SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIELA ANDREA CONTRERAS VELANDIA
¿ QUE ES LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS?
La contaminación de los ríos es una problemática
más antigua que la contaminación ambiental, pero
que con el aumento de la población de las ciudades
que han nacido a las orillas de los mismos, el
volumen de desperdicios tanto orgánicos, producto
de desagües cloacales, como químicos, como
consecuencias del desarrollo industrial, se
incrementó de manera tal que las aguas del mismo
se ven afectadas de tal forma que su composición
deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y
flora que se alimenta de la misma como a los
humanos que la beben.
PRINCIPALES
CONTAMINANTES DEL AGUA
• Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua
está contaminada cuando su composición se haya alterado
de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser
utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y
de los animales. En los cursos de agua, los
microorganismos descomponedores mantienen siempre
igual el nivel de concentración de las diferentes
sustancias que puedan estar disueltas en el medio.
Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte
materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
Agentes infecciosos.
Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas
acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua
y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores
desagradables.
Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
• Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
• Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
• Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados
por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los
suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los
derribos urbanos.
• Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la
minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el
uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
• El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el
vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las
centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se
abastecen.
• Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos
vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los
ríos, a los lagos y al mar. Los desagües contienen
excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y
otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales
acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se
dispersan agentes productores de enfermedades
(bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).
• Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre
generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las
orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma
absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente
cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene
plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o
al descomponerse producen sustancias tóxicas (el hierro produce
óxido de hierro), de impacto negativo.
• Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de
fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los
océanos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes naturales se añaden
cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras
sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes
químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la
agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos
y de otros tipos.
• Algunos de los metales pesados, como el mercurio y el plomo, junto con el
cadmio y el arsénico, son contaminantes graves, pues penetran en las
cadenas alimentarias marinas, y, a través de ellas, se concentran. Así, por
ejemplo, la enfermedad de Minamata –descubierta en los años 20 en la
bahía japonesa de mismo nombre- ha provocado, en Japón y en
Indonesia, miles de muertes y un número mucho mayor de enfermos con
lesiones cerebrales. La causa que la produjo fue el consumo de atún y
otros peces con contenidos elevados de mercurio procedente de los
vertidos industriales de aquella zona costera. Igualmente, productos
químicos como el DDT y los PCB son otros contaminantes químicos muy
peligrosos.
Fuentes de contaminación antropogénica
Los factores antropogénicos que afectan la calidad de las fuentes de agua
suelen categorizarse en dos tipos: puntuales y no puntuales. Las puntuales son
aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o
discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área
geográfica aislada o confinada. Por otra parte las no puntuales involucran
fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan un área
mayor, pudiendo causar la contaminación general del agua subterránea, razón
por la cual son más difíciles de controlar que las fuentes puntuales. Entre las
fuentes puntuales podemos mencionar: Descargas de efluentes
domésticos, descargas de efluentes industriales, operaciones con residuos
peligrosos, drenaje en minas, derrames y descargas accidentales. Las fuentes no
puntuales se pueden clasificar en las provenientes de: la agricultura y la
ganadería, del drenaje urbano, de la explotación del suelo, de los rellenos
sanitarios, de la deposición atmosférica y de distintas actividades recreativas.
A continuación se mencionan algunas características de aguas
residuales de las distintas actividades humanas.
Origen doméstico
Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos.
Contienen sustancias procedentes de la actividad humana
(alimentos, deyecciones, basuras, productos de
limpieza, jabones, etc.). La contaminación de un agua usada urbana
se estima en función de su caudal, de su concentración en materias
en suspensión y de su demanda biológica. Se admite que un habitante
de una comunidad concreta, en un país o región determinados, y
según las condiciones de abastecimiento de agua, nivel de vida y
sistemas de alcantarillado disponible, vierte una cantidad media de
contaminación fija, bien determinada, base del equivalentehabitante. En general, se ha fijado un valor de 60 g /día de DBO y
70 g /día de sólidos en suspensión por habitante-equivalente. La
dotación de agua se sitúa en torno a los 100-300 l/Hb/día. En las
grandes ciudades se incrementa por su uso en jardines y limpieza
pública viaria.
El caudal de aguas residuales domésticas presenta una variación diaria de
tipo sinusoidal. El máximo se presenta al mediodía, los valores medios a las
9 de la mañana y a la 7 de la tarde y el valor mínimo hacia las 6 de la
mañana. Físicamente presentan color gris y diversas materias flotantes.
Químicamente contienen gran cantidad de materia orgánica.
Biológicamente contienen gran cantidad de microorganismos, algunos de los
cuales pueden transmitir enfermedades. Una de las características
principales de un agua residual urbana es su biodegradabilidad, es decir, la
posibilidad de depuración mediante tratamientos biológicos, siempre que
pueda darse una alimentación equilibrada de las bacterias en nitrógeno y
fósforo. Es conveniente que las aguas residuales lleguen a la estación de
tratamiento en un estado suficientemente fresco, ya que un agua
nauseabunda es tóxica para el tratamiento, por lo que, si se quisiera
conseguir una buena depuración, habría de someterse a una preaereación o
a una precoloración antes de la decantación.
•
•
•
•
•
•
•
•
•

