SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración y
Comandos Básicos
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
El Tigre, Estado Anzoátegui
U.C.: Arquitectura del Computador
Docente:
Nathalie Rodríguez
Bachilleres:
Carlos Coutinho. C.I.: 29.660.701
Gustavo Rodríguez. C.I.: 30.545.049
Carlos Pacheco. C.I.: 30.696.104
Julio Orsini. C.I.: 30.823.894
Twilla Abreu. C.I.: 31.271.046
Fernando Padilla. C.I.: 32.274.536
IF-04
TI-F2
Enero, 19, 2021.
SOFTWARE
LIBRE
Gestión de Procesos
Cada programa que se ejecuta es un proceso con recursos
asignados y gestionado por el kernel. La gestión de procesos
comprende la monitorización, detención y cambio de prioridad
de los procesos.
Generalmente los procesos son gestionados automáticamente
por el kernel de S.O (son creados, ejecutados, y detenidos sin la
intervención del usuario). Algunas veces los procesos se
detendrán por razones desconocidas y será necesario reiniciar el
proceso.
Otras veces algún proceso se ejecutara descontroladamente
malgastando los recursos del sistema, entonces será necesaria
una intervención manual del administrador para detener el
proceso.
Comandos Básicos
o top: El comando top es un clásico para mostrar los
recursos usados por tu sistema y así poder ver cual de
ellos consume más.
o htop: Es un “top” mejorado, no suele venir instalado
en las distribuciones Linux.
o ps: El comando mas usado (y universal) para
manipular procesos Linux. Muestra todos los procesos
y además puedes realizar operaciones en ellos.
o pstree: Este comando muestra la jerarquía de los
procesos mediante una estructura de árbol.
o kill: Comando para matar o parar un proceso.
o pgrep: Devuelve el ID del proceso que coincide con la
búsqueda.
o comando pwd: Se usa para encontrar la ruta del
directorio (carpeta) de trabajo actual en el que te
encuentras.
o comando ls: Se usa para ver el contenido de un
directorio.
Gestión de Usuarios y Grupos
Comandos básicos:
cat /etc/passwd | cut -d: -f1: lista los usuarios
sudoadduser<usuario>: crea un nuevo usuario
sudodeluser<usuario>: eliminar usuario
cut -d : -f 1 /etc/group: listar los grupos del equipo
cat /etc/group | grep lorenzo | cut -d: -f1: ver a qué grupos perteneces
sudogroupadd<grupo>: crear nuevo grupo
sudogroupadd<grupo1>, <grupo2>, <grupo3>: crear varios grupos
sudogroupdel<group>: eliminar grupo
Gestión de Almacenamiento
Con gestión de almacenamiento, se define la infraestructura que
se requiere para ello y la toma de decisiones para que sea
efectivo. Es el proceso encargado de optimizar el uso de
dispositivos de almacenamiento y proteger la integridad de los
datos, independientemente del dispositivo en el cual residan. Los
principales focos son:
o Capacidad
o Rendimiento
o Fiabilidad
o Recuperabilidad
Comandos Básicos
o cd - sirve para cambiar el directorio
o compress - con este comando se comprimen archivos en
formato .Z
o cp - hace una copia de un archivo
o chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio
o chown - cambia el propietario del archivo o directorio
o df - muestra el espacio libre en disco
o du - muestra el espacio utilizado en disco
o fdformat - formatea un disquete
o fdisk - se utiliza para particiona unidades
o file - determina el tipo de archivo a través del análisis parcial
de su contenido
o find - hace una búsqueda a un archivo determinado
o fsck - examina el sistema de archivos
Comandos Básicos
o gzip - descomprime un archivo en formato GZip
o ln - crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción
o ls - lista el contenido de un directorio
o mkdir - crea un directorio
o mkfs - crea un nuevo sistema de archivos
o mkswap - crea un espacio de intercambio
o more - muestra el contenido de un archivo
o mount - monta una unidad o partición en el sistema de archivos
o mv - mueve un archivo y también se utiliza para renombrar
o pwd - devuelve la cadena correspondiente al directorio actual
o rm - borra un archivo
o rmdir - borra un directorio
o swapon - activa el espacio de intercambio
o swapoff - desactiva el espacio de intercambio
o tar - empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .tar
o type - muestra la ubicación de un archivo señalando su "path"
o umount - desmonta una unidad o partición en el sistema de
archivos
SOFTWARE
Propietario
Gestión de Procesos (Windows)
Es posible gestionar los procesos que no son iniciados por el
