SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un proceso?
Programa en ejecución / unidad de procesamiento
gestionada por el sistema operativo.
-El proceso es un concepto fundamental en los sistemas operativos, puesto
que el objetivo último de éstos es crear, ejecutar y destruir procesos, de
acuerdo a las órdenes de los usuarios.
-El sistema operativo debe encargarse también de ofrecer una serie de
servicios para la gestión de procesos y de gestionar los posibles
interbloqueos que surgen cuando los procesos acceden a diferentes
recursos.
¿ Programa = Proceso?
Bloque de Control de Proceso
Objetivos :
Localización de la información sobre el proceso por parte del sistema operativo.
Mantener registrados los datos del proceso en caso de tener que suspender
temporalmente su ejecución.
Información contenida en el BCP:
-Estado del proceso: Información relativa al contenido del contador de
programa (Program Counter, PC), estado del procesador en cuanto a la prioridad
del proceso, modo de ejecución, etc. y finalmente estado de los registros internos
de la computadora.
-Estadística de tiempo y ocupación de recursos, para la gestión de la
planificación del procesador
-Ocupación de memoria interna y externa para el intercambio (swapping)
-Recursos en uso: Unidades de Entrada/Salida.
-Archivos en uso.
-Privilegios.
JERARQUÍA DE PROCESOS
Para referirse a las relaciones entre los procesos de la jerarquía se
emplean los términos de padre, hijo, hermano o abuelo.
Un Sistema Operativo se identifica en base al número de procesos y
de usuarios que se puedan ejecutar. Puede ser:
Monotarea o Monoproceso
Multitarea o multiproceso (memoria principal capaz de almacenar varios
procesos
 Monousuario
 Multiusuario (que se le denomina tiempo compartido)
Ventajas de la multitarea
Facilita la programación, permite dividir las aplicaciones en varios procesos.
Permite aprovecha los tiempos muertos que pasan esperando los procesos a que
se completen sus operaciones.
Aumenta el uso del CPU aprovechar los espacios de tiempos en que los procesos
estén bloqueados
SERVICIOS DE PROCESOS
Crear un proceso.
Creación a partir de un proceso padre.
Creación a partir de un archivo ejecutable.
Ejecutar un proceso.
Terminar la ejecución de un proceso.
Cambiar el programa de un proceso.
En el modelo de procesos dentro del
Sistema se ejecutan:
 Procesos de usuario
 Procesos del disco.
 Procesos de terminal, etc.
• Los procesos b y c tienen prioridad sobre los procesos de
usuario.
Terminología
Proceso nulo
El procesador no para de ejecutar nunca, pero hay intervalos en que el procesador no tiene nada
que hacer
Obj: entretener al procesador cuando no hay ninguna otra tarea.
Estados de los procesos
Un proceso puede estar en varias situaciones procesamiento, listo para ejecutar y esperar
Planificador y activador
Panificador: Entra en ejecución cada vez que inicia el sistema operativo y su misión es
seleccionar el proceso que se vaya a ejecutar.
Activador: pone en ejecución el proceso seleccionado por el planificador.
Grado de multiprogramación
Número de procesos activos que mantiene un sistema
Sistema sin memoria virtual
Sistema limitado por el tamaño de los procesos y por la memoria disponible.
Sistema con memoria virtual
Ocurren muchos fallos de paginación.
Hiperpaginación
Alta paginación cuando los conjuntos residentes de un proceso son demasiados pequeños.
INFORMACIÓN DEL PROCESO
El proceso es la unidad de procesamiento gestionada por el sistema operativo.
Información:
a) Estado del procesador
Registros generales. Si existen registros específicos de coma flotante
también se incluye.
Contador de programa.
Registro o registros de estado.
Registros especiales. Como puede ser el RIED (registro identificador de
espacio de Direccionamiento).
b) Imagen de memoria : formada por los espacios de memoria
El proceso solamente puede tener información en su imagen de memoria y
no fuera de ella.
La imagen de memoria estará referida a memoria virtual o a memoria física y
deberá adaptarse a estas necesidades, creciendo o decreciendo.
c) Tablas del sistema operativo.
TIPOS DE INFORMACION DE PROCESOS
1. Texto o código: programa máquina que ha de ejecutar el proceso.
2. Datos
 Datos con valor inicial: Datos estáticos, cuyo valor inicial se fija al
cargar el proceso y se asignan en tiempo de compilación por el archivo
ejecutable.
 Datos sin valor inicial: Estáticos, no tienen valor asignado y no
están
presentes en el archivo ejecutable.
 Datos dinámicos: Se crean y se destruyen dependiendo de las
necesidades del programa. Pueden ser de lectura-escritura o
solamente de lectura.
3. Pila: La pila es una estructura dinámica, puesto que crece y decrece
según avanza la ejecución del proceso.
Estados del Proceso
Los estados de los procesos son internos al Sistema Operativo y transparentes al
usuario.
Ejecución : En este estado el proceso, tiene el control y está siendo ejecutado por
el
procesador, es decir, está en etapa de procesamiento.
Listo: Proceso que está dispuesto para ser ejecutado y entrar en la fase de
procesamiento.
Puede haber varios procesos en este estado.
Bloqueado. Un proceso bloqueado está esperando a que ocurra un evento y no
puede seguir ejecutando hasta que suceda el evento
TRANSICIONES DE ESTADOS
OTROS ESTADOS DE LOS PROCESOS
 Transición 1 : Ocurre cuando un proceso descubre que no puede continuar (no
existan datos disponibles)
 Transición 2 y 3: Se deben al planificador de procesos (parte del S.O.)
 Transición 2: Ocurre cuando el planificador decide que el proceso en ejecución ya
ha sido ejecutado el tiempo suficiente y que es hora que otro proceso tenga
tiempo de CPU.
 Transición 3: Ocurre cuando los demás procesos han tenido su parte y es tiempo
de que el primer proceso vuelva a ejecutarse.
 Transición 4: Cuando ocurre el evento externo por el que espera un proceso (como
la llegada de nuevos datos). Si no existe otro proceso en ejecución, se produce la
transición 3 en forma inmediata y el proceso comienza su ejecución, de lo
contrario espera en estado listo hasta que el CPU esté disponible.
Además de los tres estados básicos de ejecución, listo y bloqueado, los procesos
pueden estar en los estados de:
Espera : son aquellos que no pueden competir por el procesador, pero que
pueden volver hacerlo por medio de ciertas operaciones.
Suspendido: Es frecuente tener una lista de procesos batch en espera para
ser ejecutados cuando se pueda.
PROCESOS LIGEROS
Los procesos ligeros, también llamados thread, es un programa en
ejecución (flujo de ejecución) que comparte la imagen de memoria y
otras informaciones con otros procesos ligeros.
Niveles de Planificación
Se define “PLANIFICACIÓN” como las distintas políticas y mecanismos más
comunes que poseen los Sistemas Operativos actuales para realizar la gestión del
procesador. Su objetivo principal es dar un buen servicio a todos los procesos
que existan en un momento dado en el sistema.
 Planificación a largo plazo (planificador de trabajos): añadir nuevos
procesos al sistema, tomándolos de la lista de espera.
 Planificación a medio plazo (planificador de swapping): la planificación
a medio plazo trata la suspensión de procesos.
 Planificación a corto plazo (planificador del procesador): la planificación
a corto plazo se encarga de seleccionar el proceso en estado de listo que pasa
a
estado de ejecución.
Clases procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
Josue David
 
