SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL
•TEMA : CONTAMINACION DEL AGUA.
•ALUMNO : LEON BALTAZAR JOSUE.
TRUJILLO LIBIA VICTOR T.
GUEVARA ARAUJO FERNANDO.
RAMIREZ AZAÑERO JEAN.
ARAUJO TRUJILLO ABEL.
•CURSO : INGENIERIA AMBIENTAL.
•DOCENTE : PANDURO CAICHO. JUAN BAUTISTA.
•CICLO : V
TIPOS Y EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
DEL AGUA:
AGENTES PATÓGENOS O CAUSANTES DE ENFERMEDADES:
Bacterias
Virus
Protozoarios parásitos
Parásitos
Hepatitis A y
E
Esquistosomiasi
s
Tifoidea
Giardas Lamblia
Shigella-Disenteria
DESECHOS QUE REQUIEREN OXÍGENO.
Desechos orgánicos descompuestos por bacterias aeróbicas
Agotan el O2 muerte de vida acuática
SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS
SOLUBLES EN AGUA: Ácidos, sales y
compuestos de metales tóxicos
NUTRIENTES VEGETALES INORGÁNICOS: nitratos y fosfatos .
Enfermedad de los niños azules o Metahemoglobinemia
SUSTANCIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS:
Petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, detergentes.
EUTROFIZACIÓN
Fuentes:
•Aguas residuales y detergentes
•Contaminantes agropecuarios
(fertilizantes)
•Aguas residuales ( industrias)
SEDIMENTO O MATERIA SUSPENDIDA:
Partículas insolubles del suelo y otros
materiales sólidos inorgánicos y orgánicos,
enturbian el agua, dificultan la alimentación
de los organismos, reduce la fotosíntesis,
altera redes alimentarias acuáticas,
transporta plaguicidas, bacterias y
sustancias nocivas.
SUSTANCIAS RADIACTIVAS: radioisótopos
hidrosolubles ,pasan a través de las
cadenas y redes alimentarias.
CALOR: ingresos excesivos de agua caliente provenientes del
enfriamiento de máquinas en plantas de energía eléctricas. Disminuye el
contenido de O2 disuelto y hace a los organismos acuáticos más
vulnerables a enfermedades, parásitos y sustancias químicas toxicas.
Aguas residuales urbanas, llamadas también aguas
negras o cloacales (uso doméstico).
Aguas residuales industriales
Aguas de origen agrícola, contienen plaguicidas y
herbicidas. Además los fertilizantes, causan
eutrofización, que desequilibran el ecosistema.
Identificables, fácil de monitorear
y tratar. Son puntos específicos
de descargas de contaminantes.
Ej: turbo de desagüe, fabricas,
plantas de tratamientos de aguas
negras.
Dispersas, difíciles de monitorear,
identificar y controlar. Grandes áreas
que descargan el agua superficial y
subterránea. Ej: vertimientos de
sustancias químicas en el agua
superficial por infiltraciones desde la
tierra desde algún cultivo.
Valores bajos de O2 Disuelto y presencia de Sulfuros.pto 2:aguas abajo
de las descargas de la Unión Agrícola de Avellaneda y de la Laguna de
efluentes cloacales.
O2 disuelto bajo. Pto 3:descargas de efluentes cloacales de Reconquista.
Valores de Nitritos importantes. Valores de Amoniaco son altos, en
ptos 1 (Camping Reconquista -aguas abajo del Parque Industrial); 2(aguas
debajo de la Unión Agrícola Y de la Laguna de efluentes cloacales) y
3(aguas debajo de las descargas de efluentes cloacales de Reconquista)
En todos los puntos y muestreos valores importantes de contaminación
microbiológica de origen fecal.
Los valores importantes de E.coli.
Se detecta Endosulfán en el Punto 1(8 ng/l es tóxico para los peces).
Camping Reconquista (aguas abajo del Parque Industrial de Reconquista);
Nitratos y nitritos son usados como Conservante en embutidos y productos
cárnicos, conservación de pescado y producción de queso. Su empleo ha
minimizado los casos de BOTULISMO.
Clostridium botulinum bacteria anaeróbica
con forma de bastón, Gram +,
productora de una neurotoxina
( bloquea Aceticolina): parálisis muscular, fallo del SNC.
Es un tipo severo de envenenamiento
causado por la ingestión de alimentos
que contienen la potente neurotoxina,
consumo de alimentos procesados
inadecuadamente o de alimentos enlatados de forma casera; también
alimentos producidos comercialmente (salchichas, productos cárnicos,
vegetales enlatados, productos marinos)
-Además el microorganismo y sus esporas están distribuidos en la
naturaleza, (suelos de cultivo, en los lagos y aguas costeras, tracto intestinal
de peces y mamíferos, branquias y vísceras de los crustáceos y otros
mariscos.)
-La toxina es destruída a 75-80°C,
¡¡¡¡Puede estar
guardado en tu
alacena!!!!
organismo procariota , bacteria, que se encuentra en nuestros intestinos y
en la mayor parte de los animales sin causar problemas. Por ende en heces
