SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
INGENIERIA EN INFORMÁTICA
FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA II
PROFESORA: MARÍA ZAMBRANO
POLÍTICAS PARA LA ADQUISICIÓN Y
DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
INTEGRANTES:
Pulido Maviola C.I: 8.505.029
Ramírez Miguel C.I:25.802.647
Romero Luis C.I: 22.146.863
Sulbaran Luisana C.I: 23.760.828
Maracaibo, martes 24 de enero de 2017
Es aquel que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad,
es decir que los usuarios tiene la libertad para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
Libertad 0: De
ejecutar el
programa con
cualquier
propósito.
Libertad 1: De
estudiarlo y
modificarlo
Libertad 2:
De copiar el
programa y
distribuirlo
Libertad 3: De
mejorar el
programa y
hacer pública
las mejoras
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA NACIONAL VENEZOLANA
Se establece el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de las
estaciones de trabajo de los organismos entes de la Administración Pública
Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de
homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano,
dando cumplimiento al marco legal vigente.
El 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que
establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y
servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración
Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos
hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.
POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
Artículo 110 de la CRBV “El estado reconocerá el interés público de ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesaria… para el desarrollo económico, social y político del país…..”
• Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley
de Telecomunicaciones
• 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
• Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de
Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y
político del Estado.
• Decreto 3390. Uso prioritario del software libre.
• Ley Infogobierno Reemplaza el decreto presidencial 3390 Impacto tecnológico sobre
todos los poderes públicos
Artículo 1°. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los
principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e
innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y
estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con
la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la
apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación
tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y
circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, adscrito al
Ministerio del Poder Popular para la Educación, continúa promoviendo el
uso del Software Libre (SL) en la Administración Pública Nacional (APN) y ha
venido realizando distintas Jornadas de Formación en las Zonas Educativas
de todo el país. Fundabit está desarrollando dentro de los Centros
Bolivarianos de Informática y Telemática, (CBIT), jornadas de formación para
las comunidades, y las y los trabajadores públicos en áreas básicas de
computación, así como también en el uso apropiado y educativo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
La utilización del Software Libre en los organismos del Estado fue propuesto
para fortalecer la industria del software nacional, aumentar las capacidades
informáticas y ayudar a reducir la brecha social y tecnológica en el menor
tiempo y costo posibles, con calidad de servicio y con productos elaborados
por talento venezolano, como es el caso de la distribución Canaima
GNU/Linux.
El Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software libre
en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello
las ventajas comparativas del Software Libre respecto al software
Propietario y que se traduce en garantía para la Soberanía Tecnológica y
la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre
permite minimizar los riesgos que están asociados a:
 Filtración de los datos Confidenciales.
 Imposibilidad de Acceso a los Datos y,
 Manipulación en la modificación de los datos.
VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE LIBRE
 Independencia Tecnológica
 Control de la información
 Confiabilidad y estabilidad
 Seguridad
 Ahorro en los costos de Inversión
MOTIVOS DEL USO DEL
SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software
Libre, siempre que esto sea posible, en la
Administración Pública, Educación Pública en todos sus
niveles y modalidades y Servicios Públicos.
2. En los casos en que se agoten las posibilidades de
empleo de Software Libre, debe adoptarse software
propietario; esto se realizará bajo los criterios
establecidos en el Libro Azul del Software Propietario
3. El Estado implementará mecanismos que reduzcan la
dependencia de los proveedores multinacionales de
software.
4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de
software bajo modelo Software Libre, procurando
incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL USO Y
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria
Nacional del Software, basado preferentemente, en
Software Libre, para el suministro de soluciones
informáticas, en primera instancia, al mercado
interno.
6. El Estado procurará los mecanismos necesarios
para la generación de capacidades para el uso del
Software Libre en todos los sectores de la sociedad.
7. El Estado promoverá la cooperación internacional
en esta materia, haciendo énfasis especial en la
cooperación de los diferentes bloques de
integración Regional y Subregional (MERCOSUR,
CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR).
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL USO Y
DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El Gobierno Electrónico tiene como
premisa fundamental la
democratización del acceso a Internet y
al Conocimiento en el marco del Plan
Nacional de Tecnologías de Información
y Comunicación, a través del cual se
emprende el camino hacia el proceso
de modernización del Estado, con la
finalidad de proporcionar mayores y
mejores servicios a la ciudadanía.
Este Plan, es un instrumento que
orienta la acción del Ejecutivo Nacional,
con el propósito de establecer los
lineamientos y políticas nacionales en
materia de ciencia, tecnología e
innovación.
CONCLUSIÓN
INTEGRANTES:
Pulido Maviola C.I: 8.505.029
Ramírez Miguel C.I:25.802.647
Romero Luis C.I: 22.146.863
Sulbaran Luisana C.I: 23.760.828
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Carlos Macallums
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlos Di Davide
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libreJean Arteta
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísALICASTRO2021
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Felix Rodríguez
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, elblac23
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
Luispm15
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLuis Colmenares
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAvictortyy
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
kyaalena
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
danieltizamo
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
angeles1507
 

