SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE REFUERZO EN CLASE
Estudiante
LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cod. 201870022
1002
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y
COMPUTADORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE
MOTAVITA
2018
TALLER DE REFUERZO EN CLASE
Estudiante
LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cód. 201870022
1002
Asignatura: SISOPER
IEM: Ing. María del socorro Morato Murcia
UPTC: Ing. Yilberth Andrés Martínez Castillo
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES Y
COMPUTADORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE
MOTAVITA
2018
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 6
1.1 Objetivo general............................................................................................................... 6
1.1 Objetivo específico........................................................................................................... 6
2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? ............................................................................... 7
1.1 ¿Qué es un proceso del sistema operativo? ...................................................................... 8
1.2 ¿Cuáles acciones se pueden llevar a cabo con un proceso? ............................................. 9
1.3 Qué es la memoria principal?......................................................................................... 10
1.4 Qué es el sistema de archivos?....................................................................................... 11
1.5 Qué hace el gestor de recursos? ..................................................................................... 12
1.6 Cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de tareas?. 13
1.7 cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de los
usuarios?.................................................................................................................................... 13
2 CONCLUSIONES................................................................................................................. 14
3 WEBGRAFIA........................................................................................................................ 15
LISTA DE IMÁGENES
Ilustración 1 Tipos de sistemas operativos ..................................................................................... 7
Ilustración 2 Acciones de un proceso ............................................................................................. 9
Ilustración 3 Memoria RAM......................................................................................................... 10
Ilustración 4 Sistema de archivos.................................................................................................. 12
Ilustración 5 Gestor de archivos|................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se muestra y se hace el refuerzo para poder llevar a cabo el
desarrollo de ciertas actividades como por ejemplo la evaluación del primer 50%, así evitar el
fracaso y perdida de la misma, de esta misma forma se busca proveer un refuerzo en los temas ya
vistos. Por eso es necesario desarrollarlo, poara reforzar los conocimientos adquiridos.
1. OBJETIVO
1.1 Objetivo general
Repasar unidad número 1 para llevar a cabo la evaluación del primer 50%.
1.1 Objetivo específico
Desarrollar taller en clase.
2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Según (informatica hoy) Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de
programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de
intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el
hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para
controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción
de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de
una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Se define como el cerebro del computador a nivel del software ya que es el centro de
todos los programas y archivos almacenados, su funcionamiento es fundamental en un aparato
electrónico como el celular y el PC, es la parte principal para la ejecución de ciertas actividades.
En la actualidad existen varios sistemas operativos unos más especializados que otros, pero con
el mismo fin el de servir de base a todos los archivos y programas.
Ilustración 1 Tipos de sistemas operativos
Fuente: sistema operativo X86 y X64- Memoria RAM.
1.1 ¿Qué es un proceso del sistema operativo?
Según (Catalinas, 2002) el proceso en un sistema operativo es la interfaz en el sistema
operativo y los programas del usuario son un conjunto de instrucciones que proporciona el
propio sistema operativo y que se conocen como llamadas al sistema, a través de las cuales se
crean y se eliminan los procesos.
Un proceso es básicamente un programa en ejecución. La información relativa a un
proceso se almacena en una tabla del sistema llamada tabla de procesos, la cual consta de una
lista ligada de estructuras con información sobre cada uno de los procesos existentes.
El sistema operativo necesita mantener controlados los procesos y para ello representa
cada proceso por medio del PCB (Process Control Block, bloque de control de proceso)
consistente en un registro de datos que tiene información relativa a un proceso concreto, por
ejemplo el estado del proceso (si está en ejecución, en espera o detenido).
El proceso de un sistema operativo se define como la conexión que tiene el sistema
operativo y los programas, en la cual se desarrollan o se ejecuntan diferentes acciones, se pueden
crear o eliminar procesos para esto se debe hacer una llamda al sistema, la cual consiste las
acciones que se ejecutan,como todo en la vida el proceso debe estar ordenado o controlado por
ende encontramos en el sistema el PCB, es decir el bloque de control de proceso.
Ilustración 2 Acciones de un proceso
Fuente: Sistemas operativos procesos
1.2 ¿Cuáles acciones se pueden llevar a cabo con un proceso?
Según (Sistemas operativos, 2014) la acciones que realiza un proceso son:
Nuevo (new): Cuando el proceso es creado.
Ejecutando (running): El proceso tiene asignado un procesador y está ejecutando sus
instrucciones.
