SlideShare una empresa de Scribd logo
MAKING OF
Nadie duda de que la adolescencia es una
etapa fundamental en el desarrollo físico, psico-
lógico, mental y personal de una persona, pues
es el período en el que se forja la personalidad,
se afianza la identidad sexual y se conforma su
sistema de valores. Un tránsito esencial desde
la niñez a la etapa de adultos, un camino que el
adolescente cruza como una “tierra de nadie”
conviviendo (y, a veces, sobreviviendo) a sus en-
tornos habituales: la familia, el centro escolar, el
círculo de amigos y conocidos, la sociedad y
consigo mismo.
La adolescencia no es una etapa fácil, y si-
no que se lo pregunten a los padres y familia-
res, a los educadores… o a los mismos adoles-
centes. Tampoco es fácil en sanidad, pues se
comportan como una etapa de tránsito en la
que son demasiado mayores para ser niños,
pero demasiado jóvenes para ser adultos. La
atención sanitaria (y no sanitaria) del adoles-
cente es un reto tan importante que precisa
una colaboración multidisciplinar en el que de-
ben participar profesionales no sólo especial-
mente formados, sino ilusionados y éticamente
comprometidos.
Desde la Asociación Española de Pediatría,
se creó en el año 1 987 la Sociedad Española de
Medicina de la Adolescencia (SEMA) con el ob-
jetivo principal de lograr una atención de calidad
a la salud integral de los adolescentes en los
aspectos biológicos, psicológicos y sociales que
comprenden esta apasionante segunda década
de la vida. Y es por ello que, aunque en la aten-
ción del adolescente, tienen cabida muchos pro-
fesionales, el pediatra tiene una labor nuclear. Y
como pediatras dividimos conceptualmente la
adolescencia en tres etapas: adolescencia tem-
prana (1 0-1 3 años), media (1 4-1 6 años) y tardía
(1 7-1 9 años). A cada una de ellas le han adju-
dicado unas edades que sólo son orientativas,
cada una con su pregunta a responder1 : 1 ) la
adolescencia temprana: ¿soy normal?; 2) la ado-
lescencia media: ¿comportamientos de riesgo?;
3) la adolescencia tardía: ¿independencia?
Y para responder a esas preguntas y para
ayudarles a cruzar esta “tierra de nadie” son ne-
cesarios dos recursos: buena comunicación y
adecuada educación con los adolescentes2. Y
con este panorama vital, todo recurso en nues-
tras manos (como padres, pero también como
educadores y como pediatras) para mejorar la
comunicación y educación de los adolescentes,
debe ser bienvenido. Y entre esos recursos tiene
un lugar destacado el cine, pues ver películas es
un entretenimiento apreciado por los adolescen-
tes. Y abogamos por “prescribir” películas, pelí-
culas. Ahora bien, no consiste en prescribir, sino
en prescribir bien, en hacer un buen uso de
aquellas películas con alto valor humano, afec-
tivo y emocional, por sus enseñanzas: en este
caso hablamos de películas “argumentales”.
“Prescribir” películas no es ninguna novedad,
pero sí es un acto poco utilizado en la práctica
sanitaria. Por ello abogamos en Cine y Pediatría y
así lo expuse en el discurso de ingreso en
ASEMEYA (Asociación Española de Médicos Es-
critores y Artistas)3 y en cada uno de los siete li-
bros ya publicados bajo el título de
(con el
octavo libro en prensa, el noveno ya escrito y ca-
mino del décimo).
8
MAKING OF
9
Y es que la adolescencia es "de cine". Y las
películas que tratan con diferente prisma las
muy diversas situaciones de esta etapa tan im-
portante de nuestra vida, pueden ayudarnos. Y
es así como el cine puede apoyar a los padres,
familiares, educadores y a los propios adoles-
centes a la hora de tener un punto de encuentro
para mejorar la comunicación y la educación.
Por todo ello, pensamos que es bueno "prescri-
bir" películas sobre adolescentes. Porque pue-
den ayudar a todos a cruzar esa “tierra de na-
die”, esa etapa que ya describiera François Tru-
ffaut: “
”.
Es tan ingente el número de películas sobre
adolescentes sin rumbo que necesitan apoyo y
ser reorientados, que he llegado a reivindicar, por
este motivo, la adolescencia como género cine-
matográfico, a la altura del cine policíaco, el wés-
tern o la ciencia ficción1 1 . Porque la adolescencia
y los adolescentes son un filón para plantear
guiones en el séptimo arte, películas que nos
transmiten emociones y reflexiones a través de
sus protagonistas, películas de todo el mundo y
en todos los idiomas. Y os propongo algunas pe-
lículas –todas tratadas ya en alguno de los libros
de Cine y Pediatría– que se puedan "prescribir"
para mejorar la comunicación y educación por
parte de la familia, de los centros escolares y de
los propios sanitarios.
Un breve paseo por 1 00 películas en varios tra-
mos temporales, y en cada una anotamos una bre-
ve descripción y el país de origen. Una mínima re-
seña que se podrá ampliar en cada cita bibliográ-
fica que nos conducirá a la entrada correspon-
diente en el blog (y que se corresponde con alguno
de los capítulos de los libros Cine y Pediatría).
La presentación de estas películas se realizará
en dos artículos. En esta primera parte presenta-
remos los apartados: a) Adolescencias en transi-
ción del blanco y negro al color; b) Adolescencias
que despiden el siglo XX; y c) Adolescencias que
dan la bienvenida al siglo XXI. Y en una segunda
parte, nos limitaremos al último bloque: d) Ado-
lescencias de nuestra última década.
MAKING OF
1 0
MAKING OF
11
MAKING OF
1 2
(Continuará...)
MAKING OF
1 3
MAKING OF
1 4