usuario, es decir, los procesos del sistema, siempre y cuando se
conozcan los medios y los procesos que se deben manipular
porque de hacerlo se haría inestable el sistema operativo.
Como sabemos entonces, los procesos que se ejecutan pueden
ser de dos tipos:
1.Procesos del sistema: son los que se inician automáticamente
cuando inicia el sistema operativo y se suelen ejecutar en
segundo plano.
2.Procesos de usuario: son los que se inician por el propio usuario
y por lo general se ejecutan en primer plano para ofrecer la
mayor eficacia.
Comandos Básicos
símbolo del sistema.
Tasklist [parámetros]: lista los procesos que se están ejecutando
en el sistema, se pueden usar parámetros para dar diversas
opciones.
Taskkill {[parámetros identificativos del proceso]}
[parámetros]: sirve para detener (matar) un proceso que se esté
ejecutando. Esto pude hacerse por medio del Identificador del
Proceso como por el Nombre del Proceso, para lo que existen
parámetros identificativos.
Comandos Básicos
Powershell.
Get-process [-parámetros]: se listan los procesos en ejecución.
Si no se usan parámetros aparecerán todos los procesos en
ejecución.
Start-process [-parámetros]: inicia o crea un proceso. Sus
parámetros se pueden conocer usando el cmdlet get-help start-
process –detailed.
Wait-process [-parámetros]: pausa un proceso. Sus parámetros
pueden consultarse usando el cmdlet get-help wait-process –
detailed.
Stop-process [-parámetros]: detiene o elimina un proceso
activo. Si no se establecen parámetros la consola pregunta por
un identificador de proceso, mientras que, si se pretende eliminar
un proceso del que no se es propietario, solicita confirmación.
Gestión de Usuarios (Windows)
En Windows es altamente recomendable utilizar varias cuentas
de usuario, porque permite una gran personalización y otras
cosas. En el caso de que se tengan iniciadas varias cuentas de
usuarios en nuestro sistema operativo, se pueden usar comandos
para eliminarlas, o hasta para añadir otras cuentas y mostrar una
lista de todos los usuarios iniciados. Esto lo haremos utilizando el
símbolo del sistema.
Sintaxis general:
Net user [username [password | *] [options]] [/domain]
Comandos Básicos
Añadir cuenta de usuario:
net user [UserName {Password | *} /add [options] [/domain]]
Eliminar cuenta de usuario:
net user [UserName [/delete] [/domain]]
Listar las cuentas de los usuarios locales:
Cuentas de usuario de NombreDelEquipo
Ver las propiedades de las cuentas de usuario:
net user UserName
Gestión de Grupos
De la misma forma que se puede crear usuarios, se pueden crear
los grupos para incluirlos y administrarlos. En el hipotético caso
de que varias personas usen diferentes perfiles para acceder al
ordenador y usar sus aplicaciones, esto puede restringirse
mediante políticas al grupo asociado. Para hacer esto es
necesario ingresar a:
Panel de control > Todos los elementos de Panel de control >
Herramientas administrativas > Directivas de Seguridad Local
Este tipo de configuraciones son las que hacen que el Sistema
Operativo se vuelva más fuerte y robusto, sobre todo cuando el
equipo es utilizado por varias personas y si su dueño desconoce
la actividad que cada una de estas realizan con el ordenador.
Gestión de Almacenamiento
Es necesario en un sistema operativo la gestión de
almacenamiento secundario, puesto que la memoria principal es
volátil y además muy pequeña para almacenar todos los
programas e información a tratar. También es necesario
mantener los datos que no convenga mantener en la memoria
principal.
Las memorias RAM no son permanentes, y, por lo tanto, se
necesitan dispositivos de almacenamiento en los que el sistema
pueda leer y escribir datos, de forma que la información persista
cuando el equipo esté apagado, sin alimentación eléctrica. El
más importante es el disco duro, tanto por su capacidad como
por su velocidad de acceso.
Comandos Básicos
Help: mostrará una lista de todos los comandos disponibles.
ASSOC: Este comando muestra o modifica las asociaciones de las
extensiones de archivos.
Chkdsk: comprueba el estado de un disco duro/ partición/ volumen te
muestra un informe de estado. Corrige errores del disco o encuentra
sectores dañados y recupera información.
Sfc: examina la integridad de todos los archivos de sistema protegidos
y reemplaza las versiones incorrectas por las correctas de Microsoft.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Antonio Soria
 