Procesos
ProcesosProcesos
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
luis alejandro
 
Operaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre ProcesosOperaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre Procesos
Miguel Castillo Cevallos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Introduccion A Los Procesos
Introduccion A Los ProcesosIntroduccion A Los Procesos
Introduccion A Los Procesospainni
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
kerensoledad
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosECCI
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
rcarrerah
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Creacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCreacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCariEli
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angelcarlos-1
 

La actualidad más candente (19)

Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43Paso - 3, Grupo 43
Paso - 3, Grupo 43
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Sistema de computación procesos
Sistema de computación procesosSistema de computación procesos
Sistema de computación procesos
 
Operaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre ProcesosOperaciones Sobre Procesos
Operaciones Sobre Procesos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Introduccion A Los Procesos
Introduccion A Los ProcesosIntroduccion A Los Procesos
Introduccion A Los Procesos
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Bloque de control de procesos
Bloque de control de procesosBloque de control de procesos
Bloque de control de procesos
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Descripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesosDescripcion y control de procesos
Descripcion y control de procesos
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Creacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesosCreacion y terminacion de procesos
Creacion y terminacion de procesos
 
Sistemas operativos miguel angel
Sistemas operativos  miguel angelSistemas operativos  miguel angel
Sistemas operativos miguel angel
 