ORIGEN INDUSTRIAL
Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas
residuales, que pueden tener orígenes muy distintos, en función de los
usos más frecuentes a los que se destine:
Producción de energía por vaporización, en centrales clásicas o
nucleares.
Transporte de calorías para condensación de vapor, refrigeración de
fluidos de aparatos.
Transporte de materias primas o de desechos como en la industria
conservera, carbón en los lavaderos, fibras en papeleras, etc.
Fabricación de productos en papeleras, industrias textiles y
alimentarías.
Transporte de iones en galvanoplastia.
Aclarado de piezas o lavado de productos en tratamientos de
superficies, semiconductores, industrias agrícolas, etc.
Lavado de gases utilizado en la industria metalúrgica y en las industrias
químicas.
Preparación de baños en electroforesis, aceites solubles, etc.
Tipos de contaminantes del agua
Los contaminantes del agua se pueden clasificar de diferentes maneras. Una
posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes cuatro grupos:
Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos
de microorganismos (bacterias, virus, protozoos y otros organismos microscópicos)
que transmiten enfermedades como
el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de
desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos
más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos
microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las
personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las
aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias
coliformes presentes en el agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud)
recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de
agua.
• Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los
seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de
oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación
de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en esta agua peces y otros
seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación
por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO
(Demanda biológica de oxígeno).
• Sustancias químicas inorgánicas: en este grupo están
incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en
cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los
rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el
agua.
• Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en
agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en
cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros
organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros
vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el
oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua
maloliente e inutilizable.
Efectos de la contaminación de las aguas
Los contaminantes del agua, ya sean introducidos por vía
doméstica, industrial o agrícola, pueden producir, en general, numerosos
tipos de efectos que habrán de estudiarse en función del uso que se
quiera dar al agua, o bien, dentro de la perspectiva de tener unas aguas de
mejor calidad, con fin de preservar la vida acuática y poderla dedicar a
fines recreativos o puramente estéticos. A continuación se mencionarán
los principales efectos que producen cada uno de los elementos
contaminantes, ya sean sobre el hombre, los ecosistemas o los materiales.
Hay que destacar, además de los efectos que el agua contaminada puede
producir por su consumo directo, aquellos que se originan
indirectamente, como es el caso de la producción de alimentos con agua
contaminada o la transmisión de enfermedades (huéspedes intermedios).
Efectos provocados por sólidos en suspensión
Los sólidos en suspensión absorben la radiación solar, de modo que
disminuyen la actividad fotosintética de la vegetación acuática. Al mismo
tiempo obstruyen los cauces, embalses y lagos. También intervienen en los
procesos de producción industrial y pueden corroer los materiales y
encarecer el costo de depuración del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
insucoppt
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peru
julian solo
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del agua
Sergio Giovanni
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
manuelmch
 

La actualidad más candente (20)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
 
Contaminación de aguas
Contaminación de aguasContaminación de aguas
Contaminación de aguas
 
La contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peruLa contaminacion del agua en el peru
La contaminacion del agua en el peru
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 
Expo contaminacion del agua
Expo contaminacion del aguaExpo contaminacion del agua
Expo contaminacion del agua
 
Contaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del aguaContaminacion fisica y quimica del agua
Contaminacion fisica y quimica del agua
 
Tema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del aguaTema 02. Contaminación del agua
Tema 02. Contaminación del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Tema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las AguasTema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las Aguas
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarlyContaminación hídrica escarly
Contaminación hídrica escarly
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
Contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua cruda o res...
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
 
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosferaImpacto ambiental sobre la hidrosfera
Impacto ambiental sobre la hidrosfera
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 