y aguas negras.
La mayoría son inofensivas. Sin embargo, algunos tipos o cepas pueden
producir enfermedades .
Ej:E.coli Enterotoxigénica: Gastroenteritis. Intoxicación ocurre por
contaminación del agua con residuales humanos o animales, o por
manipulación o preparación inapropiada de los alimentos. Agua proveniente
de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido
tratada .
Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son
capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Los ríos constituyen
la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones
humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso
imprescindible para la vida.
Los lagos son especialmente
Vulnerables por escasa entrada y
salida de agua, a la contaminación,
a la eutrofización.
Prevención
*Tratamientos para remover fósforos
*Prohibir o establecer limites para
disminuir detergentes caseros
–agentes limpiadores
Limpieza: degradar sedimentos del fondo.
eliminar exceso de malezas.
bombear aire para evitar el agotamiento de O2
Casi la mitad del agua es para el enfriamiento de las playas de vapor
termoeléctricas. El método consiste en tirar agua fría desde un cuerpo
cercano superficial, hacerla pasar a través de los condensadores de la
playa y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua.
Métodos de prevención
Colectar aceites y grasas usadas en las estaciones de servicio para
automóviles y en otros sitios, y reprocesarlos para el reúso.
Prohibir la perforación petrolera en áreas ecológicamente sensibles en la
costa y cerca de ella.
Reglamentar la construcción y operación de buques-tanques, equipos
petroleros fuera de la costa, y refinerías de petróleo.
Aumento de la responsabilidad financiera de las compañías petroleras
para limpiar los derrames de petróleo, para alentar la prevención de la
contaminación.
Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes.
Usar helicópteros equipados con laser para producir la ignición y quemar
gran parte del petróleo.
Usar barreras mecánicas (botalones inflamables)
Bombear la mezcla petróleo-agua a botones pequeños llamados
“espumaderas”
Limpiar las playas contaminadas con jergas, detergentes y mangueras de
agua a alta presión esparciendo fertilizantes con nitrógeno y fosforo para
acelerar el crecimiento de las bacterias naturales que degradan el petróleo.
Algunas bacterias y contaminantes sólidos en suspensión son
removidos o limpiados cuando el agua superficial contaminada se
infiltra a través del suelo en los acuíferos. Este proceso puede ser
sobrecargado por grades volúmenes de desechos y su efectividad
varía con el tipo de suelo.
Prohibir virtualmente toda la disposición de desechos peligrosos en
rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos
Disponer controles estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y
fertilizantes
Requieren que las personas que usen pozos privados para obtener agua
para beber hagan que se pruebe ese líquido una vez al año en busca de
contaminación.
CONTAMINACIÓN POR FUENTES NO PUNTUALES
La agricultura, los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento
de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no
usando cantidades excesivas de fertilizantes y tampoco ninguno en la
tierra de laderas muy inclinadas.
Se usan a veces para el tratamiento secundario de cantidades
pequeñas de desechos desde centros comerciales, unidades
habitacionales o de departamentos, poblados y asentamientos
humanos pequeños.
El tratamiento de agua negra produce un lodo viscoso toxico,
este debe reciclar como fertilizante para el terreno. Este lodo
puede ser arrojado a rellenos sanitarios en tierras comunes,
donde puede contaminar aguas subterráneas, también puede
ser arrojado al mar, lo cual transfiere la contaminación del agua
de una parte de la hidrosfera a otra. Igualmente puede ser
incinerado contaminando el aire con trazas de productos
químicos tóxicos y se debe disponer de la ceniza toxica,
generalmente en rellenos sanitarios, donde puede contaminar
el agua subterránea.
Es muy parecido al tratamiento de las aguas de desechos. Las
áreas que dependen del agua superficial, generalmente la
almacenan en un depósito durante varios días para mejorar su
claridad y sabor, permitiendo que el oxigeno disuelto aumente y la
materia suspendida se asiente o sedimente. Luego el agua es
bombeada a una planta de purificación.
agua.pptx
agua.pptx
agua.pptx