Similar a Clases procesos

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Rurik Cabeza
 
Procesos, cuotas y control parental
Procesos, cuotas y control parentalProcesos, cuotas y control parental
Procesos, cuotas y control parental
karenodeth
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
Erwin Meza
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
Hanny Rodriguez Salablanca
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Manejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorManejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorMichael Vanegas
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Portafolio dionisio 2 dionisio
Portafolio dionisio 2 dionisioPortafolio dionisio 2 dionisio
Portafolio dionisio 2 dionisiolaloblog
 
Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2
eduardoamaya30
 
Prueba
PruebaPrueba
Pruebaemnero
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
Lenin Lucano
 
Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
AbrilRojasMedina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ssuser248fa4
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 

Similar a Clases procesos (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Procesos, cuotas y control parental
Procesos, cuotas y control parentalProcesos, cuotas y control parental
Procesos, cuotas y control parental
 
Parte u 3
Parte u 3Parte u 3
Parte u 3
 
Gestión de Procesos
Gestión de ProcesosGestión de Procesos
Gestión de Procesos
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
Tema3 procesos
 
Introduccion a los procesos
Introduccion a los  procesosIntroduccion a los  procesos
Introduccion a los procesos
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
 
Manejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesadorManejo de procesos y procesador
Manejo de procesos y procesador
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Portafolio dionisio 2 dionisio
Portafolio dionisio 2 dionisioPortafolio dionisio 2 dionisio
Portafolio dionisio 2 dionisio
 
Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2Portafolio dionisio 2
Portafolio dionisio 2
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Expocontrolcalidad
ExpocontrolcalidadExpocontrolcalidad
Expocontrolcalidad
 
Administración y Comando Básicos
Administración y Comando BásicosAdministración y Comando Básicos
Administración y Comando Básicos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clases procesos