Más contenido relacionado

Similar a Adolescentes "en tierra de nadie" y sus protagonistas de cine (I)

Chateau qué es la infancia
Chateau qué es la infanciaChateau qué es la infancia
Chateau qué es la infancia
AlbertoVazquez933008
 
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdfAdolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
sandravanesaescobar
 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANAETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
lourdes cevallos
 
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arteEl embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
JavierGonzalezdeDios
 
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDFEl Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
ortizcarchinelsonman
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Instituto
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdfla-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
RuveVelaDosSantos
 
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosaCrecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Marino Mendez Tamariz
 
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
emilimoo
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
amaliafdz
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
amaliafdz
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
emilimoo
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
Gaby Guzmán
 

Similar a Adolescentes "en tierra de nadie" y sus protagonistas de cine (I) (20)

Chateau qué es la infancia
Chateau qué es la infanciaChateau qué es la infancia
Chateau qué es la infancia
 
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdfAdolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
Adolesceeeencia__Adolescentes_para_siempre_-_Alvaro_Alcuri.pdf
 
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANAETAPAS DE LA VIDA HUMANA
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
 
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arteEl embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte
 
Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009Souvenir 1 - 2009
Souvenir 1 - 2009
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDFEl Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
El Niño Pequeño con Autismo_booksmedicos.org.PDF
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Socializacion y familia
Socializacion  y  familiaSocializacion  y  familia
Socializacion y familia
 
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdfla-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
la-desaparicion-de-la-ninez (1) (1).pdf
 
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosaCrecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Niño historia
Niño historiaNiño historia
Niño historia
 
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
 
5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo5 ensayo en equipo
5 ensayo en equipo
 
7 ensayo dalia
7 ensayo dalia7 ensayo dalia
7 ensayo dalia
 
Ensayo en equipo
Ensayo en equipoEnsayo en equipo
Ensayo en equipo
 
Tarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayoTarea 2 ensayo
Tarea 2 ensayo
 

Más de Javier González de Dios

Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
Javier González de Dios
 
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdfDECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdfDECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
DECLARACION DE MALAGA 2022.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Adolescentes "en tierra de nadie" y sus protagonistas de cine (I)

