del ojo son: las _______, los _________, las _________ y las ________________. e) El astigmatismo se produce por una curvatura desigual del __________ o de la _______.