  • 1.
  • 2. ¿Qué es un proceso? Programa en ejecución / unidad de procesamiento gestionada por el sistema operativo. -El proceso es un concepto fundamental en los sistemas operativos, puesto que el objetivo último de éstos es crear, ejecutar y destruir procesos, de acuerdo a las órdenes de los usuarios. -El sistema operativo debe encargarse también de ofrecer una serie de servicios para la gestión de procesos y de gestionar los posibles interbloqueos que surgen cuando los procesos acceden a diferentes recursos. ¿ Programa = Proceso?
  • 3. Bloque de Control de Proceso Objetivos : Localización de la información sobre el proceso por parte del sistema operativo. Mantener registrados los datos del proceso en caso de tener que suspender temporalmente su ejecución. Información contenida en el BCP: -Estado del proceso: Información relativa al contenido del contador de programa (Program Counter, PC), estado del procesador en cuanto a la prioridad del proceso, modo de ejecución, etc. y finalmente estado de los registros internos de la computadora. -Estadística de tiempo y ocupación de recursos, para la gestión de la planificación del procesador -Ocupación de memoria interna y externa para el intercambio (swapping) -Recursos en uso: Unidades de Entrada/Salida. -Archivos en uso. -Privilegios.
  • 4. JERARQUÍA DE PROCESOS Para referirse a las relaciones entre los procesos de la jerarquía se emplean los términos de padre, hijo, hermano o abuelo. Un Sistema Operativo se identifica en base al número de procesos y de usuarios que se puedan ejecutar. Puede ser: Monotarea o Monoproceso Multitarea o multiproceso (memoria principal capaz de almacenar varios procesos  Monousuario  Multiusuario (que se le denomina tiempo compartido) Ventajas de la multitarea Facilita la programación, permite dividir las aplicaciones en varios procesos. Permite aprovecha los tiempos muertos que pasan esperando los procesos a que se completen sus operaciones. Aumenta el uso del CPU aprovechar los espacios de tiempos en que los procesos estén bloqueados
  • 5. SERVICIOS DE PROCESOS Crear un proceso. Creación a partir de un proceso padre. Creación a partir de un archivo ejecutable. Ejecutar un proceso. Terminar la ejecución de un proceso. Cambiar el programa de un proceso. En el modelo de procesos dentro del Sistema se ejecutan:  Procesos de usuario  Procesos del disco.  Procesos de terminal, etc. • Los procesos b y c tienen prioridad sobre los procesos de usuario.
  • 6. Terminología Proceso nulo El procesador no para de ejecutar nunca, pero hay intervalos en que el procesador no tiene nada que hacer Obj: entretener al procesador cuando no hay ninguna otra tarea. Estados de los procesos Un proceso puede estar en varias situaciones procesamiento, listo para ejecutar y esperar Planificador y activador Panificador: Entra en ejecución cada vez que inicia el sistema operativo y su misión es seleccionar el proceso que se vaya a ejecutar. Activador: pone en ejecución el proceso seleccionado por el planificador. Grado de multiprogramación Número de procesos activos que mantiene un sistema Sistema sin memoria virtual Sistema limitado por el tamaño de los procesos y por la memoria disponible. Sistema con memoria virtual Ocurren muchos fallos de paginación. Hiperpaginación Alta paginación cuando los conjuntos residentes de un proceso son demasiados pequeños.
  • 7. INFORMACIÓN DEL PROCESO El proceso es la unidad de procesamiento gestionada por el sistema operativo. Información: a) Estado del procesador Registros generales. Si existen registros específicos de coma flotante también se incluye. Contador de programa. Registro o registros de estado. Registros especiales. Como puede ser el RIED (registro identificador de espacio de Direccionamiento). b) Imagen de memoria : formada por los espacios de memoria El proceso solamente puede tener información en su imagen de memoria y no fuera de ella. La imagen de memoria estará referida a memoria virtual o a memoria física y deberá adaptarse a estas necesidades, creciendo o decreciendo. c) Tablas del sistema operativo.
  • 8. TIPOS DE INFORMACION DE PROCESOS 1. Texto o código: programa máquina que ha de ejecutar el proceso. 2. Datos  Datos con valor inicial: Datos estáticos, cuyo valor inicial se fija al cargar el proceso y se asignan en tiempo de compilación por el archivo ejecutable.  Datos sin valor inicial: Estáticos, no tienen valor asignado y no están presentes en el archivo ejecutable.  Datos dinámicos: Se crean y se destruyen dependiendo de las necesidades del programa. Pueden ser de lectura-escritura o solamente de lectura. 3. Pila: La pila es una estructura dinámica, puesto que crece y decrece según avanza la ejecución del proceso.
  • 9. Estados del Proceso Los estados de los procesos son internos al Sistema Operativo y transparentes al usuario. Ejecución : En este estado el proceso, tiene el control y está siendo ejecutado por el procesador, es decir, está en etapa de procesamiento. Listo: Proceso que está dispuesto para ser ejecutado y entrar en la fase de procesamiento. Puede haber varios procesos en este estado. Bloqueado. Un proceso bloqueado está esperando a que ocurra un evento y no puede seguir ejecutando hasta que suceda el evento TRANSICIONES DE ESTADOS
  • 10. OTROS ESTADOS DE LOS PROCESOS  Transición 1 : Ocurre cuando un proceso descubre que no puede continuar (no existan datos disponibles)  Transición 2 y 3: Se deben al planificador de procesos (parte del S.O.)  Transición 2: Ocurre cuando el planificador decide que el proceso en ejecución ya ha sido ejecutado el tiempo suficiente y que es hora que otro proceso tenga tiempo de CPU.  Transición 3: Ocurre cuando los demás procesos han tenido su parte y es tiempo de que el primer proceso vuelva a ejecutarse.  Transición 4: Cuando ocurre el evento externo por el que espera un proceso (como la llegada de nuevos datos). Si no existe otro proceso en ejecución, se produce la transición 3 en forma inmediata y el proceso comienza su ejecución, de lo contrario espera en estado listo hasta que el CPU esté disponible. Además de los tres estados básicos de ejecución, listo y bloqueado, los procesos pueden estar en los estados de: Espera : son aquellos que no pueden competir por el procesador, pero que pueden volver hacerlo por medio de ciertas operaciones. Suspendido: Es frecuente tener una lista de procesos batch en espera para ser ejecutados cuando se pueda.
  • 11. PROCESOS LIGEROS Los procesos ligeros, también llamados thread, es un programa en ejecución (flujo de ejecución) que comparte la imagen de memoria y otras informaciones con otros procesos ligeros. Niveles de Planificación Se define “PLANIFICACIÓN” como las distintas políticas y mecanismos más comunes que poseen los Sistemas Operativos actuales para realizar la gestión del procesador. Su objetivo principal es dar un buen servicio a todos los procesos que existan en un momento dado en el sistema.  Planificación a largo plazo (planificador de trabajos): añadir nuevos procesos al sistema, tomándolos de la lista de espera.  Planificación a medio plazo (planificador de swapping): la planificación a medio plazo trata la suspensión de procesos.  Planificación a corto plazo (planificador del procesador): la planificación a corto plazo se encarga de seleccionar el proceso en estado de listo que pasa a estado de ejecución.