Bloqueado (waiting): El proceso está esperando por un evento (que se complete un
pedido de E/S o una señal).
Listo (ready): El proceso está listo para ejecutar, solo necesita del recurso procesador.
Finalizado (terminated): El proceso finalizó su ejecución.
Las acciones que realiza un proceso son 5 la primera es cuando se crea, es decir, es
nuevo; cuando se ejecuta, esta utilizando un procesador en la cual será instalada un algo;
bloqueado: es signo de espera para realizar o terminar cierta acción; listo: ya esta adecuado para
instalar o ejecutar, por ultimo finalizar cuando el proceso creado finalizo su ejecucuion.
1.3 Qué es la memoria principal?
Según (Abello, s.f.) La memoria principal o RAM (Random Access Memory o Memoria
de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda o recupera los datos que esta utilizando en
el momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas
permanecen en ella mientras que la computadora esta encendida, no sea reiniciada o los datos no
se han cambiados.
Su nombre se debe a que es posible acceder a cualquier ubicación de ella en forma
aleatoria y rapidamente.
La memoria RAM se define como una parte del computador que permite recuperar
archivos,programas y datos ya que estos estan almacenados en esta misma, se considera que son
temporales ya que si no se guardan en la memoria no podras encontrarlo despues y porque
ademas en cualquier momnto se puede borrar esa informacion.
Ilustración 3 Memoria RAM
Fuente: Memoria RAM Crucial DDR3, 1600MHz, 4GB, ECC, CL11, 1.35v
1.4 Qué es el sistema de archivos?
(tema 7: el sistema de archivos, s.f.) Sistema de archivos: Subsistema del S.O. encargado
de la gestión de la memoria secundaria (concretamente del almacenamiento de la información en
dispositivos de memoria secundaria). Se encuentra en los niveles más externos del sistema
operativo (más próximos al usuario). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una
de las abstracciones fundamentales que genera un sistema operativo). El sistema de archivos es
el subsistema que suministra los medios para la organización y el acceso a los datos almacenados
en dispositivos de memoria secundaria (disco).
Concepto de archivo: Agrupación de datos que el usuario ve como una entidad (por
ejemplo: programa, conjunto de rutinas, resultados de un cálculo, ...). Es la unidad que almacena
y manipula el sistema de archivos. El medio sobre el que se almacenan los archivos se divide en
bloques de longitud fija, siendo el sistema de archivos el encargado de asignar un número
adecuado de bloques a cada archivo.
Funciones de los sistemas de archivos:
Crear y borrar archivos
Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos
Automatizar la gestión de la memoria secundaria
Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico
Proteger los archivos frente a fallos del sistema
Permitir el uso compartido de archivos a usuarios autorizados
El sistema de archivos se define como u subsistema el cual regula, organiza, gestiona,
comparte y protege archivos con el fin de obtener un desarrollo fijo, autentico y bueno en la
organización de estos.
Ilustración 4 Sistema de archivos
Fuente: Que es un sistema de archivos
1.5 Qué hace el gestor de recursos?
Según (IBM, 2015) El gestor de recursos es un componente de un sistema IBM® Content
Manager que gestiona objetos. Los usuarios almacenan y recuperan objetos digitales en el gestor
de recursos direccionando peticiones a través del servidor de bibliotecas. Antes de eso, debe
asignar un gestor de recursos a un servidor de bibliotecas en el cliente de administración del
sistema.
Un gestor de recursos se define como un elemento que cede espacio a unos archivos y le
da un manejo adecuado y una administración muy buena.
Ilustración 5 Gestor de archivos|
Fuente: Verdaderamente necesitas un gestor de recursos humanos
1.6 Cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de tareas?
Según (alfin, s.f.)la administración de tareas se divide en:
Monotarea: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez
Multitarea: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo
La administración de tareas se da de dos formas en la que solo se puede rrealizar una
(monotarea) y el la que se pueden realizar varias (multitarea).
1.7 cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de los usuarios?
Según (alfin, s.f.) la administración de tareas se divide:
Monousuario: aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como es el caso de los
ordenadores personales
Multiusuario: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez.
Al igual que en el caso anterior en la administración de tareas sucede lo mismo con la
administracion de usuario es decir que solo pueden trabajar uno (monousuario) o varios usuarios
a la vez (multiusuario).
2 CONCLUSIONES
Los sitemas operativos se valen de administradores los cuales le ayudan al buen uso y manejo de
recursos, archivos, datos y demás almacenamiento de estos.
3 WEBGRAFIA
Abello, L. (s.f.). memoria RAM. Obtenido de memoria RAM:
http://ryan.gulix.cl/dw/_media/proyectos/taller-redes/ri-1_c_ram.pdf
alfin. (s.f.). Obtenido de alfin: http://www.mariapinto.es/alfineees/sistemas/que.htm
Catalinas, E. Q. (2002). Sistemas operativos y lenguajes de programación. Paraninfo.
IBM. (Junio de 2015). Obtenido de IBM:
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSRS7Z_8.5.0/com.ibm.administering
cm.doc/crm10023.htm
informatica hoy. (s.f.). Recuperado el 21 de mayo de 2018, de informatica hoy:
https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema-
operativo.php
Procesos. (s.f.). Obtenido de Procesos: http://www.atc.uniovi.es/telematica/2ac/Apuntes-y-
Ejercicios/T08-Procesos.pdf
Sistemas operativos. (2014). Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Sistemas operativos:
https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sistoper/recursosTeoricos/5-SO-Teo-Procesos.pdf
tema 7: el sistema de archivos. (s.f.). Obtenido de tema 7: el sistema de archivos:
https://w3.ual.es/~rguirado/so/tema7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consulta_so e instalacion win 7
 Consulta_so e instalacion win 7 Consulta_so e instalacion win 7
Consulta_so e instalacion win 7
leinyrivera
 