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNATrabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Jesús Gómez Ávila
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
El ensamblaje local y su dinamica
El ensamblaje local y su dinamicaEl ensamblaje local y su dinamica
El ensamblaje local y su dinamica
Robinson Colmenares
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/Logica
UPTM
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
Maviola Pulido
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
miranda271999
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
a11konti
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
Manuel Miranda Buenabad
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
cbrith14
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
GabrielCamua
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACEMetodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
corporativa_CES SUCRE
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
vinivaldivieso
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Internet y sus generalidades
Internet y sus generalidadesInternet y sus generalidades
Internet y sus generalidades
monserrath28d
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos DistribuidasArquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
Arquitecturas de Bases de Datos Distribuidas
 
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNATrabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
Trabajo practico - Arquitectura del Computador (333) - UNA
 
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
El ensamblaje local y su dinamica
El ensamblaje local y su dinamicaEl ensamblaje local y su dinamica
El ensamblaje local y su dinamica
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/Logica
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACEMetodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
Metodología para elaboración de Manuales de Usuarios Proyecto SIACE
 
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos OracleArquitectura de Bases de Datos Oracle
Arquitectura de Bases de Datos Oracle
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Internet y sus generalidades
Internet y sus generalidadesInternet y sus generalidades
Internet y sus generalidades
 

Similar a Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador

Administracion y comandos basicos
Administracion y comandos basicosAdministracion y comandos basicos
Administracion y comandos basicos
HiramBlanco1
 
Taller de sistemas
Taller de sistemas Taller de sistemas
Taller de sistemas
adrianapardogutierrez
 
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema OperativoTrabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
CLAUPATY79
 
Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
AbrilRojasMedina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ssuser248fa4
 
2
22
Unix
UnixUnix
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Conceptos fundamentales 2ª DiapositivaConceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Adri Balconada
 
Le
LeLe
Le
LeLe
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
carlos-1
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
angel-12
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
Guillermo R Gonzalez
 
Tutorial ubuntu
Tutorial ubuntuTutorial ubuntu
Tutorial ubuntu
Daniel Perez
 
Taller de clase
Taller de claseTaller de clase
Taller de clase
leinyrivera
 
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
OmarMorales393717
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
LUISA VEGA MONTENEGRO
 
Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativos
Irving Hofstadter
 
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
diomarmedina2
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Abimael hernandez
 

Similar a Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador (20)

Administracion y comandos basicos
Administracion y comandos basicosAdministracion y comandos basicos
Administracion y comandos basicos
 
Taller de sistemas
Taller de sistemas Taller de sistemas
Taller de sistemas
 
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema OperativoTrabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
 
Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2
22
2
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Conceptos fundamentales 2ª DiapositivaConceptos fundamentales 2ª Diapositiva
Conceptos fundamentales 2ª Diapositiva
 
Le
LeLe
Le
 
Le
LeLe
Le
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
 
Tutorial ubuntu
Tutorial ubuntuTutorial ubuntu
Tutorial ubuntu
 
Taller de clase
Taller de claseTaller de clase
Taller de clase
 
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
4_Descripcion_y_Control_de_Procesos.pptx
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativos
 
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
Iv arquitectura del computador. ppt. (fase ii)
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
 

Último

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 

Último (6)

PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 

Administración y comandos básicos. Arquitectura del Computador

  • 1. Administración y Comandos Básicos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” El Tigre, Estado Anzoátegui U.C.: Arquitectura del Computador Docente: Nathalie Rodríguez Bachilleres: Carlos Coutinho. C.I.: 29.660.701 Gustavo Rodríguez. C.I.: 30.545.049 Carlos Pacheco. C.I.: 30.696.104 Julio Orsini. C.I.: 30.823.894 Twilla Abreu. C.I.: 31.271.046 Fernando Padilla. C.I.: 32.274.536 IF-04 TI-F2 Enero, 19, 2021.
  • 3. Gestión de Procesos Cada programa que se ejecuta es un proceso con recursos asignados y gestionado por el kernel. La gestión de procesos comprende la monitorización, detención y cambio de prioridad de los procesos. Generalmente los procesos son gestionados automáticamente por el kernel de S.O (son creados, ejecutados, y detenidos sin la intervención del usuario). Algunas veces los procesos se detendrán por razones desconocidas y será necesario reiniciar el proceso. Otras veces algún proceso se ejecutara descontroladamente malgastando los recursos del sistema, entonces será necesaria una intervención manual del administrador para detener el proceso.
  • 4. Comandos Básicos o top: El comando top es un clásico para mostrar los recursos usados por tu sistema y así poder ver cual de ellos consume más. o htop: Es un “top” mejorado, no suele venir instalado en las distribuciones Linux. o ps: El comando mas usado (y universal) para manipular procesos Linux. Muestra todos los procesos y además puedes realizar operaciones en ellos. o pstree: Este comando muestra la jerarquía de los procesos mediante una estructura de árbol. o kill: Comando para matar o parar un proceso. o pgrep: Devuelve el ID del proceso que coincide con la búsqueda. o comando pwd: Se usa para encontrar la ruta del directorio (carpeta) de trabajo actual en el que te encuentras. o comando ls: Se usa para ver el contenido de un directorio.
  • 5. Gestión de Usuarios y Grupos Comandos básicos: cat /etc/passwd | cut -d: -f1: lista los usuarios sudoadduser<usuario>: crea un nuevo usuario sudodeluser<usuario>: eliminar usuario cut -d : -f 1 /etc/group: listar los grupos del equipo cat /etc/group | grep lorenzo | cut -d: -f1: ver a qué grupos perteneces sudogroupadd<grupo>: crear nuevo grupo sudogroupadd<grupo1>, <grupo2>, <grupo3>: crear varios grupos sudogroupdel<group>: eliminar grupo
  • 6. Gestión de Almacenamiento Con gestión de almacenamiento, se define la infraestructura que se requiere para ello y la toma de decisiones para que sea efectivo. Es el proceso encargado de optimizar el uso de dispositivos de almacenamiento y proteger la integridad de los datos, independientemente del dispositivo en el cual residan. Los principales focos son: o Capacidad o Rendimiento o Fiabilidad o Recuperabilidad
  • 7. Comandos Básicos o cd - sirve para cambiar el directorio o compress - con este comando se comprimen archivos en formato .Z o cp - hace una copia de un archivo o chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio o chown - cambia el propietario del archivo o directorio o df - muestra el espacio libre en disco o du - muestra el espacio utilizado en disco o fdformat - formatea un disquete o fdisk - se utiliza para particiona unidades o file - determina el tipo de archivo a través del análisis parcial de su contenido o find - hace una búsqueda a un archivo determinado o fsck - examina el sistema de archivos
  • 8. Comandos Básicos o gzip - descomprime un archivo en formato GZip o ln - crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción o ls - lista el contenido de un directorio o mkdir - crea un directorio o mkfs - crea un nuevo sistema de archivos o mkswap - crea un espacio de intercambio o more - muestra el contenido de un archivo o mount - monta una unidad o partición en el sistema de archivos o mv - mueve un archivo y también se utiliza para renombrar o pwd - devuelve la cadena correspondiente al directorio actual o rm - borra un archivo o rmdir - borra un directorio o swapon - activa el espacio de intercambio o swapoff - desactiva el espacio de intercambio o tar - empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .tar o type - muestra la ubicación de un archivo señalando su "path" o umount - desmonta una unidad o partición en el sistema de archivos
