SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN
TALLER DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO
LECTURA SOBRE ADN o ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
ADN: una molécula maravillosa
Néstor O. Bianchi
Instituto Multidisciplinario de Biología Celular
CIC - CONICET
Hasta 1944 no se sospechaba que el ácido desoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de
asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras
generación. Su limitada variedad química no permitía suponer que poseyera la versatilidad y
ductilidad necesarias para almacenar la información genética de los seres vivos.
No fue entonces sin asombro que a partir de ese año el ADN se convirtió en centro de interés de la
biología. Hoy sabemos que esta molécula, capaz de autoduplicarse y transmitir así su información,
es una estructura dinámica y cambiante. Los avances logrados en el estudio de sus formas auguran
un tiempo en el que se pueda comprender mejor su arquitectura y topología y la manera en que los
microcambios moleculares provocan macrocambios en el funcionamiento genético.
Quizá todo comenzó cuando alguno de nuestros primitivos antecesores, descansando tras un duro
día de caza, observaba distraídamente un conjunto de guanacos o de caballos salvajes y
consideraba el hecho de que de una pareja de caballos sólo nacen caballos y de una pareja de
guanacos sólo nacen guanacos.... El reconocimiento de la herencia ha de haber sido, muy
probablemente, una de las primeras ideas científicas aprehendidas por el hombre. Sin embargo,
hasta después de pasada la primera mitad de nuestro siglo no se sabía con certeza dónde se
almacenaba ni cómo se transmitía de célula a célula y del individuo a su descendencia la
información hereditaria.
Han pasado más de treinta años desde que J.D. Watson y F.H.Crick, eligiendo los datos más
relevantes de un cúmulo de información y jugando con recortes de cartón y modelos de alambre y
metal, fueron capaces de develar la estructura de la doble hélice de la molécula del ácido
desoxirribonucleico, ADN, y formularon los principios de almacenamiento y transmisión de la
información hereditaria. Este hallazgo les valió el premio Nobel, que compartieron con M.H.F.
Wilkins.
Los libros The Double Helix de Watson y The Eight Day of Creation de Freeland Judson describen
en detalle la historia del descubrimiento, la personalidad de sus protagonistas, el sabor amargo de
las frustraciones y la alegría del éxito. El develado de la estructura del ADN se debió más al ingenio
que al trabajo; fue el triunfo de la cigarra sobre la hormiga. Fue, sobre todo, el comienzo de una
apasionante historia que llega a nuestros días poblada aún de sorpresas y problemas por resolver.
En este periodo académico nos referiremos a algunas de las particularidades estructurales de esta
maravillosa molécula a la que las primeras décadas de nuestro siglo, aun cuando se conocía ya
entonces su vinculación con los cromosomas y genes, consideraron demasiado simple como para
otorgarle una función esencial en la transmisión de los caracteres hereditarios.
LOS CROMOSOMAS
Fig. 1 Cromosoma
Fig. 2 Espiralización del ADN dentro del cromosoma
Fig. 3 Estructura del cromosoma
Fig 4. Estructura detallada de un cromosoma. ADN asociado a proteínas histonas
Los cromosomas son estructuras en forma de bastón que aparecen en el momento de la
reproducción celular, en la división del núcleo o citocinesis. Están constituidos químicamente por
ADN más histonas puesto que son simplemente cromatina condensada. Su número es constante
en todas las células de un individuo pero varía según las especies. Un cromosoma está formado
por dos cromátidas (dos hebras de ADN idénticas) que permanecen unidas por un centrómero. El
cromosoma puede presentar constricciones primarias (centrómero) que origina los brazos del
cromosoma y secundarias que se producen en los brazos y originan satélites. Alrededor del
centrómero existe una estructura proteica, llamada cinetocoro, que organiza los microtúbulos que
facilitarán la separación de las dos cromátidas en la división celular.
CARIOTIPO HUMANO -Hombre-
El cariotipo humano corresponde a una microfotografía de los 46 cromosomas ordenados en
parejas de acuerdo a su morfología (tamaño y forma). Los dos últimos corresponden a los
cromosomas sexuales; en el hombre esta pareja son de tamaño y forma diferente y llamados XY.
En la mujer estos dos cromosomas son iguales y conocidos como XX
CARIOTIPO HUMANO - Mujer -