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema OperativoTrabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema OperativoCLAUPATY79
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Fiorella Gutierrez Pachas
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
jackie_moncayo
 
Revista
RevistaRevista
CAPITULO 4 DE""
CAPITULO 4 DE""CAPITULO 4 DE""
CAPITULO 4 DE""
alex.valdez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Lunyka
 
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativosPteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
Odair Josue Ordoñez Alcerro
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 
Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).
Alex20736924
 
Trabajo digital 1
Trabajo digital 1Trabajo digital 1
Trabajo digital 1sandrairua
 
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparroTaller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparroManuel Chaparro
 

La actualidad más candente (16)

Consulta_so e instalacion win 7
 Consulta_so e instalacion win 7 Consulta_so e instalacion win 7
Consulta_so e instalacion win 7
 
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema OperativoTrabajo Claudia Correa Sistema Operativo
Trabajo Claudia Correa Sistema Operativo
 
Le
LeLe
Le
 
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez PachasSistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
Sistemas informaticos- Fiorella Gutierrez Pachas
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
CAPITULO 4 DE""
CAPITULO 4 DE""CAPITULO 4 DE""
CAPITULO 4 DE""
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp1 conceptos asoitsonp
1 conceptos asoitsonp
 
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativosPteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
Pteg g-grupox-lista-33-41-visita2-expo cap3 sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).
 