La actualidad más candente (20)

FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios PostalesPlan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Politica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software librePolitica para el uso y desarrollo de software libre
Politica para el uso y desarrollo de software libre
 
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
 
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del PaísSoftware Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
Software Libre y Su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País
 
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmoAplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
Aplicaciones de estándares de calidad en la construcción de algoritmo
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
 
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
 
Tecnologias Inteligentes
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELAAnálisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
Análisis SOBRE LA EXPERIENCIA DE ENSAMBLAJE DE HARDWARE EN VENEZUELA
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICAUNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
 

Similar a Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional

Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
EdwardVillalobos5
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
jackson nieto
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooocarmen51
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jackson nieto
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Carlos Rodriguez
 
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdfPOLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
JesusSebastianYungHe
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
Rubn563324
 
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Software Libre: Independencia y Soberanía TecnológicaSoftware Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Juan Blanco
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
jeda dalas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
angel villegas
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
yanielys rojas
 
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptxSofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
JesusSebastianYungHe
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Jeremi Jimenez
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
Annel D'Jesús
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
Yonaiquer Hidalgo
 
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBREPOLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
sosajohnny
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
GABRIELA PEREZ
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoJuan Blanco
 

Similar a Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional (20)

Politica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software librePolitica publica para el uso del software libre
Politica publica para el uso del software libre
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
 
Ooooooooooooooooooooooooooo
OooooooooooooooooooooooooooOoooooooooooooooooooooooooo
Ooooooooooooooooooooooooooo
 
Lidsay
LidsayLidsay
Lidsay
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdfPOLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
POLITICA PÚBLICA Y SOFTWARE LIBRE(1).pdf
 
Política Publica y Software Libre
Política Publica y Software LibrePolítica Publica y Software Libre
Política Publica y Software Libre
 
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Software Libre: Independencia y Soberanía TecnológicaSoftware Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
Software Libre: Independencia y Soberanía Tecnológica
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptxSofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
Sofware libre y su rol en el desarrollo tecnologico del pais.pptx
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
 
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBREPOLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
 

Más de Maviola Pulido

Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013 Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Maviola Pulido
 
Maviola Pulido
Maviola PulidoMaviola Pulido
Maviola Pulido
Maviola Pulido
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Revestimiento arquitectónico José Calderón
Revestimiento arquitectónico José CalderónRevestimiento arquitectónico José Calderón
Revestimiento arquitectónico José Calderón
Maviola Pulido
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
Maviola Pulido
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
Maviola Pulido
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Maviola Pulido
 
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Maviola Pulido
 
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Ecologia Informatica grupo (Maviola)Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Maviola Pulido
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Maviola Pulido
 
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
Maviola Pulido
 

Más de Maviola Pulido (14)

Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013 Guía de ejercicios dibujo y geometría  Maviola Pulido 2013
Guía de ejercicios dibujo y geometría Maviola Pulido 2013
 
