SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RESUMEN
CARRERA DE BIOQUIMICA Y
FARMACIA
DRA. EDITH NEYSA CONDE
CHOQUE
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA
DE BIOQUIMICA Y FARMACIAS
ASIGNATURA:
 BIOLOGIA
UNIVERSITARIA:
 CONDORI SANCHEZ NORAH
DOCENTE:
 EDITH NEYSA CONDE CHOQUE
FECHA:
 12 DE OCTUBRE DE 2023
EL ALTO – BOLIVIA
2
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula esencial que lleva la información
genética en la mayoría de los organismos vivos. Aquí tienes un resumen conciso del
ADN:
Estructura:
La estructura del ADN es una doble hélice, una forma de estructura tridimensional que se
asemeja a una escalera retorcida. Aquí se describen los componentes y la organización
de esta estructura:
1.Nucleótidos: El ADN está compuesto por una cadena larga de unidades repetitivas
llamadas nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres componentes:
 Azúcar desoxirribosa: Es un azúcar de cinco carbonos que forma el "esqueleto"
de la cadena de ADN.
 Grupo fosfato: Un grupo fosfato está unido al azúcar desoxirribosa,
proporcionando una carga negativa a la molécula.
 Base nitrogenada: Hay cuatro bases nitrogenadas en el ADN: adenina (A), timina
(T), citosina (C) y guanina (G). Estas bases son las letras del "código genético".
2. Emparejamiento de bases: Las bases nitrogenadas se emparejan específicamente en
el ADN. La adenina (A) se empareja con la timina (T), y la citosina (C) se empareja con
la guanina (G). Este emparejamiento se debe a la formación de puentes de hidrógeno
entre las bases. A y T forman dos puentes de hidrógeno, mientras que C y G forman tres
puentes de hidrógeno.
3. Cadenas complementarias: El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos que
se enrollan alrededor de un eje central. Las cadenas son anti paralelas, lo que significa
que corren en direcciones opuestas. Esto permite que las bases se emparejen de manera
complementaria. Por ejemplo, si una cadena tiene la secuencia "ATCG," la cadena
complementaria tendrá la secuencia "TAGC."
4. Forma de doble hélice: Las dos cadenas de nucleótidos se enrollan un alrededor de la
otra en una forma de doble hélice. Esta estructura se asemeja a una escalera retorcida,
donde los peldaños son las parejas de bases y el pasamanos son las cadenas de azúcar
y fosfato. La forma de doble hélice del ADN es estable y proporciona una excelente forma
de almacenar información genética de manera compacta.
Función:
El ADN almacena información genética que determina las características hereditarias de
un organismo. Esta información se codifica en secuencias de bases y se transmite a
través de la replicación del ADN, donde una doble hélice se duplica para crear dos copias
3
idénticas. El ADN también sirve como plantilla para la síntesis de ARN mensajero, que
luego dirige la producción de proteínas a través de la transcripción y traducción.
Importancia:
El ADN es crucial para la herencia y la variabilidad genética en las poblaciones. Las
mutaciones en el ADN pueden dar lugar a cambios genéticos que impulsan la evolución.
Además, el ADN tiene aplicaciones en la genética, la biotecnología y la medicina,
incluyendo la terapia génica y la medicina personalizada.
Descubrimiento:
El descubrimiento de la estructura del ADN se atribuye principalmente a dos científicos:
James Watson y Francis Crick 1953. Sin embargo, es importante destacar que su trabajo
se basó en la investigación previa de otros científicos y en los datos proporcionados por
investigadores como Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Aquí está una breve
descripción de las contribuciones clave de estas personas:
 James Watson y Francis Crick: En 1953, James Watson, un biólogo
estadounidense, y Francis Crick, un físico y biólogo británico, propusieron la
estructura en forma de doble hélice del ADN. Su modelo se publicó en un artículo
en la revista Nature y es ampliamente reconocido como uno de los hitos más
importantes en la historia de la biología. Watson y Crick utilizaron datos de
difracción de rayos X proporcionados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins en
su investigación.
 Rosalind Franklin: Rosalind Franklin, una cristalografía de rayos X británica,
realizó experimentos de difracción de rayos X que proporcionaron información
crucial sobre la estructura del ADN. Sus datos permitieron a Watson y Crick
comprender la naturaleza helicoidal de la molécula y la forma en que se emparejan
las bases nitrogenadas. Desafortunadamente, Franklin no compartió el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina con Watson y Crick debido a su muerte prematura
en 1958.
 Maurice Wilkins: Maurice Wilkins, un físico y biólogo británico, también trabajó
con Rosalind Franklin en experimentos de difracción de rayos X del ADN. Aunque
no formó parte del equipo de Watson y Crick, sus datos contribuyeron a la
comprensión de la estructura del ADN.
 Linus Pauling: El científico Linus Pauling, conocido por su trabajo en química y
bioquímica, propuso inicialmente una estructura incorrecta para el ADN en 1953.
Su modelo, la "triple hélice", resultó ser inexacto, lo que permitió a Watson y Crick
avanzar con su modelo de doble hélice.
4