Más contenido relacionado

Similar a agua.pptx

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaUNE
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Escuela 14 DE 21
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
FiorellaEstefanyGuti
 
Contaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayContaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayROSATAMA
 
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayCausas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayROSATAMA
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
nery saico gonzales
 
Contaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos siContaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos si
ricardo jaquez
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
IES Alhamilla de Almeria
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
xurmi
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsguestdb3d8d5
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacionfersunain
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacionfersunain
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Olga Katerin Ortega
 

Similar a agua.pptx (20)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
LA CONTAMINACION
LA CONTAMINACIONLA CONTAMINACION
LA CONTAMINACION
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del AguaPresentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
Presentacióm de 5º A y B sobre el tema del Agua
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
Contaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio QuillcayContaminacion Del Rio Quillcay
Contaminacion Del Rio Quillcay
 
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcayCausas de la contaminaciòn de rio quilcay
Causas de la contaminaciòn de rio quilcay
 
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
24
2424
24
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos siContaminación de los ríos si
Contaminación de los ríos si
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion
Proyecto de  introduccion a la comunicacionProyecto de  introduccion a la comunicacion
Proyecto de introduccion a la comunicacion
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
 
Agua superficial
Agua superficialAgua superficial
Agua superficial
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

agua.pptx

  • 1. FACULTAD DE INGIENERIA CIVIL •TEMA : CONTAMINACION DEL AGUA. •ALUMNO : LEON BALTAZAR JOSUE. TRUJILLO LIBIA VICTOR T. GUEVARA ARAUJO FERNANDO. RAMIREZ AZAÑERO JEAN. ARAUJO TRUJILLO ABEL. •CURSO : INGENIERIA AMBIENTAL. •DOCENTE : PANDURO CAICHO. JUAN BAUTISTA. •CICLO : V
  • 2.
  • 3. TIPOS Y EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES DEL AGUA: AGENTES PATÓGENOS O CAUSANTES DE ENFERMEDADES: Bacterias Virus Protozoarios parásitos Parásitos Hepatitis A y E Esquistosomiasi s Tifoidea Giardas Lamblia Shigella-Disenteria
  • 4. DESECHOS QUE REQUIEREN OXÍGENO. Desechos orgánicos descompuestos por bacterias aeróbicas Agotan el O2 muerte de vida acuática SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS SOLUBLES EN AGUA: Ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos NUTRIENTES VEGETALES INORGÁNICOS: nitratos y fosfatos . Enfermedad de los niños azules o Metahemoglobinemia
  • 5. SUSTANCIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS: Petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, detergentes. EUTROFIZACIÓN Fuentes: •Aguas residuales y detergentes •Contaminantes agropecuarios (fertilizantes) •Aguas residuales ( industrias) SEDIMENTO O MATERIA SUSPENDIDA: Partículas insolubles del suelo y otros materiales sólidos inorgánicos y orgánicos, enturbian el agua, dificultan la alimentación de los organismos, reduce la fotosíntesis, altera redes alimentarias acuáticas, transporta plaguicidas, bacterias y sustancias nocivas.
  • 6. SUSTANCIAS RADIACTIVAS: radioisótopos hidrosolubles ,pasan a través de las cadenas y redes alimentarias. CALOR: ingresos excesivos de agua caliente provenientes del enfriamiento de máquinas en plantas de energía eléctricas. Disminuye el contenido de O2 disuelto y hace a los organismos acuáticos más vulnerables a enfermedades, parásitos y sustancias químicas toxicas. Aguas residuales urbanas, llamadas también aguas negras o cloacales (uso doméstico). Aguas residuales industriales Aguas de origen agrícola, contienen plaguicidas y herbicidas. Además los fertilizantes, causan eutrofización, que desequilibran el ecosistema.
  • 7. Identificables, fácil de monitorear y tratar. Son puntos específicos de descargas de contaminantes. Ej: turbo de desagüe, fabricas, plantas de tratamientos de aguas negras. Dispersas, difíciles de monitorear, identificar y controlar. Grandes áreas que descargan el agua superficial y subterránea. Ej: vertimientos de sustancias químicas en el agua superficial por infiltraciones desde la tierra desde algún cultivo.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Valores bajos de O2 Disuelto y presencia de Sulfuros.pto 2:aguas abajo de las descargas de la Unión Agrícola de Avellaneda y de la Laguna de efluentes cloacales. O2 disuelto bajo. Pto 3:descargas de efluentes cloacales de Reconquista. Valores de Nitritos importantes. Valores de Amoniaco son altos, en ptos 1 (Camping Reconquista -aguas abajo del Parque Industrial); 2(aguas debajo de la Unión Agrícola Y de la Laguna de efluentes cloacales) y 3(aguas debajo de las descargas de efluentes cloacales de Reconquista) En todos los puntos y muestreos valores importantes de contaminación microbiológica de origen fecal. Los valores importantes de E.coli. Se detecta Endosulfán en el Punto 1(8 ng/l es tóxico para los peces). Camping Reconquista (aguas abajo del Parque Industrial de Reconquista);