EL NÚCLEO EN INTERFASE
Este es el aspecto del ADN dentro del núcleo cuando la célula no se está dividiendo: se le conoce
como estado de INTERFASE. El ADN está extendido en toda su longitud y no se organiza en
cromosomas, morfología que recibe el nombre de CROMATINA. La región más oscura dentro del
núcleo es el nucléolo; observe que no tiene membrana que lo delimite, a diferencia del núcleo que
si la tiene y además presenta poros aquí señalados con pequeñas flechas.
ADN EN DETALLE
Y así vemos el ADN con un poderoso microscopio. Este corresponde a un segmento de ADN de
célula de frijol.
ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ADN
El Acido Desoxirribonucleico es la única molécula en los seres vivos, con la capacidad de guardar
información genética para mantener el diseño estructural y bioquímico de los seres vivos. Los
móneras (bacterias), protistas (algas y Protozoos), hongos vegetales y animales usan el ADN para
este fin. Además el control de la fábrica de proteínas celulares es controlado por el ADN.
La estructura química del ADN es relativamente sencilla: consta de una doble hélice o cinta hecha
de un azúcar y un grupo fosfato, que se mantienen unidas a través de cuatro bases nitrogenadas
llamadas Timina, Adenina, Citosina y Guanina. Estas últimas siempre se mantienen en las
parejas T-Ay C-G.
EL ADN ES UNA CADENA DE NUCLEÓTIDOS
El ADN contiene en toda su extensión unidades que se repiten, denominadas nucleótidos. Cada
nucleótido consta de un fosfato, un azúcar y una base nitrogenada. Las dos primeras sustancias le
dan estructura a las dos cadenas laterales o hélices; las cuales son unidas por las A-T y C-G.
Las bases nitrogenadas son anillos como se muestra en los siguientes dibujos:
C= Carbono N = Nitrógeno H = Hidrógeno O = Oxígeno
Aquí aparece una nueva base nitrogenada, el uracilo, esta sustancia no es del ADN, corresponde a
la estructura química del ARN, del cual nos ocuparemos después. Observe que la adenina y
guanina tienen dos anillos a diferencia de la citosina, timina y uracilo que tienen un anillo.
Otra sustancia que hace parte del nucleótido del ADN es un azúcar llamado desoxirribosa, que en
el ARN corresponde a la ribosa:
De acuerdo al contenido del documento resuelve los siguientes interrogantes en el cuaderno de
Ciencias Naturales:
1. ¿Desde qué año se considera al ADN como la molécula capaz de transmitir la información
genética de célula a célula y de un organismo a su descendencia?
2. ¿Por qué no se confiaba en que el ADN pudiera almacenar la información genética de los
seres vivos?
3. En la lectura del ADN se nombran, junto con los caballos, unos animales llamados
guanacos. Consulte qué animales son éstos y escriba algunas de sus características.
4. ¿Cómo se cree que nuestros primitivos ancestros ya tenían una idea del reconocimiento
de la herencia?
5. ¿Cuáles fueron los primeros científicos que comunicaron al mundo la estructura del ADN?
Y qué premio recibieron por este trabajo. Consulte en qué año recibieron el galardón.
6. En el tema de los cromosomas observe el segundo dibujo. Allí se entiende cómo el ADN se
asocia con las proteínas histonas; en un párrafo explique la manera como poco a poco el
ADN adquiere una configuración espacial hasta conformar el conocido cromosoma con
aspecto de X.
7. ¿De acuerdo con el texto que aparece debajo de los dibujos, en qué momento son visibles
los cromosomas con la apariencia de bastón?
8. ¿Cuáles son las dos estructuras básicas que conforman un cromosoma?
9. Construya un modelo del ADN con materiales como: cartulina, fomi, plastilina, entre otras.
10. ¿Qué diferencia existe entre la CROMATINA y los CROMOSOMAS?
11. ¿Qué diferencias presenta el nucléolo con el núcleo?
12. Siendo la INTERFASE una fase o estado del ciclo celular, qué se afirma en esta Web en
relación con el ADN y los cromosomas?
13. ¿Cuáles son las parejas de bases nitrogenadas que hacen parte del ADN?
14. ¿Cuáles son las principales funciones del ADN?
15. ¿Cómo se pueden definir los NUCLEÓTIDOS dentro del ADN?
16. Dibuje los cuatro nucleótidos de ADN posibles, especificando sus componentes químicos.
NOTA: La valoración de este taller equivale al 30% del seguimiento del período académico.
El modelo de ADN (del numeral 9 de este taller) se debe presentar en las siguientes fechas: 8°C
lunes 1 de junio y 8°D martes 2 de junio.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 27 de mayo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºPiedad
 
