SlideShare una empresa de Scribd logo
ARENA
Advanced Transfer
Profesor: Raúl Castro
Auxiliar: Ricardo Vargas V.
CONTENIDOS
 Estación de salida
 Estación de llegada
 Entity transfers
 Reporte avanzado
TRANFERS
 Añadir pestaña Advanced transfer
Definir Transporters
Nombre del equipo
de transporte (LHD,
CAMION, PALA, etc.
Es importante porque
sirve para
identificarlos)
Número de equipos en la
flota (no es la capacidad del
equipo)
Perfil de distancias entre
estaciones que visita el
transporter. (Se define
en otra parte).
Velocidad del
transporte (de
acuerdo a las
unidades
especificadas en el
perfil de distancias
Estación inicial del
transporter
Definir Transporters
Perfil de Distancias
Perfil de distancias
Transporter al que se
le atribuye el perfil de
distancias
Distancia entre estaciones donde se mueve el
transporter (pueden ser variadas, pero deben
especificarse todas una por una)
¿Cuáles son las
estaciones?
Tipos de Estaciones
 De salida (de carguío)
 De llegada (de vaciado)
Estaciones de carguío
Estación de vaciado (enter)
Nombre de la caja (debe ser único)
Tipo de caja (estación)
Nombre de la
estación
Tiempo de
descarga
Para liberar el transporter
una vez que esta vació
Para identificar que
transporter liberar
Estación de carguío (Leave)
 Requiere de una caja “station” contigua para funcionar como
estación de carguío.
Caja Leave
Tiempo de carguio
La entidad que llega a la caja (no
el transporter) solicita que un
transporter la recoja.
Prioridad (si es que
existe otra entidad que
solicite al mismo
transporter) – Random
para evitar problemas
Nombre del transporter al que
solicitan las entidades que
llegan a la caja Leave
Para especificar entre que
estaciones se va a mover el
transporter que llega a esta
estación.
Estación de vaciado
(debe ser una caja
“enter”)
Regla de selección de
transporters (si es que hay
mas de uno en la flota)
Caja “Station”
Nombre de la caja
Nombre de la estación (para
especificar en el perfil de
distancias)
Ejemplo Practico
 Sistema Drawpoint-pique, con LHD como
equipo de carguío
Definir Entidades
 Cada entidad corresponderá a una baldada
de mineral.
 Se debe asignar un tonelaje a cada baldada.
Estaciones de carguío y vaciado
Cerrar el sistema
Definir transporter
Definir distancias
Adicionales
 Por la licencia educacional, lo mas probable
es que el sistema se sature de entidades.
 Para evitar lo anterior se debe restringir el
número de entidades que entran en el
sistema, pero debe asegurarse que el LHD
siempre tenga mineral para cargar.
 ¿cómo se hace?
así
Si este campo se vuelve 0 o
negativo, se cierra el ingreso de
entidades al sistema
Otras cosas útiles
 Un transporter puede sólo llevar una entidad al
mismo tiempo, por lo que se deben agrupar.
 Para agrupar entidades se usa el modulo batch (por
ejemplo para agrupar varias entidades antes de
cargar un camión, dado que un camión se carga con
mas de una baldada, que es la unidad mínima de
tonelaje).
 Antes de cerrar el sistema las entidades agrupadas
con batch se deben separar con la caja Separate.
Otras cosas útiles
 Para detener y activar un transporter en
cualquier momento se usan los modulos Halt
y Activate.

Más contenido relacionado

Similar a Advance_Tranfer.pdf

III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández CazallasIII Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
Instituto Logístico Tajamar
 
Los Servicios Portuarios
Los Servicios PortuariosLos Servicios Portuarios
Los Servicios Portuarios
tarantola
 
Task Executers
Task ExecutersTask Executers
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Stalyn Macias
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
Yeison Maldonado
 
Clase3 para camino s
Clase3 para camino sClase3 para camino s
Clase3 para camino s
Jenny Bocanegra Leiva
 
Ruteo
RuteoRuteo
Transporter
TransporterTransporter
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upcCaracterización operativa de terminales de vehiculos upc
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
José Antonio Aldunate Rivera (1000+)
 
Elevator
ElevatorElevator
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicosCapítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Sergio Valenzuela Mayer
 
evidenvia2e.docx
evidenvia2e.docxevidenvia2e.docx
evidenvia2e.docx
hernan443108
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
IesatecVirtual
 