Maviola Pulido
Maviola PulidoMaviola Pulido
Maviola Pulido
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Revestimiento arquitectónico José Calderón
Revestimiento arquitectónico José CalderónRevestimiento arquitectónico José Calderón
Revestimiento arquitectónico José Calderón
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
Unidad III Tecnologías Inteligentes Ecológicas
 
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
 
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Ecologia Informatica grupo (Maviola)Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
 
Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
 
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16Informe Maviola  Pulido sobre Software Libre  15 02-16
Informe Maviola Pulido sobre Software Libre 15 02-16
 
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
Tarea 3. Formación socio-critica. (grupo de Maviola)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administración Pública Nacional

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN INGENIERIA EN INFORMÁTICA FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA II PROFESORA: MARÍA ZAMBRANO POLÍTICAS PARA LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL INTEGRANTES: Pulido Maviola C.I: 8.505.029 Ramírez Miguel C.I:25.802.647 Romero Luis C.I: 22.146.863 Sulbaran Luisana C.I: 23.760.828 Maracaibo, martes 24 de enero de 2017
  • 2. Es aquel que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad, es decir que los usuarios tiene la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Libertad 0: De ejecutar el programa con cualquier propósito. Libertad 1: De estudiarlo y modificarlo Libertad 2: De copiar el programa y distribuirlo Libertad 3: De mejorar el programa y hacer pública las mejoras SOFTWARE LIBRE SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL VENEZOLANA Se establece el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de las estaciones de trabajo de los organismos entes de la Administración Pública Nacional (APN) de la República Bolivariana de Venezuela, con el objetivo de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, dando cumplimiento al marco legal vigente.
  • 3. El 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”. POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA Artículo 110 de la CRBV “El estado reconocerá el interés público de ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesaria… para el desarrollo económico, social y político del país…..” • Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones • 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública. • Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado. • Decreto 3390. Uso prioritario del software libre. • Ley Infogobierno Reemplaza el decreto presidencial 3390 Impacto tecnológico sobre todos los poderes públicos
  • 4. Artículo 1°. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
  • 5. POLÍTICAS DE USO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación, continúa promoviendo el uso del Software Libre (SL) en la Administración Pública Nacional (APN) y ha venido realizando distintas Jornadas de Formación en las Zonas Educativas de todo el país. Fundabit está desarrollando dentro de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, (CBIT), jornadas de formación para las comunidades, y las y los trabajadores públicos en áreas básicas de computación, así como también en el uso apropiado y educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La utilización del Software Libre en los organismos del Estado fue propuesto para fortalecer la industria del software nacional, aumentar las capacidades informáticas y ayudar a reducir la brecha social y tecnológica en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio y con productos elaborados por talento venezolano, como es el caso de la distribución Canaima GNU/Linux.
  • 6. El Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al software Propietario y que se traduce en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a:  Filtración de los datos Confidenciales.  Imposibilidad de Acceso a los Datos y,  Manipulación en la modificación de los datos. VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE LIBRE  Independencia Tecnológica  Control de la información  Confiabilidad y estabilidad  Seguridad  Ahorro en los costos de Inversión MOTIVOS DEL USO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
  • 7. 1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y Servicios Públicos. 2. En los casos en que se agoten las posibilidades de empleo de Software Libre, debe adoptarse software propietario; esto se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario 3. El Estado implementará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores multinacionales de software. 4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL USO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 8. 5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software, basado preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera instancia, al mercado interno. 6. El Estado procurará los mecanismos necesarios para la generación de capacidades para el uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad. 7. El Estado promoverá la cooperación internacional en esta materia, haciendo énfasis especial en la cooperación de los diferentes bloques de integración Regional y Subregional (MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR). LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL USO Y DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 9. El Gobierno Electrónico tiene como premisa fundamental la democratización del acceso a Internet y al Conocimiento en el marco del Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un instrumento que orienta la acción del Ejecutivo Nacional, con el propósito de establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. CONCLUSIÓN
  • 10. INTEGRANTES: Pulido Maviola C.I: 8.505.029 Ramírez Miguel C.I:25.802.647 Romero Luis C.I: 22.146.863 Sulbaran Luisana C.I: 23.760.828 MUCHAS GRACIAS