Taller superacion de quimica
Taller superacion de quimicaTaller superacion de quimica
Taller superacion de quimica
ticnueveuno
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
SVENSON ORTIZ
 
Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)
Diego Luís Chaverra
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
Ramiro Muñoz
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
johanna diaz
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraWilson Montana
 
Fisica 10
Fisica 10Fisica 10
Fisica 10
HERNAN (INEM)
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
Leonardo Muñoz
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
carmenli2014
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
Ramiro Muñoz
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Taller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
 
Examen quimica 7
Examen quimica 7Examen quimica 7
Examen quimica 7
 
Taller superacion de quimica
Taller superacion de quimicaTaller superacion de quimica
Taller superacion de quimica
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)Taller sistema-endocrino (1)
Taller sistema-endocrino (1)
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Taller atomo
Taller atomoTaller atomo
Taller atomo
 
Guia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedadesGuia taller materia y propiedades
Guia taller materia y propiedades
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 
Fisica 10
Fisica 10Fisica 10
Fisica 10
 
Examen 1 de biologia
Examen 1 de biologiaExamen 1 de biologia
Examen 1 de biologia
 
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006Prueba icfes ciencias 1005 1006
Prueba icfes ciencias 1005 1006
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Icfes 112015
Icfes 112015Icfes 112015
Icfes 112015
 
Talleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finalesTalleres de repaso eva. finales
Talleres de repaso eva. finales
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 

Destacado

Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomascriollito
 
Estudio sustancias qumicas septimo
Estudio sustancias qumicas septimoEstudio sustancias qumicas septimo
Estudio sustancias qumicas septimo
Ramiro Muñoz
 
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasElda Soto
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Martin Mozkera
 
Estándares naturales
Estándares naturalesEstándares naturales
Estándares naturales
Lorraine_03
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
martinquimica
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
Beluu Encinas
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosmariavarey
 
Qué relación existe entre las proteínas y el adn
Qué relación existe entre las proteínas y el adnQué relación existe entre las proteínas y el adn
Qué relación existe entre las proteínas y el adnfelix
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
Vidal Oved
 
Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
Patry Villa
 
Práctica dirigida de reacciones químicas
Práctica dirigida de reacciones químicasPráctica dirigida de reacciones químicas
Práctica dirigida de reacciones químicasElias Navarrete
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Cromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... BiologíaCromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... Biología
imptraiguen
 
Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Juan Buendia
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 

Destacado (20)

E L Adn
E L AdnE L Adn
E L Adn
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Estudio sustancias qumicas septimo
Estudio sustancias qumicas septimoEstudio sustancias qumicas septimo
Estudio sustancias qumicas septimo
 
Tipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones QuímicasTipos de Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
 
Estándares naturales
Estándares naturalesEstándares naturales
Estándares naturales
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
 
Guia octavo 1 p
Guia octavo 1 pGuia octavo 1 p
Guia octavo 1 p
 
Recuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el añoRecuperacion quimica 8 todo el año
Recuperacion quimica 8 todo el año
 
Extracción de ADN
Extracción de ADNExtracción de ADN
Extracción de ADN
 
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavoTaller de refuerzo de quimica grado octavo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Qué relación existe entre las proteínas y el adn
Qué relación existe entre las proteínas y el adnQué relación existe entre las proteínas y el adn
Qué relación existe entre las proteínas y el adn
 
Transformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la MateriaTransformaciones Químicas de la Materia
Transformaciones Químicas de la Materia
 
Taller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado noveno
 
Práctica dirigida de reacciones químicas
Práctica dirigida de reacciones químicasPráctica dirigida de reacciones químicas
Práctica dirigida de reacciones químicas
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Cromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... BiologíaCromosomas, mutaciones... Biología
Cromosomas, mutaciones... Biología
 
Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3Preguntas De ExáMen Tema3
Preguntas De ExáMen Tema3
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 

