SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica
Nombre: Gabriela Galarza Roldan
Grupo: Turno:
Fecha:
Instrucciones: De manera individual, contesta las siguientes preguntas y entrega un
reporte al profesor.
1.- Investiga la función de cada uno de los dispositivos de entrada y salida del hardware de
la computadora.
DISPOSITIVO DE ENTRADA: Son aquellos que Sirven para introducir datos a la
computadora para su proceso. Los datos se Leen de los dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria central o Interna.
Mouse:
Es la función principal del ratón que es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre
una superficie plana hacia el ordenador. En el momento de activar el ratón, se asocia su
posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el
cursor seguirá dichos movimientos.
Teclado:
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos,
textos y números. Para así tener oportunidades de hacer algunas informaciones que es
necesario para realizar los proyectos.
Scanner:
Sirve para introducir el término cederrón para denominar al CD-ROM, se entiende la
operación de transformar algo analógico en algo digital, en el caso que nos ocupa se trata
de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos
almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los
ojos del ordenador.
Webcam:
Es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET así como te puede
imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y
usos.
DISPOSITIVO DE SALIDA.-Los dispositivos de salida son aquellos que reciben
información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información.
Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica
Monitor o Pantalla:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo
del ordenador o computadora.
Impresoras:
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
Plóters:
Es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo
de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que
dispone.
Bocinas:
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son
portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad
en watts que poseen.
Altavoces:
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en
el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces
estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis
altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Fax:
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía
teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba
la impresión se corta.
Monitor o Pantalla:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo
del ordenador o computadora.
Impresoras:
Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel.
Plóters:
Es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo
de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que
dispone.
Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica
Bocinas:
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son
portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad
en watts que poseen.
Altavoces:
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en
el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces
estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis
altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Fax:
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía
teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba
la impresión se corta.
2.- Menciona los tipos de dispositivos de almacenamiento que conoces e indica las medidas
de capacidad de cada uno
1 Byte: 8 bits
1 Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
1 Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
1 Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
El CD-R: 650 MB
DVD-ROM: 4.7 GB
DVD-RAM: 5.2 GB
3.- Con apoyo bibliográfico investiga dos medidas de prevención de para un centro de
computo
1. Controles de Implementación: auditan el proceso de desarrollo de sistemas en diversos
puntos para asegurarse que esté adecuadamente controlado y administrado.
2. Controles para el software: sirven para asegurar la seguridad y confiabilidad del
software.
Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica
4.- Menciona 5 riesgos que se puede ocasionar al no seguir las medidas preventivas en
centro de computo
Incendios: Son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallas de instalaciones
inalámbricas defectuosas.
Inundaciones: Es la invasión de agua por exceso de escurrimientos superficiales. Esta es
una de las causas de mayores desastres en centros de cómputo.
Robos: Las computadoras son posiciones valiosas de las empresas, y están expuestas, de la
misma forma que están expuestas las piezas de stock e incluso el dinero.
Instalación de alto riesgo:
Son aquellas con aplicaciones cuya interrupción prolongada causa grandes inconvenientes
pero se obtiene poca perdida material.
Datos o programas que contienen información confidencial de interés nacional.
Instalación de bajo riesgo:
Son aquellas con aplicaciones cuyo procesamiento retardado tiene poco impacto material.
5.- Describe las medidas preventivas con las que cuenta el centro de cómputo por tu hogar
o trabajo
La seguridad en un centro de cómputo no solo se refiere a la protección del hardware, sino
también del software. Algunas medidas de seguridad de un centro de cómputo son:
1.-Impartir instrucciones a los asociados o responsables de no suministrar información.
2.- Revisar los planes de seguridad de la organización.
3.- Establecer simples y efectivos sistemas de señales.
4.- Contar con resguardo de la información que se maneja.
5.- Establecer contraseñas para proteger información confidencial y privada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
Arvey Barahona
 
Perifericos de un organizador
Perifericos de un organizadorPerifericos de un organizador
Perifericos de un organizador
judypiambaroja
 
Trabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicosTrabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicos
ludmilaromero17
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
abelms
 
Periféricos ppsx
Periféricos ppsxPeriféricos ppsx
Periféricos ppsx
mariangeles1965
 
Periféricos pdf
Periféricos pdfPeriféricos pdf
Periféricos pdf
mariangeles1965
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
jordan1998
 