  • 1. MAKING OF Nadie duda de que la adolescencia es una etapa fundamental en el desarrollo físico, psico- lógico, mental y personal de una persona, pues es el período en el que se forja la personalidad, se afianza la identidad sexual y se conforma su sistema de valores. Un tránsito esencial desde la niñez a la etapa de adultos, un camino que el adolescente cruza como una “tierra de nadie” conviviendo (y, a veces, sobreviviendo) a sus en- tornos habituales: la familia, el centro escolar, el círculo de amigos y conocidos, la sociedad y consigo mismo. La adolescencia no es una etapa fácil, y si- no que se lo pregunten a los padres y familia- res, a los educadores… o a los mismos adoles- centes. Tampoco es fácil en sanidad, pues se comportan como una etapa de tránsito en la que son demasiado mayores para ser niños, pero demasiado jóvenes para ser adultos. La atención sanitaria (y no sanitaria) del adoles- cente es un reto tan importante que precisa una colaboración multidisciplinar en el que de- ben participar profesionales no sólo especial- mente formados, sino ilusionados y éticamente comprometidos. Desde la Asociación Española de Pediatría, se creó en el año 1 987 la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) con el ob- jetivo principal de lograr una atención de calidad a la salud integral de los adolescentes en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que comprenden esta apasionante segunda década de la vida. Y es por ello que, aunque en la aten- ción del adolescente, tienen cabida muchos pro- fesionales, el pediatra tiene una labor nuclear. Y como pediatras dividimos conceptualmente la adolescencia en tres etapas: adolescencia tem- prana (1 0-1 3 años), media (1 4-1 6 años) y tardía (1 7-1 9 años). A cada una de ellas le han adju- dicado unas edades que sólo son orientativas, cada una con su pregunta a responder1 : 1 ) la adolescencia temprana: ¿soy normal?; 2) la ado- lescencia media: ¿comportamientos de riesgo?; 3) la adolescencia tardía: ¿independencia? Y para responder a esas preguntas y para ayudarles a cruzar esta “tierra de nadie” son ne- cesarios dos recursos: buena comunicación y adecuada educación con los adolescentes2. Y con este panorama vital, todo recurso en nues- tras manos (como padres, pero también como educadores y como pediatras) para mejorar la comunicación y educación de los adolescentes, debe ser bienvenido. Y entre esos recursos tiene un lugar destacado el cine, pues ver películas es un entretenimiento apreciado por los adolescen- tes. Y abogamos por “prescribir” películas, pelí- culas. Ahora bien, no consiste en prescribir, sino en prescribir bien, en hacer un buen uso de aquellas películas con alto valor humano, afec- tivo y emocional, por sus enseñanzas: en este caso hablamos de películas “argumentales”. “Prescribir” películas no es ninguna novedad, pero sí es un acto poco utilizado en la práctica sanitaria. Por ello abogamos en Cine y Pediatría y así lo expuse en el discurso de ingreso en ASEMEYA (Asociación Española de Médicos Es- critores y Artistas)3 y en cada uno de los siete li- bros ya publicados bajo el título de (con el octavo libro en prensa, el noveno ya escrito y ca- mino del décimo). 8
  • 2. MAKING OF 9 Y es que la adolescencia es "de cine". Y las películas que tratan con diferente prisma las muy diversas situaciones de esta etapa tan im- portante de nuestra vida, pueden ayudarnos. Y es así como el cine puede apoyar a los padres, familiares, educadores y a los propios adoles- centes a la hora de tener un punto de encuentro para mejorar la comunicación y la educación. Por todo ello, pensamos que es bueno "prescri- bir" películas sobre adolescentes. Porque pue- den ayudar a todos a cruzar esa “tierra de na- die”, esa etapa que ya describiera François Tru- ffaut: “ ”. Es tan ingente el número de películas sobre adolescentes sin rumbo que necesitan apoyo y ser reorientados, que he llegado a reivindicar, por este motivo, la adolescencia como género cine- matográfico, a la altura del cine policíaco, el wés- tern o la ciencia ficción1 1 . Porque la adolescencia y los adolescentes son un filón para plantear guiones en el séptimo arte, películas que nos transmiten emociones y reflexiones a través de sus protagonistas, películas de todo el mundo y en todos los idiomas. Y os propongo algunas pe- lículas –todas tratadas ya en alguno de los libros de Cine y Pediatría– que se puedan "prescribir" para mejorar la comunicación y educación por parte de la familia, de los centros escolares y de los propios sanitarios. Un breve paseo por 1 00 películas en varios tra- mos temporales, y en cada una anotamos una bre- ve descripción y el país de origen. Una mínima re- seña que se podrá ampliar en cada cita bibliográ- fica que nos conducirá a la entrada correspon- diente en el blog (y que se corresponde con alguno de los capítulos de los libros Cine y Pediatría). La presentación de estas películas se realizará en dos artículos. En esta primera parte presenta- remos los apartados: a) Adolescencias en transi- ción del blanco y negro al color; b) Adolescencias que despiden el siglo XX; y c) Adolescencias que dan la bienvenida al siglo XXI. Y en una segunda parte, nos limitaremos al último bloque: d) Ado- lescencias de nuestra última década.