Trabajo digital 1
Trabajo digital 1Trabajo digital 1
Trabajo digital 1
 
SYSTEM
SYSTEMSYSTEM
SYSTEM
 
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparroTaller de sistemas operativos manuel chaparro
Taller de sistemas operativos manuel chaparro
 

Similar a Taller de clase

3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
arlett09
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativos
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativosTrabajo lion y jors recursos sistemas operativos
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativos
Jorgeh95
 
recursos sistemas operativos
recursos sistemas operativosrecursos sistemas operativos
recursos sistemas operativos
lionrap7
 
Sistemas operativos y sus generalidades.pptx
Sistemas operativos y sus generalidades.pptxSistemas operativos y sus generalidades.pptx
Sistemas operativos y sus generalidades.pptx
Iriaurribarrileon
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
COBAEJ
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
paulmonsterdj
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoscarmenb-lm
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
paulmonsterdj
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosSl1d35sh4r3
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Sindy Carolina Luna
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
MushMG
 
3 Tema
3 Tema3 Tema
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesJIMIJOU
 
Sistemas operativos1
Sistemas operativos1Sistemas operativos1
Sistemas operativos1emma tellez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
franjateca77
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
guaadaaluupee
 

Similar a Taller de clase (20)

3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo3.Estructura de un Sistema Operativo
3.Estructura de un Sistema Operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativos
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativosTrabajo lion y jors recursos sistemas operativos
Trabajo lion y jors recursos sistemas operativos
 
recursos sistemas operativos
recursos sistemas operativosrecursos sistemas operativos
recursos sistemas operativos
 
Sistemas operativos y sus generalidades.pptx
Sistemas operativos y sus generalidades.pptxSistemas operativos y sus generalidades.pptx
Sistemas operativos y sus generalidades.pptx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
DFSO sistema operativo
DFSO sistema operativoDFSO sistema operativo
DFSO sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
3 Tema
3 Tema3 Tema
3 Tema
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 
Sistemas operativos1
Sistemas operativos1Sistemas operativos1
Sistemas operativos1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de leinyrivera

Foros de catedra
Foros de catedraForos de catedra
Foros de catedra
leinyrivera
 
TallerICSO4
TallerICSO4TallerICSO4
TallerICSO4
leinyrivera
 
Foro de sisopeer
Foro de sisopeerForo de sisopeer
Foro de sisopeer
leinyrivera
 
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
Cuestionario aprestamiento   leiny riveraCuestionario aprestamiento   leiny rivera
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
leinyrivera
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
leinyrivera
 
Tallericso2
Tallericso2Tallericso2
Tallericso2
leinyrivera
 
Tallericso1
Tallericso1 Tallericso1
Tallericso1
leinyrivera
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
leinyrivera
 
Practica presencial catedra
Practica presencial catedraPractica presencial catedra
Practica presencial catedra
leinyrivera
 
Reglamento estudiantil UPTC
Reglamento estudiantil UPTCReglamento estudiantil UPTC
Reglamento estudiantil UPTC
leinyrivera
 
Talleres Unidad 2
 Talleres Unidad 2 Talleres Unidad 2
Talleres Unidad 2
leinyrivera
 
Visita institucional
Visita institucionalVisita institucional
Visita institucional
leinyrivera
 
Movimientos sociales y universitarios
Movimientos sociales y universitariosMovimientos sociales y universitarios
Movimientos sociales y universitarios
leinyrivera
 
Talleres
 Talleres Talleres
Talleres
leinyrivera
 
Simbolos institucionales
Simbolos institucionalesSimbolos institucionales
Simbolos institucionales
leinyrivera
 
Bienestar universitario
Bienestar universitarioBienestar universitario
Bienestar universitario
leinyrivera
 
Leiny echeverria act_unidad 3
Leiny echeverria act_unidad 3Leiny echeverria act_unidad 3
Leiny echeverria act_unidad 3
leinyrivera
 
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
Leiny rivera tarea unidad 2 parte bLeiny rivera tarea unidad 2 parte b
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
leinyrivera
 
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a
Leiny rivera tarea unidad 2 parte aLeiny rivera tarea unidad 2 parte a
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a
leinyrivera
 
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
leinyrivera
 

Más de leinyrivera (20)