Arquitectura De Un Pc
Arquitectura De Un PcArquitectura De Un Pc
Arquitectura De Un Pc
sambalamera
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
vhanesamamani
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
javisang
 
Guia 1 luisa
Guia 1 luisaGuia 1 luisa
Guia 1 luisa
LuisaGalvis
 
Dispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salidaDispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salida
Dian Navarro G
 
Administracion de centro de computo_preguntas
Administracion de centro de computo_preguntasAdministracion de centro de computo_preguntas
Administracion de centro de computo_preguntas
adrianbarzola_h
 
Perifericos de un ordenador
Perifericos de un ordenadorPerifericos de un ordenador
Perifericos de un ordenador
andres15049
 
Operación de equipo de computo
Operación de equipo de computoOperación de equipo de computo
Operación de equipo de computo
bizko_96
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
HazelMagaa
 
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
Yimiy Garay
 
17
1717
Hardware, perifericos de salida
Hardware, perifericos de salidaHardware, perifericos de salida
Hardware, perifericos de salida
Diego
 
2 periferico de salida
2 periferico de salida2 periferico de salida
2 periferico de salida
EmelyCoello
 

La actualidad más candente (20)

Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Perifericos de un organizador
Perifericos de un organizadorPerifericos de un organizador
Perifericos de un organizador
 
Trabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicosTrabajo practico perifericos electronicos
Trabajo practico perifericos electronicos
 
Centro de computo
Centro de computoCentro de computo
Centro de computo
 
Periféricos ppsx
Periféricos ppsxPeriféricos ppsx
Periféricos ppsx
 
Periféricos pdf
Periféricos pdfPeriféricos pdf
Periféricos pdf
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Arquitectura De Un Pc
Arquitectura De Un PcArquitectura De Un Pc
Arquitectura De Un Pc
 
Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
 
Hardware.
Hardware.Hardware.
Hardware.
 
Guia 1 luisa
Guia 1 luisaGuia 1 luisa
Guia 1 luisa
 
Dispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salidaDispositivos perifericos de salida
Dispositivos perifericos de salida
 
Administracion de centro de computo_preguntas
Administracion de centro de computo_preguntasAdministracion de centro de computo_preguntas
Administracion de centro de computo_preguntas
 
Perifericos de un ordenador
Perifericos de un ordenadorPerifericos de un ordenador
Perifericos de un ordenador
 
Operación de equipo de computo
Operación de equipo de computoOperación de equipo de computo
Operación de equipo de computo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
Dispositivos de entrada salida yimiy garay.
 
17
1717
17
 
Hardware, perifericos de salida
Hardware, perifericos de salidaHardware, perifericos de salida
Hardware, perifericos de salida
 
2 periferico de salida
2 periferico de salida2 periferico de salida
2 periferico de salida
 

Similar a administracion de centro de computo preguntas

Administración de centro de cómputos - preguntas
Administración de centro de cómputos - preguntasAdministración de centro de cómputos - preguntas
Administración de centro de cómputos - preguntas
shirleyanchundia
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Camilo Velilla
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rocio roa bueno
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rocio roa bueno
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Perifericos y unidades de almacenamiento
Perifericos y unidades de almacenamientoPerifericos y unidades de almacenamiento
Perifericos y unidades de almacenamiento
Jennifer Amador Martinez
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
Cesar Lanos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
Fiorela Milady
 
Dispositivos de entrada, procesamiento y salida
Dispositivos de entrada, procesamiento y salidaDispositivos de entrada, procesamiento y salida
Dispositivos de entrada, procesamiento y salida
Shira Kimberly Cristobal Rivera
 
Felipe
FelipeFelipe
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)
Paulette Chirinos
 
Pc
PcPc
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Caroldayanna
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Cesar Llanos Yanayaco
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Caroldayanna
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Lavigne10
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
Mily2323
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
reyesnasly1996
 

Similar a administracion de centro de computo preguntas (20)

Administración de centro de cómputos - preguntas
Administración de centro de cómputos - preguntasAdministración de centro de cómputos - preguntas
Administración de centro de cómputos - preguntas
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Perifericos y unidades de almacenamiento
Perifericos y unidades de almacenamientoPerifericos y unidades de almacenamiento
Perifericos y unidades de almacenamiento
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Sena ]
Sena ]Sena ]
Sena ]
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Dispositivos de entrada, procesamiento y salida
Dispositivos de entrada, procesamiento y salidaDispositivos de entrada, procesamiento y salida
Dispositivos de entrada, procesamiento y salida
 