Destacado

Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
angelav9
 
Eptttt... nuestro medio ambiente
Eptttt... nuestro medio ambienteEptttt... nuestro medio ambiente
Eptttt... nuestro medio ambiente
gianellaferrer
 
RíOs Contaminados
RíOs ContaminadosRíOs Contaminados
RíOs Contaminados
guest003ca1
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
daniel2198
 
El cuidado de rios y lagos
El cuidado de rios y lagosEl cuidado de rios y lagos
El cuidado de rios y lagos
0989270704
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
gabrielamoral45
 
Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.
nico30717
 
Power point de la contaminacion
Power point de la contaminacionPower point de la contaminacion
Power point de la contaminacion
Melina
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
natalia vildoso
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
caroni345
 

Destacado (17)

Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Eptttt... nuestro medio ambiente
Eptttt... nuestro medio ambienteEptttt... nuestro medio ambiente
Eptttt... nuestro medio ambiente
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
RíOs Contaminados
RíOs ContaminadosRíOs Contaminados
RíOs Contaminados
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
El cuidado de rios y lagos
El cuidado de rios y lagosEl cuidado de rios y lagos
El cuidado de rios y lagos
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.Presentación power point de contaminación.
Presentación power point de contaminación.
 
Power point de la contaminacion
Power point de la contaminacionPower point de la contaminacion
Power point de la contaminacion
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Reflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenesReflexiones y bonitas imagenes
Reflexiones y bonitas imagenes
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 

Similar a Presentación1

Presentación1 humberto
Presentación1 humbertoPresentación1 humberto
Presentación1 humberto
humberto vega
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
hojassecas
 
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreoGestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
ERIKAOCHOASALCEDO
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
aldocruzatt
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
UNE
 
Contaminación del agua en méxico
Contaminación del agua en méxicoContaminación del agua en méxico
Contaminación del agua en méxico
Gerardo Treviño
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
Kaangama02
 

Similar a Presentación1 (20)

Contaminación de los Rios
Contaminación de los RiosContaminación de los Rios
Contaminación de los Rios
 
Contaminacion hidrica
Contaminacion hidricaContaminacion hidrica
Contaminacion hidrica
 
Presentación1 humberto
Presentación1 humbertoPresentación1 humberto
Presentación1 humberto
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación hídrica
Contaminación hídricaContaminación hídrica
Contaminación hídrica
 
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreoGestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
Contaminación del agua en méxico
Contaminación del agua en méxicoContaminación del agua en méxico
Contaminación del agua en méxico
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
 
Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
 
El agua y el aire
El agua y el aireEl agua y el aire
El agua y el aire
 
Lll
LllLll
Lll
 
Hidrósfera
Hidrósfera Hidrósfera
Hidrósfera
 
Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)
 