  • 11. Nitratos y nitritos son usados como Conservante en embutidos y productos cárnicos, conservación de pescado y producción de queso. Su empleo ha minimizado los casos de BOTULISMO. Clostridium botulinum bacteria anaeróbica con forma de bastón, Gram +, productora de una neurotoxina ( bloquea Aceticolina): parálisis muscular, fallo del SNC. Es un tipo severo de envenenamiento causado por la ingestión de alimentos que contienen la potente neurotoxina, consumo de alimentos procesados inadecuadamente o de alimentos enlatados de forma casera; también alimentos producidos comercialmente (salchichas, productos cárnicos, vegetales enlatados, productos marinos) -Además el microorganismo y sus esporas están distribuidos en la naturaleza, (suelos de cultivo, en los lagos y aguas costeras, tracto intestinal de peces y mamíferos, branquias y vísceras de los crustáceos y otros mariscos.) -La toxina es destruída a 75-80°C, ¡¡¡¡Puede estar guardado en tu alacena!!!!
  • 12. organismo procariota , bacteria, que se encuentra en nuestros intestinos y en la mayor parte de los animales sin causar problemas. Por ende en heces y aguas negras. La mayoría son inofensivas. Sin embargo, algunos tipos o cepas pueden producir enfermedades . Ej:E.coli Enterotoxigénica: Gastroenteritis. Intoxicación ocurre por contaminación del agua con residuales humanos o animales, o por manipulación o preparación inapropiada de los alimentos. Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada .
  • 13. Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida. Los lagos son especialmente Vulnerables por escasa entrada y salida de agua, a la contaminación, a la eutrofización. Prevención *Tratamientos para remover fósforos *Prohibir o establecer limites para disminuir detergentes caseros –agentes limpiadores Limpieza: degradar sedimentos del fondo. eliminar exceso de malezas. bombear aire para evitar el agotamiento de O2
  • 14. Casi la mitad del agua es para el enfriamiento de las playas de vapor termoeléctricas. El método consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano superficial, hacerla pasar a través de los condensadores de la playa y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua.
  • 15. Métodos de prevención Colectar aceites y grasas usadas en las estaciones de servicio para automóviles y en otros sitios, y reprocesarlos para el reúso. Prohibir la perforación petrolera en áreas ecológicamente sensibles en la costa y cerca de ella. Reglamentar la construcción y operación de buques-tanques, equipos petroleros fuera de la costa, y refinerías de petróleo. Aumento de la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo, para alentar la prevención de la contaminación.
  • 16. Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes. Usar helicópteros equipados con laser para producir la ignición y quemar gran parte del petróleo. Usar barreras mecánicas (botalones inflamables) Bombear la mezcla petróleo-agua a botones pequeños llamados “espumaderas” Limpiar las playas contaminadas con jergas, detergentes y mangueras de agua a alta presión esparciendo fertilizantes con nitrógeno y fosforo para acelerar el crecimiento de las bacterias naturales que degradan el petróleo.
  • 17. Algunas bacterias y contaminantes sólidos en suspensión son removidos o limpiados cuando el agua superficial contaminada se infiltra a través del suelo en los acuíferos. Este proceso puede ser sobrecargado por grades volúmenes de desechos y su efectividad varía con el tipo de suelo.
  • 18. Prohibir virtualmente toda la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos Disponer controles estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes Requieren que las personas que usen pozos privados para obtener agua para beber hagan que se pruebe ese líquido una vez al año en busca de contaminación.
  • 19. CONTAMINACIÓN POR FUENTES NO PUNTUALES La agricultura, los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de fertilizantes y tampoco ninguno en la tierra de laderas muy inclinadas.
  • 20. Se usan a veces para el tratamiento secundario de cantidades pequeñas de desechos desde centros comerciales, unidades habitacionales o de departamentos, poblados y asentamientos humanos pequeños.
  • 21. El tratamiento de agua negra produce un lodo viscoso toxico, este debe reciclar como fertilizante para el terreno. Este lodo puede ser arrojado a rellenos sanitarios en tierras comunes, donde puede contaminar aguas subterráneas, también puede ser arrojado al mar, lo cual transfiere la contaminación del agua de una parte de la hidrosfera a otra. Igualmente puede ser incinerado contaminando el aire con trazas de productos químicos tóxicos y se debe disponer de la ceniza toxica, generalmente en rellenos sanitarios, donde puede contaminar el agua subterránea.
  • 22. Es muy parecido al tratamiento de las aguas de desechos. Las áreas que dependen del agua superficial, generalmente la almacenan en un depósito durante varios días para mejorar su claridad y sabor, permitiendo que el oxigeno disuelto aumente y la materia suspendida se asiente o sedimente. Luego el agua es bombeada a una planta de purificación.