  • 10. Gestión de Procesos (Windows) Es posible gestionar los procesos que no son iniciados por el usuario, es decir, los procesos del sistema, siempre y cuando se conozcan los medios y los procesos que se deben manipular porque de hacerlo se haría inestable el sistema operativo. Como sabemos entonces, los procesos que se ejecutan pueden ser de dos tipos: 1.Procesos del sistema: son los que se inician automáticamente cuando inicia el sistema operativo y se suelen ejecutar en segundo plano. 2.Procesos de usuario: son los que se inician por el propio usuario y por lo general se ejecutan en primer plano para ofrecer la mayor eficacia.
  • 11. Comandos Básicos símbolo del sistema. Tasklist [parámetros]: lista los procesos que se están ejecutando en el sistema, se pueden usar parámetros para dar diversas opciones. Taskkill {[parámetros identificativos del proceso]} [parámetros]: sirve para detener (matar) un proceso que se esté ejecutando. Esto pude hacerse por medio del Identificador del Proceso como por el Nombre del Proceso, para lo que existen parámetros identificativos.
  • 12. Comandos Básicos Powershell. Get-process [-parámetros]: se listan los procesos en ejecución. Si no se usan parámetros aparecerán todos los procesos en ejecución. Start-process [-parámetros]: inicia o crea un proceso. Sus parámetros se pueden conocer usando el cmdlet get-help start- process –detailed. Wait-process [-parámetros]: pausa un proceso. Sus parámetros pueden consultarse usando el cmdlet get-help wait-process – detailed. Stop-process [-parámetros]: detiene o elimina un proceso activo. Si no se establecen parámetros la consola pregunta por un identificador de proceso, mientras que, si se pretende eliminar un proceso del que no se es propietario, solicita confirmación.
  • 13. Gestión de Usuarios (Windows) En Windows es altamente recomendable utilizar varias cuentas de usuario, porque permite una gran personalización y otras cosas. En el caso de que se tengan iniciadas varias cuentas de usuarios en nuestro sistema operativo, se pueden usar comandos para eliminarlas, o hasta para añadir otras cuentas y mostrar una lista de todos los usuarios iniciados. Esto lo haremos utilizando el símbolo del sistema. Sintaxis general: Net user [username [password | *] [options]] [/domain]
  • 14. Comandos Básicos Añadir cuenta de usuario: net user [UserName {Password | *} /add [options] [/domain]] Eliminar cuenta de usuario: net user [UserName [/delete] [/domain]] Listar las cuentas de los usuarios locales: Cuentas de usuario de NombreDelEquipo Ver las propiedades de las cuentas de usuario: net user UserName
  • 15. Gestión de Grupos De la misma forma que se puede crear usuarios, se pueden crear los grupos para incluirlos y administrarlos. En el hipotético caso de que varias personas usen diferentes perfiles para acceder al ordenador y usar sus aplicaciones, esto puede restringirse mediante políticas al grupo asociado. Para hacer esto es necesario ingresar a: Panel de control > Todos los elementos de Panel de control > Herramientas administrativas > Directivas de Seguridad Local Este tipo de configuraciones son las que hacen que el Sistema Operativo se vuelva más fuerte y robusto, sobre todo cuando el equipo es utilizado por varias personas y si su dueño desconoce la actividad que cada una de estas realizan con el ordenador.
  • 16. Gestión de Almacenamiento Es necesario en un sistema operativo la gestión de almacenamiento secundario, puesto que la memoria principal es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas e información a tratar. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. Las memorias RAM no son permanentes, y, por lo tanto, se necesitan dispositivos de almacenamiento en los que el sistema pueda leer y escribir datos, de forma que la información persista cuando el equipo esté apagado, sin alimentación eléctrica. El más importante es el disco duro, tanto por su capacidad como por su velocidad de acceso.
  • 17. Comandos Básicos Help: mostrará una lista de todos los comandos disponibles. ASSOC: Este comando muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos. Chkdsk: comprueba el estado de un disco duro/ partición/ volumen te muestra un informe de estado. Corrige errores del disco o encuentra sectores dañados y recupera información. Sfc: examina la integridad de todos los archivos de sistema protegidos y reemplaza las versiones incorrectas por las correctas de Microsoft.