Foros de catedra
Foros de catedraForos de catedra
Foros de catedra
 
TallerICSO4
TallerICSO4TallerICSO4
TallerICSO4
 
Foro de sisopeer
Foro de sisopeerForo de sisopeer
Foro de sisopeer
 
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
Cuestionario aprestamiento   leiny riveraCuestionario aprestamiento   leiny rivera
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tallericso2
Tallericso2Tallericso2
Tallericso2
 
Tallericso1
Tallericso1 Tallericso1
Tallericso1
 
Evolución de los computadores
Evolución de los computadoresEvolución de los computadores
Evolución de los computadores
 
Practica presencial catedra
Practica presencial catedraPractica presencial catedra
Practica presencial catedra
 
Reglamento estudiantil UPTC
Reglamento estudiantil UPTCReglamento estudiantil UPTC
Reglamento estudiantil UPTC
 
Talleres Unidad 2
 Talleres Unidad 2 Talleres Unidad 2
Talleres Unidad 2
 
Visita institucional
Visita institucionalVisita institucional
Visita institucional
 
Movimientos sociales y universitarios
Movimientos sociales y universitariosMovimientos sociales y universitarios
Movimientos sociales y universitarios
 
Talleres
 Talleres Talleres
Talleres
 
Simbolos institucionales
Simbolos institucionalesSimbolos institucionales
Simbolos institucionales
 
Bienestar universitario
Bienestar universitarioBienestar universitario
Bienestar universitario
 
Leiny echeverria act_unidad 3
Leiny echeverria act_unidad 3Leiny echeverria act_unidad 3
Leiny echeverria act_unidad 3
 
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
Leiny rivera tarea unidad 2 parte bLeiny rivera tarea unidad 2 parte b
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
 
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a
Leiny rivera tarea unidad 2 parte aLeiny rivera tarea unidad 2 parte a
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a
 
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo Herramientas sincronicas y asincronicas completo
Herramientas sincronicas y asincronicas completo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Taller de clase