Similar a Taller grado octavo ii período

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
juandavidg15
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
troya
 
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
Ferna StambuK
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lizette
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
lizette
 
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1A
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1AEstructura del adn - Carlos y Álvaro B1A
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1AAlvaro Glez
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Wilbur Acevedo
 
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptxEL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
MayelisReyes
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Víctor Bravo P
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
taniasalgado2012
 
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genéticaEl ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
KarolGuiovannaInfant
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
mduranvargas36
 
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptxacido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
ROOSEVELTAUGUSTOTELL1
 

Similar a Taller grado octavo ii período (20)

Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
I Unidad: Material Genético y Reproducción Celular.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
ADN ORIGINAL.docx
ADN ORIGINAL.docxADN ORIGINAL.docx
ADN ORIGINAL.docx
 
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1A
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1AEstructura del adn - Carlos y Álvaro B1A
Estructura del adn - Carlos y Álvaro B1A
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
 
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptxEL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
EL ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) .pptx
 
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomasTema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
 
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica MetabolicaAcido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
Acido desoxirribonucleico (dna) Generalidades Bioquimica Metabolica
 
8º+adn
8º+adn8º+adn
8º+adn
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
Adn estructura
Adn estructuraAdn estructura
Adn estructura
 
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genéticaEl ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
El ADN, o ácido desoxirribonucleicotransmisión de la información genética
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
2. Guia Biologia 9º Genetica molecular Codigo genetico 2024.pdf
 
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptxacido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
acido nucleico ADN, sus generalidades .pptx
 

Más de Patry Villa

Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docxTaller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
Patry Villa
 
Taller preparatorio grado septimo segundo periodo
Taller preparatorio grado septimo segundo periodoTaller preparatorio grado septimo segundo periodo
Taller preparatorio grado septimo segundo periodo
Patry Villa
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
Patry Villa
 
Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9
Patry Villa
 
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodoTaller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
Patry Villa
 
Enseñar ciencias en un mundo en riesgo
Enseñar ciencias en un mundo en riesgoEnseñar ciencias en un mundo en riesgo
Enseñar ciencias en un mundo en riesgo
Patry Villa
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Patry Villa
 
Competencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocenteCompetencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocente
Patry Villa
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Patry Villa
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoPatry Villa
 
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Patry Villa
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavoPatry Villa
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Patry Villa
 
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoPatry Villa
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Patry Villa
 
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Patry Villa
 
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...Patry Villa
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasPatry Villa
 
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Patry Villa
 

Más de Patry Villa (20)

Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docxTaller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
Taller preparatorio de la evaluacion ii periodo ciencias naturales grado 9.docx
 
Taller preparatorio grado septimo segundo periodo
Taller preparatorio grado septimo segundo periodoTaller preparatorio grado septimo segundo periodo
Taller preparatorio grado septimo segundo periodo
 
Dimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantilDimensiones desarrollo infantil
Dimensiones desarrollo infantil
 
Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9
 
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodoTaller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
Taller preparatorio Ciencias Naturales grado noveno 1 periodo
 
Enseñar ciencias en un mundo en riesgo
Enseñar ciencias en un mundo en riesgoEnseñar ciencias en un mundo en riesgo
Enseñar ciencias en un mundo en riesgo
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
 
Competencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocenteCompetencia profesionalesdeldocente
Competencia profesionalesdeldocente
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
 
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del iv periodo grado octavo
 
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación cuarto periodo grado septimo 2014
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado octavo
 
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimoTaller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
Taller preparatorio evaluacion final tercer periodo grado septimo
 
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavoTaller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
Taller preparatorio para la evaluacion del ii periodo grado octavo
 
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
Taller preparatorio evaluación segundo periodo grado septimo 2014
 
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
 
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
Presentacion resolución de problemas en la enseñanaza de las ciencias experim...
 