Más contenido relacionado

Similar a ADN ORIGINAL.docx

Presentación sobre el ADN .pptx
Presentación sobre el ADN .pptxPresentación sobre el ADN .pptx
Presentación sobre el ADN .pptx
KarlaDaz54
 
Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)
geno ibarra
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
cienciascsfjh
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
DoctorStrange9
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
stefanieneira
 
Adn
AdnAdn
Adn
Luis
 
Adn
AdnAdn
AdnLuis
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Wilbur Acevedo
 
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
Yudi Baldeon Huarhua
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
juandavidg15
 
Ácidos nucleicos.pptx
Ácidos nucleicos.pptxÁcidos nucleicos.pptx
Ácidos nucleicos.pptx
JesusAlvarado875026
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
RosiJimenezBarrientos
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lizette
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lizette
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnguest90086be
 
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptxEL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
MayelisReyes
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
mduranvargas36
 

Similar a ADN ORIGINAL.docx (20)

Presentación sobre el ADN .pptx
Presentación sobre el ADN .pptxPresentación sobre el ADN .pptx
Presentación sobre el ADN .pptx
 
Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)Acidos nucleicos (imprimir)
Acidos nucleicos (imprimir)
 
Estructura ADN
Estructura ADNEstructura ADN
Estructura ADN
 
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
1. Introduccion a la biologia molecular y genetica.
 
replicacion del adn
replicacion del adnreplicacion del adn
replicacion del adn
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
 
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Ácidos nucleicos.pptx
Ácidos nucleicos.pptxÁcidos nucleicos.pptx
Ácidos nucleicos.pptx
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
 
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
4 eso.t2.la informaci�n gen�tica.santillana
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
áCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upnáCidos nucleicos upn
áCidos nucleicos upn
 
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptxEL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