  • 1. TALLER DE REFUERZO EN CLASE Estudiante LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cod. 201870022 1002 TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 2018
  • 2. TALLER DE REFUERZO EN CLASE Estudiante LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cód. 201870022 1002 Asignatura: SISOPER IEM: Ing. María del socorro Morato Murcia UPTC: Ing. Yilberth Andrés Martínez Castillo TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 2018
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 6 1.1 Objetivo general............................................................................................................... 6 1.1 Objetivo específico........................................................................................................... 6 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? ............................................................................... 7 1.1 ¿Qué es un proceso del sistema operativo? ...................................................................... 8 1.2 ¿Cuáles acciones se pueden llevar a cabo con un proceso? ............................................. 9 1.3 Qué es la memoria principal?......................................................................................... 10 1.4 Qué es el sistema de archivos?....................................................................................... 11 1.5 Qué hace el gestor de recursos? ..................................................................................... 12 1.6 Cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de tareas?. 13 1.7 cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de los usuarios?.................................................................................................................................... 13 2 CONCLUSIONES................................................................................................................. 14 3 WEBGRAFIA........................................................................................................................ 15
  • 4. LISTA DE IMÁGENES Ilustración 1 Tipos de sistemas operativos ..................................................................................... 7 Ilustración 2 Acciones de un proceso ............................................................................................. 9 Ilustración 3 Memoria RAM......................................................................................................... 10 Ilustración 4 Sistema de archivos.................................................................................................. 12 Ilustración 5 Gestor de archivos|................................................................................................... 12
  • 5. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se muestra y se hace el refuerzo para poder llevar a cabo el desarrollo de ciertas actividades como por ejemplo la evaluación del primer 50%, así evitar el fracaso y perdida de la misma, de esta misma forma se busca proveer un refuerzo en los temas ya vistos. Por eso es necesario desarrollarlo, poara reforzar los conocimientos adquiridos.
  • 6. 1. OBJETIVO 1.1 Objetivo general Repasar unidad número 1 para llevar a cabo la evaluación del primer 50%. 1.1 Objetivo específico Desarrollar taller en clase.
  • 7. 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? Según (informatica hoy) Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas. Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema. Se define como el cerebro del computador a nivel del software ya que es el centro de todos los programas y archivos almacenados, su funcionamiento es fundamental en un aparato electrónico como el celular y el PC, es la parte principal para la ejecución de ciertas actividades. En la actualidad existen varios sistemas operativos unos más especializados que otros, pero con el mismo fin el de servir de base a todos los archivos y programas. Ilustración 1 Tipos de sistemas operativos Fuente: sistema operativo X86 y X64- Memoria RAM.
  • 8. 1.1 ¿Qué es un proceso del sistema operativo? Según (Catalinas, 2002) el proceso en un sistema operativo es la interfaz en el sistema operativo y los programas del usuario son un conjunto de instrucciones que proporciona el propio sistema operativo y que se conocen como llamadas al sistema, a través de las cuales se crean y se eliminan los procesos. Un proceso es básicamente un programa en ejecución. La información relativa a un proceso se almacena en una tabla del sistema llamada tabla de procesos, la cual consta de una lista ligada de estructuras con información sobre cada uno de los procesos existentes. El sistema operativo necesita mantener controlados los procesos y para ello representa cada proceso por medio del PCB (Process Control Block, bloque de control de proceso) consistente en un registro de datos que tiene información relativa a un proceso concreto, por ejemplo el estado del proceso (si está en ejecución, en espera o detenido). El proceso de un sistema operativo se define como la conexión que tiene el sistema operativo y los programas, en la cual se desarrollan o se ejecuntan diferentes acciones, se pueden crear o eliminar procesos para esto se debe hacer una llamda al sistema, la cual consiste las acciones que se ejecutan,como todo en la vida el proceso debe estar ordenado o controlado por ende encontramos en el sistema el PCB, es decir el bloque de control de proceso.
  • 9. Ilustración 2 Acciones de un proceso Fuente: Sistemas operativos procesos 1.2 ¿Cuáles acciones se pueden llevar a cabo con un proceso? Según (Sistemas operativos, 2014) la acciones que realiza un proceso son: Nuevo (new): Cuando el proceso es creado. Ejecutando (running): El proceso tiene asignado un procesador y está ejecutando sus instrucciones. Bloqueado (waiting): El proceso está esperando por un evento (que se complete un pedido de E/S o una señal). Listo (ready): El proceso está listo para ejecutar, solo necesita del recurso procesador.