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las cienciasLa didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
La didáctica como mediación de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias
 
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
Taller sobre teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo.
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Taller grado octavo ii período

  • 1. I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEDELLÍN TALLER DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO LECTURA SOBRE ADN o ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO ADN: una molécula maravillosa Néstor O. Bianchi Instituto Multidisciplinario de Biología Celular CIC - CONICET Hasta 1944 no se sospechaba que el ácido desoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. Su limitada variedad química no permitía suponer que poseyera la versatilidad y ductilidad necesarias para almacenar la información genética de los seres vivos. No fue entonces sin asombro que a partir de ese año el ADN se convirtió en centro de interés de la biología. Hoy sabemos que esta molécula, capaz de autoduplicarse y transmitir así su información, es una estructura dinámica y cambiante. Los avances logrados en el estudio de sus formas auguran un tiempo en el que se pueda comprender mejor su arquitectura y topología y la manera en que los microcambios moleculares provocan macrocambios en el funcionamiento genético. Quizá todo comenzó cuando alguno de nuestros primitivos antecesores, descansando tras un duro día de caza, observaba distraídamente un conjunto de guanacos o de caballos salvajes y consideraba el hecho de que de una pareja de caballos sólo nacen caballos y de una pareja de guanacos sólo nacen guanacos.... El reconocimiento de la herencia ha de haber sido, muy probablemente, una de las primeras ideas científicas aprehendidas por el hombre. Sin embargo, hasta después de pasada la primera mitad de nuestro siglo no se sabía con certeza dónde se
  • 2. almacenaba ni cómo se transmitía de célula a célula y del individuo a su descendencia la información hereditaria. Han pasado más de treinta años desde que J.D. Watson y F.H.Crick, eligiendo los datos más relevantes de un cúmulo de información y jugando con recortes de cartón y modelos de alambre y metal, fueron capaces de develar la estructura de la doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico, ADN, y formularon los principios de almacenamiento y transmisión de la información hereditaria. Este hallazgo les valió el premio Nobel, que compartieron con M.H.F. Wilkins. Los libros The Double Helix de Watson y The Eight Day of Creation de Freeland Judson describen en detalle la historia del descubrimiento, la personalidad de sus protagonistas, el sabor amargo de las frustraciones y la alegría del éxito. El develado de la estructura del ADN se debió más al ingenio que al trabajo; fue el triunfo de la cigarra sobre la hormiga. Fue, sobre todo, el comienzo de una apasionante historia que llega a nuestros días poblada aún de sorpresas y problemas por resolver. En este periodo académico nos referiremos a algunas de las particularidades estructurales de esta maravillosa molécula a la que las primeras décadas de nuestro siglo, aun cuando se conocía ya entonces su vinculación con los cromosomas y genes, consideraron demasiado simple como para otorgarle una función esencial en la transmisión de los caracteres hereditarios. LOS CROMOSOMAS
  • 3. Fig. 1 Cromosoma Fig. 2 Espiralización del ADN dentro del cromosoma
  • 4. Fig. 3 Estructura del cromosoma Fig 4. Estructura detallada de un cromosoma. ADN asociado a proteínas histonas Los cromosomas son estructuras en forma de bastón que aparecen en el momento de la reproducción celular, en la división del núcleo o citocinesis. Están constituidos químicamente por ADN más histonas puesto que son simplemente cromatina condensada. Su número es constante en todas las células de un individuo pero varía según las especies. Un cromosoma está formado por dos cromátidas (dos hebras de ADN idénticas) que permanecen unidas por un centrómero. El cromosoma puede presentar constricciones primarias (centrómero) que origina los brazos del cromosoma y secundarias que se producen en los brazos y originan satélites. Alrededor del centrómero existe una estructura proteica, llamada cinetocoro, que organiza los microtúbulos que facilitarán la separación de las dos cromátidas en la división celular.