Similar a Advance_Tranfer.pdf (13)

III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández CazallasIII Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
III Jornada Automatización de Almacén - Luis Fernández Cazallas
 
Los Servicios Portuarios
Los Servicios PortuariosLos Servicios Portuarios
Los Servicios Portuarios
 
Task Executers
Task ExecutersTask Executers
Task Executers
 
Capacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuariaCapacidad de-una-terminal-portuaria
Capacidad de-una-terminal-portuaria
 
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda225742363 carguio-y-transporte-ayuda
225742363 carguio-y-transporte-ayuda
 
Clase3 para camino s
Clase3 para camino sClase3 para camino s
Clase3 para camino s
 
Ruteo
RuteoRuteo
Ruteo
 
Transporter
TransporterTransporter
Transporter
 
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upcCaracterización operativa de terminales de vehiculos upc
Caracterización operativa de terminales de vehiculos upc
 
Elevator
ElevatorElevator
Elevator
 
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicosCapítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
Capítulo 05 movimientos de objetos dinámicos
 
evidenvia2e.docx
evidenvia2e.docxevidenvia2e.docx
evidenvia2e.docx
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

Advance_Tranfer.pdf

  • 1. ARENA Advanced Transfer Profesor: Raúl Castro Auxiliar: Ricardo Vargas V.
  • 2. CONTENIDOS Estación de salida Estación de llegada Entity transfers Reporte avanzado
  • 3. TRANFERS Añadir pestaña Advanced transfer
  • 5. Nombre del equipo de transporte (LHD, CAMION, PALA, etc. Es importante porque sirve para identificarlos) Número de equipos en la flota (no es la capacidad del equipo) Perfil de distancias entre estaciones que visita el transporter. (Se define en otra parte). Velocidad del transporte (de acuerdo a las unidades especificadas en el perfil de distancias Estación inicial del transporter Definir Transporters
  • 7. Perfil de distancias Transporter al que se le atribuye el perfil de distancias Distancia entre estaciones donde se mueve el transporter (pueden ser variadas, pero deben especificarse todas una por una) ¿Cuáles son las estaciones?
  • 8. Tipos de Estaciones De salida (de carguío) De llegada (de vaciado)
  • 11. Nombre de la caja (debe ser único) Tipo de caja (estación) Nombre de la estación Tiempo de descarga Para liberar el transporter una vez que esta vació Para identificar que transporter liberar
  • 12. Estación de carguío (Leave) Requiere de una caja “station” contigua para funcionar como estación de carguío.
  • 13. Caja Leave Tiempo de carguio La entidad que llega a la caja (no el transporter) solicita que un transporter la recoja. Prioridad (si es que existe otra entidad que solicite al mismo transporter) – Random para evitar problemas Nombre del transporter al que solicitan las entidades que llegan a la caja Leave Para especificar entre que estaciones se va a mover el transporter que llega a esta estación. Estación de vaciado (debe ser una caja “enter”) Regla de selección de transporters (si es que hay mas de uno en la flota)
  • 14. Caja “Station” Nombre de la caja Nombre de la estación (para especificar en el perfil de distancias)
  • 15. Ejemplo Practico Sistema Drawpoint-pique, con LHD como equipo de carguío
  • 16. Definir Entidades Cada entidad corresponderá a una baldada de mineral. Se debe asignar un tonelaje a cada baldada.
  • 17.
  • 22. Adicionales Por la licencia educacional, lo mas probable es que el sistema se sature de entidades. Para evitar lo anterior se debe restringir el número de entidades que entran en el sistema, pero debe asegurarse que el LHD siempre tenga mineral para cargar. ¿cómo se hace?
  • 23. así Si este campo se vuelve 0 o negativo, se cierra el ingreso de entidades al sistema
  • 24. Otras cosas útiles Un transporter puede sólo llevar una entidad al mismo tiempo, por lo que se deben agrupar. Para agrupar entidades se usa el modulo batch (por ejemplo para agrupar varias entidades antes de cargar un camión, dado que un camión se carga con mas de una baldada, que es la unidad mínima de tonelaje). Antes de cerrar el sistema las entidades agrupadas con batch se deben separar con la caja Separate.
  • 25. Otras cosas útiles Para detener y activar un transporter en cualquier momento se usan los modulos Halt y Activate.