Felipe
FelipeFelipe
Felipe
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)El computador y sus partes (20%)
El computador y sus partes (20%)
 
Pc
PcPc
Pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 

Más de stefyjulian2013

La Realidad Aumentada
La Realidad AumentadaLa Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada
stefyjulian2013
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
stefyjulian2013
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
stefyjulian2013
 
Código del buen vivir
Código del buen vivirCódigo del buen vivir
Código del buen vivir
stefyjulian2013
 
Tic tac tep
Tic tac tepTic tac tep
Tic tac tep
stefyjulian2013
 
TERMINO DE REFERENCIA
TERMINO DE REFERENCIATERMINO DE REFERENCIA
TERMINO DE REFERENCIA
stefyjulian2013
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
stefyjulian2013
 

Más de stefyjulian2013 (7)

La Realidad Aumentada
La Realidad AumentadaLa Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Plataformas educaticas
Plataformas educaticasPlataformas educaticas
Plataformas educaticas
 
Código del buen vivir
Código del buen vivirCódigo del buen vivir
Código del buen vivir
 
Tic tac tep
Tic tac tepTic tac tep
Tic tac tep
 
TERMINO DE REFERENCIA
TERMINO DE REFERENCIATERMINO DE REFERENCIA
TERMINO DE REFERENCIA
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

administracion de centro de computo preguntas

  • 1. Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica Nombre: Gabriela Galarza Roldan Grupo: Turno: Fecha: Instrucciones: De manera individual, contesta las siguientes preguntas y entrega un reporte al profesor. 1.- Investiga la función de cada uno de los dispositivos de entrada y salida del hardware de la computadora. DISPOSITIVO DE ENTRADA: Son aquellos que Sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se Leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o Interna. Mouse: Es la función principal del ratón que es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Teclado: Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Para así tener oportunidades de hacer algunas informaciones que es necesario para realizar los proyectos. Scanner: Sirve para introducir el término cederrón para denominar al CD-ROM, se entiende la operación de transformar algo analógico en algo digital, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente un escáner no es ni más ni menos que los ojos del ordenador. Webcam: Es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET así como te puede imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos. DISPOSITIVO DE SALIDA.-Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información.
  • 2. Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. Impresoras: Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Plóters: Es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que dispone. Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. Impresoras: Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Plóters: Es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que dispone.
  • 3. Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica Bocinas: Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. 2.- Menciona los tipos de dispositivos de almacenamiento que conoces e indica las medidas de capacidad de cada uno 1 Byte: 8 bits 1 Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes. 1 Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes. 1 Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes. El CD-R: 650 MB DVD-ROM: 4.7 GB DVD-RAM: 5.2 GB 3.- Con apoyo bibliográfico investiga dos medidas de prevención de para un centro de computo 1. Controles de Implementación: auditan el proceso de desarrollo de sistemas en diversos puntos para asegurarse que esté adecuadamente controlado y administrado. 2. Controles para el software: sirven para asegurar la seguridad y confiabilidad del software.
  • 4. Gabriela Galarza Roldan 4c2 Informatica 4.- Menciona 5 riesgos que se puede ocasionar al no seguir las medidas preventivas en centro de computo Incendios: Son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallas de instalaciones inalámbricas defectuosas. Inundaciones: Es la invasión de agua por exceso de escurrimientos superficiales. Esta es una de las causas de mayores desastres en centros de cómputo. Robos: Las computadoras son posiciones valiosas de las empresas, y están expuestas, de la misma forma que están expuestas las piezas de stock e incluso el dinero. Instalación de alto riesgo: Son aquellas con aplicaciones cuya interrupción prolongada causa grandes inconvenientes pero se obtiene poca perdida material. Datos o programas que contienen información confidencial de interés nacional. Instalación de bajo riesgo: Son aquellas con aplicaciones cuyo procesamiento retardado tiene poco impacto material. 5.- Describe las medidas preventivas con las que cuenta el centro de cómputo por tu hogar o trabajo La seguridad en un centro de cómputo no solo se refiere a la protección del hardware, sino también del software. Algunas medidas de seguridad de un centro de cómputo son: 1.-Impartir instrucciones a los asociados o responsables de no suministrar información. 2.- Revisar los planes de seguridad de la organización. 3.- Establecer simples y efectivos sistemas de señales. 4.- Contar con resguardo de la información que se maneja. 5.- Establecer contraseñas para proteger información confidencial y privada.