  • 5. CARIOTIPO HUMANO -Hombre- El cariotipo humano corresponde a una microfotografía de los 46 cromosomas ordenados en parejas de acuerdo a su morfología (tamaño y forma). Los dos últimos corresponden a los cromosomas sexuales; en el hombre esta pareja son de tamaño y forma diferente y llamados XY. En la mujer estos dos cromosomas son iguales y conocidos como XX CARIOTIPO HUMANO - Mujer -
  • 6. EL NÚCLEO EN INTERFASE Este es el aspecto del ADN dentro del núcleo cuando la célula no se está dividiendo: se le conoce como estado de INTERFASE. El ADN está extendido en toda su longitud y no se organiza en cromosomas, morfología que recibe el nombre de CROMATINA. La región más oscura dentro del núcleo es el nucléolo; observe que no tiene membrana que lo delimite, a diferencia del núcleo que si la tiene y además presenta poros aquí señalados con pequeñas flechas. ADN EN DETALLE
  • 7. Y así vemos el ADN con un poderoso microscopio. Este corresponde a un segmento de ADN de célula de frijol. ESTRUCTURA QUÍMICA DEL ADN
  • 8. El Acido Desoxirribonucleico es la única molécula en los seres vivos, con la capacidad de guardar información genética para mantener el diseño estructural y bioquímico de los seres vivos. Los móneras (bacterias), protistas (algas y Protozoos), hongos vegetales y animales usan el ADN para este fin. Además el control de la fábrica de proteínas celulares es controlado por el ADN. La estructura química del ADN es relativamente sencilla: consta de una doble hélice o cinta hecha de un azúcar y un grupo fosfato, que se mantienen unidas a través de cuatro bases nitrogenadas llamadas Timina, Adenina, Citosina y Guanina. Estas últimas siempre se mantienen en las parejas T-Ay C-G. EL ADN ES UNA CADENA DE NUCLEÓTIDOS El ADN contiene en toda su extensión unidades que se repiten, denominadas nucleótidos. Cada nucleótido consta de un fosfato, un azúcar y una base nitrogenada. Las dos primeras sustancias le dan estructura a las dos cadenas laterales o hélices; las cuales son unidas por las A-T y C-G. Las bases nitrogenadas son anillos como se muestra en los siguientes dibujos:
  • 9. C= Carbono N = Nitrógeno H = Hidrógeno O = Oxígeno Aquí aparece una nueva base nitrogenada, el uracilo, esta sustancia no es del ADN, corresponde a la estructura química del ARN, del cual nos ocuparemos después. Observe que la adenina y guanina tienen dos anillos a diferencia de la citosina, timina y uracilo que tienen un anillo. Otra sustancia que hace parte del nucleótido del ADN es un azúcar llamado desoxirribosa, que en el ARN corresponde a la ribosa: De acuerdo al contenido del documento resuelve los siguientes interrogantes en el cuaderno de Ciencias Naturales: 1. ¿Desde qué año se considera al ADN como la molécula capaz de transmitir la información genética de célula a célula y de un organismo a su descendencia? 2. ¿Por qué no se confiaba en que el ADN pudiera almacenar la información genética de los seres vivos? 3. En la lectura del ADN se nombran, junto con los caballos, unos animales llamados guanacos. Consulte qué animales son éstos y escriba algunas de sus características. 4. ¿Cómo se cree que nuestros primitivos ancestros ya tenían una idea del reconocimiento de la herencia?
  • 10. 5. ¿Cuáles fueron los primeros científicos que comunicaron al mundo la estructura del ADN? Y qué premio recibieron por este trabajo. Consulte en qué año recibieron el galardón. 6. En el tema de los cromosomas observe el segundo dibujo. Allí se entiende cómo el ADN se asocia con las proteínas histonas; en un párrafo explique la manera como poco a poco el ADN adquiere una configuración espacial hasta conformar el conocido cromosoma con aspecto de X. 7. ¿De acuerdo con el texto que aparece debajo de los dibujos, en qué momento son visibles los cromosomas con la apariencia de bastón? 8. ¿Cuáles son las dos estructuras básicas que conforman un cromosoma? 9. Construya un modelo del ADN con materiales como: cartulina, fomi, plastilina, entre otras. 10. ¿Qué diferencia existe entre la CROMATINA y los CROMOSOMAS? 11. ¿Qué diferencias presenta el nucléolo con el núcleo? 12. Siendo la INTERFASE una fase o estado del ciclo celular, qué se afirma en esta Web en relación con el ADN y los cromosomas? 13. ¿Cuáles son las parejas de bases nitrogenadas que hacen parte del ADN? 14. ¿Cuáles son las principales funciones del ADN? 15. ¿Cómo se pueden definir los NUCLEÓTIDOS dentro del ADN? 16. Dibuje los cuatro nucleótidos de ADN posibles, especificando sus componentes químicos. NOTA: La valoración de este taller equivale al 30% del seguimiento del período académico. El modelo de ADN (del numeral 9 de este taller) se debe presentar en las siguientes fechas: 8°C lunes 1 de junio y 8°D martes 2 de junio. FECHA DE PRESENTACIÓN: 8°C y 8°D miércoles 27 de mayo.