Presentación1

  • 2. ¿ QUE ES LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS? La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación ambiental, pero que con el aumento de la población de las ciudades que han nacido a las orillas de los mismos, el volumen de desperdicios tanto orgánicos, producto de desagües cloacales, como químicos, como consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma que su composición deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben.
  • 3. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA • Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio.
  • 4.
  • 5. Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). Agentes infecciosos. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
  • 6.
  • 7. • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. • Minerales inorgánicos y compuestos químicos. • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. • Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos. • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
  • 8. • Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.). • Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el hierro produce óxido de hierro), de impacto negativo.
  • 9. • Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los océanos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes naturales se añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos. • Algunos de los metales pesados, como el mercurio y el plomo, junto con el cadmio y el arsénico, son contaminantes graves, pues penetran en las cadenas alimentarias marinas, y, a través de ellas, se concentran. Así, por ejemplo, la enfermedad de Minamata –descubierta en los años 20 en la bahía japonesa de mismo nombre- ha provocado, en Japón y en Indonesia, miles de muertes y un número mucho mayor de enfermos con lesiones cerebrales. La causa que la produjo fue el consumo de atún y otros peces con contenidos elevados de mercurio procedente de los vertidos industriales de aquella zona costera. Igualmente, productos químicos como el DDT y los PCB son otros contaminantes químicos muy peligrosos.
  • 10. Fuentes de contaminación antropogénica Los factores antropogénicos que afectan la calidad de las fuentes de agua suelen categorizarse en dos tipos: puntuales y no puntuales. Las puntuales son aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Por otra parte las no puntuales involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan un área mayor, pudiendo causar la contaminación general del agua subterránea, razón por la cual son más difíciles de controlar que las fuentes puntuales. Entre las fuentes puntuales podemos mencionar: Descargas de efluentes domésticos, descargas de efluentes industriales, operaciones con residuos peligrosos, drenaje en minas, derrames y descargas accidentales. Las fuentes no puntuales se pueden clasificar en las provenientes de: la agricultura y la ganadería, del drenaje urbano, de la explotación del suelo, de los rellenos sanitarios, de la deposición atmosférica y de distintas actividades recreativas.
  • 11. A continuación se mencionan algunas características de aguas residuales de las distintas actividades humanas. Origen doméstico Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos. Contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.). La contaminación de un agua usada urbana se estima en función de su caudal, de su concentración en materias en suspensión y de su demanda biológica. Se admite que un habitante de una comunidad concreta, en un país o región determinados, y según las condiciones de abastecimiento de agua, nivel de vida y sistemas de alcantarillado disponible, vierte una cantidad media de contaminación fija, bien determinada, base del equivalentehabitante. En general, se ha fijado un valor de 60 g /día de DBO y 70 g /día de sólidos en suspensión por habitante-equivalente. La dotación de agua se sitúa en torno a los 100-300 l/Hb/día. En las grandes ciudades se incrementa por su uso en jardines y limpieza pública viaria.
  • 12. El caudal de aguas residuales domésticas presenta una variación diaria de tipo sinusoidal. El máximo se presenta al mediodía, los valores medios a las 9 de la mañana y a la 7 de la tarde y el valor mínimo hacia las 6 de la mañana. Físicamente presentan color gris y diversas materias flotantes. Químicamente contienen gran cantidad de materia orgánica. Biológicamente contienen gran cantidad de microorganismos, algunos de los cuales pueden transmitir enfermedades. Una de las características principales de un agua residual urbana es su biodegradabilidad, es decir, la posibilidad de depuración mediante tratamientos biológicos, siempre que pueda darse una alimentación equilibrada de las bacterias en nitrógeno y fósforo. Es conveniente que las aguas residuales lleguen a la estación de tratamiento en un estado suficientemente fresco, ya que un agua nauseabunda es tóxica para el tratamiento, por lo que, si se quisiera conseguir una buena depuración, habría de someterse a una preaereación o a una precoloración antes de la decantación.
  • 13. • • • • • • • • • ORIGEN INDUSTRIAL Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas residuales, que pueden tener orígenes muy distintos, en función de los usos más frecuentes a los que se destine: Producción de energía por vaporización, en centrales clásicas o nucleares. Transporte de calorías para condensación de vapor, refrigeración de fluidos de aparatos. Transporte de materias primas o de desechos como en la industria conservera, carbón en los lavaderos, fibras en papeleras, etc. Fabricación de productos en papeleras, industrias textiles y alimentarías. Transporte de iones en galvanoplastia. Aclarado de piezas o lavado de productos en tratamientos de superficies, semiconductores, industrias agrícolas, etc. Lavado de gases utilizado en la industria metalúrgica y en las industrias químicas. Preparación de baños en electroforesis, aceites solubles, etc.
  • 14. Tipos de contaminantes del agua Los contaminantes del agua se pueden clasificar de diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes cuatro grupos: Microorganismos patógenos: son los diferentes tipos de microorganismos (bacterias, virus, protozoos y otros organismos microscópicos) que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.
  • 15. • Desechos orgánicos: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en esta agua peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda biológica de oxígeno). • Sustancias químicas inorgánicas: en este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua. • Nutrientes vegetales inorgánicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.
  • 16. Efectos de la contaminación de las aguas Los contaminantes del agua, ya sean introducidos por vía doméstica, industrial o agrícola, pueden producir, en general, numerosos tipos de efectos que habrán de estudiarse en función del uso que se quiera dar al agua, o bien, dentro de la perspectiva de tener unas aguas de mejor calidad, con fin de preservar la vida acuática y poderla dedicar a fines recreativos o puramente estéticos. A continuación se mencionarán los principales efectos que producen cada uno de los elementos contaminantes, ya sean sobre el hombre, los ecosistemas o los materiales. Hay que destacar, además de los efectos que el agua contaminada puede producir por su consumo directo, aquellos que se originan indirectamente, como es el caso de la producción de alimentos con agua contaminada o la transmisión de enfermedades (huéspedes intermedios). Efectos provocados por sólidos en suspensión Los sólidos en suspensión absorben la radiación solar, de modo que disminuyen la actividad fotosintética de la vegetación acuática. Al mismo tiempo obstruyen los cauces, embalses y lagos. También intervienen en los procesos de producción industrial y pueden corroer los materiales y encarecer el costo de depuración del agua.