  • 10. Finalizado (terminated): El proceso finalizó su ejecución. Las acciones que realiza un proceso son 5 la primera es cuando se crea, es decir, es nuevo; cuando se ejecuta, esta utilizando un procesador en la cual será instalada un algo; bloqueado: es signo de espera para realizar o terminar cierta acción; listo: ya esta adecuado para instalar o ejecutar, por ultimo finalizar cuando el proceso creado finalizo su ejecucuion. 1.3 Qué es la memoria principal? Según (Abello, s.f.) La memoria principal o RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda o recupera los datos que esta utilizando en el momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora esta encendida, no sea reiniciada o los datos no se han cambiados. Su nombre se debe a que es posible acceder a cualquier ubicación de ella en forma aleatoria y rapidamente. La memoria RAM se define como una parte del computador que permite recuperar archivos,programas y datos ya que estos estan almacenados en esta misma, se considera que son temporales ya que si no se guardan en la memoria no podras encontrarlo despues y porque ademas en cualquier momnto se puede borrar esa informacion. Ilustración 3 Memoria RAM Fuente: Memoria RAM Crucial DDR3, 1600MHz, 4GB, ECC, CL11, 1.35v
  • 11. 1.4 Qué es el sistema de archivos? (tema 7: el sistema de archivos, s.f.) Sistema de archivos: Subsistema del S.O. encargado de la gestión de la memoria secundaria (concretamente del almacenamiento de la información en dispositivos de memoria secundaria). Se encuentra en los niveles más externos del sistema operativo (más próximos al usuario). Este nivel suministra al usuario el concepto de archivo (una de las abstracciones fundamentales que genera un sistema operativo). El sistema de archivos es el subsistema que suministra los medios para la organización y el acceso a los datos almacenados en dispositivos de memoria secundaria (disco). Concepto de archivo: Agrupación de datos que el usuario ve como una entidad (por ejemplo: programa, conjunto de rutinas, resultados de un cálculo, ...). Es la unidad que almacena y manipula el sistema de archivos. El medio sobre el que se almacenan los archivos se divide en bloques de longitud fija, siendo el sistema de archivos el encargado de asignar un número adecuado de bloques a cada archivo. Funciones de los sistemas de archivos: Crear y borrar archivos Permitir el acceso a los archivos para que sean leídos o escritos Automatizar la gestión de la memoria secundaria Permitir referenciar un archivo por su nombre simbólico Proteger los archivos frente a fallos del sistema Permitir el uso compartido de archivos a usuarios autorizados El sistema de archivos se define como u subsistema el cual regula, organiza, gestiona, comparte y protege archivos con el fin de obtener un desarrollo fijo, autentico y bueno en la organización de estos.
  • 12. Ilustración 4 Sistema de archivos Fuente: Que es un sistema de archivos 1.5 Qué hace el gestor de recursos? Según (IBM, 2015) El gestor de recursos es un componente de un sistema IBM® Content Manager que gestiona objetos. Los usuarios almacenan y recuperan objetos digitales en el gestor de recursos direccionando peticiones a través del servidor de bibliotecas. Antes de eso, debe asignar un gestor de recursos a un servidor de bibliotecas en el cliente de administración del sistema. Un gestor de recursos se define como un elemento que cede espacio a unos archivos y le da un manejo adecuado y una administración muy buena. Ilustración 5 Gestor de archivos| Fuente: Verdaderamente necesitas un gestor de recursos humanos
  • 13. 1.6 Cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de tareas? Según (alfin, s.f.)la administración de tareas se divide en: Monotarea: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez Multitarea: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo La administración de tareas se da de dos formas en la que solo se puede rrealizar una (monotarea) y el la que se pueden realizar varias (multitarea). 1.7 cómo se clasifican los sistemas operativos de acuerdo a la administración de los usuarios? Según (alfin, s.f.) la administración de tareas se divide: Monousuario: aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como es el caso de los ordenadores personales Multiusuario: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez. Al igual que en el caso anterior en la administración de tareas sucede lo mismo con la administracion de usuario es decir que solo pueden trabajar uno (monousuario) o varios usuarios a la vez (multiusuario).
  • 14. 2 CONCLUSIONES Los sitemas operativos se valen de administradores los cuales le ayudan al buen uso y manejo de recursos, archivos, datos y demás almacenamiento de estos.
  • 15. 3 WEBGRAFIA Abello, L. (s.f.). memoria RAM. Obtenido de memoria RAM: http://ryan.gulix.cl/dw/_media/proyectos/taller-redes/ri-1_c_ram.pdf alfin. (s.f.). Obtenido de alfin: http://www.mariapinto.es/alfineees/sistemas/que.htm Catalinas, E. Q. (2002). Sistemas operativos y lenguajes de programación. Paraninfo. IBM. (Junio de 2015). Obtenido de IBM: https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSRS7Z_8.5.0/com.ibm.administering cm.doc/crm10023.htm informatica hoy. (s.f.). Recuperado el 21 de mayo de 2018, de informatica hoy: https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-sistema- operativo.php Procesos. (s.f.). Obtenido de Procesos: http://www.atc.uniovi.es/telematica/2ac/Apuntes-y- Ejercicios/T08-Procesos.pdf Sistemas operativos. (2014). Recuperado el 22 de mayo de 2018, de Sistemas operativos: https://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sistoper/recursosTeoricos/5-SO-Teo-Procesos.pdf tema 7: el sistema de archivos. (s.f.). Obtenido de tema 7: el sistema de archivos: https://w3.ual.es/~rguirado/so/tema7