ADN ORIGINAL.docx

  • 1. 1 RESUMEN CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA DRA. EDITH NEYSA CONDE CHOQUE UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIAS ASIGNATURA:  BIOLOGIA UNIVERSITARIA:  CONDORI SANCHEZ NORAH DOCENTE:  EDITH NEYSA CONDE CHOQUE FECHA:  12 DE OCTUBRE DE 2023 EL ALTO – BOLIVIA
  • 2. 2 El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula esencial que lleva la información genética en la mayoría de los organismos vivos. Aquí tienes un resumen conciso del ADN: Estructura: La estructura del ADN es una doble hélice, una forma de estructura tridimensional que se asemeja a una escalera retorcida. Aquí se describen los componentes y la organización de esta estructura: 1.Nucleótidos: El ADN está compuesto por una cadena larga de unidades repetitivas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres componentes:  Azúcar desoxirribosa: Es un azúcar de cinco carbonos que forma el "esqueleto" de la cadena de ADN.  Grupo fosfato: Un grupo fosfato está unido al azúcar desoxirribosa, proporcionando una carga negativa a la molécula.  Base nitrogenada: Hay cuatro bases nitrogenadas en el ADN: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Estas bases son las letras del "código genético". 2. Emparejamiento de bases: Las bases nitrogenadas se emparejan específicamente en el ADN. La adenina (A) se empareja con la timina (T), y la citosina (C) se empareja con la guanina (G). Este emparejamiento se debe a la formación de puentes de hidrógeno entre las bases. A y T forman dos puentes de hidrógeno, mientras que C y G forman tres puentes de hidrógeno. 3. Cadenas complementarias: El ADN está formado por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan alrededor de un eje central. Las cadenas son anti paralelas, lo que significa que corren en direcciones opuestas. Esto permite que las bases se emparejen de manera complementaria. Por ejemplo, si una cadena tiene la secuencia "ATCG," la cadena complementaria tendrá la secuencia "TAGC." 4. Forma de doble hélice: Las dos cadenas de nucleótidos se enrollan un alrededor de la otra en una forma de doble hélice. Esta estructura se asemeja a una escalera retorcida, donde los peldaños son las parejas de bases y el pasamanos son las cadenas de azúcar y fosfato. La forma de doble hélice del ADN es estable y proporciona una excelente forma de almacenar información genética de manera compacta. Función: El ADN almacena información genética que determina las características hereditarias de un organismo. Esta información se codifica en secuencias de bases y se transmite a través de la replicación del ADN, donde una doble hélice se duplica para crear dos copias
  • 3. 3 idénticas. El ADN también sirve como plantilla para la síntesis de ARN mensajero, que luego dirige la producción de proteínas a través de la transcripción y traducción. Importancia: El ADN es crucial para la herencia y la variabilidad genética en las poblaciones. Las mutaciones en el ADN pueden dar lugar a cambios genéticos que impulsan la evolución. Además, el ADN tiene aplicaciones en la genética, la biotecnología y la medicina, incluyendo la terapia génica y la medicina personalizada. Descubrimiento: El descubrimiento de la estructura del ADN se atribuye principalmente a dos científicos: James Watson y Francis Crick 1953. Sin embargo, es importante destacar que su trabajo se basó en la investigación previa de otros científicos y en los datos proporcionados por investigadores como Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Aquí está una breve descripción de las contribuciones clave de estas personas:  James Watson y Francis Crick: En 1953, James Watson, un biólogo estadounidense, y Francis Crick, un físico y biólogo británico, propusieron la estructura en forma de doble hélice del ADN. Su modelo se publicó en un artículo en la revista Nature y es ampliamente reconocido como uno de los hitos más importantes en la historia de la biología. Watson y Crick utilizaron datos de difracción de rayos X proporcionados por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins en su investigación.  Rosalind Franklin: Rosalind Franklin, una cristalografía de rayos X británica, realizó experimentos de difracción de rayos X que proporcionaron información crucial sobre la estructura del ADN. Sus datos permitieron a Watson y Crick comprender la naturaleza helicoidal de la molécula y la forma en que se emparejan las bases nitrogenadas. Desafortunadamente, Franklin no compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Watson y Crick debido a su muerte prematura en 1958.  Maurice Wilkins: Maurice Wilkins, un físico y biólogo británico, también trabajó con Rosalind Franklin en experimentos de difracción de rayos X del ADN. Aunque no formó parte del equipo de Watson y Crick, sus datos contribuyeron a la comprensión de la estructura del ADN.  Linus Pauling: El científico Linus Pauling, conocido por su trabajo en química y bioquímica, propuso inicialmente una estructura incorrecta para el ADN en 1953. Su modelo, la "triple hélice", resultó ser inexacto, lo que permitió a Watson y Crick avanzar con su modelo de doble hélice.
  • 4. 4